Está en la página 1de 132
LA ESCUELA Y LA CUESTION SOCIAL lensayos de sociologia de a educacin emillo tenti fanfani > stern puco est so veintuno 1 rnp Sv yin ee cia ‘ta Sig orbs te) ISON holst {Siege ei Tin sr So inion are Aen savas ts Ingen pein s/o re eu oer Teh ch el epi gr mca 1.288 pence gee at nn Inrodecion = ‘Dela Pimern Pare De a Segunda Pare Pore PRIMERA PARTE Problema sociales det evo captlamo 1. Problema sodas del apa 2 LavGran Tanfonmaci’ etal, 5. Pago integracn cal 2 Escolarznion con pabress desarrollo reciente ‘den educacion basen en América Lato 1. Mascari de i excoarizacion con deg wcal 2. Ne educa akanado por a pan aula 'S Lacalidd como protems 4 Lascondconer soe del aprendinge 5: Agunos destin de poles venta 6. Problema de gobersalided de lo sen edn Datos mini de nu agenda de pies educa enlaregin La educictn escolar y la maces “cuestién sci” 1 Eaedacacion en nage pic 2 Bclatzcin on pbeers 5. espera pliennafcentes decade 4. Siuctone ine 5. Lance de entender mejor pars acta mejor 6 a weseeae seu8 eeegag * Bo ree EAN 4. La dsigualdad como produccin socal. Modelos talons de ln ntereccin proferorabenane 1 Laocilogi de la educacn: tendon eientos 2. La dion anglojona del alse de aire 8. Ter qemplovcolre de natriain de diernciat 5 Neca de concer para ranformae | Exclusion socal con cscolaraaclin masta. Algunos ‘cman de polities 1 Tasca de spores exes 2 Gandiones ocaesy peda del prenije 5. Hiner por ln "faoresexraecolrer 4 Lape de gualad 6. Hidrama de aes clad 7 Nginosclertos perros de polices compenatoriat 1 Senta escuela Se pode Ineciela sola no pede 2 Domina bin 5: Grup amen y acorns 5. Conus a nia en a ded En casa de herrero culo de palo. Produecion [Pract isn y apeacin del saber 2 Elmer en esecor ecto 5. Que puede aprender csiema cca de tren Sectors producios? wo M6 1 1 160 LA SCURLAYLA CuESTON SOCIAL sdeAmércs Latin | Detinteectal organic al anata simbico Un ert yar pensar 2 Bleampo dene: elemento mini 3 A propia lon aan smile aca una cena socal iron 1 Las hirer de a ecacio 2. Laociologi los model in eorts 5. Laren dele lien 4 Hada una wcolgin ih deen 2 Aperae 10. Las palabra lw coma de a eden 1 leanocimieoto yn jergs 2 Recordar lon hiicen 4 Los que asten suet neque slant 5. Apontars car del dente 1 tavenigactn y plies educative dogo cenrio ‘inet ptt pcan desonocen 4 oles educate eign soi 5 Formecerel campo de i etiacién educa Biiiogatia a7 a 22 25 a palabra so i cumple como feo, cuando dei apaece daramente ea, yu conta objetivo cand ata de nila con un expendor tan prose que Fen pone ‘montana de datos que no pueden sma Inimano qu wats en vano de desir. 9 tambien propone definiiones snes ‘erlendo sabre la raid una presi tno meen abirara quel que puede dae Intertrade, tna exci de too ‘quello que no va par coal po peor Sia Vargo Introduccién De la Primera Parte Los ensayo eu en a primers pare de este libro se pro- ponen mira el mundo de I ntuela yt educa hives dene era. Teo cambio en un campo socal determinado (la ecomo- ‘nia, Ia eiencay la tenologia, fa estructura social a eultura, ft politica yous se sent” en Ia eseuela En la prctica un tercio 4e los haitanes del pats forma parte directa del mundo de fa ‘educaci6n, yu ses como estudiante o como profesor o adminis ‘tudor del stem educative, Por lo tanto, es if comprender leque sucede en el interior de la inadtuclones sno ee presta tencén alo que sacede en el smbito mis general de la sociedad, Tin eas todos Tor pies de América Latina Ia dca de lot -norentafe prolific en “refrmasyransformaciones" En lease aac apoyo as ncaian detox props cess ch Ton esablecintentn ecole. La necesidad de entender mejor para actuar mejor insite, extaos vend en una social ca ver mis desigul en mochos planoe de a Vida socal, y ister escolar ea diferencias reproduced I esgualades sole TSipmogume que se impone ante esas circnstancis es qu hacer Paes Minper este ico vices, Por ool también es esto Fe dadas ls mismas condiciones de dfcltad, hay escueas¥ ‘Meson se tienen sds efcala que otros para “hacer que 108 ios apeendan, Pero ex precio considerar que se tata de “its Felces nun archipelago bastance rise" como esrbié un cle {Galina En ota palabra, no hay dda de que, ese 2 gr a deta cation socal, es preciso intervenirwbre a escuela era revolve los c= Dotenciand ss eapcidades pedaydieas pon pblman Sern simpli pentane a esperar que x den “Tas Uhuiones seals” ecesarias pare entonces sf emprender el taba de educa, La excuela poplar que tenemos necesita ser profandainenterenovada. 7 "Es aga! donde tenden a imponerse las wisiones pacials y tas plaraciones eas en expel en ee acho y destruc LA EDUCAGONESCOLARY LANUEVA"CLESTIONSOAL” a curso campo de ls denominadas “ciencias de a edueacin Mientrarlguns enfin as interenciones en el campo polit Council (pliteas de empleo, redstribucén de ox ngrewos pole ‘eas sociales redistebuias, et) para garantizr To que algunos san “condiciones de edvcabilida otros critcan ese concep- to" einsiten en las potencaidade dela poca educativa para ‘ontrarrestar Ta fuerza de los determinismes sociales. Ahora en, legit pregurarse lo siguiente: estan dl pensar en uns politica integral gpor qué no pensar que es preci hacer las dos ‘onal mim sempod zara we tata cde politics exehyentes? ero no bastan ls eviencias ¥ vvencias dela erss de Ta cecuela pili, ampiamente compartidas por muchas fais, sumosy docentes de escuela pulicas Fs preciso ir mas al de Ta consatacin,el lament y 1s buenos descos para douse de Iterpreaciones adecuadas de os problemas detectades En otras palibras, es preco entender mejor pars actu mejor Pero aq las vsionesposiblesson miliples. Entre ells pueden mencionar seas res siguientes, La primera est inspira por una reaceién que podeia ser calficada como "popula". En serdad, esta interpretacin com site en negar la exstencia misma del problema de lx escuela Publica. Desde esta perspectiv, todo sefalamiento critico e *reacionaro", ya que conssirin en atacar una ineiicin qe cen realidad es itima de un proceso que la trasciende ("el mode- [o's losintereses de quienes quieren desuirlaescuea pba", etc) Siexisten padres de familia que manifiesan derto malestar ‘con respect al servicio educativo pblico et porque son vit tras de campatas Meologics de desnformacsn, Muchas veces ‘vt rearcin se atoefine como “popula” y progresiea, pero ‘en verdad cs iracional,contradictoriay politieamente contra: producente, ya que al nearse a reconoce endircuenas dels ‘ridencias, deja el campo bre alas interpretaciones que tenden a presentare como mis “racionales” y objeto’, Esta pollen “etensiva” ent condenada al racao ps todas la eidencias {nian que a escuela plc, al como ha quedado configura, ‘er tas lcs “indefendible. El vac que deel ascurso populitaende a ser lenado por lat interpretaciones de signo claramente neoliberal. Estas Insiten en liar Ins representacones eiicas de “la gente" ‘como una constatacion de em expecie de "verdad eterna” ule sfrma que el Estado es por eset, un mal administrador y que Toque hay que hacer es “devoler Ia edacacin ala sociedad, ‘deci, al mercado o 4 la nila socal. Una prucba de ello 1 que “la gene” prefer la escuela prvada, Esta isin Hea 2 polities eonseradorasy eeacconarias, ya que al constitu a ‘ean en una mereaneia que s intrcambia en el mercado, ‘bien que se produce en forma "automa" con un minim fe regulacion piblica, termina por formalzar la segmentacion ‘escola (aca uno la envela que correspon ant poi {es comémica ode partilpaci6n). or ea es precio intervene con una vin erie yprogre: sata dels problemas que atravia la escuela publica popular. A ‘Sta noel defiende negando as ifcaltades que avis, sno “Mrontindolas con toda sr eden y dramatimo, Los problemas ‘tinal aa vta de todos Las percepeionesyrepresentaiones fe las familias no son lracionales ni teledirgidar. No som wa simple efecto de la ideologa dominante” de aquellos qu "e- rm interés en destrir a eseucla publica” las expresan a 50 ‘manera exsencia de problemas bien reales el desorden ye ‘ebiisniento de as nntcones la perdi de dias de ls, el ‘sinter, a desi maltrato, a falta de atencin als ios ‘con neces pedagogies expecalesy particulars. sts fence menos exten y ene una causal compleja que ex preciso ‘desentraar No basta a denunciao la indignacign moral. Tam- poco alcanra con reclamar la igencia de cierto "alores” eer mds) umn cw cone de pole mgd | AFBIUCAGONESCOLARYLANUEVA"CLESTIONSOCEAL™ % tos. Es precio expicar yal miximo tempo encontrar poiticas que se traduzean en disponitivos, rege y recuros expeciios pars orientar prices en la instticones.Tampoco se tata de {eplicar en el campo anal la lgiea judicial de la bisqueda ‘Ge alpables (a“eulpa”es de los maestros ode las familias ode ‘nodel”) Fs preciso encontrar explicacionsraclonalesincorpor rando desde los factors sudales de orden estructural que etn ‘desl del camper a plitcaeducatva hastalo quese pueden tianeia dead los ministerios de Edueacin o desde ot mismas ‘Misa de las sions duaiasy parcales que demasiadas ‘ecescreulan entre “experts” y “aeademicos” (el agente y Ia ‘erctur, lo econémicosocial yl cultura, Iosfactoresescolares los sociales, fo assencial yl pedagégic, et.) es preciso mirar Tar conus desde un punto de vista histrio yselactoal. Esta es un tarea para auténtico intelectual progress, an alejadon (dea tecnocraci fri efiiensit como del humanino generico yhucco oa acti demagegica que cae plas Fc de tos paltcns de timo, de “la opin pba’, o del interés corpo- ‘vo de lot docente, Exton timos en s gran mayor saben © fntuyen que sus auttcos legis objets de mejraniento profesional pan por una profunda renovacién de lt condiclor res inaitucionales, pedagdiea yIborales que estructura st {tsbaj en las insitacionesexcolares: En as condones actales In fucha por una edcacion plies de calidad para todon ex kt nnejrestategia para garanizar la defensay erarquizacion desus pests de taba, ‘Para detener ta decadencia de la educacin publica expec so generar tres recurs esratgics fundamentals. E primero Yin que ver con el poder om wound pois. Agila pre- sqnta esa siguiente: a qulén Ie ineresa una educacin de alk dad para todas? No, po certo, alas clases dominantes, Estas (¥ tds ll de oe sectores me claiidenteso solidarios) en su gran ‘mayora rewelven el problema de a apropiacién del conocimien- tomediante ms compra-en el mereado, Lo ism hacen com to bieneseratégicos como la seguridad atl. Soo queda com far en dosactorecoectivos clio iudadania plicamente ‘nganizaday Ts organizalonesgremialesdocentes. La primera “che entender que el eonocmient en pital yquesu dsb Cid guar ser objeto de cha, como fue en oa epoca a tistpoin de a err. Por au parte ls sindiatosyasocaciones tdocentesdeberian entender que wi interess coeporatios, en el Inejor sentido de la expresiin (como defensa,jerarquizacién ‘xpansidn del oficio), necesriamentetenen que coincdir eon Ton interses generales dela cadacana (may mejor edacacion pra tas), Hoa concen deberi permis una major aper- furaal momento de dieutry acordarnuewasestategias de forma ‘on profesional, eras condiciones de trabajo yremuneraciny news rela de estrcturaion de su carrera profesional ‘Sélo una fuerte alana poles puede generar as condicer ‘nes para reunirel segundo conjunto de recursos que quiere ara politica educativa progeesista. En efecto, no habré mis gua Ch hdstibucion del conocniento sin mas inven, Masai de Ta necesidad de hacer uso mis ficaz de los reeusos, en este campo nose pueden hacer malagros. La distancia que hay entre Ins necesidade ce apreniae yas iversionesefectvamente re Tiaas para satsacerls esl que no pod haces progress significaivos wi nase aumentafuertemente la masa de recursos ‘que la ociedad et dispuesta a destnar a extosfines Es ert que Ten eeuros Son limitados. Pero no hay ninguna ley natural que dlecermine cal sl imite en materia de inversion eat. Ete Surge por a relacion de fersa entre actorescolecvos en fuk. Porte, fuera polities yeeuros Hnancieros no son sul lentes sino van scompafiados de un mber hacer la cosis en materia de edueacion. Es aqu donde interienen ls experts expects de verso Uo. Y ests recursos hay que genera Tos En el campo de Is edaeacin, ins ain que en otros eampos andlogos como ele asl, ex mucha la confasién yl desco- fhocimieno, No existenexorconsensosmiimos acerca de cos fundamentaes como qué es To que tiene que saber un docente para ejrcer su of. Muchas veces nos perdemos en el bosque Ee los contends exolaresyolidamos To esencial ca pod 1A DUCAGIONESCOLARYLA MEVA-CUESTION SOCAL” 6 ects To obvi. nego todos nos ragamos la esti cue ‘do nos enteramnos de que los chicos, nego de pasar dace aos fen la escuela, son incapaces de eomprender un texto ode expe ‘sr ideas simples en forma exerita Es aqui donde ls expertosy ‘specialists de las naples “cencas de Ia edcacin” debemon {stimie nuetsas propiae responsabilidad, Demaiaas veces nos ‘jams ear por las modss Tos equenattnos, por los meow tnientos pendlaresy por un tnuy bajo nivel de control colectvo ‘de mvestra propa producein intelectual E bajo vel de conc ‘mento esreemplazado por la ereneia en cierto princpios que suchas veces se parecen ms alos dogmas que no adie ‘menor replica que a propesiciones arguments ydisctbes, En ints, no disponemes defo conecimiento (en expel los Pedagogies) ni de lon especialy necesrinysulicentes para ‘nears un sistema tan extenso ycompleo coma el etc, Estos tres ecusos (polices, Enancerosy denifiotecnad- feos) son necesarios se quiere reverie proceso de decalen- ‘ade la educacin nacional. Los tes deen ser"prodvicidos’ et forma siultinea Pero la polities vo primero, pore, como se deciaen os demper, er all donde se “concentra” as contra Alcionesy donde se encuentra el principio del soln. 4. La desigualdad como produccién social. Modelos analiticos de Ia interaccién profesoralumno Un prestigions socitogo comteniporsneo recuerda que durante mucho tempo secre que “La eucacion universal] ‘comtibuitéa reduce las dsparidades dle riqiera y peer (.. 1" [Lnego se pregunta hasta qué punto has ext eto, Su re Pesta es contundente cuando recuerd que “se han dedicado Inumerosos esueros de svesigacin socio respondet eta ‘ues’ y ques esl han sido claro "a eduacion it Adee expres y eafirmar desgualdades ya existentes en mucha ‘mayor medida de fo que contibuyea cambiar” (Giddens, 197, 405). Hoyson pocaslos que se niegan a acepar ut dato funda ‘mental: la eyuela dels sociedades capitalise enfenta grandes diets para romper los determinstossocialesen materia de dlisribucion de conacimiento yet suber. Durant las decals de Tos seentay stent varios estudio ya cision (Coleman y ots, 1905; Bourdieu y Passeron, 1970 Jens, 1972 ene oto) tor ton que leseuela no podla maniener suspromess de bern «gual. La escuela iberadora y productos de igualiad sil rans un deseo, un programa, que una realidad Sin embargo, laf en la escuela iberadora yen I eficacia propia dela peda sola escolar siempre encontré fuentes donde alimentarse Las ‘lites experiencias de movilidad social sseendente (en espe- tne docentes, dacentes¥ directivos, agentes escoaresy agentes sociafes). En estas condiciones estructural no debe extraharnos ‘que predominen as prictiase intraccones ruins al mim "dempo que ls accones aparecen como "desperinaliadt” en fam medida conformadat por las prescripciones lel 10 En determinadassitnaciones, lor maestros tenen pocas pos bidades de tomar distancia desu rol (Goffman, 197) parallevar aLeabo acciones estates, tanto en el nivel india como en ff eolectivo. Es preciso no olvidar que este tipo de aecin tiene Aeterminadas condiciones sodals de emergencia LapesicuALnub coMO MRODUESION SOCAL a ‘La acl ratinaria oslo una Figura ideal pica. No existe siwacién enteramente riinaia, Aun en fo contexts ms Aiionalesy atinaros, lou agentes rocaes tienen la capacdad tte tomar dere distancia de los oles prscriptos. Aunque todos ppreceran hacer fa misma corm la manera oe silo marea na Uierencia que es la hela de ee minim de autonomia que sen pre caractria al agente social [iota figural pica que extrctara el espacio de las prices ponies ela que corresponde a la are como crea ‘Gn, como innoracdn permanente, como produccin infnta, En ete cao el protagonista no es un agente en sentido ester, sino un sujeto consent, capaz de acuar conformne a un pro- ecto (objetvor generates y espeifics, ales eintermedios y {emis}, que controla las condones en que desplega su accion, que escapade corel que hace yredeinirs obyeios sega tin eapacidad permanente de erauacin, Pero también et te exidealipcayporar veces se ortesponde con la realidad. Enel campo de las cienci de la edueacién a primera cont- graces objeto deena ycondena En efecto, se sce citiear [maestro al director barSemtayrtinario cuyaacen eseomo lina reacein mecinica ante cierto estilo, prevxble a que ‘Obedece a reglsy prescripelones laramente eablecday, ile ible incapaz de sdecuare alo cambios en las crcunstancias {que por lo general no esti contemplados en los relamentos). ET modelo ques ler impone alos agentes esolarese el de con- ‘verti en sjetos creation yconscientes, apaces de desplegar {ina capacidad elena en fora permanente, De ms ent decir ‘qe esta expecatva es paradijctmente fuerte en el campo de Tueducacidn y que no Hene et mismo peso en otros campos de sctividad profesional tales como la medica oa ingenieria. No te estan exigente con los médicor en los hospitals, quirtanos y ‘Consultoriow ni con ls ingenierosen In fabrics. ‘Ainmaanes que la exigencies paradjea porque mayorta procenos de enseanza yaprendizje. "Ts probable que In mirada comparaina que nos ofece informe dels OCDE sea de wid par denticar as especie. aces del sector edcatvo en materia de produecin iain iran de conocimiento en la producein de servicio. Por lo anterior, a continuacion desarollaremos tree apar tas. Enel primero, tratarenos de snteza el planteamiento ted que da sistent a posiin dels autores dl informe Enel segundo intentaremos presentr cuales som la principales “Ieceiomes" que se extraen del ani de Ia gests del aber en mooUccI Yus0 He caNOKRARNTOS 18 sectoreseconémicos tales como ta ingeniera a medina y ls ‘nuevas tecnologia de a nformacién la communica, Por it smo, greqamo algunas reftexionesacetea de a persinenca de ‘os planteamientos en elcontesto de desarole del campo de Investigacin ya polite edueatia en America Latina, 1. Produceién, difusion y aplicacién del saber: slqunas categoriastedricas 1.1. Hsaber en teria econémiea ‘Cuando el exterio de valder del sber se define entérminos 4e verdad, la dacipina que predomina en el eampo del saber ‘a epintemologiasenando los productos del onocimiento se ‘onsttayen en tn insimo y resultado del proceso producto ‘economia se comienzaaoeupardelsaber, es decir, des alone Ins condiciones de su produecn, ein y wo, eters, Qué lugar tiene el saber en la tora ecanGiea? Al respec: ‘0, l ct informe de la OCDE presenta dos paxciones tips, ataber 8} Desde el punto de via del mieroeconomfs elisa afirma que el sistema econémico se apoya en “elecionesracionales Techs por agentes econémicos inves. La importa sia a naturaleza dels informaciones de que espone os agentes econdmicos sobre el uninero en] vl opera y Su capacdad de rata xa informacion son pas problemas “decision” (OCDE, p. 13) Desde esta perspec ls proble- masque se plantean consisten en tansformnardator sobre “el ‘estado del mundo” en infrmacin(indieadores access 3 Jes usuarios) y luego en saber (mediante el tratamiento de la informacisnuilizando models analiveos), 1). Desde otra perspectins se considera que el ser no es 50 informacin, so que e un activo y, como a, pad spare ‘cer como competencia 0 como ianovacién del proceso de produccin, Sie saber ean atv, “sus caracteristicas en {érminos de ransfriilidad en el empo, ene espacio y de ton individu a oto we when eens” (OCDE, p. 13). ‘Sie conocimiento es un bien, ge tata de un ben pbleo 0 prtado? Al respecto hay que recordar que un bien define como pico cuando se dan dos condiciones a) “varios utizadores pueden sear sents imulknea osucesivamente sn qu el bien reduce” yb) es costo paral prestatario prohiir el acceso onsumidores no atorizadoe” (OCDE, p. 18). La respuesta esta ‘etd es importante orgie vaadetermina lipo de respuesta (Ques espera de los poets pblicn en materia de producti Jtsetueign del saber Siel aber ex pile, puede Ser compar Tid en eleavo contaro, ber‘ ser protegid. Pero antes de tomar positon es precio distngulr entre dstintos pos de saber. primero esde io fica yconeierne alos hechos 0 datos te areal El segunda eel sber intelectal y consis en el “Conjunto de prncipios que sinden event de las distin dimen Slomes de la telidad (astral, social et). Hl ercezo es el ber hacer Como el sentido comin onda, se trata de ls compete ‘ax que le permiten aun agente hacer detemiadas cos. Por ‘imo existe un saber relaconal que consite en una eapacldad Social par comunicane y coopera con disiats personas com ‘iferentesexpeilisas ‘No todos los diners ips de saber tenen un carter ple co prado, Las tecnologia informdlieas permiten hoy una gran ‘Srelactn de saber fete. Sin embargo, bo es ll eneontrar To (gue necesita y se bus Parnell ery dllcontar conn aber ‘Maconal, decir reeuti a expert que os pueden ahora Inucho tempo recnrospaa dr con a informacin que pre tis ua. Noubstante, en muchos campes de actividad no toda a ‘informacion Hea eta lance del pablco Pore eontato, ‘ny habitual ue muchos dato, elas ene sector public, sean Ue fel acceso para determinados agentes interes. aster inttectual,e decir, Ta produces de los inet lek cenuios, por definicin es de Spo pio. Los investiga RoDucr2640S0 DE CONOEIAENTOS ™ ‘does enden a publicar sus resultado ya compatslos con sus ‘olegasen los diversos campos entiics Sin embargo, mporo ‘ste tipo de saber es accesible a todo mundo yen to momen to, Elsecreto profesional tmbices ext, an en los campos cer tfcos ms putes y lejos de ta apiacin picts, industri 0 ‘comercial Por ots pare, el acces al ser intlecval require fuerte inversin en materia de aprendiaje yen el desrro- lip de as eategortas de pereepeiin yapreciaciin que permiten ar sentido al conocimientoobjetrado. La apropiaein del saber Intelectual exe un agente competent ylacompetencia no esta ‘qualiariamente dsb en ta socieda, Pero el conocimiento menos pablico «el que tiene que ver con el “aber hacer, o caocimiento prético/pricico, xe es tun conocimiento poderos, ya que le otongs as poscedr un “poder de acca" (expresin que se inspira en la obsevici, de Francis Bacon, “sent potenti). "La definiién de saber como poder de acc sigiere que l ealzackin material y a apleacén del saber dependen de condiciones scales, econ micas intelectalespreias"- Por exo, ex penile afrma que" importania especial del saber cientificny tenico en lsc ‘moderna provene del hecho ce que produce un poder deren al de acein socal y consmich © de un aumento del “ber hacer, que puede ser objeto de usa ‘apropiacin privat’ sum ‘que sea en forma temporaria’. Ea ete panto xe impone wa di Uncién importante: una coxa excl saber como producto (que puede ser tanaferdoy usielo por ots) yotra cosa es el saber como medio de prodccion, e+ decir, como capaci cognit: ‘ay socal para producilo. A primera vist, el primero crcl nis ficilmente que el segundo, eles et consi pot ut conjumo de capacidades cogitvas relatvamente mas ease y aque no necesaramente se transfieten con el proc y queda fen manos de una minora de productores, En tr palabras, saber como producto ex mis piblice que el saber como capac ‘dad de producirconoclmientos (Ste, 2000). En ete cto acceso piblico es mis insta ya transmis mucho més con Pleja “El experta de alto nivel ~cocinero, violinist, gear pce pefecamente exci un br expan cm ace {nus peo oqueclamseur ace paride ee explains Crientemens es mene pret de lo que pate proc Exper (OCDE rTP), Pores inom del OCDE sir {he vEnprein cong sibs acer enees ion a ‘heme peo que sempre lo tenon sctana lalrel tan expo o ben swe fsonan con empress que pseen el Stier acer deen’ (OCDE. 17). Esoviogueelaser hacer imc anna poe en apt de eaconer soe Pr entear aan expert conf no fa con eoaar tpn marian diet elf precio tener tinconocnfento el campo devs agentes cade, e preci ttnerelaconey tu nunca son pice pode ane {eae tment Tampoco pueden comprare y vende trea, Lo guest se ante sono age defor de as Teint de conoinintoy conta Sree consderan fav ares de os itinn ipo de ssherytascomiconrsseckven que pedceny taaiee, log lnconcuign de quel saercen fen mince ee tent pie catia pinados El ismo saber ace, {he purce an pc y il deat arse Sqr por Semple de kn macro pret coping tan se pd spchender nc fo umes de un proceimicam de desmmte Se pect ie permite conocer oo pri Porn ena equo- ‘etn quenescreen que ante una oped descea Hoe a aber trvoral imo quienes comten leo inven Senor ber scenes seamen dot 0 Impl be atic queso se mane em a cio) mis {ict courant, gun diningen do pon de lone aber cto msepale dsr expt ct porate {inca yest sc gue no pede expan ato por fetter 5 so es eee dela seta, forma Clone clean dieser dee wo porta inden ta Taber acd enn cog race prs tin nc fpncen cs cio or lone aber cation on er mo ouct46¥ US DE CONOCIENTOS vs virmalmentecomparide, mientras que et sero coca sigue Sendo india! asta tanto no sea aqui ares den i Cambio dzecn con su poner, Ext ferences relevant po ‘que tod informe gi sobre el supesto de que na de it deta dl sector dust reside ene hecho fe qucs bse de beret doin pwn aber coil ‘ad yvruaimgute no edible» ta clara gue hace ‘ian cunluier ane seco hepa tenes Los econarisas tian nse com plo Uptown proc de producin arate pork {sti Marne y Neon, 984, do por OCDE p21), En el campo de la ensefanza “Ia ausencia de coifiaciin hace exremadamente dif a dtsin horizontal del saber tela tivo las ena prticas" (OCDE, p21), Sibien en mt hee de bere conocimient tito ocupa una posicién dominane, es preciso reconocer que existe wna gran famtdad de conocimiento codified acerea de as pric, pro- esos instuconesy agentes de la edcacion. Lax denominadas “eiencas de a educacin” aon mia bien procs nando se tata de publiacionesyformatizaciones. Sin embargo, singue parece purtddjeo, existe na especie de contradiecin ente el carie- ter predominantemente tio del conocimiento que ses en los sistemas educativos y la abundancia de “teorasy "teenolo- sia" pedagogicas o de aprendizae. Fata desproporciin merece a menos una explicaion ‘Una de as expicaciones de ete desfae pede sera asencia el enim del mereado, Kn ln edcacion las buenas priteas fen materia de ensenanea/aprendinaje nose difunden alo large Yyancho de as instnuiones porque no hay nada que Io estima, [En eambio, cuando se examina es euestin en un campo de pro- duced regido por a logis del mercado, cl motor de a base de sere. ya saa prdacin de wt ligula’ acronis De ln Joe mecanisnos implementads para alsober el aber y pare dita (oluntriabenteo no) la buena pica ye aber acer toman ina imporancafandamental (OCDE p22), 1.2.1 punto de visa econdmico en la producelén, difsion y lean del ser Ove poremes aprender de un enfaque econémic en sae: ria de produeion y so del saber? Como producen saber ls ‘tps? {Cmo se prodsen lsnnowacionet? Todo el rg {oc asenta en un supuesto fundamental: el use del saber geners saber. La produecin de conocimientoseinnoracions aumenta capital de conpetencias de los agentes y le insticiones. EN ‘ots pala wo del conociniento increments el epi de ‘conorimientoe Per la innovacin tiene efectos compleos en eh sistema producto, Por na parte, permite mejorar proesoryPro- ‘duces, 0 crear productos nuevos Pore oto, toda innevacién Se ‘ne un eacter destructor desrucién creadora). Pot un ldo, ‘rea empleos, conquista mereadas pore ovo, destuye empleo, esaloriasaberesy agentes poscedores de determinados bers [alga del innowacin depend deta red de relaciones ‘que mantienen lr empresas en un mercado determinado Sein ‘na invesigacin que examiné unas ds mil innoraionesténi ‘asen Gran Bretaa (Pai, 181, ct por OCDE, 2001, p. 24) Sse encuentran cuatro casos tipicos. Primero son los sectors rege dos por oferta (esd, muebe) en los cuales as empresa no Janovan espontincameate, ino que se proveen de innoraciones ‘en oras empresa. Un segundo cto ex lector de economias de ‘acl (industria alimentaria, cement) que entran ni acid {fe innomacon en elaboracén de mictos process que les p= mnten ganar en eiienca El ercer caso es el de los proveedones “speciaizadas(ingeniera, informatie, instruments) que prefie- re inaorar en los productos yen muchos exon, en colaboracin ‘on lor cients o usuario. Por limo, ext el sector de rode: ‘ana estratocentificn (industria quimics, biotecologla, elec: tenia) donde innova en productosy process, sobre la base ‘deuna coaboracén eatrecha con Ie universidades, RoMucKION V0 DE CONOETRIENTOS 1 Elanilsis mpirco de emo ceden las innovacione indica ‘ave no existe ona gia lineal lisiea que va dl descubrimien- to cientfico al desarrollo de teenologias hasta terminar en las lanovacionesapicads, Todo parece indicar que existe un pro- ces interact entre investigation desarrollo de eonoeimiento « innovaciones. Como tal pone también una ineracién entre fiferentes agentes (lnvestigadores, proveedores, tecndlogos, liens) ¢ inntgrones (empress, universidades, socaciones ‘sectors, nnitnontecnologicns). [A partir de ets evidencias xe concluye que “el proceso de Innovacin puede describirse como un proceso de aprendie Interactive cay desarrollo los partcipantes mejoran six compe: tencas” (OCDE. p. 25), que slo que Arrows denominaba haraing 2 dang (spender haciendo, aprendizje a través de la prcticn, prendizaje a través del uso, aprendzae por interac). Desde eta perspectna de nln de a Snnenacin en else tor de producciin de bienes yseracios, el aprendizje “un ‘esultlo no intenciona” de una prices preductva Em estos ‘os el desarrollo de las comipetencias de los participates es tn producto secundaro de un proceso de prodecion qe ene ‘tas fnalidades, Por exo se habla hoy de “organizaciones que prendent sn que cata ean raclonaidad primaria, Exist una abundant iteratura acer de as caractersicas ‘pias de este tipo de onganizacién producti en expel en se ‘ln con las formas que caracterizaban tas ies organizacones ‘burordicas. En las empresse que aprenden a traves de la prom lucid innoraciones ya no son necesarias as jerarquas my ‘exructradar yi delimit esieta de as funciones. La dees ‘én de response en los esealonesinfeiors ya ereacion ‘de equipo polilentes se ruekenindspensables Eso Se uaduce igualiente en una muy fuerte demanda de activosdeseosos de aprender, pero ‘ambien muy eaieads, exible, cooperantes y spun acpi vesponsilidades" (OCDE, p. 2), Ene new modelo organizacional no solamente permite que sus agentes acumen experiencia de un modo implicitoo tic to, pn qe na reflexion conceptual acerca de Tos aprendizajes Tograds yacetea dels estateyas mis adecundas para logatios permite configuar eso que algunos especial en teria de ls ‘nganizaciones aman “aprendizae secundaria” Sin embargo, e Informe reconoce que “Ios econominas han consgrado muchos ‘mds esfueroe para comprender Ia novacon que el aprendia- je, aspect sobre el eual tas dsiplinas Genen mse que ofrecer” (OCDE, p. 2), Estos son los cambios oxganizacionaes que los autores del informe quisieran ver en los establecimientas educativos, der, ‘que también eos se ranslormen en orgaizaclnes que apren- deny no slo que ensean En la onganizaciones que aprenden, a atviad que prodie ‘eel saber ylainnoracién noes una ata distinta yseparsda de las actividades regulaes de produce. ste no ere caso de Jas organizaciones de po burerdtico tradicional, donde lave ‘igacién ya innovaein se desaeollahan en smbitosisitcione- Jes independientes. Hoy se piensa en It norton y el aprend _nje como proces profundamente imbricados en laprodiccin, ‘enlace. Sin embargo esto es todavia mis wn propecto que ‘una realidad, Hl informe reconoce que todavia hoy" ato ue losaudminisradores de empresas consideren alas actvidades de produce actividades preductoras de siber” 1.8. H problema de a traneferenca de ser EL problema de Ia ansmison y fain del saber estan Important como el de su produccién. Al respect cabe recordar queen cert dscuro pedagégico no xe reconace tlds al pro- ‘lem def ransmisin. En mucho ews, os pedagogon etna piensan el aprendizae,piesan en términos de “esarollo del Saber en ls personas” mis que entering de transmis, que parece como una simple imeriorizacn de la exterordal. Es probable que se trate de una cuestién de én yx que el ped ogo, por tradicin, se piensa mis como un faclitador” del dese rrollo de las facultadesintelectualesy morales del aprendie que como un “ansmisox” de contenido cultrles que tienen tina ‘exitenciaobjeday relaivamente independiente dels personas eoncex20n v0 Dr CONOCHAENTOS ” De hecho, fa ransmisin supone un proceso donde por lo menos exsen dos agentes (un transisor un receptor) yun cae tenido que se trata de transmit. Geras tendencas de a ped gogiacontempordnea suvaloran el tema del contenido. Alguna tnvestgaciones recientes demuesran que una mayor signifies dle macros y dacentes no se deine come transmiors de con ‘mientos sino com feritadora del desrolo le determinads facades de sus apsendies (en especial el desarollo del reat ida el sentido crtico, etc) sta representacién dominant pue- “de constr un factor de dstorsén que funcona como catia para el logro de Gert aprendiajessigaicaies en lax ver feneraciones de alums, Para reconocer que exe un problems Ae dfs ytraneminon ex precno reeonocer que el aber exite también Tera” de fs sujeos,en una forma obetada, que por Jo tanto es objeto de acumulacidn socal. testo esas el aprend- _nje cs, al mismo uempo, desarrollo defacatades humana y3pr0- placin de contenidos eliurales objets Justamente por esto, el informe dela OCDE reconoce que el problema de a transmison yifwsén es paricularmente comple ‘do cuando ge trata de saheres con bajo grado de eof ‘objetvacion Es decir la wansmisin es extemadamente dif, ‘cuando To que se wat de difundies un conodimiento précico/ pricico, que existe exchusvamente como “raber hacer deposit {doen el interior de determinadlos portadores Enel exiremo, ‘una empresa quiere aproparse de este saber, que no est sparse 4 desu poseedor nica forma de hacerlo es apropsindose dl poseedar, es decir procurindase las servicios del expert. Tae ign existe oto modo de apropiacin: el sprendizgje merscivo con el poseedor del ser (aprender haciendo eon el que stb). ese a ext dificult, tend a desarcllaree un mereado de saberespricticos en la medida en que existen certosdspositvos legales institucionaes (propiedad intelectal, patente, licen dase) que lo favorecen. ‘De todos modos,s se quiere factar la ransmison de saber ser preciso favorecer Is coiiacin de la cltra prices. Es ‘brie que no tds los conocimientospricticos pucden cod ‘are En muchos cao a Tormabracién”prodace una alteracion Drofunda de aquélloe que pede lega hasta ss propia desnat- Irliacidn, Sin embargo, teeta es mucho lo que puede ganase Cc términos de transnsiény difsin sefectvamente se logran ‘codiiear conocimientos que hasta ahora solo exsten en estado Implictootcito Este po de saber esti partiolarmentepresen- teenel sector de servicon das empresas, un sector itensivo en ‘pital cultural ycentieo, que ex el sector que eytea as ass ‘de crecimiento mds importantes en los pes de ls OCDE. 1.4 Hacia wa economia que aprende: el ol de la enseanra {Las caracterineas extuctrals del saber ticto determinan lu cartegin de aprendizaje de aqucl En este caso la ealiiacion resqulere un enctentro intrsubjeto. La interactvidad Se cone ‘ete en un elemento estrategco del aprendizaje Para que éte {es efecto, el respeto motu y la confianma se converten en Teuisitos importantes de este po de aprendae. Aq el eapital Socal es un insur imporante parse éxito de as extrategian de “prendizsje informe reconoce que cuando esti en peligro ‘olesin socal, x péridas de capital socal ponen en peligro ‘to de Ie etratgfa de reproduecin del capital intl. [Le intredccion erecentedeipnoraciones en el itm pro- ducv napone un imo ca ver mis pi l proce de aren tae. Aquellos que no estan en condiciones de aprender, © Be ‘lo pueden haces un tno muy lento, corre el riesgo de a txelson social por desalorzacion del capital intelectual y de lus competencins que poneen sto, asu ver, acentia as tendencias ‘a polarizcion soca Solo una politica publica conscientemen- te orientida a a igualaion de Is oporanidades de aprenliaje [puede comtrartestr esta tendencia aa exci soil de woos Inellos que no eatin en condiciones de reproduce el alr del ‘apitalealkral que poscen Este es el nuevo reto de los sistemas tcucatvo de ar soceladescontemporineas El informe enuncia cinco desafos que la nueva economia planes sistema edcatio FR0UCCION USO DE CoNOCIMENTOS 0 1) Hbprimero iene que ver con la conveniencia de “preparara Jos alumnes para una vida profesional caracterizaa por ls ‘bios rpidos yen el seno de la cual el aprendizje porta ‘cca y el aprendizaje en interacelén con oxrsesindapen- table para xito econdmico yl cohesiin soca” 12) En segundo lugar, lat periomas que aprenden lentamente chen beneicaree com tin ormacin sea que les peat particpar en aetvidades sociales yeconémicay 8) Bn tercer lugar, “Ta formacign de tos adultos en el marco de un aprendiaje permanente cs un elemento clave dela eco- ora que aprende” 4) En euarto lugar, “a dimension éica yl conuibucin ala ormaciin del eapital socal adquieren cada ve mis impor 5), Poritimo, "el crecimiento ripe dea produccién del aber 1 dela medion del saber en el sector privado implica qu Hs una nueva divin del tibajoy un nuevo dpo de cole boracin entre las excels y los ots sis de aprendiaje’ (OCDE, 200, p35) La respuesta estos nuevos problemas obligat al sistema educatv a cambiar tanto contenidos camo procedinienton y ‘modos de hacer la cons en as instzuclones, Para ello e supone (que se press una mejor comprensin acerca de las aera en {gue el ser ex produc, citi ywiliado en las excels Alrespecto se die que "los educadores saben perfectmente t= lary wansmnir ef saber pero estin un poco menos habitus a velesionar sobre la manera en que ellos utllzan ¥ wansmiten ‘se sber” (OCDE, 2000 p. 34) Por tra parte, se lima que los ‘agentes del sistema educatio no extn fnllarizados con el cow ‘eptode productivdad. En America Latin, cera representacion ‘dominante entre los docentes lea incl a xaxtener wn agudo fecha a la idea misma de introdicreslgica en la produccion ‘del servicio educative, por el hecho de que se ssoiainmedaa ‘meate con ts politics de ajuste econémice de igno neoliberal ‘que se han implementa durante Ia década del nowentay que han acentuado los process de fragmentackin yexclusin sci, Incase el concepto mismo de cfieaca se ssi com un ads hucién del volumen de recarioe pico que el Estado invite ‘en a educaci bases Por cao no fel plantar la necesiad ‘de mejorar Ia "eicacia pedagogies” sies que nose espeetican fo sigicadony aleances de ene concept, 2. El saber en el sector educative ‘Veamos primero ele stata del aber que sews o> ‘duce en el sstera edveatio, Lo primero que sosene el informe ‘esque existe un paradoj, ya que“ ensenanza insticonal ‘aa .-] una actividad con un fuerte componente de saber, mientras que la naturaleza de abe de saber que disponen qie- nes tienen la responsabilidad de restzaria Ios profesonaes de In ensefanza— es al mismo tiempo confusy constantemente ‘uestionada”-A mode de pricha x sea que “no existe aes ‘acional e internacional ning consenso sore el contenido, ‘estructura y la doracin de la forracion inca de Ton dcentes ) des formacin continua” Por otra parte, yest interes my Prticularmente a quienes hacemos una profes de la prod fon de conocimiento acerca de taeda, el informe arma ‘que "la ovientacin, kcal yl var de a investiga year rrollo en el sector edacativo eatin cada vee mis cuestonads™ (OCDE, 200,94), or otra pare, se eewerda qu cusndo stata del saber que ‘wan Ios docentes en ls niles mperiores del sitema educative (secundaro superior y universario) picide importanea la for. racion espelcamente orienta a aetna ya que su con petencia como docente se aimil al dosnnio del contend de [a dscipina que ensena En cambio, e low nveles iniiaes del ‘Ssema educative alana se inci hacia el oto costa: los profesres tienen una formacién eenerada mise la pedagogia ‘queen los contenidos del program. La bate daciplnara de esta Tormacion se asentaria en el tipode formad por a psicologta, oDLORIOS YUSO DE CONOEMIENTOS i In sociology flosoi, Sin embargo los enfoqueswtiiados _rilgiartan lon ntreses propion de ena diciptinas mx que lo problemas espeticos de a ensefania ye arena ‘A ver las fala de Gienciae de la Edocacin, cuando cxinen (yéta el easo de diversas pases de America Latina, Concentran tedrcamente ms en un dominio de estudio que en ‘ina discpina nia. Sin embargo, no exist en estasinsiuciones tina “iveipina dmpinante oun marco conceptual comin” (co to es clase de otras inmitucones de formacidn profesional: por ‘Gemplo, Medicina, Ingenieria o Arquitectars). Por lo tanto, mix {que wn contexo de interdscipina lo que predominaria seria unt ‘Specie de plridsiplinaredad con un nivel bajo de ineracién 0 ‘de integracin entre los académicos que componen Ia insieui. neste cmtexto Henden a confurmatse dos subealtaras ene ‘campo de as ence deb econ 2) Porun lado estin quienes ponen el acento en a formacién ink slaldemaeaton Ete evel grupo deo formadores de docentes, {que Gene experiencia de ala, Eats agentes e definen asf ttsmos como dade cand forman doce enen Tnimpresin de prolongarauactisdad de enseiianzaen el ie dln civeaiin superior. Adem ustiiean su extencia peo- {ional por wu contin al mcjoramiento de laeaad ped sic de las execs yeserben en revsas proesionales eds or edocetes en erica” (OCDE, 200, p 1) La segunda categoria de agentes son los “investigadores y universitarioe. Estos provenen y dominan una disipina Fundamental (nade las encase ta educa) 0 te- nen experiencia de enseianzaen el medio escolar Lo ive tigadores en educacin “jusifean su exstencia profesional por sis euladlo ce investgadoves masque por su contrib ‘6m al mejorsniento dela eal peagéglea de as esce- law’, La mayorta de las wees sie produeton se expres ‘tabsjon prevenador en encuentro centificos (alleres, com ress, seminaris, le) que luego son publicdos en libros y 1 smuo TENT FANE exists leds por los que conforman el eeu resingido (los expecta ‘rane los kms aos, lx saberes dsciplinarios (sie mente provenientes dels cence soeiles) fueron adquiiendo {in predoinio ela formacin de Tos docents, en desinedro de {a formacign en a prictca de ln enseianva liga por docentes “xperimentados con mich experiencia “de aula" Sin embargo, ee cambio de énfais en Informacion de los dacentes habia produc wun cierto malestar en la medida en que l distancia tre faery la practic se fue haciendo cada ez mis grande, Tse punto de qu “la palabra teri’ —segn La OCDE Tle fra tomar una connotacton negtn, ya que muchos docentes omseraban qv la investigation en gran medida era incom prchenible y no aportaa nad la slucign de sus problemas Eotdianos" (OCDE, 200, p. 47), ‘Enotes palabras, et sn del raj entre terns deb clueainy prcticos de lsesseiana conforma dos mundos de ‘Shores paralelos com ss propia Kigleas, era y hasta com {exten ittuionaesautnomon Shay ago eteradoen el cam pode is educatin es ete lamento dela distancia muchas veces Fatale ene los dscusosericos qe producen publica Tos ‘Specitinas en Cienclas dela Edveacion y los saberespricticos ‘que wan fos profeionaes de a educacin para eset Tos pro ‘temas de ensehanza/aprendizjeen las alas de los diferentes hivels del sistema educatvo. sta podifa deciwe que evanto mas desarollad est el camped as cencias de lx edcacin —es deci, mientras mis te produce y publica, mientras ds compijo et el conocimiento {que se genera, ayor esa tana que o separa dea pret eoliann de Tos profesionaes de ensefianm ens eves. ‘Cada uno de ests sas snd eleraes tiene su propia igi fhe deaurolloy To que sucedeen un de ellos poco afecta lo que sicede en el oto. El juicioque se hace dex coneribaciones del campo de Snestigacion educative al mejoramiento de los procesosy rode: _monucexoNy eso oF coNoCREENTOS os tos cacolares ex extremadamente negatho, HT informe cita diver son exiioe acerca de eta cust y concluye airman + que “as aciones yas decsiones de quienes deciden yas ‘dequienes ealizn lax prictess pedagogies nose inspian ‘Sscenterenteen la nvestigaciins «+ que “la ivestigacin sabre la edcacin no ha cumplido Sito en veacin con el mejoramiento dela escuela qu 1 poe plintea demasado esepsicismo de pate de los Aocentesydecsores"s + que los extableimientos de eesefianza cas no intersienen fn la definicin del programa de investigaién", "sslouna peeia minora de docentes lee efectvamente los petio- ‘icon pease", etcetera Donde encontrar ls razones de eta “inutiidad Un es dio ciado por el informe qe estamos comentando (Kennedy, 1907) identifies cuatro conjanto de razones que vale Ia pena recordar aq 1) “Ts investigacin misma noes sicientemente persuasiva 0 2) “La fnvetgacén no ext suficientemente anelada en la pric- sa no es suficientemente pretica, no aborda as cuestones ‘que se plantean los docentes yo toma sulcientemente en ‘ena na irtaciones 8) “las ideas produce por la inestgacion no son access a los docents"; 4) “el satema educativos él mismo rigid e incapar de refor- mare [1 excesrumente enable alas modas por lo tanto inca de comprometerse en una eforma sistemas Fl consensoaccrea de la iutiidad del conocimiento pro- duce por la investgacin educativa para mejorar Ix education [pone fal ptiminmo que a habia generado con la incorpors ‘hn de la lencis sociales y otras dicplinas humanists a kx formacion inca y continua de os profesionales del educacion, Forlo tanto, labase de conocimiento que elecivamente sa los -maestros en st profesin (a diferencia de los medics ode la enfermeros) "no se apoya nien un comps enti, nw onjunto de resultados de a ivestigcion suseptibles de orien tarlo acerca de aque que “uncon o tiene éxito™ (OCDE 2000, p. 49). Por el contaro, el saber del docente es tn sibe prictico que se adglete mediante I experiencia personal en el Sula, bem através del contacto con fos colegas elas insti nesdonde tabaja. EL julco que se hace en el informe del saber que usa tos maestros es mis bien ertco, En eleto, ya se habia obserado deade hace tiempo que en el lengua que tlizan ext ausente 1 “woeabularioténico” y que se earacteraa por su simple ‘concepual-Yse ct un esto de Jackson (1068) para eonele ‘que “no conformes con evita as palabras dies los dacenes tambien parecen deseonfiar de las ea comple [] ue tata de Tatendencia a abort ls problems de lnenseanea den mode Jntuivo mis que de‘una manera raconal”. Sus aciones 9 com portamientos se basan “en un impala oun dentimiento mas que ‘una reflesiéno un penssniento” Tanto la lsca socio de os maestros de Dan Lorie (1975) como otras investigaciones cera del aber prcticoutlizado reurrentemente por los macs tos pra ‘elasiea”y "iio asus alamnos (entre oto, Ten Fantani, 8; Cerin feare, Ky Gorenstein, M, 1984) gan ak misma conclasién: no se obser un usa semi consistent or engenders rac Este saber ticito de los docents eave en forma muchas veces paralela con el saber tedrico prodcide por especialisas 1 expertos contenido en lo sueroosseraes que se de ‘buen ls profesionaes de ls edacacin deve los minister I adminisracion del sistema educa Eta distibucion e mi Jntensa en los periodos de eforma o transformacin de fos ie temas eduatvon El caso de America Latina durante la dead ‘del noventa es paticularmente eemaplar Tae en la Argentina oN USO DE CONOERIENTOS ws proceso de transformacién educatia") como en Chile y Ure ny (eforma educata) en México Cmoderizacin edu tha’), por eta so algunos eass, los utimos der ais fueron pridigor en preducin de conoceientoy materiales de diva {in que fueron masvamentedeeribuids todas as instituciones ‘elucatnas. La instrumentation de programas masivos de capaci {acion de docente en ejrcci tambien constiys un vehieulo pital transmisonale muewosenfoques terico dels rest ‘i del inestgneon reaizada por espeialistas, por fo gencral ‘niversitaros, La pregunta que se hace el informe de la OCDE. ‘slnsiguinte: cues sm kos impos reales de este “wabajo de Inediaciin’? Aunque nose bass en ninguna investgacién expe- tfc, la espuesta que se propone cs a sgulente: "Es probable fque muchos docentes no haya asimilado eve materia o que la ‘Similan se haga en el nivel del dicurs ode tora sin pene- vat a pris profesional eotiiana. En reiteraasocsione se Ina obxersadoefito en muchos eso Tos procesos de median ‘el saber (dsibucin de materiale y programs de formacion flocente} modfican mee Tenguaje que “las oss" es decir, as prices y tos mods ede acer de los docentes en Las aul Tas Seatinciones (Tent Fanfani, 1998), Dato el racaso relatvoy sistemitico de los programas de ormacion dcente se ee seguir afirmando que el aprendi je de la pedagogia sigue slendo “en gran medida una eperackin fle autoformacion, mediante una serie de tantosindividuales en lanier muy activo pero profesionalmentealado de la ase ‘cola, donde las oeasiones de elesionar son esas. Por est Tred la hase de stber del docene prseuta una tiquera excep- onal dese et punto de vst eel sabes hacer personaly tito, pero una gra pobreza dexde el punto de vista del saber compar tide yconfeado” (OCDE, 2000.30. En sintesis mientras queen los niveles de conduceidn de tos sistemas educativos los plticos los éeneostenden adefiniry tGecutar reforms acompafadas de "marcos esrcos”ylenguajs iicadosnonedson, en abe, low docentesienten qu estas policas de reforma consttayen wna amenaza en la media en que desconocen y desralorzan la ave de saber que ellos poscen fe estado prictio. Et es na fuente de malestar que muchas veces agrega su fuerza especifia alo otro factores (bre tod materiales, relacionadas con los saarosy condiciones de tra, Jo) que ponen en cis la dentida y seguridad profesional de Teadocentes 5. gQué puede aprender el sistema educativo de otros sectores productivon? Al mimo Gem que describe en forma crn e estat Ya gsi dl saber ene stema cctv, el informe de la ‘OCH orienta st mirada aca tes sectones productive de last dea ngeneria ede as tecaogian de lft: ny come T1),:Q pee pener el asena cat de lor proven de get de saber en eto om ‘productivos? " “ = En primar, qe no exten ec inel que va de 1a proieién del er ln apleacon, pando pr mean ead ina ques tata de un proce ns complejo eon mis capes mayor nea ete act, El examen de proces de produc distin y splacion del saber en nse toes producinn mis dinamo ire qu spoil ing por lo menos ie capes, tere prod onions {ues re el ier: a allan de saber prod (proba {ue reponde determina rein conto de coe fs oan ableton cin (que es sea noel}: tadopion qe no eta cision a pest en Pete (pean propane dea) a nscale (eu atnnracion euch wna paca aby norma) Eno que eapecta ala expecta del mano de eer elaecio dea ads excels siguientes ea 8) Los procesos de produced, dius ywiizacon de aber ‘ranscurren através de uninercambia entre divers instan- rooved6x uso DE CoNODENTOS to clay agents, de ox cone psn enone pacen {er fo proteins de asad lo provectores fos que Teancan lor sec 9 quienes on compre, finda fumncesen on profesoren Soret dence Fl tino que uenden asumi To propio pacente, eles itn cadaver mgr informa como ps prema lu deiones En comectencin cl eqbio de poder “re médeny pnts eer moiando afar de tovsogendon ») Lasers ples en materia de inetiacén médica ‘on muy tportann, pros prt tlt mine ‘Mtenencign de ln medics que seven In pron gue ‘Tondo muy timid conste isnt en prea tapmeba de murs proctor trap Hdeaello dhs pecalacones pone en iss rol et IméicoRencralta ya mo emp oie os protes~ IMcsde sual cabana en eto 4) Tacs de greet de ov min ene adaments rs chenstral)qu es conse a fete de “Slamonda ev tes basante recente Sinema, Nommgeneldad Je ev ue de sere sane Ques lens nen gu ene notable frends en IR peione rapes qe fcthamenese pone en pric derpur roofer el mo ip de poem Sn embargo, ‘deena que secs ene na bie de bers ‘Smparada quel generals Ene eto ender ‘tes ngucnedenomna "medina ict dc, gee score ir alata de sacones eto os > Thoma dead qe Pantene a invetasn mete “fandamena nL psa dela mein Bc decom aennye conlststnio (A) elngor Stee te pin (OCDE, 200, 9.59) ©) Erte camp elitin enn inermedar ene age que prod el aber avn feng def se AS produces tarmacutonteolgionet) os pa ceca competency expectation denen un ‘mayor nivel de complejiad, La afin del saber prctico se realizaa uavésdecontactes personales enee practcantes, és que porlalectrade "mantates” textes" Por lo ant, 1a forma iniily continan de oe micosrequere una Integracin reciente entre experiencia pretica formas tedrica. Ta formacion poxdoctoral ode espevialidesse ea Sex ares e cuss mage clon weaned for ‘maciin en el erreno, mediante prctisso pasa. As yer. se pd aprender por "smo cada el practice “abworbe" el ser hace yas eoneeptospertinentes simple ‘mente prestando el servicio. Pero pede er mediante prt ‘as organizadasplanificadasconfnaidaes de aprentiaje. En este marco, se dan ls mejores condiciones para interat teoriay “saber hace (lo que alguns laman “aprendizaje on sieuacién” La motacn bine que lenen fos médleos para empres der actividades sistemas de sprendaeypereetonaent Seoriginen aie propia deere canoe aed En cee teenelampo dela medina exstn dpe (por emp, Is compat de seguro) que cercen una resign cma losers pra ctrl cose de tals prin et a aeretacn profesor {Comose admins leben el ecto de ingens? En sc campo prod el reciente oh ran ede ‘eLacapncda ino Ea poneea lemon uneven ‘en mereas done esta fcr competent Ea eas ea Jniinovacon es sempre el read de tna imeraeion ene investigators Genco ingeniees de preduceiin, Lox pte: ‘os pocen el saber eicoy cia, La egundon dpa tseament de wm saber acer pico en an melds tas Deal proleracon de acuerdo antec es ‘erpresa, on odo lo probes de propiedad de er {qe eae gener {gia propia del campo de a ingenera patti einprest plea a gest dl she, como inne y Pe duct interne y como recusso disponible en el meio smbente ‘done opers In empresa (as univesidades, los ventros de invest acign yas empress competidora).Elsecreto de la innoracon ‘Sitona reside eh una deca artelacn e interact entre ‘aber codificadoy sber practic: sin embargo, se eonoce mejor ‘aprendizaje dl primero que el del segundo, El informe de lt ‘OGDE ciel ea de Alemania, pa donde se han encontrado las Inejoressolucioneae intgracon entre la ensehanza escolar ya {que provee el mundo dela produce, Por ilimo, fa experiencia en el campo de a ingeesa ind aque cuando las empresis quieren apropiane del saber io tisponible recurren a menudo aa “apropiacion” fsa y Mana de ss portadores Por imo, el sector de iss tecnologias de la informackin y la comunicacin (TIC) offece una leet fandamental, que se relaciona con la posbliad de durin centralizada o descen tala del saber, La Teen fundamental sprendida tiene que ‘er con el tema de fs ineracclones en red. El dixposiv de la ‘ea, lita enormemente por el potencal despegado por las “TIC, cus presenteentodoslonectores productive que hacer a ‘so intensivo de sary tecnologia de alta compejidad. Estas ‘rganizaiones products on al mismo tempo consumidorasy predictors de eonocimientoy extn integradas por profesonaes, fave poscen una eleva dose de ser “soto”, espedialzado ? uertementecodicado, La gest del saber en Ia empresas que tenen éxito en el mercado de Ia provccidn de TIC ene algunas caracterisicas ‘rganizacionales que a dstinguen, Rs ete mateo onganizacional tliquefacitay permite una gestion del saber eiaz Bare otras “es, ve afima que estas organzaciones “ve easan con e came bioen vez de tolerate wabxaralizaro".*mantienen una tension Constante entre “libertad y conte, autonomia y libertad”, al Inentan wn cima de “pequeta empresa" donde prinan Ia con fianeay la horieontaidad entre a miembros, el conocimiente ‘cuenta mis que lo antigiedad, ls equips eambian de compos ‘i (aunque Tor agentes mantienen cera esailidad). rela 0 smu0 TENT PASE ‘ones entre I organizacin y el mundo exterior son Midas y airs, Ia reatividad ya inovacin uo son fancionesespeci Tzaas sino responssbidad de todo, ye saber y las ideas son ‘objeto de una gestion acti, En sine las organizaiones que producen li TICson fo que en general ve denomina “organiza ‘ionesntlgents, “organizacones que apreien™ Sinose dicate aqullvalides de esta descrip de a gia propia de estos camps en relacin con la produceiny gestion el saber (ocual puede ser objetn de un exanen eitico qu esa pa al objeto de ste comentario), a pregunta que se impone Tusiguiente cen qué mesa estas "leecionesaprendida” pueden Ser tranferidas 3 lat orgnizaciones exolarescuyo objeto ee ddeastllo del conocimiento en is personas? Enel context de América Latina deue hace demnpose viene sefialando la existencia de una distancia entre el conocimiento formal, coiticado (weérico), procide por lov investigadores profesionaesy académicos, ye ber elgtiamenteempleado Por los profesres los adminisradores dl sitema de edcacién ‘scolar. En este sentido, en México la reflexion acerca del estado ‘del campo dela investigacion en educacin y dew relaiones, ‘on a politica ya price educa ino un dessrollotempro- no y ejemplar (Programa Nacional Indicatvde Investigacion Eaueativa, 1981) Ene apartad tilda Tor wos efectos de la Investigacin Educates, ee informe (elaborado por un comite ‘compuesto por estes perzonalidades dela education mex ‘ana, presdido por un prestigioso intelectual, el dactor Pablo Lap Sure) se reconoca que era dif defini en qué conse lneficacia de Ia TE [nvestgaciia Educa tanto en Yo que r= pecta a snfluencia en la toma de decsiones de politica educa ‘a como sobte los ducadoresprictcos Respeco de lo primero Se seialab que “una buena proporcin dels estudis decade RO UCCAGNY SO DE CONOEEMENTOS w _que se producen”Hegan al conocimiento de los que formulan y jjecutan polities, peo se agregaba que “Tos proyectos mismos fara vez incluyen consideracones o estrategiasdestinadas a iimplanacdin efecia de es resultados, Tampoco e recuente ‘qu los investigadores hagan partcpar als agentes de decision nel disco y nace de ss proyectos como seria de desear para Inultar sw aeptacin posterior” Tambidn se aconseaba mejorar los disposiinos de medacdn que fcitaran la difusion y adop- ‘in de fos rerltados de la investiga. "nfo que respect a a relacion entre iveatigaciny préctia celucatva cha aul el infrme seals que"LalE se concbea ‘Simi como una tsa! profesional, en que partipan ‘lo personas enyespecilradas. En consecvencia, se desinculs ‘era practicaeducatva que eonetye su raz6n de ser La pant ‘ipacin de maestro yottos educadores de base en proyectos de lnmestiacion ex exceponal Por ota parte la cfasion de os est tos ara yer aleanra alow masts, por el lenguaje que se win ‘yk mecanismes que we emplean” (Programa Norional Indi Ue Invetguen Educa, 1881, p. 37). Estas afirmaciones no slo on vida en México, sino en el reo de América Lin. Enver lad puede decirse que durante los lgnos vite aos el expo fe ia investigacion educate se ha welt ms extenso, complejo { productno. Tambien ha ganado cn rminos de reflesvdad, es Lec, no slo produce, sino que x dsewten las condiciones en fgve se produce af como los aleances,releeanciae impactos de to prostci vole ls diners dimensiones del sstema educative, Esprobable que tse hace na eralsacion sstemitica, exist una deta desproporcién entre et desrolio aleanzado por el ampo {nis impacts feces en los proceaosyprteas educa, en {special en ef ise de fo quesueede en as aus. En an articulo que reseia be ponenciae de un encuentro realizado en agorto de 1990 en Buenos Aires que ceunid « mis fe cineventainvestigadores de cinco paises de América Latina Informa que en exe ocaon se dbatiron las principales dimen ones de una pola paral investigacia centiiea: nancia Iniento,reacionesentre la demand yn oferta de conocimientos, Impacto de Jos productos del investiga sobre ls politics y pricicas educativas,y ouas. En palabras de Lara, “a convoes tora espondié ala percepein de que, pete a comarse com una ‘asa producciin, ata ene baja incidenea en la transormaeion ea realidad educates vcs, Aled Roja Fern, Jnvestgadorcileno fina que “a prictica pedagsgiea mo pro duce niet conocimients (.. ena picties que termina lend cega(..] Esta sinacién abedecea ue ls explicaciones « interpretaciones de lo que ocurre en el aula yon producidas por profesioales extenos a lar atlas” (Lana, 1991, pp. 3 I respectvamente). En exe mimo encutteo realizado en Buon ‘ites, Daniel Films sefiala que no existe una relacign entree ‘onocimiento prodacido pot lo vestiges las exrategins poles que ve derivan de €.Sostiene que ls rentadon de a Ivestigacin “erica” de la edearion pueden constituise en el argumento para fandamentar politics conservadora y neaibe- ‘ales. Fl autor termina svitanl a quienes vive en del mul académico “a uabajarjanto-ean tos actores de la educa en “laboracon de propuestasy en la ica por ss implementaion” SS esta alianza nose da los resultados dela ivestigacin “conte ‘nua alimentando ls fuerzs de quienes concurren al debate {de ls mano dels ideas det proyecto antagénicn™ (Finns, 181 15)-Asuvez Carlos Mus Inquierdo prnpone una lista de "ie ‘mas de investigacion educativa, que prometan produci result ‘tos de al impacto en el menor plazo pole, se les dedi la atencin neces" (Moz aguirdo, 1901, p. 16) este sen lio, i imvestigaién educatia debe concentnve en “dentin polities educa", detrminar I “fica potencial de vets Innovacione", “desarola lo indamenos tories de fos e- ves modelos pedagogicos que se comsideren necesarios “sea Yrealar projects, “identfiarfctoresyetratela" "ana Aivetsasinnovaciones educate “identifiar lit metodologias neces, todas ellos obj orienta a aeciony la ona de decsiones ala productin de conocilento les politicr mente progresstas masque conocimientos-verdaeros” Enotes palabras la inestigacion dean ser eficae se orienta mea RoDecKION YU DE CONDEUENTES 19, mercado de ln politcaspiblicas que al mercado resting don: ‘de se producen intercamian productos aadémicos. ‘Otrosinvesigadores participants en ese encuentro planes yresuelven de un modo diferente la ea relacgn entre investiga ‘am edueatia,producein de conocimientony polities educa, Para algunos la evestin de la parcipacion pola dl invest ‘gador plantea “un fa cilem, ya que It eleccidin de temas de ‘onocimient, yl igory lair de los conaclnientos gener dos con relacion alos problemas edcativosy scales conaiyen 1a posicon potca del investigador ys responsabilia social y profesional fundamental”. Desde eta perspectiva “se hace indi pensable un respeto basco ala igiea propia del desaroli del onocimiento, que no siempre se puede sdaptar ala premra los tempos de quienes, deade fuera, definen wn problem faucatio, De esto se desprende que si hay que optar entre las presiones de ‘Tor de fuera ye rigor y la valde” que impone {a logics de I invergacin, “al investigador le tea prorzar el conocimiento” (De Inarola, 1901, p. 25). Otros, em cambio, so tienen una actind ms ortentada sa baqueda de un compro- miso ent los imperatios de Ia politics eden yl gia del Campo intelecel Ext excl caso de quienes proponen una ete dle cxrategar para garaizar el maim impacto de os procesory productos dela invstgaccn educata, Ente ellos a reais or parte de los acadmicos de “informes de sitar y prope. tas para la accin,referdos a campos elevantes por le urges ‘de los politicos" desarollar “ners metodologie de dgnis ‘07, "dtusién no academia de lov estas de la investiga realizacion de “actividades de posgrado ode especialiaeiin en Investigacion educatva para docentes”y“realizacion de invest saciones como parte dela pricicaprotesional dcente”(Agve: ‘rondo, 1001) 103 yen el discus de lasura del Segundo Congreso Mexicano de Invexgacion Eeatva, Edaro Weiss recordaba la amentosreiprocos de investigaores¥ responsi es poiices, “Muchos investigadores —~decia—sequejan de que Jos pocos no toman en cuenta susivestigacione’y record ‘que “os politicos soatienen que la investiguckin no proace lor reslads qu se requieren”, “Ex concepein ex equivca”—408- tenia Weis ya que olvida que imvestgacién y toma de deciio- nesson dos proceso diferente con logis propis¥recoraba indemis que los impacts de la investiguclén se manifestan de ‘dor manera ipcas. Por un lad “orientan hasta certo grado la ‘defnicion de problemas y poxibles vias de solucon’; por el oto, las infuencie de Is ivertigaein som directs, ya que cada ver es nde fecuente encontrarse con “investigadores en posts eject ivy de tesora ‘Sin embargo, en el campo del debate latnoamericano de I ‘kima deca del silo pasado a poscién mas radical proino de ‘um planteoformatizado pore soilogo cheno José foaguin Brun- ‘er En in ariclo muy eifundido en diversas mbites academics ‘de America Lain, propone otro mode de constr el problema ‘de a relacion entre conocimiento (e nvestigadore) y politica ( poliicen). Mis que distr el ema de fos eneentrory desence tro entre ambos campos agents sxtiene que en as coniones ‘ctales de desarrollo de ossectreseconimicsy eens de ‘anguardia esa distin elisica entre elintelectual (que produce Conocimientos entenddon como “representaciones del mundo") Ye politico cect (que domina un "saber hacer” es dec, {an sherincorporado que se manifesta en wa peta en prctea) Jno tiene azn de ser. La figura de anata sbien” viene 2 sntetizar eas dos competencas antes separadas. Estos nuevos Sgentes we imponen sobre los ntlectualesclisicos en la medida ‘ch que ena wer mae eonociento se consttue en Un insmo Y "estado de los proce productvo de avanzada De este modo, lapropia evolucion deen aeonterimientorrompecon exec son del raj entre quienes producenclconocimientoy quienes Toaplican, El problema del mein entoncesaquiere moval desing dierentes del modelo elisico. En ous palabras 2s fronters ent else" el "aber hace”, ene el eenociniento formal erica yeleonorimiento pricico, entre a iencia pura lnwiencaapirada se chen cada ver msds (Brann, 193) Este planteo estan radial que por momentos paecieracondenat ‘ov intelectual académicora conse en reabios del pas noouce1dn¥ Us ne eonocENOS 8 sin un lugar en soe del farro (Tent Fann, 194). Des fe cierto punto de vista, el planteamiento de Brunner es probs. blement el antecedent latnoanericano ms cerca de Ts ts ‘esarollaas por la OCDE ene texto aria Gado ‘Dehecho, cuando se dicate el ema de los impacts fects dela produccin intelectual sobre el stema es preciso dstinguir fos niles bsicos el dela conduc politica y de adminis. ‘i ygestn dl stems, ye de las netiiciones de base dome ‘se pret el veri eucatv (as escuela). A modo de hiptess, probable que los halagos de la nvestigacin afecten mi Fepresentaciones,lengusje decisions qu se toma en lose lesdeconduccin (por ejemplo, en el dacuro que acompa ls reformas educa levadan abo durante a dea ps) ve ‘en a prctia profesional de los docentes en Iau A ptr ‘sa pueden proponerse dos nzanes que explcan eta devenci. En primer gar, exten y comple del servicio educe tivo su dstbucion a lo largo y ancho de lo tertoros weve ‘exremadamente dif su gobierno, al menos en el corto plano La distancia que exse entre el centro de lo temas (donde formulan y«jecutan politica edad) yas nmtciones donde se presta elsenicio mele erextremadamente ampli, Ea unichos ‘assy dadas as condiciones cn ques Hew cabo I anise ‘én y gestion educative (pobreray obolecencia en materia de ‘medion de administracién ygestin, calidad de lov euros hum ‘os, et), e5 efi preyuntare asta qu panto no x et fe ‘ea uma sinacin cereanas lsingobemabldad, Eta mia is ‘dad, extension y comple efit oertemente accu de novaiones en In medidaen que estas equleren trator ‘ones tant en el plano de la subjetvidad de los agentes (en te ‘minos de cambios en las competencisyacttuds) como dela die Pombldad de los recursos materiales y organization pertinent "En cambio, ls nuevos conocimientonylengusjsprodicdos por los intelectuaes le ne ciencia de In even Tegan com nds facldad en as instancias donde ediseian yformulan pole tick edueatins En no pcos casos esta "ranserencia”desaber se opera en la forma més ily directa que exist, es dec, medente 16 ao maT EAE sf aceso de los propiosinventigadores a puesos de condccén politica 0 de assoria al ma alto nivel de los ministesosy secre. ‘arian de Edueacin "El resultado es que en no poeas ocasio- fies se briana expec de define entre el diacurso politico {expres en la legac, lox planes y programas nactonales) Y la ealdad de los procesosyprticas en las insiaciones. De Lit frecuente sensacion de fstracin,impotenca o dessin, ‘que experimentan muchos poltios/intlecuaes cuando obset- ‘nln citi que existe entre sus valores, aspraiones,planesy ‘proyectos, ys resulados efectvamente aeatzados tan en nines de innovacionesy reforms ene] modo de hacer as cosas ‘ena instucionesedweatvs como en materia de rena del aptendinae (aida de la educain) En este sentido, Ia gstin del conocimiento es un proce so que dete ser analizado en cl contexto més general (politic, ‘oct ctrl organiza, et) en que se desenvuelen loss temas educativos nacionales El conocimiento (como insumo ¥ ‘come product) sera un reeusosstendticamenteimplicado en las prtea de gestion y de ensefianza/aprendizjeen la medida que exsta ua serie de diaposivory condiciones qu lo Bag plausible. A modo de sitess pueden sears dos tipos inter Iacionan de condiciones bases: 4) Unastienen que ver con el plano dela objtivdad del modelo “otganiacional ex dec, co elsnena de ean recutos (en ‘el entide amplio del término: recursos human, finance os administratives,informacionates,simbelias¥ oro) que ‘structural prdtieas de loe agentes educativos, Es caro “rn ea are (Ce rly, 7s el gu "ato en seypuo de cbr cocany paren prise ot ‘he Ci een Ura ren menor medi ese, yen ‘Sie pedo cer uses cetenen eo sane mba S > fons nic engumc gem ss AES pens CEPA CDE PE Ch) moovecIONYL50 DS CONOEMIENTOS ww {que un modelo cercano al tipo ideal bureraico (lo quees :miefrecuente en América Latina) un modelo que poimos Sdenominar de “burocracia degradada” (que conser slo forma de la burocracs, pero no wi contenido rea) no fo. rece a gestion del conocsmiento enter como in recur (qu potenca la reflexvdal y prodctividad del veri. ») ELoto conjunto de condiciones tiene que er com as caruee terisiassubjetivas de los agentes, es deci, con sus compen tenciasasicas con sussema de atitndes alres bic. Un adecuado sstema de gestion del conoeimiento require de agentes competentes ypredxpuesto al aprendizae per ‘manent, abiertoa la innonacén,capace de deine nos problemaro de encontrar nevis solciones a vio prble- ‘mas a tahajaren equipo, aimteractae en forma de red o ‘os colegasantoeneinteror com el exterior det sistem educative, todas culidades que suponen el dominio dena Serie de “Lenguaje” y heramients que slo na sida for rmacin bisca puede yarantzar. Para elo sera preciso dsc try redeine los peril dete gestoresyprfesores, leat lL nel de a primera formacin profesional, ofrecer pots hides deformacion permanente de alta calidad, potendiae nuevas figuras profesonales alentar el wabajo interac hao, avorecerelencucntr y el wala conjunt de profe- sionales dela ensedanzay profesionals de a investigacion, 5. Conchusiones ‘5. Efcacahistrie del conocinento “puro” Enel documento de la OUDE se tienes subalorar ls ef os pricicos del conoeimiento "erica" yYorma ese qe pro- ‘ducen les investigadores profesional. Es certo que, por lem plo, resuaria diel “medi el impacto (anto en el ave dela Tormulacién de politica como en ls précis cotidianas de lox v6 MIO TENTANAN macs) de un Ho como La un (de Bourdieu Pas fon) por no cards que jmplo de lox roving mas CGrelion en el empo diane lor times rein aos el go pasado. Sin embryos probable qu Gey otros Horo anaogon tC hayan conertidoen seni pric oconocimient tito" demure agente del ser cao, como aya oie too preerenay,alorciones,predapoicones que terainah por estuctrar pric yacciones my reales conte thus dcss eer del uchacer ato. Et ero qu algos ‘ocilogos denominan efecto de coi Para Atbony Giles, or ejemplo, cs aro que “exie wna interpretacn recproce nuances scilesyaquelln actividades que componen Soljeto dean (J Eats “hormenwtcs debe” hace que “hs teorasy hallo de la cena rials no we peda mat tener completamente al argen del univers de sgificacones Ytcione acer de as ett. Poe ota parte “oa stores Tommunes son rico soca cuys eis ayuda cone ‘etnias inattacones queso leben de extulo de os Cisereadores eile espera ientBcon soils” No trata de nega la dlerencia, pero xa no ex tay ear. De ete tnodo, los conceptoy, cola representaciones que compen lov imestigadorceaadémicon pueden termina incorporsndoe Al ebjeco que pretenden desi. Es ovo qu teen pont indo que se baw onl creenia ara los inslecals, de qo ls tea emnde son extn) sto dexcriben, ino que ambien Contyen predec yconsrr mand cal qu oman Como objeto (Cade, 184, pp. 8 S-Esneny as teoras de un momento histrico pueden constr en sent to comin estctrsdor de prc enn empo posterior. “efecto de cori” porlo general noneaenmedata 5.2, Lainvetigacion cadémicay Ia formalacin de polis Fisen eidendias que permiten afrmar que Ios productos eta inventigarin academia influencian en Forma mis dirce 1a las decisones macropoliteas que ls précis de ensehanza/ sptendizaje cn Ira Sse exainan la leglacln los progr RoucxiOwves9 x CoNDERAENTOS 0 mas de reforma educate ls América Latina drane la kia cada, apazecen ciertos temas ylengusjescuyo orgen es clara mente seadémic, Estas huellas de la academia en lo insrmier tos de politica educativaen gran parte se explian por wn hecho ‘ie simple: noes rar que que forman as polite sea aka +7, Jos productores de conocimientoaradémiea acerca de le ‘cin, Muchos funcionarios altos responsables politicos de las secrearasy miniserios de Eaueacionferon antes ivestigadores Dretigiosas ene campo edatv, Cua estas elites intlecta Tes asumenfunciones de responsabilidad en a pita yla gestion del sistema educato, imports props vsones represen taciones del mundo de a educacia, las ele se expres eI ddecisiones que toma, los programas que formula, lon este de estén que instrumentany dems. Ete fenémeno del ambi de oles academicosy politic séenicos es pariclarmente fecuemte ‘en pases como Mico, a Argentina y Chil, por ctr solamente Tos ejemplos mis relevant, En exon cto, a dfs de saber se realza ala necesdad de mcanismos de mecacin nde inter= medias en fa medida en que se conereta a tanés de In tine rencia al campo politico de ss propies prodatorey/poradores. En qué medida eas pleas de reform prodcen trator 1maciones reales y significa en as nsticones, ls pts y Tos products del stems edueatvo ex materi de otra discus, Almenos en este nivel es preciso relaviar el peso de la tesicen: ‘sal del informe de a OCDE. Esta es mas plausible cuando ino pregunta por la capacdad que iene la investgaciin academic pra moslficar ef modo de hacer ls cont en Ine ale, Aq los problemas son més complejo lx mednconese intermedia ns, més probleme 53. Gentoresy productoresdirectos Por otra part, Hama la atencion que el informe deta OCDE. insta tanto en el sol uatégico de la Funein de gestion del conocimiento en las organizacionesy al mismo tempo no 6 preacupe por analiza on ventles conflicts que pueden pe- Sentase entre lon “estore” del saber y los predctovesdiecton 0 ato TANT EASA de és, En efecto, en todas las onganizaiones donde el saber ‘cup un lgar central ene proceso producto, como se 80 4e Ls naiciones academics yd invesgacion desarrollo, pot ‘Gemplo, dendeainstalarse un conflicto potenial entre aquellos enter que tienen poder de gestion, es dec, que ocupan cages ‘ge es permite jr repel juego y orienta recursos en ate fia de trabajo intclectaat(gerentes de departamentos de I&D, directores de instcutos de nvestigacin, decanos,rectores de universidades, seererios de Ciencia y Tecnica, etc) y los inves: tigadores, éenicosy cieniicos que relizanel trabajo directo de produccin de conocimiento o desarvllo de tecnoogias. Ante ‘va realidad el soidlogo francés Perr Bourdieu sugire lexi tencla de do expecies de capital cent 2) Uno exe captal centifico institucional, representado por un poder “temporal (o politico), poder insiclonal einsttuio- aia que et iad la Seupacin de posciones domi ‘antes en las nstitciones cents, dnecrones de labors torios © departamentes, pertenencia a comisiones, omits de evahacidn, ete, yal poder sobre ls medios de produc ‘6m (contats,créditos, puests) y reproduccién (Held ‘de nombrary promote erreras) que aseguran esa pose prominente™ by El otro es el capital centfcn “puro”, que cansiste n “an poder especico, ‘prestigio® personal que es mis 0 menos Independiente del precedente segn los campos y asin cones, que se bas cas exclusitamente en el reconocinien {o, poroo mal cjetiado e inaieuionlizde, del canjunto de en pates om faced mis comagrada (en especial om tos colegon invisible’ de eruditorunidos por relaciones de estima reciproay” (Bourdieu, 200, p. 8). Armados de esa ditincion conceptual, seria preciso anal ar con mis detalles elaciones entre la poneedones de eta os especies de apt que tienen sus props rglas de acum ‘dn, Por lo general, I ma de las dos expecen de capital no no 9uc40N 0 DE CONOCEMENTOS ey Ja regio no tene por qu sero, De este modo las reaciones de cooperacion y conflcto entre ex dos figuras pas adquieren, formas muy variadas, en especial cuando se ata de proyecto y programas complejos de production de conoeimientos donde fnterienen disintor pos de agentes, competency, identidades dlaciplinariaey demi stamente eestor cto, la necesidad de tuna instancia de gestion (y de poder) results particularmente cestratégiea. Desdela perspectva del management moderno, la ‘organizacones baad en el saber podetan tener reperessiones fenel campo de la dvsn del trabajo entre “ereadores”yadmi- sitradoreso gestoresinsitcionalesSegin algunos, "lor tba Jndores del saber” “saben fo que hay que hacer yl saben mejor ‘que cualquier gestoro dsgente que oeupa una posicin jer quica superior en la organizaciin wadieionalo buroertiea que los utorea a decir qué es lo que hay que hacer” (Knorr Cri, 1908). En estas neva condiciones de tabao, el poder del saber (ys centaldad en los procesos productive) puede chocar con cl porter del gestor dirgent dea oryanizacion Es probable que toda organizaion “que aprende” necesite resolver en forma stinfactora el tema de I divin del trabajo entre el personal de estén del saber (en sentido estito)y los agentes que lo san y prodceny reproducen en forma directa Para que la cooperacié domine sobre el canflictoex precio que ‘tin bien definidas os oes, fenciones, recur competent ‘espeificas de cada agente que participa en el proceso. En exe sentido resulta paricularmente importante contr, tanto en Ls Fnatitaiones educate como en Ie seadémicas, con un tev ‘agente, un auténico "gestr del saber, dotad de aquellas com petencasyactindesquelo habiliten para iderar proceos perms ‘ents de insoracién innttacional err Bourdies propome ve ‘tos “drigentes de un nuevo tipo tendrian una faneisnandloga 4 la que desempefan algunos editors o diectres de galerie, ‘sto es, “actuar como descubridores,capaces de favorecer loa luvestigadoresaipicos, animary organizar empresas colectivas, labora as lictacones fin de ayudar ao invesigadores menos texperimentados a conciliar las demandas externas con I se suo rae ESA gencias interns; en sua, comportase menos como ejection tecargados de sancionar que como preparadores,encargador de Init ast, sostener, lent y onganiar I investiga (0, oda agregar, el servicio edveatvo), pero tambien la forma: ‘sn (mediante programas de edueacin permanent eiterfor. ‘macién) yla circlacin del informacion cientiica™ (Bourdieu, 2000, pp. 119-120) Por timo, también en esta area habia que Sdentieardeterminadoseiterios (como existen en el camp del trabajo intelectual propiamente dicho) que perniten eal ‘lida def gest national Es proable que ae ict ‘das enén demandando una profenda reconversin de os ea os directs (directoresvcedrectoresequipos de conduccion Insttcional en general) de as escuela, los colegiseinsttucio- nesdeeducacin superior en toda America Latina Esa demand ‘deus nue prfesonalidad especica” dela gesin del aber ‘mi relatiamente ausenteen el dscuno de ls OCDE {54. Las condiciones objetivasysubjetvas del dilogo de saberes linforme dela OCDE seTala que el desafio mayor para los sistemas educatios dels pases mas desatolados exe de melo- os resultados de los tmnos mediocre" que td ot ext antes tengan a oportunidad de aprender a aprender mas que 4 obtener un diploma. Pero existen obsticulo al logra de exe ‘objetivo. Uno de ellos esa difcultad que experimentan as insti- tucionesformadoras de docentes para incorporar ls innovacio- nex lx nuevo saberes que resltan dela investigacin sobre la ‘edacacgn. Nuevamenteaguise presenta una ituain paral Tninsticin que tiene por funcin la dfn ytanamisin del stherexperimenta graves difealtade para incorporar ela sa lL nue ser en la misma prestacin del servicio educativ. TA OCDE wee a insitiren vias receas tales como La nece- sidad de etablecer una alana entre lveaigadores, profesores © intermearios del saber. Por ora parte, habra que ogra que ot dlcentestengan a propio aprendzje come tna preacipacon permanente ¥ que sala propia defnicin de su rol profesional 1 que los induzcaa invertr en su propio perfeccionamiento ya -iooucadN USO pe conoeauETOS 203 Incorporar permanenternente el nuevo saber asu propia prt cn lor etablecieienton Stel mber relacionado con a enseianra se produce en la prices yen gran mesa tene wn estate pricico yt, srk Drecso superar el extado deasamiento en que ls dacents trae ‘ajay producen saber con elfin de que puedan compartito com colega En ste sentido, el etablecimiento de reds a construc: ‘in de orasionend intercambioadqsieren ns mportancia fn amen HI informe lea asgerir que estas esrategias pueden resitar mis productivas que los aportes que puedan legar de la “investigacion exterior” En eas palabras, se debe partir del reconocimiento de que ‘existen dos medos lpicns de produce conocimiento en materia {de emsehanra/sprendizse Uno we prodiceyseaprende ll don fe se prestaefecnamente el servicio educatio: en los propos ‘rtablecimientos educativos, EL oto es el reaulado de ia pri tea centiiea que se desarola en un eampo social especie campo académico, El primero es un conoeimiento eo, qe tiene un bajo grado de formalzaion, qe existe en forma iter mente incorporada ys aprende haciendo, El segundo se prod ‘ceconforme a"métodes","enias y “procedimientas ojetiar os (sujet a una renotaidn permanente) que son propios de ‘deteruinaastradiionesdiciplinarae l mejoramiento de las prtica einstaciones educa (en érminos de efciencia, ef ‘aca equidad) depende de la capacidad que tenen los agentes ‘de "usar"y‘prucir” ambos tps de conocinientosE progreso 4 la educacin require un didogo de aberes cya realzacion ‘eigedetersinadas condiciones ocala einaitucionales que no ‘ein presentesen toa Ia crcanstancins. Fs precio identiieat ‘estos mecanismos (yen esto puede seri el ejemplo de otros ‘campos de produccn de bictesy services) ygarandzar smd ta dfn en el siterna educate, ‘Eau condiciones son de diver tipo. Ea primer gat, hay ‘que contarcon determina recuren objets El eanocimiento bjetnato debe estar disponible para todos losagentesineresios ‘en st apropiacin Prat fin bay que dsponer de soportesae- ‘exados (tenologis dela comunlcaciéa esformacin, bases de ‘datos, equipamientes informatics). Pero exo no hata, Eten two el ddlogo matuamenteenrquecedor entre lr do fos del saber equiere agentes iwestigadoresclentiios,prfesonales de Ia educacifn, gestores educativos) predispuestos para el taj conjunto y dotados de ls eompetencasbiseas para garantizae ‘una imeraccion product, La fala de dalogo no puede nunca imputane una dels partes, Siempre es una eualdad de una relacin nese 380, e¢ preciso que cambie el inculo ene academicos mis orientados por lt produecia de conocimiento“centiico” “sin tro abet nmediato que el aumento de lor comocimients” yo profsion Ieede a edueaion (educadoresoinvestigadores apleados) mis Jneresds en resolver problem prictico de interés soca, 4s probable que el tabajo conjunto fers una stack comin Sse consderara que ls division ideal pica entre "cet fa pur” y“iencasplicada’ tiene macho de escolar fcc. EL {informe de Is OCDE contrbaye en esta dere, En segundo ugar, el logo es tanto mis probable cuando adopts una at ‘ud eespetuosa de a variedad de esuatgias disponibles en rate: "ade produecién de aber. En muchos eats, el reconorimiento de la diferencia es una condicin para la imteracidin creatvay product entre cencia academia yno orienta por objeioe pricticos inmediatoseinvestgacién ovientada ala solueiin de problemas de presente Por tra pate, los nganisnos que formalan ysjecutan pol ‘cas elentficas podetan alentar programa especialmente orem ‘ado desarollar actividades de produccén de eonocinientos ‘ave soponen sna atclacién de aadémicosy profeionaes de ta educacin en funciin dela resolucin de problemas releane {esde aprendizy. Fs probable que este trabajo en equipo pueda Inacer atanzar el conodimiento entendide como representacion (Gntrpretcin del mundo de la educa) y, a mismo emp, ‘como tlc para problemas educative socaimente pertbides ‘ome relevant, RODLOON U0 DE CONOETRIENTOS 26 5.5, Profesionalizacin de los docentes: {endenciecontradictoriak Para que este encento sea posible y producti os invest goes “puro” yaplicadoe") los pactcantes deben compart {ir capital cultural y eleniico bso, Sin un lenguaje comin no thy elogo. En ene contexto ex preciso analzreritcamente tan- ‘ola formacion de losinvstgadores como lade lo profesional {en edueacin, exec, de los dacentes. ara que un ingeniero {de proluccin yun investigador de a Facultad de Ingeiera trae Dajen juntos ene desarolo de un proyecto es preciso que exista ua base comin de competencis. Por lo tanto cx neces pre- {guntare estas condiciones estén en el campo dela edueacin, [Las tendlencias recientes en materia de profesionalzacion de los docentes en América Latina son contradictoras. Por una par te, se obrera a jeraruizacion formal de lar nstitciones de ormaciin dacente esse 1950, en ea toa America Latina ‘obser una prolongacin del tempo de la formaciéninicial de los docente En acho pase, las natiiciones formadoras de ‘maestros we incorporaron al nivel de la educacin superior. En pies como la Argentina, por ejemplo, todavia los insutats de formaciin docente no nen el nivel de lo estado de Heendat a universaria, Sin embargo ests procesos positivos en materia ‘de prfesonalizacion contratan con otos que tenden& ners laa sus efectos. Ente otros factres negative, abe ita a aida de as vemuneraciones dacentes, el aj grado de equipamiento fideo y eenogico de as instnciones, los ecassIncentios ‘ars Ia innoacin pedagéie, I ntencalizcin de as areas ‘cents como resto del fendmenocrecente de excl social el inauficente grado de antonomia en el ejeciio de I Setvidaddocente, Teo estos actoresconspiran conta ina te- ‘ad pofesonalizacin, Deno cambiar xa creanstancig slo tuna peu inoia de dacentes de aula estén en condiciones ‘de trabajar en forma sstemitea com investigadores profesional _yparicipar en eqs mixtos de produccion de conocimientos, tanto “puros” como “apicados ala slucién de problemas com ‘rets de aprencizae aw ao Te rose ‘Cuando se compara el yolumen de conocimiento producido por losinvestigades profeionales cone conoritiento eect. mente utlizado por los profesonales de Ineicacin en as aus, 5 preciso tomaren cuenta un dito fondamental no sempre hey (que asociar el no hacer com ono saber, Sel modo de acer las oss de muchos dcentes no incorpora lo arances de I invests {cin no siempre es por desconotimient, yx que as pteas ‘de cnalquier agente soca nose explcan solamente por el epi de conocimiento qu ells han acumelo, Las prices anbien ‘lependen de una serie de factoresobjetivor que se relacionan on la definicia socal del eabajo docente y lon recuros que tienen asu disposicon. Noes raro encontarse con sueto ces ‘condiciones de trabajo no les permitendesplegar yin todo leonecimiento de qi dsponen, Hay certasinstancis (asters ‘normatines, modelos de autorida, diarbuciondesigual de recur os) que no faorecen la activin de todo el conociento pre- Aisposiciones, competencias,erativided, capaci de inca Y denis} del que dsponen lor njetos en ut content determina fo, En eaon como eto, el conteto de trabajo mo esta la tara ie as capacidades de certs agentes ste ex un cso frechente ‘and indviduos con una formacion compe einnonadra se teneuenran con puesto de abajo cma extrictrs induce ots pricticas de tipo wadiconalyutinaro. De igual manera ye da el ‘aso contaso, cuando determina agentes com una Frmacion “pobrey tadicional se eneaentran con cargos puestos de ale Jo-que exigen competencasy actus complejae innevadoras, La primera contradiecién se resuelve mediante ina eforana debt Aefniion de los puesto. La Segunds con un proceso de transfor rmaciny elewcin de as competencis de ls agentes. informe ‘lea OCDE silo parecieracontemplar esa segunda sitvacon. ‘Weber ecordaba que en lis ctestiones de la guerra, el pro ‘80 mayor nos origin en las invencones téeneas sino et as ttansformaciones en Ia onganizacién socal de los gutters; por ‘jemplo, en la imvencion de ia flange macedonia. De la mitt manera uno puede preguatame a el progreso econsmico viene dado, en iia insanca, por I introduce de aes teenor reooteriGs 80 8 CoNENUESTOS ” logy maquina, oben por a ntoduccion deiner seven ls oar de a ongatzcin. Lo mismo pede deci fl poe de as cenciasve E moor no sean eos imvenctones metodoligi 0 epsemelégias, ino una pla Cnt orien ft e hate ye gece xe ldadescmpian prsdigmes tern yx tala Exo clo que mir face rencontre raconl ropona fc Ami Ltn, al que todos os docets ene misma proba dade inn porque a condones qu ree dear adel aber wn dengue, pero de que eran ede ir Ie ian des nmovaconer yen sere ie prot Conen el tere, Ln analogs deren ped wecer a inercion ene penal de ncn per de ete ‘moderation samen en qe x docnts desl ‘ea entra Lon pti agen de prin y “ition desaeves qu ein ese n oss e po dace de ener sees merecen eet alin ‘medida en que pen naar nnoacone nel propo Smo em educcoyaprenje ensaen Quis ee th poes pers comerom Sis ue eae nn san {hctambien rend 8. Del intelectual orgénico al analista simbélico Este capitulo yene dos partes En la primera me propongo revisar algunas hervamientas conceptales telacionadas eon Ia t6o- ‘fade lon campos entices, Ea a segunda, lscute algunas per poses polimicas cera de las ranfornacones recientes mercado de abajo dels intelectual Todo el texto se mueve a pare den interés bien especics reivindiar Ta autonomia del campo dels cienias sociales com ‘sales ieosy nus intents de dominacdn extema del abajo intelectual Eta pickin se han maniista através de arta de der pretensione exclyentes, tales como la que te expres es ‘ertordacurorcelebratorios de los ntelecales,shors tana: ‘mado en anata simbslcor de lr ocedades contemporiness 1. Una teorfa para pensar ara penanr a cenca como un espacio social necestamon de ‘una teora sorologicasufcentemente Nesible para perme I ‘onsrucion de objetos particulares a partir de un lengua que pretende cierto grado de universaida. ‘La teorfa de los campos sociales penta en précica por e socilogo francis Pere Bourdieu es una heratienta tl al thoes de emprender cl anil del campo de la denorsinadas “iencian de In eiueaion” 0, para no generar equivocs, el eam po de los conocimientoscientficosacerea dela educaion. ara evi la prolferacién de teoia se advert desde un ‘omienzo que no nos proponemes presenta aq una nuevateo- Ta" 0 “soctologia” de ls ciencias, sino na aplcacin al capo ‘Gentice de un modo de hacer socolog, oreo precio empezar tomande porcon acerca de ate: ra socioogicacontemporanea Durant certo tempo en la aca ‘ern de Ocidente predominaron paradigmas socioligicos de tipo tral (muchas eee asocados con ordenamients politicos, ‘conémicsy socials de po otaitario) que indcian ano cons ‘erat otto objeto de ane mix mitado que misma soci, ‘Conceptos tale como “item soca en “Tormacign sa, “mol de prouciSn”y otras formulacions analogs pretend ‘expresarenellenguaje dl earictercompacto del mind ral sta propensi ala ora global etiiea de as vsoncs objet de Iesociedad. efecto, tanto en i ariante extrecturalncionaie ‘conn estructirahqarni, la sociedad se nos aparece como us realidad no ado to, sine dotada de peo, Esunasociedadaparat ‘osociedad-coa que se impone sobre los indiiduos yu pres “Tambien es un concepo abareador La socedad “bee” todos os “mbit dondese desenvuese a preci soil = “Aparir de estos dicurtos se instauraba una dine entre ‘andes temas, por un lado (la reproduecign socal, la domi ‘in a iberaion, la socalizaion, los aparato ideoldgicos de sao, etc), es dect cuestones que merectan la atenesn del imelecualy, por otro lado fos pequeos temas esto esos aspec- tos de Ia eeiedadl que se consideraban ierelevantes En realidad, setramba de na ineapacidad de consul grandes preguntas tee ‘casa partir del ana de pequefa prcines de realidad sca Estas teria favorecian wn pensumiento de ipo deductiv, Laverda o raconaldal de cada prieticaeinstiicon socal ex than depeitadaren la teoria general pertinent. Poamos econ rmiarel ann empincoy la binqueda de los dos del objeto Feal Cuando la haciames ea para confirmar algo qe ya conocis ‘mot en el punta de parti Podeia deci qe eta vin de mundo es reatvamente ind ferente ala diersidady los parteularismos espacial tempo eek ne enon ded DRLINTELECTUAL oRGONCO AL ANALITASRALICO a sales. Todo tend tener vn expicacin sniay ransferible a {edo lo objets posible. Novale a pena extendersemissobre ls ‘tras casa por exe modode er lascosen el campo des ‘denis sociales contemporaness "Elfin dea hegemonia dels paradigmasfencionsbta y mar sisuresuucturalta de lugar otra visones mss mata flex: Des dela sociedad. Vieja tradiciones teria arrncoads or Is Ihegemonismossimboliesunieron la oportinidad le hacer oir ren los campos academics ‘Las teorias sodlogics contermporinea mis fecanday creat 2 merefer, por ejemplo, aa tora de a etter de At ‘ony Gens, ta tora de as configuraiones de Norbert Hi. al constructive exructualsta de Pere Bourdieu) constrayen ‘tra imagen de sociedad, mas arcu por mallples medisco- ‘nes: mis sensible ala diersidad, menes determina, ynalmente sns"Uviana’- Esto tltino entendido come una uid posites de ‘edo diseurso, al como lo dein alo Casino enn elebre ens oad Ss props fr iimo mile El ago sensible ‘ertr italiano pregonab las ites de ainda recordsnd a Lcrecio, el autor de De Renen Nature Eseibe Calin: 1 eanocimint del mundo se ansfor en dlc de a ‘compact del mando, prep Se aque que ini {uments peu, my lvano.Lureio que eri oad lame pero pronto nosaderte quel erdaders Ped den aera eat dha de cores ibles Tapreocupacion de Lire sue Canine —esentae que ‘poo de materisneaplate Enel momento de eae It Figura ees mecines que determin edo acon {ord ent la ceil de permite ln Somos gun Impress de dela lneeta qe gaancen aera, ‘ao antec a neers Toa ira de Lure atom rend materia ld, ea decavobddy also dempobsdvensdady eral” "an Cin, Lio oni pe il pina Mn, Ca 8 7. 10S pps aa pr ms aS 8), ‘También la mirada contemporsna dela sociedad entiende que “el conocimiento del mando supone ana aon del care tercompacio del mundo”. a tora soeiolgien acta considers asus objets, 8 dec alo suet, at prictca sus procter, Situados en cmnposespeifics, dots de una auton expe: ‘ica que esl resultado de una histori, Pero estos campos no son parca sul cayo comportamiento no obedezea reals ‘generals, Son elements de una sociedad, que ena yal mismo tiempo multiple, divers, ariculada con mediacones, Una especie 4 creacin cotidiana, pero una creain om hora. Ls pope Siciones generals no eeemplazan el eanocimiento de lo parte Jar Por el contaio, nos permiten hacemos grandes preguntas (sobre el poder la domincidn, i transforma, ete) acerea de coma mbiton de vida tan rtinaiosy comune como tna ‘scl wn bar, ona rel, el modo de westine de fester un ‘umpleaios o de realizar una reunign cents Esa manera de hacer sociologia entende a capital cient ‘co;es det, los resultados aeamulals en a prices cents anteriores, como una ej de herramientas que elsocilogo ada ‘ay combina para responder ale preguntas qu en cata caso se formula Las respuesta extoss sugieren nuevas preguntayenr ‘quecenlacherramientar disponibles en el campo. 1a teora de los campos clentiticos we interibe en este ori zonte cultural Como ta, noes una teria especial "de ala ‘ce medio", sino un mode de hacer rriologia que es un modo de pensar la pict, las nsitaciones ya relacin entre arabs dimensiones dela realidad socal. Nose deine pore wo de un ‘onjunto define de tenis 0 “metodo te ivestigacin, sino por la posta y el made de construccin del obit, El campo centifico: elementos minimos in i ocolgia de Pere Hour, ka defnicin del campo. debe entenderseen forma relacionada con el concept de habits Ye capital en el interior de un espacio tedrico deteainado. En DL eT EETUAL ORGANIC AL ARALISTASBIBGLIOD as ‘te tent, el ampo es una redo una configuracién de reacio- nes objets ene posiciones Estas posciones son definidas obje- Shmente en exten yen las detenninacones que imponen ‘ms ocupante, agentes o insitciones, por su stuacén (i) ‘ctl y potencial en a extract dela dstebcion dels die Feates especies de poder (o de capital) cuya posesién determina ‘lingreao en los benficis especficos que etin en juego ene ‘ampo yal mismo pempo, por sus relaciones objetinas con otras Pesiciones(dominsein,subordinaci, homoogt, et)" Cala ‘ampo socal (econmico, politico, atlecua, artsico rligioso) Consiuye una especie le mirocommos dotado de una gia expe> ‘ica. En cad uno decile denarii un jeg y, por lo tanto, {na cha por a apeopiaciin de aqnello que “se en juego" Es ‘impox enuicos aque est enog esa atoridad iene, es ‘decir I capacidad de poner los eters de Gentifcdad ‘Toe participants en este ego “inverten” sts energiasy asin (hu) en as ache que los oponen, Pero al mismo tem po comparten tna serie de erencis (dna) relaclonadas cone] “lor agnado al uego, Cada jugar dispone de un capital expe- ‘co (cconémico, cultural, social, simbaico) que usa acu ‘enese juego. "Un capital o una especie de eapal es aquello que ‘Seficienteen un campo determinado, como arma y come objeto delucha la ver, exaquello que le permite su poseedoreercer lun poder, na infvenca, eto es, que le permite exist en un ‘cup determinado." En el campo cienlfic ete capital espe- ‘ica puede consisiren los de grate 0 posgrado, publicalo- hes, cargos academic, anstads relaciones personales. Cada ‘campo tiene is propas especies de capita Ts elaciones de ferraentze los jugadores (indviduos 0 Jnticaciones) deinen In esracara de un eampo La fuerza rela trade cada jgdory también s estrateia depend ante del ‘lumen como del estructura desu eaptlespeico, Por een 2 erodes at, Sel 182 9p. 727, au PaO TINTI EAN lo, no eso mismo tener muchos ltl, cargos eletadosy pocas ppblicaciones,o bien muchas pblicacionesy paras erences. Pero ae quiere rendir cuentas de ls estrategias de los atores «preciso consderar no so el capital, sino también a trayec- tora, es dei, el pana incomporado en cada attr en la forma de predisposicione,eatilon, modos de percep yspreciacén ‘mods de hacer las cosis" que se esume en el eancepto de nbs La prctica sera siempre una resultante de una elakin centre historia objenada (en la forma de capital) yuna historia Incorporada (hai) To mis probable es que ea jgdor nda no st acum Jar capital sino ambien acambinr el aor velatve de cada especie de capital enfencion de a regla que ordensvaloriar la especie de ‘pital que misse pose yadesaortar aque dapone eaves fio. En otras palabras, se ata de dominar imponiendo as eas el juego en funcién de las propos iter, 'A partir de extas categorise hiscaspucde emprenderse a ‘onstricein de abjeton de ands en el interior de ut campo ‘entficn tn diverifcaoycompleo como el detox saberes et ‘cos de in enecin El cofoque permite superar fs limites de todos las “isos” que pretenden un monopolio anaiico en eh ‘campo de la socilogia del conocimiento, Por tn lado, permite citarlosreduecioniamonempirias en la medida en que les “da {os dures’ relacionados con las condiciones abjetvas en ue #6 ‘ealizel trabajo intelectual son analiads dewde na perspectva relacionalyestucurada, Por el oto, offece una posi de aroculr“escturas objets” y excise mentale” (el ais fel cent), es decir, chair tanto Ton scilagismos que tien den a reduce as obra eultiralesa ss condiciones materiales de preducin como los dealismossubjedvitas que ergen la ere ‘vida el talento” o la “Yocacén” en el principio expel imo de toda produced cura Hl concepto de campo permite constr objets particles (por ejemplo, a obra deun astor ol desavlla de una corre te de pensamiento) sin caer en el sustanciismo, Cada ara 6 Cada autor adguiere un sentido en la medida en que se sia en nL TRACT ORGAMODALAXALISTASIMBOLICO a un espacio de posicionesobjedva que caracerza aun campo de juego specicn El campo de lis cenciasvciale actuals ext atravesado por ‘miliples colts, No se trata de un espacio uniiado, sino Iragmentado por tndiiones,dicptinas (Psicologia, soeiologt, ‘loro, pedagoga, historia ots} y ees inttucionales que fincionan como mercado elatvaenteautuomos, Un espacio an consid en ga se parece alo que evoca aida de aparae ‘os decir, un expacoeratquizadoycontoado por un conjuno ‘definide de actors y de poscionesdomainantes. La plralidad de puntos de visa spon wna especie de intacionalizacin de noma, en viru de la cual nadie pose leapacidad de imponer tm principio cualquiera decent Por el comtato, 1b que ‘aracteri exon campos es una licha yuna competencia poe ‘efnicén de lon eritrios de lentifelday por la apropiacién de todas as enjoins con la “autoridad Genie", ‘Hlechas estas brevesdsgusiiones concepruales quisiera ‘pasar a dicutie una hipétei interpreativa acerca del estado {ctl del campo de a investgacon social yeducatia en Amér ‘Latina. Vamos de qué se wat 5. propésito de los analistas imblicos En an trabajo publica hacen algunos aos (yampllamente lfundido en América Latina, José Joaquin Brune: constr ‘a la crss de La fgurataiconal del intelectual, tan valorada por nos (los props inlectales)y tan vilipenada por otros, deci, por toda varias y enovadas formas de aintelec ‘wali Pero si mira re deteniaen el ans de la opaicion tre dor atdelos de trabajo intelectual >on Bre teenie Seine Tati Ee eee CIES Scr Pe co S| 2 ovo nam mr Por un lado, esti el modelo de I ingeniera socal, que se ‘correspond con fo que artiba denominé el ntlecial ecocr ‘ico que se basa en ea confianza ciega en el poder de la ienca para racionalizar “desde afvea” los proceso de toma de deh Sones. Este modelo dtingue dor montentosy dos espacos de produccin, Uno corresponde al espacio de prodecin cient {are otro, al det tom de deciones en lo sistemas plas y prtados de produccin, El conacimiente producido ea leap Imeleetual es utlizado como *reeuro” o como “ineuino” eos rocesosdecsionales. Bata separacién entre tempo espacio del onocimientoy tempo y espacio de Ia detain e Ia que est en Inbase de todos lox planteor acerca dela *necesiad de garanti ‘una articulacin entre aquelo que ke investgadoresproducen quello que los eectvs deiden” Miltipesevidencias indian que esta dvs del trabajo no ‘iene resultados satfactoron. Es reiterada la queje de los ives. ‘igadores acerca de la excam atencin que ceiben por pate de los dcisores, as omo bien conocida sm le cites que esos ‘mos formulan alos primeros cand tos acusan de product investigacionesirrlevantesoinoportinas, polo tanto, nities. Sean imentadodiversssokcinesal problea de ano con ‘ergencia entre conocimientay dein (localeain deb invest g2ccn, conuatcia,esrategine de difisn derminacin dels Tesulados de la investiga, redes,espacios de inteeambio com Adeciores et), pero el Gato no es proporional alos exer des. plegadosya los ecuses consume Sin embargo, pes la repro- Aducin dea no convergencia, xine una demand reciente tenida de investigacione edacatvascontatadsy policy oriented. Mienras Brunner so e conforma eon eel ncidenia real que tienen estas imvestigacones sobre ls decsonesrealmen- te tomadas, seria preciso indagar sobre la racioualidad de este tipo de inversiones. Mi all de los impacts efectos sobre Ios procesosdecsonales la maoris de Ia veces se trata de abajos hhechos afin de legimar politics utlizado para ello el poder ‘la autoridad dela ciencia, En estos casos, mis que de taba Jo clenulicos, se trata de simples racionalieaciones del send nL HLSCTUAL ORGAO AL ANALITA SBABLICO an comin, que muchas recs termina send simlcros que aro lan tas crscterinicar por de ened Aes modo postvita Brunner pone o¥o ques busca. ‘a comeepeidn dea socedad“atrreplada” en que Box po- {es de deh ycordnacn se Mean 3 cabo em “conteros Imereti dondeparipan dveror agents dotadon de ate reves conocinienter expeticos Aquelconormiento m0 es itnuno produc fers el context sno que et incorporad ftw atores ena fora de wn saber Bac, “iformacio", Soda bcoe Ag ecees 8 soleines paca yprovras que dependen tambien des Feltcone de urea de lor agent El proven de deco nos Tcl como fotmapinnel mal ractonain Est echo de at vena, de iaciones de negoiacionesy de pacon anton Muchas ec mi que de sluiones se uta de loge amine trar lo poblemas ode ponerar aso, segundo modelo eprretatia ua pected peracid deta divin del abso etre "iveigatore®y"lecores Ea Insdreade vanguard de ls onatnaclones moderna ar reat Aeckonale serine eel deactactn de po pra {esajet que ner conociniento, informacion y respon thd de deca 1 eomocirent "Gu" eel que sine par ana ens ae saccionesy negodacons dondese dca a deciones EL {io deve que orem ala enc ea erremptuado por clritrio de lida, l emo lob cbse hare made thee aos Jearangis tar en ou precuso eso sobre la conc posmodera’ Brannercmpraciay mine emp Conmgra exe pe de ber, qu en vera xn sabe hace De ll ia ena des dco ene dos pos de onocinient, Elprimero rite aun conta de ideas repre Sentaciones te ine para ser comunicadoy “consumo” por lov color dl campo inet Se trata de bene sion {for eel ene productors, ET oto, el aber posmodero, Temes lo ue Benner denomina “onocimientodesrera Mientras que primero ia formaliado, objeto por Jo tanto tene una exstencia exterior fos individu, el seg: do slo exist en forma incorporada, es decir, coma saber en el fuep que se asocia conn “saber hacer” yen la media en que Se usa en cotextos de interac. Brunner retoma ex diincion cli entre dos extados del saber para realizar una eleein en favor del segundo, Ete excl ue ‘se aparece como un saber realmente poderow, in saber hace, por tanto un saber transormacional Sein Brunner, el pred ‘nino del conocimiento il conocimientosestrez) no se sia con Ta muerte dea tora non una peri de cpu erica, Por una parte, ene eampo de la cence naturales “a distinc entre insesigacion y desarrollo ex cadaver fell de peri" Y algo andlogo ext ocutriendo ents Gein sociales. Pola ota, muchos trabajos teércamentesygerentesargen de prc ue poco tienen que ver con a acividad traiconal de nvestgucon sca" Ep canto ala capacidad ert, rnner parsiasea ‘exta de fa ipida de Maren el cementerio de Lond In ce enc —rcuerde— haste spe expla siimando en orden s eansormac 0} 8 ale eee cCenlipe oveo c pds once ew cad ‘eimameme compromends conn sonnel muy edema de ccm ps final no pot ser menos prewble: el capitalisne poxtno- demo, jo com ef muro de Be, devib ct muro mucho mis ntguo que separaba¢lconociiento de la pris. A partir de hora aquél “deja de rel dominio exch dele inelectalesy ‘ss heredero mas especiales —invextiguonesyeendcatas— Para converte en un medio comin, 3 travesdl ea as sovieda- ‘dss ongnizan, xmbianyadaptan”* Ante a fierea de hi eco pdr camp cn pron con oto, exeso enna ‘leases poplin fre qu nferan ua cs holga et ‘al Cao mona bana on tui Cn mete anentinn, concn gee Det nrLacrUAL ORGANIOD AL AXALISTASIIBOLICO 30 ‘ori que porfin a encontrado una direc indscutid, “ores jponde ls ivestgudoressocinerjutarnoe a esa nueva stuacion ‘corremor lea de conver en wna comunidad marina” Ts probable qu eternov en presencia de wna forma soisica 4a de antitclectuline. En efecto, lh oposicion ere saber ppresentaciin y sherdestrez es una actuaizacin de aya sca ‘psicin eorteprctca oe, tal como se nos a presenta ahora, tiene por lo menos dos defectos isicos: 8) desconoce lis condiciones sociales de produced dela tort ‘como conociniento de ls practic, istines dl conocimiento- aeswera: 1b) no permite pensaryexpicar a articulaciones entre estas do Torna del saber, sino que lita a comprobar yeonsigrar Inhegemonia de un modo de conodiiento sobre el ou. Pero esa celebracin del intelectual como “analisa simbol- «0 aupone una toma de posicén por une de as dos polos que ‘nganiza I estructura de Tos campos de produccin smb, ‘ew ONG de cn sia. can pes campus deepest {trap onic con & ep ppt el ero Heron sngenenie Per cana Senin ean pot nts qr uh Pe [Gritrtdotacecnyrs pn pres aac ede Nepales "ren sree nem de Hak Reich, loge y exer si pratense, Inc emticy eyeinenaio yore” Rob ech Tag inna Mi tg eg 198, p62 2 snuo mam rasan No puede rendise cuenta de i especificiad del trabajo inte- Fecal sno se supera la vin bipolar del intelectual prey del intelectual omprometido, Mucho mis pertinente ex pensar en el imeletal como un “peronaje bitimensional” que “slo existe subsite como tl (y solos) ese invest de nna autoridad ‘specifica que lees conferida por un mando intelectual tng tno (es decir independiente dels poderes religion, politicos, «conmicos) del cual respeta as lees especies yt slamen- tes) compromete esta autoridad expecta en a hichas polit ‘as Si eso sas, no exits una aposiion enze la bsueda {dea autonomy el interés por efcaia plies Por el entrar ‘io, la primera seria concn dela segunda. Los “analisas si Ilco” de Reich celebrados por Brunner producen a partie de ln espacio determinado de prodaccién:consruyen problemas y tlahoran sluciones en faneién de uns demand externa. En produceion no est en juego un interés etic sino ecomemic, Inconguista del mercado ‘aceite intelectual elisa (esd Eile Zola hasta Jeane Paul Sart, por ejemplo) se desplicgs ene espacio pablico Sin ‘embargo, se trata de tna vor cal vermis dil en el escenario ‘lua del capitate contempordneo, La razén fundamental se ear ausencia se encuentra precsamente en lard de nterre- lactones que subyace ala difsién de los sna smblcon Ea efecto exsten una ee de amendzas sl suena del abajo imetectual que surgen de las mers formas de mecenargo que se instauran entre arity cientificor certs empresas conde, Fl contol se eerce no slo deat aver del campo intelectual, através de Ja demanca de servicios simbolios, ino eel inte. "or mismo de ls expacios enticocritirles Aguila perdi dela antonoma ene que ver con un propia pada de fos medias de produced, dfsin yconsaracin cule por pute Ae poderesexrainelectale. Ente elo ale pena menclonat el fortalecimiento del polo de pode teenocrtico de la comune ‘in, Estos productores de sinbolosy de representaciunes tenen tuna gran apaciad para enconuar solaiones ara palma que tllosmismasconstjen,diunden year en el enerp sx. DEL NISLECTONL ORGANIC ALAXALISEASINBOLICO a Mis que pregoarl mete de lonley consagrat elimonopoto det crpere precio garam na prada de epatos de proguciin Ene ellos ay que reve papel dz engador sol gurantee as condiciones Insaco tales que hacen pose una prodceionautnoma, Hoe de ls {ctrminacones condmiary oles yl mimo lempo peo- fandamene sata en el mundo pare ara aquein ares fics sbociados eon condcin destin Par ello et precio retorarl contol sone lor insramentos de produ, {ition yeomsagracin del producto dea invention. Slo de tou manera se pdr ecpar lalate del inter orgS- ‘Seo yell aad en ote de rsa Tstauchasqulere serena, deberaae clei. Para co se reqere dun programa vai pars una acon elect Tovineecale De alia acoaldad ya needa de logue Prete Bourdca denomina un interaconal de lon neler Tero ben un corporatvine det univer” nlx medi en tue ssl e contol ore fr meds de producn nos permis SNoctwestigatoresreprdicr enn unieso sole prego devon se podcenyeprodvce lon aru nt ater recede aque msmets Ras = Pere Bort 9. Hacia una ciencia social hist6rica Fn el campo dels cencias de a eacacion al igual que en tay cienciesoraes en general se ha registro una dvsn del trabajo entre lsoiologia ya historia. Ambas disepinas han te ‘indiado con éxito uns sutonomia “que tene historia” sus ‘manifewaciones coneretar seams, ules, competendas, ae ‘iciones,fenguajes, entre otras. Pero fay que recordar con Jonge Las Borges que “toda ch ‘sSicacin del universe ex arbitrary conjecora- Las imites que Aistinguen as dacpina (a gual que fos qu eparan aloe Exo: Adoracid, ls clases sociales, los “aprobados"y“reprobades") to tienen un origen excasvo en ua supuesta“aauraeza de las La vida de las sociedad y el desarrollo de sus pricipa les insttucones esta hecha de continuidades. Las Fomtrss, Jos limites temporaes (euindo empieza o termina un periods histico)y espacial (las clases sociales, por ejemplo: nde “empiera le case obrera y “termina” I lase medin) son sie pre limite ntitsidos. a dscontinuidad, porlo general, esuna onstracein del obserador, un efecto de los esquemas de inter- pretaclén, Sin embargo, no son constracciones completamente Echtraras. Ensen lon ijos los vente, unque no ea posible Identifier “objetivamente” el momento limite. En general, los Timites preciso vn lites insiuldossocalmentey ata sa cionadonlegnlmente (por ejemplo, las leyes que definen con preciso los limites y fronteras de edad, de clase, de pertenen ‘ia a grupos, Pero sce que los kimites (gual que los “dereehos") una ver instiuidossevindiean tna natiralidad que en verdad 20 poveen, Se nos aparecen con ‘ature exo es como neces en 0 TENT ANA tos, neritables,y, orl tant, revindicando wn derecho ince: tionable ala existencia H abajo cientiico que demuestra ls condiciones ya giea desu orgen ene entocesin eect sy ‘versio, EI desconocimiento funciona como un requis pra legimacin yl aceptacin soca y, por ende es una eonicén de su reproduecin social De hecho la historia demaestra que Tes limites cabin. La juventd no emp comens3 aa misma ‘edad, a edad escolar” no ene por qué jane en os bao, la ‘duracion de los estadios no tene porque ser dex afi, se pede aprobar un curso con 40 con 7, ete. En otras palais el abajo era historia ensea que las institciones pueden sr redisela- as. Que no séo son jalan prncipiosestrituradores de acco nes sino producto de prices y proyectos huinanon La dissin del trabajo epintmogico ene historia ysocio- logia no es una excepcién, Ela tambiga dene una historia, A tratiedad no significa azar 0 "inesplieabiida™ Sostendemos aqut que nose trata de una disinctoninewitabley eterna. Tayo lun orig y, por lo tanto, puede tener an final. De hecho, no Sempre fue at. Pero sucee que low objetos sides que se or finan en ents vsionesydissiones pretendes una “natraidad” ‘que de hecho no poseen, ‘fara qué conocer la historia de as nsitciones? Econo ‘imient cienuico defo social seta como un factor dindmicay twansformador. La historia no el maesta del ida, La hist Flas repite cuando no se In conace (Scelsh, L963). Econo ‘intent permite conti a Ts histori y ls procesossocates ‘como un proyecto humano, El desconocimiento dela dinamica fel desarrollo es un factor que contsibaye als reprodccin de las relaciones socials y la nsitacioner, tanto amo al de los cites de acuacié y dels “modos de hacer ls cose Comocer Ie histora nos da una posiilad de thereon de ella es dec, de no padecera como un destino, sino ctira en un pro- ecto human [Aqui slo nos proponemos euestionar la racionaldad y pro ducividad de sta dvisn del tabsjo de produecin de comet Imiento Genco del mundo sora entre historia y sociology "RACAUNA CNH SOCIAL HSN ey ‘miso tiempo formar un legato en fv del dessvolo de wna ‘encia social expaz de integrarelandlss estructural ye gence 1, Las historias elisicas de In educacion, Hasta hace algin tiempo podia decise que la historia se ‘ccupaba ie eoleciofiarheches yaciones de individuos (por lo senerl de indviduos notables) y de realiardesripeones de contecimientos, mientras que la socologé produc y repre ia esquemas interpretation formales, sistemas teoricoconcep- ‘wales atempoales sin datos provenientes lela tela soil La histora era una expect de enc scil in tora, La socilo- 8, pura teria sin referent emplricoveal serbe las que por la autoimagen que poseen certo hi toriadores puede parecer que en su trabajo se ocupan excis- vamente de indviduos,y. por cero, reteradament, de indir {4v05 fuera de toda configuracin de hombres, portato, se, {en algin sentido, son completamente independientes de ots Por la antolmagen de algunos wcislogos puede penarte que, en su diseiplina,estudian nicamente configuraiones sn inde viduos,sciedadeso ‘sistemas’ que, en cero modo, son enters mente independents dels insides humaros. Amba formas fe autoimagen —concluye Elias inducen, como es obvio, a feror” (Flas, 1982, p42}. i hay un campo donde esta divin del abajo entre soiologa e historia tain est vigete, este tel campo de lor fenmenossocinedicavon, En efecto, la mayoria de los textos de historia de la educa ‘in sm Is obra de pedagogos o historias clisico. Por lo ‘general a informacion que oftecea, ms alli de sa wotumen y ‘eracidad, esd ongunizada alrededor de ssemasimerpretativos muy simples y se estructura alrededor de algin principio evo tivo (de lo wadcional ato modern, de lo simple alo complejo, de lo autortario slo democritia, de In educacin elt abe ‘educaciim de mass) muchas veces no expueso en fora ste snsteayexpici, 26 so TANI Las historias producdas po ls pedagogoseliscos consti tuyen otra werent interpreta tipea. gut, porto genera I informacion est organizada cronoloyicamente- La peredizcion, preferida se estructura sob el tiempo politico, muchas veces ‘ntendi, de manera muy simple, come tiempo de ls goes ‘not ode los gobernantes Extatadicion preg la historia cel ‘educacén como historia de Ins ideas o paradigms pedagigicos i principio explicatvo ese predominio temporal de cterton iste rmasde ideas (de lor grandes hombres’ plitcoso intlectales {que los producian), de ceras concepeiones acerea del deers lela educacién y dems. Las instucones, los acontecmienton, las elacionessoctoeducatia se expican por la influence salde os sistemas de idea sobre Ins prictca humans 2. La sociologia y los modelos sin teoria Por ouo lado, 1s socislogos no ve han interes tnucho por lexamen genico de la variadssy cambiantes formas précis ‘elueatnas Demasiado a menudo se han conformado con apa fexquemasy modelos sbatractos En socioigia se ende a i de a tora a modelo, Estos son “constrctos mentals, un conjunto de elementos ligador por una congruencia Logica interna". Seg eacribe Ferraro, por To general estos modelos “estin doacos de cirta plausiiad, aunque sigan siendo exencialmente arbitrate, asia, “en tes de ran’ En cambio la teoriaremite siempre aevetiones de sstancia. Fs una ‘mirada (arn) una mirada especsBc, ‘orlo tanto wna mirada una realidad determinad (Ferravot 1987, p. 925, 1s probable que el “modelo” como el “equematismo” scan un efecto de academia, una consecuencia dela necesiad pedagésiea de la comunicacin. El docente ende a presentar 4 conocimiento en la forma del esquema con el fn de facia l aprendizaje. El peligro es tomar exte recto comunicaional ‘ome stato de Is resid. RAGA UNACINGIA SOL SNC wa Lateoria,a diferencia de modelo, es sempre hitrcamcn: te determinada sus componente, categoria hiptess remien siempre a necesidadeyy teaciones sociales stad en el tempo yenel espacio. Un exponente de este modo de hacer sociologa eequemstca de la educacién es cierto materalimno marxinta alga, qe df he ala educacin cogs una “superestrocira” 0 “aparnt” ca legica sla reprodacein del “xem” eaptais,o ben alguna ‘arledad de fencionalinno que se entretene en confecconatl- tus abractas de funciones dl sistema edueatv (func econ ‘mica, politic, ideoligea, de selecein socal, cultoral), vidas para todo tempo y gar En ambos cate ex omtin encontrar Seudocxplicaionesestindar de ete por “Mexico (ola Argent na el Brasilia) es una sociedad apa. Su tea eluce tivo iene como funcién la reproduccion de as elaciones api: lias de prviuecin ya legimacion de a dominacon apts, tc”, haciendo una economia de hiaqveda yandisis de dats ‘mplrcas. El predominio, en una poe, de eta especie de base irs" yd funcionalsme de combate ha empabrecido grave ‘mente el campo dels denominadas “iene dela educa ‘Owa ver Flas ene eazén cuando arma lo sient o que nos ft (J 108 modelos de pensamiento y una ‘hn lta que ox perma omprender quo qe tee tos ante los eon en In realidad cotcana er deci ue os hen compre en queuing suma’ en bee, el boda en que cmponen un "ced y feesloquesicede para que eta ncednd pueda mode fun modo determina, que tenga una tora queen et seo en que proce lecimanente oho pre, poe pets proqeetada por ninguno de aul que ncomponen ‘190.1, Este sel ema que debe resoher una woe centiica de Ins insiacione sociales, Bs nao TEFEN 8. La herencia de ls cisicos Ents inant papi on ec de Durkin, Mose Habre rag intone ce {atts tienen uma ia prop lin eee {Caténoma, ence tenure conan rages dea atgea ‘Srutur snautnomi dele hchos sales aveces ls he ‘Souinera a inencin que dee avers cen bre lin {porindine en pn Compender el mnt el cr CEnrconenportoes pone a ecm de ga de ones ar lo pects reontaese vgenes ea “mento en guest conta rine eda, coe femora Halwacheunaver nc Senden asi tor del aonpo jor por annespece defn deiner, ase forge logan acapane a stacones nie ana 1958. Ting del denna “pds funda desc liam (Deri Webery Mrs) we dexter por triad ls ojos soils stem precios rons pos {Fuad sertraline ct eee. La pier sochlogiasinemaica dea ean, como ayaree enix bra de Bile Durteln, negra aricnente Tina vncroico yl an ier ar comprener nn ntl gal ge pa determina a deci eo ne, xia ski te punt matemco que esl presente no nos permite iiceron a minima lew de Ia ayeconia de una fxn ‘Agelo qi sini ena eal enti son a eras que ‘atin ent nero, quel animan, pre que nose oman ‘a superite Para conocer er pein velar aca el ‘lmposeslamente en a tora que se manean en ot ‘pers pogresnon"(Durtheim, 1095.15) psa eaten las cosas yen Ios hombres del presente La Iisorit vive objesata en ls coms materiales que comsayen el ambiente dond desarrlln ls prtica sociales el expaci ‘o-eacola,lorsstemar de transport, a obs pia, as gu cea Nace SoC Faso RIE Ey ris yherramientas yor) les pvt smbios(steras formative legals lengua, radlonesycosmumbres,ssteras tle ideas yrepresenaciones, bere, ene ous). De este modo, todo un mundo de arco scales ex const de lossistemas ‘clcatvos contemporneon Exe ee nivel institucional o est fra de leducacin, que esl read de wn dearolo hist co determinado, Su existenci efcacia x relatvamente indepen ‘lente de lor sero ua précis contbuye a extract. De hecho las nstituciones, una ve consti end 3 adqutiruna vis prop. Sa dracign puede ser much mis pro- Tonga qu Ia de lon hombres que ls prodajeron. Pores, para intentarcomprende "aver de eos hechos sociales (a escue- 1a la universdad, lo sistemas legals fs burocracias) es preciso ‘rascender el ands etrctial que hace sbtraerin del emp {ps concentra en elacin que mantienen sos elementor cons tiutvos) para legurareconsrt alga dea genexsydesaeo- 1, La historias, pes, necesria para entender as estctras, Pero también lo sets amon portadores de pasado, En efecto, Qué esl hombre actual”, 4 iterrogaba Durkheim, “Pesto queen eda uno de nosotros en proporciones arabes, sti el hombre de ayer, y pola fuerza de ax com, ex el hombre Aleayer que ex predominate en nosotos, puesto que el presente ‘es poca com comparade con ese large pasado durante el eal nos hemos formad¥ del cal somos el rsulado” (Durkheim, 198, > 15), El conejo ex preci: hay que considera al hombre en Totals ol Hombre ene instante, sino “ene conjunto dest ‘even En summa, para comprender las “estructura, os sue- tox, porlo tanto, rendic cuenta de las préetics histori e un reenren neta, Pero, aclara Durkheim, i alimoy del presente es pars voler 46. Simos de areeroy sompeendesto jr En ead neal per ‘monde va [1] sdf a io qu tr com pur teers adel prsete, poe qu nl pasado donde we encuentran los lementon de que et formato el preenie (Dureim, 1958 p19). 20 aso ee Nan Las instiuciones educativas més denss, mas extendas en «espacio ysocakmente ma signieativas (I escuela primar. a lunivesidad, la dvs por acultads, as escuela normale ‘samen, et) tenen cas la edad del Estdonacion moderno. Ln mismo puede decise de ns agentes sion fos maestos EL ‘io del maestro ets totalmente pertead de historia Muchas de las convadiccones comtemporiness (magistetio como voeaion ‘contra magstero como profesin, por eemple) que atavesan ‘conciencia de est grupo social ya extn presente en el momento ‘conatiutvo dels sistemas edueativs modernos, medias del siplo xix (Tent Fann, 1986) La train de Durkheim y de los “lisicon" es etomada y miqucia por los mis creatiosysugerentes tenon deta youio- Togla conternporsnea 4. Hacia una sociologia histérica de la educacién. Que latrelaciones entre disciplinas no sempre son ‘pacicas™ lo prueta el dehate reciente desarrollo a pac de wn ateulo cdertamente polémico del socisloge inglés Jon Goldthorpe. En ‘se amticulo (Goldthorpe, 19) el autor erica Yo que € isn ‘denomina "macrosociologiahistrca, decir esos que pre. tenden rendir cuenta de a evolucén de "grandes objet” colo ios ales como “estos, "sciedades',modon de proceso altura, en largo paz. “Asiculr la irada soilégiayla mirada histrica pone hacer tna genealogia de ls ittciones, El ani sovilogieo contemporanco debe recuperarel estilo de trabajo de les liso, Por ota parte, podriamos dece que lo mejor de a tora socio sica contemporinea (nos refers, por ejemplo, aa rica sage Tent produecion socologica de Piere Bourdie, Norbert has Anthony Giddens, entre otres)secuperaydessrola a herenea dear lisicos| ‘Todas las instiuciones sociales tenen historia, Muchas de ‘las se sostinen con been el desconocimiento de orien, Esta vets UNAGENCI SOC ISORICA a “amocsa de ages xa condi de exten repro {ion de muchas owas yconiguracones cals Lis isttiones tv saclza enna oad non cones qe por ext tee hace nt ring dan taupe den ne emp P= ttaden nena ATneprqe ae onge,peenden m0 tere fin Lacacie ys componees es una de clas Tac etndcscon mucho exo el arc agra propio J hs intpesmes lg Fsccta ep, reo erroe, mgisero/vociclen aponoldo/mision/sacrifeo, ‘lenin erad sgreda, docencia/Cnsagracon,eaeana/s- endenda, neds canal eo profane Donde nena eee nis protein de stra aan de abi Cirrus cjets sad Porat dela cocci {Stipe na areal poo probable Sempre sco ‘Hoge de scrlegio al exainar exo objeto con Ta upa deta tard ylnerpernetacicn, Lon bjt maadon slo pueden ct “pede exgean de sab, de lnfecin yada. De {nf abundance ford elfen, e bw ngralas en veda von “aggro onsen Heater sgrao de cos iattucones qf pore abvgy de eam aconaly ce no eve esa den ror Jest Nose tt del pdt de wn ompltexitow (elm “cerdoe de ls" poderonory demas. Huel dselace eu ior gu she por mbes, poo ge ee proc ‘de ningin prec xa esa contain queda no Ban fests lens cles moder empresas pros {on demonin eptemolopor jana yl oben Nopuoden amprentene laconic nton in reewrira cierneatensinterpettvon (polos setas concep {en lengjo), Per lor princponenretardores son conswe ‘Somes humans abjesciones de pr Lavan genta $e denne olga remo empo en el orein de Tosco Bat exten ome emp, non emtinamente procs seoidascn pits lex Tener 8 > Fionn de demos prop tempor as ects IReorporadas en los sjeton aver, tien Uenen un emo 2 oo res Ear ‘specific, un sto una cadeneia, una drain propia. Paden sobresvir als confguracions exracturalesubjetvadas que Ra ‘ionaron come principiosestracturdoresde ls predlspancenea habits EL habits es una estructura inconporada de un ipo par clr, relatvamente autnoma de as condiciones externas ie presdieron su genesis Kena estctora in-corporada, eto om, ‘que reside en un exerpo Este no funciona spleen comma tn soporte psivo. Esti compuesto de un erie deface, pulsiones, ‘qe tienen su propia eiaca expeifcn. El sujeto qe tesula ex en pate, esructrado por sociedad y, en pate rebelde aes ‘qierdeterminacién exter. Fs fer2aeucadajfaerea inma ‘ene interiordad pura Ente fete ima de leat hhumana y de toda éapacidad de innovaciGn, Fs la fuente de la insisfccin,Esel deseo generadoe de oijetx en forma incesa te siempre renova, A su vez as propi cteacones del sujet son limites y condicién de posit, Alimentan el deseo. te Jno fmciona como instrument istitunente Por ejemplo, 1a cienci, ef conocimiento hecho, el capital acumulado (tori, ‘stratepias,nstramentos y demas) uo funcionan sd come nie 'e, como obsticulo ala none. Ello iam son poradres de fieras que Hevan a propa superacion. La historia nose hace Sniamente en contra (o por fuera) deo inst, sino con lo Ins. Lasideologtas del rechao otal so talent noe Yala poste cémplices de tds conserackin, Necesto ust Tone ‘mid (odo prdtctohumano) como recurso para a nai deo nuevo. La historia no conoce rupturas absolut Todos somos hereders de lo iain, losomos por neces sad. Las instituciones nose generan ene aco socal La revel ‘in més raticl nunca es una sonedad sult Tien Ffees Londen previamente instituido. Mucho elementos sobreive (ena osu sociales en las mentalddes) Tos cambion vies or mis adicales que ean- No hay otro modo de pensar a histor "a como algo expleable. Toda expicacion de wn aeontetnint ‘ode un objeto vocal detenninado suponelaentiiacin de un factor eficente necestriamenteantecedente ACA UNACNGAA SOL HISTONE Ey Por eso, ladscsin de a interrelacin entre historia socio: Jogia nos remite al examen dela rlaciinsujetoestrucuts, No ‘east famosa historia sin ajetos. Quien dice histori die i ign actors indiialesy colecivos, esas, iteesey, dean as, ideas y proyectos, extratepiany aprendizsjes, cls transfor Imacién socal. Historia ex dearollo, movimiento, proceso. Peto la historia no ese eno del azar ya pura arbitraredad El andl del proceso no puede hacer ohdar que fs hom ‘es hacen Ia histfaen un contest estracarado. La educa fs proceso yes sistema, mismo Gempo, Por eo, |sindinacna pensar sven hie co I igh el proces, ede, come ta bogus elon orienes) He tas reoponmabldaes liso de ls resp ene incpo denis teleology may precise de eat foam de sin revenpectha ie pve iar neni nes premedaconess lee agentes indies or alee ‘or pesonlizados. En efecto, ead se conoce tims pbadela histor, ee tramormar el in dea stra fnelfinde la sei hes] our 1980), {ste ex el modelo explicaio pico de muchas historias de 4a eduracidn, Cada aconteciniento o configuracin instisciontl ‘iene un orig en las aeclone intencionales de ites persor naj; por lo general, personajes poderowos (presdentes, mini ‘00s, grandes inelechales, ee), e decir, dads de as cap clades y los recursos nfiientes para conver ss objetivo en realidaden ‘Una estrategi anata integral debe tener en cuenta que para excapar a las falsasoposiciones ene historia y sociology Sus mulpesdesdoblanientos por ejemplo, ene acontecimien {oy larga duracién, “lor grandes hombres” Is fueras cot: ‘as la voluntad singular oe determinismosesructrsles) “bast tbservar que toda ain histriea pone en presencia don exon de historia ( defo social): a historia en estado objeto, decir, a historia acumulada a lo largo del tempo en la coms, maquina, ediicios, monumentos, bros, teris, costumes, ase 0 ET ANIA derecho hina nde, ara et (ure 0) apr eo cies op a el eterna oe inate eh nba Norbert Es props wept unrcmega aaitesimegr compo ogee 12 £Stecnaneelosaheeaeinsobrnaa quero toa eons Darin peer e rent enenda tai procs telnet ono es tnprodctelncal ad weston seat "un en ani pss or on ox tnttdus tan de poems dct rupee set claps solr ocr elt erie Sra, rues arty ems) noes pos gd in aoe ane nsdaye mer codec tts et Same pee Tinea Drm umd he queen eset. ina nee cis poses fe eron Nae yee ‘ittimenor ean den ren con derma Shdneec con guer menor nce oor por cary ei rea dma no opened ans seojee tae pueden ner snes, ia pede tema evar meson cde por emp enemies me epee When natin poe dc er doo sntonionamien® Cn 185 p29) cctv deca wc come eprom ag sent xenon enol bse Se ta decom code su eomacoer so foatltcmps Pune pblesarclncm expo de {0 Sitesi Elon del tony mom sectnetaca wo een remote 0 tehcone Peete nraconao an taco" pros gu peas ‘purse contacn deb poner tes os ME eetListrer nove pues ee ln crc at seems en es stones trope vine. Seyi pata pana de ohio cpr "HACIA UNA CENCE SOIL HISTOR 28 Los objetiorentenciones de uns indvidvos amp ein entelazudos con lo de ots individos. Estos enteearanienton Ade objetworvienen a progr una situa enteramente orginal finda, que no puede sr comprendida sein el modelo dle ‘ect individual, Exribe Ela. Porto amo, no e mediante lo planes comunes de ches indo, sino copto un prod no propane ert dels oesinenclay eoutaponcign de fs planes de macho Indes, como se lega ana crecinte ds de fr Cones,» ls ntegracion de epacon human epee mis Sin, que oman a fortadeEstades, mich os pro ‘acy trcosocie” (Ei, 1988p. 2 De este modo, e fensmeno de Is iterdependencia deter ‘mina la acciin de los indvduios, pero, al mimo tempo, lex proporciona un espacio mis 0 menos amplio de accién. En ‘ste sentido el planteamiento de Elias recuerda la afrmacion ‘el socilogo inglés contemporineo Anthony Giddens ewando aconseja pensar la estructra no slo come constricen, comme Timite u obstculo sla accién indivi, sino también come ‘recurs, como condicién de posibldad de la propia existencia ‘acc de los ators individuals o colectivos (Giddens, 79, 1984). Por ejemplo, todos los principio earucturaores def Drdetica del macatro, ya se tate del espacio fscoy de I "co- Sas" de la escuela, lor reglaments, lr normar, los saberes, las traiciones;en una palabra, todo To escolar objetvado", const- tue un elemento faiitador de us prictias. Fs mds, liquira podrfamos imaginarnos un set individual in ours sujet y Sin las cosas sociales (Jos productos de la historia objetvads) ‘quel vodean Estamos habituados a pensar el mundo y nuestra propia relacién con él mediante una serie de eaquemasy disinciones, ‘Hablamos de la existencia de un aujto" y de un “objet de ‘conocimiento, come si pudieran exis suetos sin objet, yice- ‘era. De este mend we aida que 296 aOR ANAS en tu ev exe shoe eta aptnon an cto ‘uno, como i palmones lait oor ala xd is ere ata er me corarones akon de eco mbes. [Eninterdependencafndamenta els determina emo fue los obese sen abe lesen aan” {obreloe objet fenemenos atrales Ramano se (Como sel quiera Hamar, sempre se tata de una “interde pendenciaontolgica, extenca Para que no quedendidae de posi, lie agrege lame ool, a epretentaion de wn nnd xi Aldo ene “net” y“bjeor leva 3 ena. Sula de echo ln mprestn de en njeta” pdm xin os "bjt induce x lor mbes x nero cu ee oa loro oe ncaa lel eet Ei, 1085p. 153), Rechazar esta vs reat de as cose ene consecvenci ‘nel plano teérco yen el metodolgico Silas cons wcll xi ten pero en iterdependencla funcional, ienca socal iene ‘qe enfrentare can oljelos que no pueden ser comprendidor cshuamente sine adopta el modelo de eaueaefeto Tn efecto, “el modelo de eausicfecto noes un modelo de proceso es tna forma de coneatenacin de duracin breve yest ‘ca, una suerte de desgualdadarménica: la causa tiene todo el pode, el efecto aparentemente no lo tene para nada, La contra ‘reaceldn es un mecanino gracias al cual lx desvaciones rer pesto de un ee principal hacia una dred w oa ge comigen Sutomsticamente por mien” Ta idea central de Has ex que existe wna cienta correspon senca entre as Formas que adopt el fendmeno de as intede~ pendencias umnanas los moss de acinyde pensamiento de Tosborubres, Las formas deinterdependencla xe plisman en cow Siguracones socials (por ejemplo, el Estado moder, Inexciel primaria publica, la insti de las Excuclas Normales com fnstancins de formar de macatros), Esta inttciones ocaes, LA ENA ENC SOCLALIBSTORCA eo estos mods e reac soci su vex, nfluyen sobre a trans: formacidn del habitus hnimano o paqlco de fos individon. De modo que no puede entenderse una cos (It coniguracomes) fndependientemente dela ota (los habits 0 predispriiones Jnumanas).Ambos nels de la ealidad cil mantenen rlacior nes de interdependenca ‘La historia de los actres individuals 0 colectvos (por eet plo, los maestos prtiarion no puede realzarse independiente: ‘mente dea historia dee nsiiciones (la legisla, los ecu 0s, ls roles" o posiciones sociales, ete). El problema no se ‘esuelve simplemente otogando un “ol determigante” a uno de Tos dos nveles, como si uieran una exstencia independiente y auténoma uno del oto Giddens se meve en ba misma dieecin de Elis cuando propone reemplazar el dualism (entre "sjetoy estructura oluntad y determinism” “wubjtvidad y bjetiidad”) por el, conceptode“dualidad dea estructura’. Qué quiere deci esto? Simplemente que "as etucturasson a nism tempo un medio Yun esta dea reproducciGn de as prctias, Las ett tran sulténeamente en la consitrion del agente ¥en Ls pricticas scaler Deal su demanda de reintroduce tempo fn el analins socal. A partir de entonces, la sora y la scio- logia se elven metodoldgicamente indiferenciables" (Giddens, 1979,p.8), 5. Aperturas {La reconstrccién de ia Lgiea dela géness ye desarvollo de lasintnuciones educates no stares exclusiva de una dsc plina cienufea particular. Para rendirenenta de exte mundo de "cosas sociales” sujet inves ycoletvony practca sin leses preciso integrarel momento diacrdnieo con el momento En el campo de las “iencas de la educacin” es mucho lo ‘que testa por hacer en la dzeccdn senalada. En este espacio, aes dels consecuenelas nega de los exch disc. plinaros,deben superare otros nbticuls. Estos se relalonan on cera tendeneia 3 a “eapeialiacin”yelasamiento del trabajo yl iscsi ntelectal, En efecto, es reeuente observa le aparcin einstincionalizacin de eapeciazacanes en el inte- tor del eampo de historia de a scilogis (a “historia de a felueain” yas “scilogias de ls educackn") que terminan por "eivindiar la autonomia ylo prislegioscrporatvos que se 20. cana cualquier dsilina en cl eno academicoeintleca. Este desdoblamiento de sociaogis e historias especiales no contrbuye a un desarrollo constentey equiibrado del con ‘imiento social Enel fondo, se trata de a insttucionalizacin de ciertos monopolios de objeto que se basa en una confusén entre objets empieicosy objeto le eonacimiento. Los primero son “evidents” (exist escelas, maestro interaeiones edt ‘ats, hospitals, médicos y pedeias de eure, te) yeti ‘onsttidosa pari del simple sentido comin. Loy segundos no son tan diversos (no existe ants teri del autoridad como, manifestaciones empirieas eoncretas de relacones de ator. ‘dad ni tampoco se ofrecen aa presen ined de cua Auier observa. Sin embargo, demasiado a menudo se oberva la tendencl ."imventar”soiologias especiales y autnomas, con sus preten Alidosobjetos, tors y métoos Esta igs de a fagmentaeiin ‘no tiene lites preciso. Caaiquie objet enstntve de mand soci (el turismo, I vee, la condi femenina ota eden {de adultos) puede origina una dcptina que resin sus fue- ‘oy priilegios. En este terreno abunda las stuaciones pat «as y hasta ideuas (del po “episterologi, tora y metal ‘del arise” y tras, Poreso se wele necesarioreclamsrno so una integracdin centre sociologi ehistoia, sino tambien una dexespecialzaion” Ae a sociologia y de la historia de In educacion Esta rage ‘aciény aslamientosubdisipinario es completamente emper brecedor. La socologa de Ia ecducacin no puede desentender- see ignora las debates de la tcofa social contemporines sabre acu uNACAMNEA SOCAL NSTORICA Ey temas tan elevanescomo par conic, le prsaciiny repro dels ects a ines cone {shee epeventconesy dlr eo sno a ‘Shwitucin dee actors clectos ese ala dei de campon ci epecon, precio recone que vue unsere de homolog ucla ense Sloe Recwnéa Ferre Bourdce qo Ponca dfn a mae spe ng cla de poms os not comuniesc,y de fei que sido eabledo & propdato dew ct cons por empaetcamnpo re tse a toda una serie de bets macs el campo aso, Set campo ple, yas survamente [1 De este mode, concye Hourdcw, Tenis, se coneentan medida que oe extender” ede ‘Gh areo cada eras echo deconcepecny de peels (eos Bouse, 106) Muchas tendencias que caracterzan ef modo actual de hacer clencia social son alentadoas. Es preciso foralecerasydesato- Tas en todo lo campos analicos particulars. Shay un espace social particularmentecargado de Natori, 2 el mundo debs ‘scala, de us agentes yrs pricticat Habra que recordar com Durkheim que Ta eolucén dela ensedanza sige sire om reeraso muy sensible aa evoucién general del pas” (Durkheim, 1985, p. 208) No es nuevo entonces obserar que se producen trunsformaciones einnovaciones en dicnaseaferae de a vida socal (ha producién, la eign arte la ceneiay la tecnologia ‘otra sn que eas necesariamente afecten lax coniguracionesy lea modos de hacer ns coms en In escuela En ete cao, na ie a social histrica es mis necesara que nunca. Lo elisicas de las cienciae sociales, asi como los representantes contemporicos smdstalentowoneneteampe dels sociology a historia (Braudel, 1985), no slo nos invita a recorver este camino, sno que ae. mis os proveen de una amplayariedad de instmtentos concep tualesy metodolégios que so eran fecindos sae ls considera inramentos para el wala centifico yn conocimiento hecho para ser ensetad y or lo tanto reprodido. 10. Las palabras y las cosas de la educacién. 1. El conocimiente y las jergas a gran apertura hacia el perfecionamiento (que en bue nna media exivte entre lor dacentes, aunque mas no sea para ‘conser ¢! puesto de tbsp.) debe complementase com una ‘eid erica permanente, En an ibro de dissin maniva publ ado en Francia en 1906 (eyo tule traducido es una prowoca in: La fda de aprender. Vd ea asin), rangois de Co- tots observa que “a pedagogia pragmdtcay sn pretensions de ‘estas escetasprimarias ha sido dada de lado en provecho ‘de invesgacionestedricas modelo alambicadosy eng sabon tds" yquese dene a hablar de edueacin con un eat pedante [onl qe ocala e vac conceptual 1. Unoscemplos basta “Fhtemos decir alumnos oestadianter,digamor “aprendicer: yao se aprende, se “constuyen saber” “adquieren com: Detenciaws no redactemos, produzcamos textos" hablemos, emitamos discus” Podiamos agregar otra muestra de nuestra propia cosechas, tales coano prices y objeto “sicor” (0), “abordae de la pro- blematies, “marco wiricometodlégic’, ee Habri que recor lar que en nuestro idioma el adjevo dulico se refire a cieulo lovato dela cote y que nada cx an rinario y orinaio como ons de al; qe tora no ex “aseo"es deci algo mar hal exterior ain objeto determinado, ino que sun lengua, sitema control de eategorise de pereepeida, un instrument pra "er", “interpreta, "expicaren sien, para conocer mbit determinado de la eid, que el métolo no en ce Junto de ecelary proceimientosquese"apican” obedient yi ‘iplnadamente (al como lo pesciben los manvale), sino una ‘ctratega, un conjunto de recursos aniculads, lesbles eyo uso ‘equiere un operedor cult iteligenteycreatio, apae de tomar Aecisiones, hacer adapaciones a esos detenminadon™ 2, Recordar a los elésicos ‘Gnundo wn campo de It educaciéin tender inva por tas eras resulta portano reeurre alos sabios consejos de eos maestros de la pedagog. Tomems aD. Ferree (Laud ‘a maida det mas, 1958), po erp “Es evidente —escniba— que a escuela pla no debe snponer sistemas demasiado righ os, programas demasiado analteey, hori de arty exe hess open. Ant odo, debe teneren cuenta las apts dels tmaestroty no imponerles price que excedn ls posbildades de realzacion de que eisponen”-Segn Kersehensteiner (2 alma ‘bedroom da fori del mai, 1256) La pedagogi minn, que parece sr una materia de esi ‘pecalisina palo maestro no err pars ormacin ‘nis que cnndo shane ln ada depres pedag (Gedo cmd en har de petender tase pare cer encaclnne corner en a lesion setae tirade nein, concen dela ye el desl exp "avi de oe md Fagg mane ‘end considers tract de nai objeto del abet ‘a consdeacn concede procedimientn del ae [1 Tapedagoga[] es una com yc mile conten detaealtars [.} Qhlens tee Ia spond de die le come a eer ripen tin cpa eg Re ‘dma, ea eneneseme dcp cat ee ead prt ‘ees sn dt nic ep fa pa eel gn telex) cigar” Gm), herein” a rmion oct ‘er ema: nyo ern anna sence LAS PALABRAS YASCORASDELAEDUCACAON fn rogram deformaci inlay pemanente de macros ‘eberan recordar que asi x una empress ell y que Ineultrs ands del pemamienta qu se integra en wnt Peseta inte no req O mejor an, elt miso [Etegi del meso, Fuerede nono hay at que el rei delaachidad docente, como apeendiaje come profes ‘Yeleescie docente no pce sx concebi como una pt ‘cn de eet uproar para lain media, Sno como cola mina en at aac em contact ‘de propagacin, en alpaca mente del dcp rein Hay veces en que las ergs son obticulos al com yun elemento dent de una estrategia para etablecer una dis: Tancis entree “expert” y el vulgo, El conocido Gono espaol Femando Sater, ens filos yoportuno bro Bear de duce pide qe le reconoze ia pacieneia con la que he soportad en ‘demasiaasocasione Ia jengs de cierta pedagogia modern, cuyos pedantes barbarism, po microverenciaion curricula. Thick pragmtie’segmento de oro” (el reereo!), eaten tls procelimentleyaetinudinals et, 1a ita podria seg buen erecho, sons aun cli para quien se veras quiere enters de algo. También Ia Blosotla ene su jerga, desde Ine 9, pero por lo menos et vigente desde hace bastantessigos En ‘unbi, lx pedagoges dele qe hablo sn advenedios dela van Tcuenciy we les ota inconfundblement”- or exo conclue:*A, To larg de lou any ego de haber vist, led yo tanta te: ras petagdgics [ven materia pedagégia he egado ala com ‘usin de que mala mele er an provocativo como Ta senste" 5. Valorizar el conocimiento préctico Por ilkimo, es prec reintroduce y dfn ene stra shat conorimiento prcico produc porlos maestros Tango de st experiencia docente. Hse es el conociniento que sir se ena profesn, Su vlider no adie ene "debate eric ‘ino en lacapacidad demontrada de prodcirsprendiajs ignites vor en alumnos de came y huew, Tot quienes fo conocen fen Primer lugar sus propos olegas) saben sdenticar al buen tes tro. éte ele conoce por sts obrasy 0 tanto pot ss dic” > ‘scritos Exe conocimientose produce yaprende en a aul Fe ‘sel conocimiento que merece enriquecer ofc de los macs: ‘von Porque, come dj hace empo un excelente profesional de 1a ensefanza, el maestro La gle, cud la eorzaion ac lemica no acters da Ia rexpiesiae ie acca ala ditic,e8 por el camino de las experiencia objetias por donde we diefian las sada o, al menos, por donde Heya lox ns estimable apt tes" (La eel rl untaria, 1967). Hoy podeamos decir que ‘que abundan son las solucones“tedica es decir, ene papel, con pretensiones de universalda, ape par to emp y hg En demasadasocasiones los “expecaistae (dels dscplinas, de a pela y Ie miles cin de la educacion: a solo logia. a piclogia, etc.) monopolzan los espacio inttucionaes de fonmacién docente. Fs tiempo de recuerr a os bienow mae tros a esos que no miuesuan su sabidaris através dels lon, ‘no ena propia experiencia practic, para colaborar en la for tmacin nil y permanente de las ners genericiones dcentes, Eu sbidurta pretica nose “enseha” en coferenciay, no se deja prehender en conceptos dfiniciones elaifcacones, sno que ‘se muestra en estado pricico: hacienda coms en el aul 4. Los que asisten ala eseuela son mas que alunos Darlos estos peligros por qué no eniquecer I oferta de cap itaciony perfecconamiento con oportunidades cle aprendiaje pricico (mediante el sistema de pastas, pareja o residence” Une anjutinene con Ms des Cl Ror mote‘ en ee LAS MAMAS YEAS COIS ELA RILCACION 26 pedagégias, ete) donde macstosexperimentados¥capaces de ‘solver determinados problemas pedagogicas relevant (por templo, ensenanza de la leetoscritua en secoresurbanes ¥ furtes pobres) puedan desarrllar experencias de uabajo com juno con aquellos macsros qe extn nicdndose en su carrera profesional Esta extategia, que esamplamentewtzadaen 0s ‘ontextosprofesionales complejo, como la medina, tend ‘arias venujs La primera, que sala ala vita, consist en eintror ‘ucts los nos en et hoczonte de a formacion docente- Ellox ‘on lor que le dan sentido todo el esfueroeducativo de Iasoce- ‘ad El alumno aburactoy conceptual del discurso pedagégico “demasiadas eces se ala de lon nos de erney hues, que conv ‘en dlaramente con lormacstrosy tienen derecho aser tomas te cuenta en ss miles carscterisea particulars. A veces se ‘ida que los maestros nunca tatan com simples “aprendces” Sino connie que son sete totals, es dec que son hijor com padres o sn ello, coro pobyes, bien aimentados o mal alimer- {ads soso enfermon, Cada caracersca social personal del iio puede consturs en un sented difealtades de por ‘idades en su proceso ee aprendije. Estas stuaciones reales no ‘eberian estar ausentesen los programas de formacion continua de macaton 5. Apostar ala cultura del docente Més importante que Ia teoria 0 on caquemas y recess la cultura del maestro, Esta es In que determina el so meciaico y ‘quemiticeo rea yconsclente dela eorsry métodos. EL ‘buen macro cats empre cos un atid abierta renteafome- ‘sovesti siempre dpe ncorporar nuevas enieasy proced- Inlentor am caja de herramients, Peo la herramienta so! no toluciona ningin problema, Uno puede aprender el uso de wna tWcniea. Otra cosa es aprender a al, ex dece saber euindo, fen qué cuoy hata qué punto wala, como combinara con ras hrerrumientay, ee: Dad a abundancia de “solciones pedago- ‘as que inden ser presenta (no tanto por sus are, ino por lo elifusores) como dotadas de alder niveralyexluyente, fs preciso desarollar una seit sbierta, pero erties En pala brassimples, hay que sera sempre el derecho a determina las condiciones de su weiacion, Canta mis herramientass¢ “dispongan en la “caja” mejor Pern el exit dew uso no depende tanto de as cvaidadesintinsecas dels métoosyprocedimiene tossino del calidad de quien lew, ex deci, de low maestro, ‘Sin esta capaidad sia, todo el exert del “pesfeccionamien- to" docente puede terninar en tna simple actaalizaion en el lengua (antes dectamos “eseplina” ahora “convivencia’ ents nos dedicabamos a ensefar, alors coustruimos conocimienton, te) que no afectaeasien nada el modo de hacer las cose es ‘seuelas. Ys no tansformames eto, qu sentido ene transfor mar lax oras cosas cela edcacion? 11. Investigaci6n y politica educativa: el diilogo necesario 1 Intelectualesy politicos Me propongo omparircon ustedes algunas rflesiones espero que ean ils pars pensar ete complejo mundo derela- ‘ones ene los politics y Tow cents. Pero es preciso saber “que exe ex un campo minado, e+ un campo de mucha comple- Jjidad yconflicivida y que arms, ene una lara historia. Se trata de un escenario de encuentrorydesenewentro, de compe- {encia,conflctoy también de cooperacén, lequilitn de poder entre polices eintelectles sempre inestable fos roles res pectivs no sempre eatin bien delialtados. Muchos poltcoste- ten yocacin intelectual ymichos intelectual, en muchos cso, squsieran ocupar el lugar del poe. Gain hablo de los politicos lo iesificos, los intlecuse res los pensadores, ls tecderata, toy hablo de role, por ‘qu las mismas personas podernos star jgando disinon paps ‘América Latina et lena de inteectuals, de investigadores que so ministos, subnecetarios, retoresnaconales en ls mini- {erie de Educaci yofton Por eo las socilogos hablamos de funcione, roles o poscionesy no de personas. Nuestro objeto de reflexion er un campo de reaciones entre posiiones Estas Peden scr de complementariedad, pero también son de mucho Conflict ycompetenci En general se hacen eieas reeiprocas, f.quejegs en el expo politico, que ase responsabilidades pails de gestion, de adminstracion del sistema edueatio, y tiene ua serie de ungenciasy necesidades espera dl inteectal {o del dentico, del ténico, del teenderatao como se To quiera Tamar) tna serie de insuos”o productos A veces se quean de Jos inclectuales porque lo que prodicen no x oportano, Ho es 1 ssuuo ras pase ‘relevant, o bien no les convence Lot intelectaes yo enicos ‘se quejande los politicos porque dicen que no les toman en cut 12, nolo entienden, “Mochosinelectales denen amigos poitcory los wan para Arimirsusconficiosen elcampo centiioacadénico, por jem plo, para conguistar posicones (cargos docentes, hiniones de Aveceinacadémica, et). su ver, ambien los politicos san a los intelectaley mos productos como recon ela acha poli ‘a (para angumentarjstificar,legtimar, convencer). Finale te, en oeaiones los politicos deeiden au manera, cx det si tener en cuenta los "consejos" de os expeto "En muchos casos los products que los intelectual les ofe- ‘en alos politicos en la forma de consejos ands, diagnos, ropucstas dems estan muy condicionados, my Henos deca ones yde condiciones, muy contextuaiados, enen un bajo tgrado de generalizacin, Ous veces, porel contraro, sn dem Sino generalesy no se adapta a as eonstancias conrets del problema que el polcotene que resolver, Ea abs casos 5 Probable que el poltico dia "esta mi no me sve. Tanda estreeuent ue los agentespiticonsesentan dso "entdoseuando, rents un mismo probe sinless ‘ofrecen diferentes interpretaconesy consejos pritcas En eft, estamos Iejos de creer quel ciencia ex en comocimiento cle rente, compact, ualvenal ncesro"comosecrela enor p> as, Estamos muy lejos de fines dl siglo xix yprilpos del Xx, ‘anda se saan sentandolarbaves de oe Exon naconaes 1s Sistemas education pabens donde predoninatss una vsin de la ‘enc de tipo posi que cela que exists una wolucon cen fica” (slo una) yverdaderapara cada uno de oe problemas de ‘eluccin, dee el métndo deensefanza dea eetoescstura ast fl tamafio del aula la forma yeltamano de pp Hoy en dia estamos eos de esas certdumbres como saber quel realidad 5 comple, espigmica, tenemos una puri de discus, tna plraidad de perspectvs, Es comprensile que les politicos muchasecessesientan muy desorientdoscon lq prducinon Jos inteleeules en e denominad "campo de lar cence de bs snvrsmicaciowrpouinienepvcaTT 2 dccin, ate ern ene aad aberentey compat. No ‘hanecho de vera niacin sino que pbla {ode polemicns devon diversas y chu veces exces Peo ela son ls eoniones en qt even clsaber det ‘co ene munds donde von . ‘in policos ambi surlen sense incomes con aq: tose aparece con aseoluconeshechas, porque ha tarde Inctecrnlesquesienen anche cetera, que son mY exqu Inco que Wencn con fecetay, oe ene mucha seguridad y oniciony pretend inponer nis "lye" y"models”, Pero truce pallies en especial cand sonnetgete, decom Gc loovendedores de eas. 2. Conocimiento y reflexividad xa agregar compleidad al asunto, ex preciso recordar ‘que exist una lertaepstemologa poxmoderista que descree Alea ciencn,descee de eterio de verdad, que se reugia en ‘ert ecepticismo radi y termina por caer en unaespete de posiién superrelatvst que ulege tov poniidad de produci {tn conodimiento racial acerca de los Fendmenos soils. En mucho cto, ext psiiones son una especie de reaci6n contra Tosexcesos del aconalsmo postistaysu creencaen el eariter tadopoderoso de la enca, "Ane esas visiones extremists, es precinoreconocer que si uno quiere intervenit con éxito on la reaida socal (aepetcin ‘cola, la desercon, Ins desguaades en la eseoarizacin 0 en Tos prendizje isco, Ia otencaen la escuela, et.) e+ mejor ‘onocera, comprendera, Para revolver los problemas no hast oma indignacin sora es prio entender por quéla realidad fs como es En el campo dela pedagogia hay muchos dscursos txiicon, de denunca indignacin moral Ex coma of que "la ‘deacon estén cris” porque "hemes perdido los valores "ya Ino escomno era ante”, "no hay derecho a quel cosas estén como stn No ex que lacitea moral eaiegitiea, Simplemente creo ave no tapas fndamenar una pla adeaa yee ue ‘cha ion bless de edn s precio smtenery rer que, dada eras concones socales ey necenrngarntiarmtonomtay reaton ps ot dcsaolo del emp eect spose pou Cana iments racoal rico htc que nos porta nen foals proiemary enendersu rane, Eateconotnion toes una conc neces pa trees a pica sical Deheho, pest ets desianan ese Bence ie neces ca ‘evmanerosylon miner de Fdaeacin genta euneren sua comida en dans estaisveagpetoce, ens sistemas deste tan inetignone ay ‘tems Porro lado we ect mache pubca mucha ere tora etn cee de edacn (oo se sae Te a ca serie, pice). Tay mien de werd bea de que el conocimien to raconal we conorc en eeu qu psmie soca o nivel de refed de aon humana, daly ocala ‘cin pits done pis son mises tt Jena ane cnn ceased cnet ‘scuacin, Tos os mbes ees gu an dechions en ontextn qu ns son puamente enedoe Nancaconocemos tat is dnensones de os problemas uc debemos ener La mayors dels ces eneos coe Inieno aproxmado eroereeros que entra Conocimtntn letra xo son mpi sxe tsdecir misao en cor coberemtesyedencareiro ‘eras tenemos probit de desaror pica eat ‘sie ques ajuten etn wes) made {gu on metemos en oro tema que ever ac. Ea efecto hay qoe preguntas ats pant mello on Expert en nero en expero en medio weds saben a Stislogy seman Max Weber snsentaque no sele pee pra ‘ronan enc qu determine Infineon tombvesy scene pene La etn de oat _BSTIGAGONY FOLIA EDUCATVA 3 «una cuestin dlc plies: Es otras plas en as sce Shr democrtes, nes y sles define Idan 8 trove de els tina dejeg plea. No csun asunio de Stelenafes deine et socitad “ej” aque prilegia Inher la qu eft osc nga, pr em. Tampoce fe cortesponde al expert cn tnt exert, dc te enn en ara pa tometer ota ue fra pala cooperaciny solar) ras sn euesones pias que competen a ddan y no hm grup de experts oespi Fer como to son Then catadanon Genen ues coniclents des valores que tigen prs rena su propo eats nelectal Peo lox res tro imponen po I storidad del razonamientocentico Tatts, ps ses desi epoca demands de conorinin cence aera deed qo ro- ‘ene de los minstevos de Egaion e+ usa demain erecen- tC itnsc conte en el ga meor que ment "campo de Is enn dela edcain Hay do ones ais par el Unsere ne spencer nn lo tn imple es expres (er neceao ene nforacin, os ‘eve dela meron ycton dun problema, para poder Tlntrolaro reser en conju de poems de etn am ‘Sorin deste eden, ero tambien ay rzoes police Tete que fundanentan deans de conocer Sento acre dela fain, Veto, org ens concn Sales conecinienoecomferte en un Cement legiimador cto dcsiones dele paisen Gund seta ura dvi, por to gene hay que argumentaray asia ¥no sole en {Coin juris ora Ein Ea de Derecho ta det ‘Scr legen tao en cao rexpetany denen en cue {nlm oemamiento uric ext (a Costu ya eyes {es nun). Pero la pols mosemn noha el rerio de Jr pra fae na dein 0 ua poli dee Mt atc pacranment vo cando se uta de nwo ‘Clonarimnovadoes (por empl, cmndo se nena “efor Sarnguadinensin de eccahn),Enent es no basta qe ae xo rae srt la decsin “east a Derecho" sno que e precio que sea fic [acficaca esa condiin que determina egiumad ya acepta: ‘in socal de ua plea Esagut donde intervie laraionalidad lentifentécica. Este tipo de argumentacin sine para usc Y egitim. Muchos estudio, investigtionesy ais education famplen esta func, Done ira buscar un tipo de empl acerca dela conte: ‘ion que han hecho los inveatigadores del campo de a invest scion educa aa generac einstrumentain de pit? Yo dria que la investigacin, el conocimienta centicovec oldgico, impact sobre tres nveles ores dimensiones de a pol ea educa En primer ga las invesigacionesy el conocimiento cent fico contribuyen aconsruir la agenda de problemas pibieos de ‘una sociedad, Desde esta perpectia los trabajos de los experton syudan a defini estos problema ya ponerios en la eseena pb ‘Gn este proceso interienen lv agentes que actin en os ‘medios masios de comuieaci: lon que definen la pitas editorials y los peviodsas. A moro de ejemplo puede citase instrumentacin de lossstemasnacionales de la evluncion deta ‘aida de a educecisn. Este ex un proceso que se dearofla en {odos ls paises de medianoy alto desarrollo del mundo dese hace aproximadamente vente aos Estos sistema ce evaluacin ‘te calidad han producido wna gran eantdad de informacion gue ‘cha utlzado como un insumo pars hacer nvestigacion eda iva. Toa es informacién ha tenido un impacto socal consi erable: Los andi de low xpecalitas sobre los rendimietton scolares (los promedios ce Lengua y Matematica, por empl) los Factores sociales y escoares que fos determinaa han ten oun impacto sobre el escenario social, y de es manera deter ‘minan la politica, La inormacisn producids por los mniterion de Education y ls andl de los expels, y su paso porto Imedios masvos de comunicaion, han contribu a redefnir Jos problemas de la educacin, Ela actalidad,éton no psa lo por el tema de a escolarizacin a repeticin y demas. Em ‘Serta medida el problema de la elas et nsalando eta syvesricsONyouiTIca EDUCATA ‘onclencia soca, nels en as propias Famili, par predaccinydifesion de informacion yandlss por experts Spelt nena dea eden * ‘Sabemos que los problemas no estin ahi hechos en la rea iad; operas som consruciones Soe Ia ex pelacmica A pr de un mien dato objeto pueden Const ena laid de sents mismo hecho miso consraiio de maners 7 poreenae pore interpret. “Beret ayn cach aod por nerprets, defy Jesu lor prolenas Le intelectals en ei endo, Son prauctoes de terpretaciones sends remy ahora segundo ie de inpat de laproducin detoncperalitn en cence dela edicion, Eee caso yano tec dentesbre nage fener de plea educa, Roa onewar paltas Specs, Agu conocnent dene ‘evden con dela eden poy cl deo y desl de iia, este e aga hasta a nvesogaciones eras Xn nivenigacin a neompaand ods x tapas de spo Tea eden eect ° Sora elconaciento Genii ota prs de los docentes en las aula, quienes tambien us Tos restos de Ininvestigacion cientcs, Pero en este nine el problema sdqe re una espeifiedad cy tratamiento esapa alos ojecvos del presente seminario, ‘5. Tomar decisiones en contextos complejos Yparciaimente desconocidos or eso. qusera agregar alts considers enreacisn onl tau concierto en nomen de polis et ina oy dcr qu ese neces de conocer pre sat ptc educating valve me qe ser con Ta onurcton dea iad miso Tro como enmos vor an ranformacin profunda cova as dmenstones cern dea soe el poeentae de descanocnint cn el que actos en exe nuevo mundo ‘5 yao, pr lo qu ln probablidades de eer a ‘nds elevadas. En la medida en que uno s6lo actiia sobre lt bas ve dete ya inti com un conocimiento muy incorpo de circumstance probable de cquivcaros sony alas Est expla que qu micas de bs deracian p Biemas que pete a educacin no slo deena tele Indes einteresesexpectico sino ambi ol dexconociente Ya orpea de muchos responsabls de poles educa, No {igo que haya gente que o ten a intenctn le esr ag ‘ect aout ener qu ae ope lemas qe tenermon parted ln rors} tea con tmeoresnencones en eco de spats edcran no ‘eben solamente so interes as paons pri el ‘campo politic, sino quese deben a desconocimienty ne des ala ignorancia 1 segunda cating * epresentantes del campo ‘nlc dames losimesigadores el camp educate en oven dein ce epee cen get Hoy «sno edo en ners i on alan eo soniesalunnos qe tentamor anes. Quer argue Semon asia evo deconoinintny para enter lg linea deinvesigacn Dates rs afrmaconee sovahoraconocemos nena metros shames La utah Acckiones de pla eonocen menos acerca dels lumen, onocen menos acre de sce, conocen enon aren Se Icon ember em a so-contibuy fa forma de jets que cone desarola ena capac procs en lo cies par qe ‘can sea aon seein cos psoas sete ete ‘sven elcampo del producin soi de bienesy senor Pere no conocemos bien exe mercado lig dees tera de Inj conocemos poco aera de las mss eat suc ens que svn configura porfuca de esc lay que dealguna manera mpc sb lo proven exes an cinbiado ls relacones de poser ene as genracones, RESTICAAGNY OLITCAEDCCATIVA Bs la reariin entre los chicos y los grandes, Para cio en forma ‘ipa: ahoralos chicos enen derechos. Tambien han cambiado Tatrclacionesde poder enee hombres mujeres, as como shan ttonaormad i esrucoras de a fai. Pero sabemos poco ere de cstos cambios ye fmpacts en la ida coviiana de 1s ‘uel, jen el seid mismo de la experiencia eco, ano para alunos come para docentes. “Telos sabemos acerca ee los nuevos desafios que hay qe resoter para consti usoaden demoertico en as nscones ‘Tenemos nuevas formas de desorden, de volenck, de micro Y macroviolencas, lentes todas esas situaciones estos bastan- terdesarmadon, Porque no tenemos categoras de comprension, Categorias de entendimientoaecuadas que nos permit orien tamos en este ney catexto weil Fs cierto que dsponenos de ttuchas avestgaciones alton. Hay uabajos, hay conribucones thy imeresntes Pero no reo que se uulcen en la formulacin jected as potteas de formacign docente ena Argentina sen este context exiremadamente novedoso y complejo onl se planta la discon acerca de has condiciones de “ea ‘edad de fas eves generaiones, Son tanto ta pofundos tow cambios socaesaconteidos que la ijn oferta exclu, et tliconal modo de hacer las ome la sce (con 8 FEES, tecnologia, dispositive, sberes se wel impotente pars cin ir con el ebjetno bikin de desarollarconocimients poeeo- A en tvon esos adolecente yvenes, En verdad hay que tomar concieneia de que el problema snge porque determina famdiiones que soxenian ta oferta escola tradicional se estan ‘esmoronando en a sociedad. Hoye imposible hacer pola educativa in planteatey in encontrar menos ana respucits coherent a pregunta “2 (Qué wciedad vvimos? Para espondesLa ya no vale Ts fonteras Tticionates enue la investgaciin educa la invesigacion Socal. Yo proponiriarelasszar esa dstincin, Yo creo que es tna entende lo que pasa dentro de la escuela si nose mira To que sucede afuers, deci, en tos dmbitos def sociedad, tomo el desarolo dela prodieri6n, dela ciencia ylateenologt, 6 orem seis Jas nuevas teenogias de la informacign y ta comunicacign, rmercalo de abajo, lacaltia, a eaructira social de laa, ‘tc Situmo no mira fuera de escuela, na entende lo problemas ‘leaprendizale, no entende lox problemas del orden yep nano entende los problemas que bay com la ato! pag ‘a, eniende la pobrerae dela escuela del tania, a “ntiende ls malsaresdocentes, no entende lw vacis de sent 4 deosalumnesy no entende por qué estan dif garantie 1 dearollo de aberes paderooe en las teas generaciones. 4. Politien educativa ¢investigacin social Tiendo a pensar que lo que se necesita para orienta pte ‘6 educativas no es a ij investiga educate el semi ‘ito de anal, de Las aiabes peatnente educa lela ‘in profesor/alumno,e financiamlento edcativo, a diping ‘en las aus, ver La escuela dee adentro. Yo eteo qu hay ie seguir mirando la escuela desde adentro peo con un ojo pests vr Yo esperaria que toda la ivestigain social alimente a {oma de as decisones politica de politica edueatia, en especial ‘de quellas polities de dserminacion posta que enen que et ‘con la lucha contra la desgualdad ¥ eno desarollar pies ‘specifica orientadas al logro al achieamiento de las diferencias ‘en materia de apropiaion de conotimients, sl uno no tiene un ‘onocmiento miso menos puusble y side acerea del compor. ‘amiento de ns fctores sociales que inervienen en los proces ‘te aprendizsje? Qué eso que expica que ta dstibuetdin del aprendizajesea tan desigual Ena Argentina, l ual queen a mayor de los paises de América Latina, hay una desproporcin ene lean de ior: ‘macion disponible yl capaeiad iastconalzad que tenemos rs procesarla. De hecho, las capacidadesinttucionales para Fendt cuentas y valovizar ls datos informaciones produeidas {por ejemplo, por los operatvsmaconale de evalueion dela ‘aida dela educacin) som insficentes. Ha habido trabajo |NVESTIACIONVFOLIICAEDUCATIN = importantes muchos de cis trate invesigutones han estado mentando, oneniendo,lepmandoyuticand munerers programas de plas compensator on Amdves Lat, “unquestioned repre, econo

También podría gustarte