Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INSTRUCCIONES
CHANCADORES DE CONO
50 T 60 T 90 T 120 T
M-290
Rev. 03 Set/99
IMPORTANTE
Siga obligatoriamente las recomendaciones
del Manual de Seguridad S-050.004
INDICE
PRESENTACIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------- 1
3.2.3 Sistema de Regulación de Apertura para Conos 60T, 90T Y 120T ---------------------- 37
Conos 60 T ------------------------------------------------------------------------------------------------ 45
4. MANTENIMIENTO Y SERVICIO---------------------------------------------------------------------- 52
PRESENTACIÓN
Máquinas de mecánica simple, de una construcción robusta, alta producción y cubriendo una
grande gama de granulometrias exigida en el mercado de trituración.
Este manual de instrucciones lo familiarizará con la manera más fácil y práctica de instalar, operar y
mantener su equipo. Se aconseja leer todo el manual antes de instalar o operar el equipo y
mantenerlo siempre a mano para referencia futura.
1. INFORMACIONES GENERALES
El número de cada Chancador de Cono sirve para la identificación del “tamaño” del equipo,
lo cual equivale al diámetro nominal (en cm) de la base de la camisa del cono (revestimiento
móvil).
Equipo
Variables 50 T 60 TS 60 TF 90 TS 90 TF 120 TS 120 TF 120 TG
Potencia 25 HP/VI 30 HP/VI 30 HP/VI 60 HP/VI 75 HP/VI P 125 HP/VI P 150 HP/VI P 125 HP/VIII
P P P P P
Rotación
del equipo 420 380 380 330 330 300 300 300
(rpm)
Correas 1 x 4/B-90 7 x B-124 7 x B-124 8 x C-173 8 x C-173 8 x D-240 8 x D-240 8 x D-210
“V”
Modelos
Variables 50 T 60 T 90 T 120 T
En los ítemes 1.7, 1.8 y 1.9 se encuentran los diseños de conjuntos y listas de piezas para
cada equipo donde los componentes son identificados a través de s u “nº de catálogo” (
XXXX-X ) y “nº de diseño” ( XX-XXX-XXX-XXX ).
Definido conforme las aperturas del lado abierto y del lado cerrado de la boca de
alimentación.
Deberá ser más grande que la apertura de salida lado cerrado, pudiendo contener finos en
su composición.
ABERTURA MIN. EN LA
ABERTURA MAX. EN LA
BOCA DE
BOCA DE
ALIMENTACIÓN
ALIMENTACIÓN
ABERTURA MIN. EN
LA
BOCA DE SALIDA
1.8 Diseños de Conjunto y listas de Piezas de los Chancadores de Cono 60TF y 60TS
Figura 9 – Esquema General de los Conos 90TF – 90TS – 120TF – 120TS – 120TG
Figura 14 - Esquema Eléctrico del panel de Control para Conos 90 T y 120 T sin
Resistencia de Calentamiento
* La vida de las piezas de desgaste dependerá de las propriedades físicas del material triturado. La cantidad es
aproximada pudiendo varias para más o menos, conforme la aplicación.
** 1. Piezas principal: obligatoria en el acopio
2. Pieza recomendada: su utilización no ocurre con asiduidad, pero siempre que posible debe ser acopiada.
3. Pieza deseable: su utilización es rara, deberá ser acopiada en obras sin facilidad de maantenimiento y donde las
interrupciones del equipo son muy críticas.
2. INSTALACIÓN
2.1 Recomendaciones
• Ponga el chancador donde una grúa pueda tener acceso, o cerca de una puente grúa,
para ahorrar tiempo en la sustitución de las piezas.
• Las partes más pesadas de los Chancadores de Cono que serán manoseadas, son el
conjunto de la cámara y el conjunto del eje. Para dimensionar la grúa, observe los pesos
de estos conjuntos en el item 1.4.
• Hay que tener cuidado especial para permitir acceso fácil a todas las partes del Chancador
y observar que tanto el alimentador como el equipo, lo cual va llevar el producto del equipo
(normalmente transportadores de correa) no van dificultar el mantenimiento de la misma.
2.2 Basamento
El Chancador de Cono Faço es suministrado normalmente sobre una base metálica, para
ser asentado directamente sobre el basamento. Este basamento tiene que considerar las
dimensiones externas del equipo y deberá ser dimensionado de acuerdo con el peso y los
esfuerzos estáticos y dinámicos del equipo. Véase estos valores en el diseño de instalación.
IMPORTANTE
El Chancador normalmente sale montado y testado de nuestra planta. Caso esto no ocurra,
es necesario limpiar y lubricar las piezas antes del montaje de acuerdo con las
recomendaciones y procesamientos de montaje y desarme relacionados en el capítulo 4.
Se debe utilizar contra tuerca para una perfecta fijación de la base metálica. En el comienzo
de trabajo del equipo es necesario un control de la apertura de las tuercas de los tornillos de
enclaje, los cuales ceden un poco hasta su asentamiento definitivo.
Normalmente los tornillos de enclaje no van acompañados del equipo. Mientras podrán ser
solicitados a Faço, con un coste adicional.
Para proteger los elementos cinemáticos del equipo el revestimiento fijo (superior) es fijado
en toda su vuelta por un sistema de resortes, los cuales son comprimidos cuando un cuerpo
no triturado entra en la cámara o cuando los esfuerzos de trituración son muy fuertes.
La alimentación del Chancador de Cono debe ser (en la medida de lo posible) cribada antes
de entrar en el equipo, para que se evite la entrada de finos y no contenga material más
pequeño que la apertura de descarga, o más pequeño que el producto deseado. Los finos
que estén en la alimentación producen una acción de obstrucción en la cámara de
trituración, aumentan la potencia consumida y también el desgaste del equipo que resulta
en la baja producción.
La alimentación debe ser hecha de modo a permitir que el material pueda fluir en la cámara
de trituración de manera uniforme. El chute de alimentación debe se quedar en una posición
donde la caída de las piedras en la alimentación ocupe el area central de la camisa del cono
(sobre la tuerca de fijación).
Con esto, se evita un desgaste desigual de los revestimientos de la cámara, obteniendo así
aperturas alrededor de ambos los revestimientos, mejor distribución granulométrica de la
piedra triturada y máxima producción del equipo.
Verificar la largura “L” de los resortes de seguridad de acuerdo con la figura 18.
L (cm)
50 T 36
60 T 36
90 T 34
120 T 52
IMPORTANTE
Los resortes comprimidos abajo del valor “L”, aumentarán sensiblemente los
esfuerzos sobre los elementos del equipo.
Las mediciones se harán controlando las medidas en toda la vuelta de los revestimientos,
principalmente cuando estos tienen muchas horas de trabajo. Además de obtener la medida
real de apertura del equipo, se verifica también, si la alimentación del material esté uniforme
en torno del centro de la camisa del cono
HERRAMIENTA
P/ Sacar Medidas
El uso de una herramienta flexible (fig. 19) es muy util para la medición, si puede utilizar
también una bola de plomo amarrada con alambre, haciéndola pasar por la salida con el
Chancador en marcha.
Estos equipos utilizan un sistema de rosca entre la tuerca externa y la cámara de trituración.
Para cerrar o abrir la apertura del equipo, gire la cámara en relación a la tuerca. Girándola
en el sentido horario el equipo cierra, y en lo antihorario abre.
Para hacer el giro de la cámara se debe aflojar primero los tornillos de traba de la misma
(0530-1), retirando así las partes superiores de la rosca de la cámara contra la tuerca de
regulación.
El giro de la cámara debe ser lento y blando. Lo mismo puede ser ejecutado a través de los
cables de acero fijados a los pasadores soldados en la protección de la cámara.
firmemente fijado a la tuerca y una monta carga manual, de acuerdo con la figura 21; para
60 el regulador consiste en una polea con eje y soporte accionado por una llave (véase fig.
22).
Para estos chancadores la fijación de la cámara es hecha a través del encuñamiento del
anillo superior (0560-0) y de la cuña (0565-0) la cual es sostenida por los prisioneros (0565-
1), fijados por las tuercas (0565-2) y resortes tipo plato (0565-7). El ajuste de apertura es
hecho por suplementos de regulación (0566-0) sostenidos en el anillo superior y conducidos
por los propios prisioneros. Los suplementos soportan la cámara (0505-0) determinando la
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CHANCADORES DE CONO M-290
50 T 60 T 90 T 120 T
Set/99 39/ 71
3.3.1 Descripción
Los Chancadores de Cono poseen sistema de lubricación en circuito cerrado, siendo que
para cada tamaño existen algunas diferencias (véase figura 24, 25 y 26).
El sistema de lubricación continuo de los Chancadores de Cono tiene por finalidad enfriar y
lubricar los descansos de rodamiento del cono y de la carcasa.
La bomba succiona el aceite del tanque y empujalo a través de la línea de alimentación para
la extremidad inferior del eje del equipo (0400-0), sube por lo mismo hasta su parte superior
donde es ahogado por una válvula reguladora de presión (para los chancadores 120, 90 y
60) y cae por gravitación para los rodamientos: primero lubrica el rodamiento superior de
rodillos cónicos (0440-0) yendo para el colector superior (0450-0) bajando a los rodamientos
axiales (0445-0); después de lubricarlos es retenido por el colector inferior (0460-0) y baja
para el rodamiento inferior de rodillos cónicos (0440-0), salindo finalmente por la tubería de
retorno para el tanque.
Posee control de nível externo a través de tubo plástico lo cual deberá ser observado por el
operador.
Hay que mantener siempre el tanque de aceite en un nível que permita haber reserva de
fluido mismo con el equipo en movimiento, o sea, con el aceite circulando por el Chancador.
La tabla abajo suministra la capacidad máxima de los tanques almacenadores de aceite y el
cambio del aceite en horas.
Sigue abajo una lista de lubricantes recomendados y sus proveedores. Lubricantes con
especificación equivalente podrán ser utilizados. Ante cualquier problema relacionado con
lubricación, consultarnos inmediatamente.
Los chancadores 60 T, 90 T y 120 T poseen en la parte superior del eje una válvula reguladora de
presión, la cual de acuerdo con la regulación de aprieto del resorte, regula la presión de
entrada en el equipo. Esto sirve para hacer el control de llegada del aceite en los
rodamientos mediante el manómetro con contacto eléctrico de presión mínima – la presión
se queda a cero cuando hay falta de aceite en el sistema.
El ajuste del manómetro debe ser hecho en el local donde el equipo empezará a marchar, ya que la
presión variará de lugar para lugar, sea por la regulación de la vávula reguladora de
presión, o por la diferencia de altura entre el equipo y el tanque de aceite, curvas en las
tuberías, etc.
REGULACIÓN:
− Verificar las tuberías para que no estén con curvas muy cerradas, mangueras
defectuosas o uniones con daños;
Para modelo 50 T se debe sólo verificar el sentido correcto del giro de la bomba.
La temperatura mínima de trabajo es 20ºC. Abajo de esto hay necesidad de precalentamiento del
lubricante antes de la marcha del equipo.
Para esta adaptación, se debe usar el panel de control eléctrico (item 3.4), de acuerdo con su
aplicación.
Los paneles eléctricos utilizados para el control de los conos 60 T, 90 T y 120 T podrán ser
suministrados OPCIONALMENTE por FAÇO.
PRESENTACIÓN
• Acciona el contactor “C1” (encendiendo la bomba de aceite) y el relé del tiempo “RT”;
que este empiece a marchar. Durante este tiempo el operador no conseguirá accionar el
equipo, pues un contacto del relé auxiliar “RA”, estará obstruyendo la llave de partida del
equipo).
Después de transcorrido el tiempo predeterminado el relé de tiempo “RT”, comuta sus contactos,
ocurriendo lo siguiente:
• Acciona el relé auxiliar “RA”, lo cual apaga la lámpara “SL2” (tiempo de lubricación) y
libera la partida del chancador.
• Cortocircuito
• Sobrecarga
En el caso de sobrecarga, abrirá el contacto auxiliar “NF” (en serie con la bobina del
contactor “C1”) del relé térmico “OL-Cl” apagando la bomba de aceite.
• Baja Presión
En el caso de baja presión, cerrará el contacto “P” del indicador de presión, accionando el
relé auxiliar “RP”, lo cual apagará el motor del chancador; accionará la alarma sonora y
encenderá la lámpara “SL3” , indicando baja presión.
• Alta Temperatura
• Las lámparas indicadoras de daño (baja presión y alta temperatura) sólo se apagarán
despúes que el daño sea arreglado.
• Para apagar el conjunto, apriete el botón “PD1”, y después apague la llave general.
3.4.2 Secuencia de Funcionamiento del Cuadro de Control para Chancadores de Cono 90 TS/TF
Y 120 TS/TF y TG sin Resistencia de Calentamiento
PRESENTACIÓN
Después de transcorrido el tiempo predeterminado el relé de tiempo “RT”, comuta sus contactos,
ocurriendo lo siguiente:
• Acciona el relé auxiliar “RA”, lo cual apaga la lámpara “SL3” (tiempo de lubricación) y
libera la partida del chancador.
• Cortocircuito
• Sobrecarga
En el caso de sobrecarga, abrirá el contacto auxiliar “NF” (en serie con la bobina del
contactor “C1/C2”) del relé térmico “O1-C1/OL-C2” apagando el ventilador y la bomba
respectivamente .
• Baja Presión
En el caso de baja presión, cerrará el contacto “P” del indicador de presión, accionando el
relé auxiliar “RP”, lo cual apagará el motor del chancador; accionará la alarma sonora y
encenderá la lámpara “SL4” , indicando baja presión.
• Alta Temperatura
• Las lámparas indicadoras de daño (baja presión y alta temperatura) sólo se apagarán
despúes que el daño sea arreglado.
PRESENTACIÓN
Después de transcorrido el tiempo predeterminado el relé de tiempo “RT”, comuta sus contactos,
ocurriendo lo siguiente:
• Acciona el relé auxiliar “RA”, lo cual apaga la lámpara “SL3” (tiempo de lubricación) y
libera la partida del chancador.
• Cortocircuito
• Sobrecarga
En el cuadro hay un relé térmico para cada motor y en el caso de sobrecarga estos relés
apagarán sus respectivos motores, ventilador o bomba.
• Baja Presión
En el caso de baja presión, cerrará el contacto “P” del indicador de presión, accionando el
relé auxiliar “RP”, lo cual apagará el motor del chancador; accionará la alarma sonora y
encenderá la lámpara “SL4” , indicando baja presión.
• Alta Temperatura
En el caso de baja temperatura cerrará el contacto “TR”, accionando el relé “RE”, lo cual
apagará el motor de la bomba de lubricación y encenderá la lámpara “SL6”, indicando
temperatura del aceite abajo de 30ºC.
• Las lámparas indicadoras de defecto (baja presión y alta temperatura) sólo se apagarán
después de arreglado los daños.
• Para apagar el conjunto apriete los botones “PD1” y “PD2”, apagando el ventilador y la
bomba de aceite respectivamente, y después apague la llave general.
• Revisar el sistema de lubricación y control, de acuerdo con las indicaciones de los ítemes
3.3 y 3.4.
• Revisar si todas las tuercas y tornillos están apretados. Atención especial con los tornillos
de traba de la cámara (0530-1)
• Conferir la tensión de las correas. Estas deberán flexionar 1/64 unidades del largo libre al
aplicarles una carga de 06 Kg en el centro sin apoyos.
IMPORTANTE
El equipo normalmente sale montado y testado de la fábrica, caso esto no ocurra hay que observar
las recomendaciones de mantenimiento – ítemes 4.1 y 4.5.
IMPORTANTE
Cualquier aumento inusual de la temperatura normal de operación – arriba de 70ºC en los los
conos 60 T, 90 T y 120 T o arriba de 85ºC en el cono 50 T, véase el item 4.3.
Después del ablandamiento en vacío, retire el cable de acero , lo cual prende la camisa y alimenta
el equipo haciéndole trabajar por unas 2 (dos) horas.
Si la cámara vibra mucho, las posibles causas pueden ser las siguientes:
• Material mucho duro para la apertura deseada. Se debe abrir más la cámara.
IMPORTANTE
Si la cámara comienza a saltar de vez en cuando sobre la carcasa mientras el equipo está
triturado, considere eso como normal, ahora, sí el equipo comienza con vibraciones continuas,
verifique las posibles causas apuntadas anteriormente.
4. MANTENIMIENTO Y SERVICIO
Para la indentificación de las piezas, véase los diseños del conjunto y listas de piezas en los
ítemes 1.7, 1.8 y 1.9.
• El equipo utilizado para elevar piezas o para removerlas debe ser del tamaño sufuciente
para permitir la facilidad del movimiento de la pieza que está siendo removida. Para
facilitar la selección del tamaño adecuado de monta carga, grúas, etc., refiérase a los
pesos indicados en el item 1.4.
• Cuando se remuevan piezas que tengan superficies de apoyo o fresadas para un ajuste
exacto, debe tenerse mucho cuidado al manipularlas para evitar el dañarlas.
• Cuando se remuevan piezas con superficies fresadas o de apoyo que pueden oxidarse,
estas deben ser protegidas y lubricadas o cubiertas con un anticorrosivo si es que van a
ser mantenidas fuera del equipo durante varias horas.
- Control Diario
- Control Semanal
PROBLEMAS
El aumento excesivo de temperatura (arriba de 70ºC) puede ser causado por lo siguiente:
CAUSAS PROVIDENCIAS
• Retirar tuercas (0565-2), arandelas lisas (0565-3) y resortes plato (0565-7) que fijan la
cámara.
Remoción del revestimiento de la cámara (0520-0) Conos 60T, 90T y 120T (Figura 29)
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CHANCADORES DE CONO M-290
50 T 60 T 90 T 120 T
Set/99 55/ 71
• Suelte los tornillos de traba (0530-1) de la cámara para permitir el giro de la misma, pués
estos tornillos traban la rosca de la tuerca en la cámara (rosca diente de sierra).
• Gire el conjunto de la cámara removiéndola de la tuerca (0510-0). Esto puede ser hecho
atándose cables de acero en los finos soldados en la protección (0530-0) y tírela con
monta cargas o similares de acuerdo con la figura 28.
IMPORTANTE
• Suelte y retire los tornillos de fijación (0520-1 ó 0521-1 para 120 TG) y el revestimiento
de la cámara (0520-0).
IMPORTANTE
• Coloque material de relleno de acuerdo con las instrucciones del item 4.4.5;
Colocar arcilla en la cabeza de los tornillos (0410-1) que fijan los conos superiores (0410-0)
y inferiores (0411-0), y una gruesa camada de grasa en los prisioneros (0416-0) para
protegerlos del material de relleno (véase figura 30).
Colocar el manto del cono (0430-0) acomodándolo con golpes poco a poco, hasta conseguir
un buen asentamiento.
En los demás equipos, después de poner la camisa del cono, apriete la tuerca (0415-0)
verificando siempre si el revestimiento esté bien asentado.
En los revestimientos de la cámara, el relleno del material deberá ser hecho por la cavidad
superior que existe entre el revestimiento y la cámara.
Para la camisa del cono el relleno se hace por los agujeros que existen en el cabezote
(0431-0) de los chancadores 90TF y 120 TF y por los dientes de la tuerca (0415-0) para los
demás equipos.
Los materiales recomendados para el relleno son: ZINC o PLASTIC FAÇO (la cantidad es
de acuerdo con los ítemes 1.7, 1.8, 1.9 y nº del catálogo 0430-9).
ZINC
Precalentar con soplete los espacios y certificar que todas las superficies estén secas antes
de derramar el zinc, pues caso contrario el zinc caliente puede generar vapores y causar
explosión.
Atención
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
Use máscara protectora para colocar el zinc caliente. Los vapores que
CHANCADORES DE CONO M-290
50 T 60 T 90 T 120 T
Set/99 59/ 71
PLASTIC FAÇO
• Facilidad de operación.
PROCEDIMIENTO
Revolver bastante (no muy fuerte) el contenido de un tarro de Plastic Faço antes de adicionarle el
endurecedor.
NOTA
Mucho cuidado con el endurecedor. Es fatal para los ojos y alérgico a la piel.
Una chapa hecha de estaño o de zinc puede ser usada como embudo para hacer fluir el líquido en
la cavidad.
Tiempo de cura: 3 a 4 horas.
• Sumergir las capas de los rodamientos (superior y inferior) en aceite hidro repelente
(Rustilo DW 902 o similar) varias veces;
• Sumergir las capas en uma solución de alcohol etílico y hielo seco durante
aproximadamente 45 minutos;
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CHANCADORES DE CONO M-290
50 T 60 T 90 T 120 T
Set/99 60/ 71
El anillo de vedamiento del eje, con su contrapeso (plomo o placas soldadas) y los bujes de los
chancadores 90 y 120 son piezas que no pueden ser removidas del eje, ya que los
laberintos son maquinados con el anillo ya armado en el eje y totalmente balanceado.
Los rodamientos (0445-0) deberán ser armados como sigue:
• Posicionar el cono sobre una bancada con los laberintos para arriba;
• Sumergir las capas en aceite hidro repelente (Rustilo DW 902 o similar) varias veces;
• Sumergir las capas en una solución de alcohol etílico y hielo seco durante
aproximadamente 45 minutos;
PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
CHANCADORES DE CONO M-290
50 T 60 T 90 T 120 T
Set/99 62/ 71
• Armar vedamiento de goma (0515-0) en la tuerca (0510-0) y pegar con cola 3M o similar;
• Armar el chute de entrada (0605-0), la protección (0530-0), los tornillos para trabar la
cámara (0530-1) y la guarnición (0531-0).
• Posicionar los suplementos de regulación (0561-0, 0562-0, 0563-0, 0564-0, 0565-0), las
tuercas (0565-2), la arandela lisa (0565-3) y el resorte plato (0565-7);
• Armar y pegar el anillo de goma (0110-0) en el anillo de protección, atento para que se
quede junto al cono inferior;
• Reducir el rodamiento inferior (0440-0) roscando la tuerca con laberinto (0465-0) hasta
que la holgura entre el anillo de apoyo y el rodamiento se quede entre 0,03 ~0,1 mm
(véase figura 38).
• Armar la válvula de regulación en la tapa superior del eje (0425-0) de acuerdo con la
figura 10;
IMPORTANTE
Las holguras superiores y inferiores citadas, tienen por objetivo dar una
precarga controlada en los rodamientos, con el mínimo de holgura axial.
Pudiendo aumentar el tiempo de trabajo de los mismos, siendo así,
necesario controlar las holguras con cierta periodicidad.
• Armar la brida en la carcasa, atentando para que el tubo de la salida de aceite esté en la
posición correcta;
• Armar la polea y la chaveta;
• Armar la camisa del cono (0430-0) y poner el material de relleno de acuerdo con lo
apuntado en el item 4.4.4;
• Instalar el sistema de lubricación, las correas y hacer prueba en vacío atentándose a las
indicaciones apuntadas en el capítulo 3;
• Armar el subconjunto de la cámara y fijálos con los platos del resorte (0120-0), resortes
(0130-0) y tirantes (0125-0);
• Comprimir los resortes (0120-0) con la ayuda del gato hidráulico hasta los valores
apuntados en el item 3.2.1;
• Pegar la goma (0110-0) en el anillo de protección y atentar para quedarse junto del cono
inferior;
• Armar el anillo de apoyo (0455-0) – con retenedor (0136-0) para el cono 50 T);
• Armar la válvula de regulación en la tapa superior del eje (0425-0) de acuerdo con la
figura 6 (sólo los conos 60 T);
• Reducir el rodamiento superior con los tornillos de la tapa (0425-1). Para los conos 60 T
el filete de los tornillos (0425-1) es de 2.31 mm y 1.95 mm para para los del cono 50 T.
Calcular el avance de los tornillos en función del valor apuntado en el resorte y reducir;
• Armar la brida en la carcasa, atento para que el tubo de salida de aceite esté en la
posición correcta (en el caso del cono 60T);
• Armar la polea con chaveta para 60 T y con anillo de fijación para el cono 50 T;
• Armar el subconjunto de vedamiento para la lubricación de acuerdo con la figura 2, del
cono 50 T y la figura 6 para los conos 60 T;
• Armar la camisa del cono (0430-0) y poner el material de relleno, como apuntando en el
item 4.4.4;
• Armar el subconjunto de la cámara y fijálos con los platos del resorte (0120-0), resortes
(0130-0) y tirantes (0125-0);
• Comprimir los resortes (0120-0) de acuerdo con el valor apuntado en el item 3.2.1;