Está en la página 1de 1

Venancio Chipana Parcco, de la subgerencia de Desarrollo Local de la municipalidad distrital de

Challhuahuacho, en Apurímac,

A través de Radio Challhuahuacho y Red de Comunicación Regional (RCR).

Estamos desarrollando en 38 comunidades los tres niveles de ferias: ferias comunales, ferias
distritales y la feria regional que se nos avecina. Por la festividad de Bodas de Plata, 25 años de la
creación política del distrito de Challhuahuacho, el proyecto Ferias ya está plenamente organizado
para desarrollar la conmemoración del distrito. Este proyecto es de valor agregado y
comercialización de manera transversal en proyectos ovinos, vacunos, truchas, cuyes y todo lo que
produce el distrito.

En el proyecto de los vacunos y ovinos se viene desarrollando la mejora genética. Ya tenemos una
vaca hembra donante de embriones en este proceso de selección para la mejora genética de los
vacunos. También se está desarrollando la inseminación artificial con la raza Brown Swiss.

Con esta mejora buscamos una mejor calidad de lana y carne para que nuestros hermanos
productores tengan una mejora económica sustancial. En lo que va del año un promedio de 1,200
cabezas serán inseminadas y el próximo año queremos ver en los bovinos una mejora sustancial.

En nueves meses ya veríamos resultados en vacunos. En ovinos ya tendríamos resultados en tres o


cuatro meses. Esperamos que Challhuahuacho se convierta en un destino comercial no solo por su
ganado y ovejas, sino también por los camélidos sudamericanos y cuyes.

El campo ferial regional agropecuaria Bodas de Plata 2019 se realizará en el estadio de


Molinopampa en los días 14, 15, 16 y 17 de noviembre con la presencia de todos los productores
de Apurímac.

También podría gustarte