Está en la página 1de 3

RCR, 9 de octubre de 2019.

Nuevos partidos políticos no podrán participar en elecciones del 2020

Herbert Caller Gutiérrez, presidente del Partido Patriótico del Perú, dice que Jurado
Nacional de Elecciones debería validar requisitos de ley electoral anterior si
realmente se quieren tener nuevos cuadros políticos.

En las elecciones congresales de enero del 2020 solo se presentarán los partidos
políticos que tenían representación en el Congreso disuelto porque la reciente Ley N°
30995, que modifica la legislación electoral, hace imposible la participación de nuevas
organizaciones políticas, dijo Herbert Caller Gutiérrez, presidente del Partido Patriótico del
Perú, a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“La ciudadanía tiene que observar que de nada va a servir que se adelanten elecciones y
se piensen elegir congresistas si es que van a nacer de las mismas cunas y que ya nos
han representado en el Congreso anterior. Hemos tenido una reunión con uno de los
titulares de ese organismo y la semana pasada me reuní con el director nacional del
registro de organizaciones políticas, porque estamos sumamente preocupados”, dijo.

Caller Gutiérrez remarcó que “bajo la circunstancia actual no participaríamos (en estas
elecciones), sino para las elecciones presidenciales y congresales del 2021”. “Las
organizaciones políticas que están impulsando su inscripción van a tener hasta setiembre
del 2020 para concretar su inscripción y poder participar en las elecciones del 2021”,
recalcó.

“Todavía no ha salido el nuevo reglamento, de acuerdo a la nueva ley, de exigencia tanto


para inscribir el nuevo partido como para saber cuáles son las causales para la
eliminación de un partido político. Ha pasado más de un mes y no podemos adquirir el kit
para inscribir una organización política. Eso quiere decir que ninguna organización política
que está en proceso de inscribirse va a poder participar de manera independiente en
estas elecciones congresales del 2020”, reiteró.

Reiteró que “el primer problema es que las organizaciones políticas que participarán en
estas elecciones van a ser las mismas, no van a haber organizaciones nuevas”. “El
segundo problema es que es un periodo corto de representación. No van a postular las
personas más preparadas, porque van a estar esperando las elecciones del 2021 para
tener cinco años de representación”, agregó.

Alegó que “el Jurado Nacional de Elecciones debería tener en cuenta es que existen
organizaciones como el Partido Patriótico del Perú que ha llegado a tener cien mil firmas
de adherentes, pero que ahora ese trabajo se va al agua porque las reglas de juego ahora
son otras. Ahora exige el 0.1% pero de la militancia, es decir 24 mil militantes”.

“Debería validarse ese trabajo si realmente se quieren tener nuevos cuadros dentro del
escenario. Al final la ciudadanía elegirá a los candidatos que estamos presentando, y no
en base a los requisitos exigidos para su postulación. De nada sirve este impulso de
renovar la inscripción de un partido y la imperiosa necesidad de tener representantes bien
proyectados y formados, si es que al final vamos a impulsar las elecciones con las
mismas reglas de juego y con los mismos actores políticos”, anotó.

Partido Patriótico del Perú

Sobre la representatividad que podría tener el Partido Patriótico del Perú, Caller Gutiérrez
informó que “tenemos comités en diferentes regiones, tenemos nuestro Comité Ejecutivo
nacional y sus miembros son responsables de diferentes regiones. Vamos a viajar el 23
de este mes a Chimbote, en Ancash, que es importante por la exigencia de los comités
partidarios que de acuerdo a ley debería haber como mínimo 65 en una organización
política”.

“Nuestra orientación e ideología es patriótica y estamos seguros que vamos a influir en el


mundo para que en los próximos años nazcan partidos patrióticos en otros países. Ser
patriótico es inyectarle ese pensamiento y accionar empresarial en la gestión pública, lo
que no se da cuenta actualmente. Muchas veces ni siquiera se usa el presupuesto anual
de la República de manera adecuada, se revienta el presupuesto, no se utilizan
indicadores de impacto, solo se usan indicadores de resultados”, dijo.

El presidente del Partido Patriótico del Perú sostuvo que su organización va a


implementar el pensamiento empresarial dentro de la gestión pública si es que llega al
Gobierno. “El pensamiento empresarial significa que el Estado puede ser un gran gestor y
tener una capacidad enorme de negociación”, indicó.

“Por ejemplo, nosotros al plantear la creación de una línea aérea de bandera, una flota
mercante nacional y una línea de trenes de bandera nacional, no significa que el Estado
va a tomar un sol de esos 167 mil millones de soles que tiene como presupuesto para
hacerlo. Lo que va a hacer es llamar al mejor operador del mundo para que se una
empresarialmente con el Gobierno como accionista mayoritario para crear una línea aérea
de bandera”, precisó.

También dijo que la paralización de las inversiones afecta a todos los ciudadanos y a la
economía. “Un ejemplo es que en las exportaciones estamos en un -55% en el último
semestre. Si una empresa minera o petrolera no opera aun cumpliendo todas sus
obligaciones va a arrastrar a todos los servicios asociados. Como Partido Patriótico del
Perú decimos que es imposible crear oportunidades de desarrollo si atacamos al
empresario de cualquier nivel. Para impulsar a los trabajadores tenemos que impulsar al
empleador también”, afirmó.

“Los mecanismos que existen en la actualidad para impulsar las inversiones no son
efectivos, como lo que nosotros planteamos. Se dice que no hay que dar pescados a las
personas, sino que hay que enseñarles a pescar. Nuestro partido va más allá, porque
puede que no haya pescado y por ello va a impulsar la generación del mejor pescado.
Hasta ahora la actuación del Estado ha sido esperar las inversiones que más no
convienen. Por ejemplo, en el Perú existe una empresa que tiene operaciones petroleras
offshore y es una porquería. El Perú debería identificar a los mejores del mundo y traerlos
acá”, subrayó.

También podría gustarte