Critic o

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Critico

Ley de delitos informáticos


La Ley Especial Contra los Delitos Informáticos, fue publicada en gaceta oficial N° 37.313,
en fecha en fecha 30 de Octubre de 2001, sin embargo, dicho instrumento legal estableció
en su artículo 32, un período de Vacatio legis de treinta días, por lo cual, a pesar de
haberse publicado en gaceta oficial previamente, el instrumento legal entró en vigencia
oficialmente el día 30 de Noviembre de 2001.
La finalidad de este instrumento legal es la protección integral de los sistemas que
empleen tecnologías de información, así como la prevención y sanción de los delitos
cometidos contra tales sistemas o cualesquiera de sus componentes, o de los delitos
cometidos mediante el uso de dichas tecnologías. En cuanto a la aplicación espacial de la
ley, el legislador consideró en el artículo 3, establecer la aplicación extraterritorial de la
presente ley, para los delitos cometidos fuera del territorio siempre que se hubieren
producido efectos del hecho punible.
En el recurso legal se define a la tecnología de información como «una rama de la
tecnología dedicada al estudio, aplicación y procesamiento de datos, lo cual involucra la
obtención, creación, almacenamiento, administración, modificación, manejo, movimiento,
control, visualización, transmisión o recepción de información en forma automática, así
como el desarrollo y uso del hardware, firmware y software».
Esta ley tutela cada una de las actividades señaladas en el párrafo anterior, sin embargo el
instrumento penaliza las malas prácticas asociadas al uso de las tecnologías de la
información y al uso de los sistemas informáticos.
Los veintiún tipos penales establecidos en la ley, se encuentran clasificados en cinco
categorías:
Delitos contra los sistemas que utilizan tecnología de información,
Delitos contra la propiedad,
Delitos contra la privacidad de las personas y las comunicaciones,
Delitos contra niños, niñas y adolescentes, y
Delitos contra el orden económico.
Software libre.
(En inglés free software, aunque en realidad esta denominación también puede significar
gratis, y no necesariamente libre, por lo que se utiliza el hispanismo libre software
también en inglés) es la denominación del Software que respeta la Libertad de los
usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado,
copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.
Criticidad

Podemos definir criticidad como la capacidad que tiene el hombre para hacer
conscientemente afirmaciones verdaderas cayendo en cuenta de que porque las hace, de
los límites de estas afirmaciones y del dinamismo que lo lleva a agruparse siempre más
allá de los limites. (Josefa Priego Sánchez ).
Definitivamente la realidad está en condiciones de ser cuestionada por el ser humano
(sujeto cognoscente) para esto se necesita tener el sentido real de la totalidad dentro de
la cual se contextualiza y desde la que se pretende transformar los planos de la conciencia.
Entonces pues, criticidad sería el estadio dentro del cual la subjetividad y la objetividad
muestran sus coyunturas y mediaciones para atreverse a cuestionar esa realidad, dando
por consecuencia un pensamiento constructivo edificado sobre el anterior concepto de
algún hecho o situación (Servando ríos granados).

También podría gustarte