Está en la página 1de 14

PLAN SOCIAL Y RELACIONES COMUNITARIAS

Proyecto:
“LINEA DE TRASMISION 220 KV PAQUILLUSI -

ONOCCORA“para el Transporte de Energía de la Central

Hidroeléctrica SAN GANBAN III al SEIN


INTRODUCCIÓN

El presente Plan siempre seguirá el proceso de ejecución, según necesidades de


comunicación de cada uno de sus componentes, tanto al inicio como dentro del
desarrollo de la gestión social – predial de servidumbre. El Plan está diseñado desde
un concepto de flexibilidad, actualización permanente, reformulación de objetivos, y la
constante consulta al equipo ejecutor.

El impulso a los impactos positivos y el manejo de los impactos negativos del proyecto
energético sobre las comunidades permite el desarrollo de relaciones armoniosas
entre empresas comunidades y pobladores.
El establecimiento de buenas relaciones comunitarias permite, a la vez, una serie de
beneficios para la empresa

Las comunidades urbanas y rurales ubicadas en las áreas de influencia del proyecto
LINEA DE TRANSMISION 220 Kv SAN GABAN – SICUANI Y SS.EE PAQUILLUSI –
ONOCCORA; para el transporte de energía de la Central Hidroeléctrica SAN GABAN
III al SEIN del recibirán, por un lado, una serie de beneficios de estas actividades. Por
ejemplo, las empresas necesitan construir, ampliar o mejorar caminos y carreteras
para acceder a las diferentes zonas de actividad. También necesitan desarrollar
sistemas de generación y distribución de energía eléctrica. Además, existen otros
impactos benéficos como la generación de empleo y el impulso a un mercado local de
los bienes y servicios que demanda la empresa y sus contratistas. Finalmente muchas
empresas, de propia voluntad, impulsan programas de apoyo a las comunidades en
aspectos como la capacitación técnico- productiva.

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
PLAN SOCIAL

Planificar un plan social del Proyecto, para los próximos meses, requiere de una
visión que tenga en cuenta: los procesos sociales, movilidad constante de las
opiniones y emociones, debilidades o fortalezas institucionales, cambios políticos y
económicos, fluctuaciones de los mercados, novedades científicas, idiosincrasias y
características socio-culturales, influencia de los medios de comunicación, redes
virtuales, avance tecnológico, vulnerabilidad individual y colectiva, desastres de
origen natural y antrópico, como así también, todo evento que influya en el contexto.

1.- CREACIÓN DE VENTAJAS ESTRATÉGICAS :


Compañías con una buena reputación ambiental y socialmente responsables no
encuentran oposición a la hora de participar etapas de estudio y ejecución de
proyectos de envergadura como es la construcción de una Línea de trasmisión. A
quienes se les demanda que manejen adecuadamente sus relaciones con las
comunidades y que en la medida de lo posible ayuden a mejorar sus condiciones de
vida.

El éxito social y el impacto de este Proyecto innovador dependen, en gran medida


de las actividades de comunicación y las buenas prácticas de relaciones
comunitarias. Estas actividades fortalecerán el desarrollo del Proyecto de
Adaptación al Cambio paisajístico, permitiendo así una coordinación y articulación
entre los socios del Proyecto, para difundir, amplificar y gestionar la información
con los actores relevantes, durante las fases de implementación previstos.

2.- CONSIDERACINES PARA ELABORACION DEL PLAN:

El Plan Social, se ajusta al Objetivo del Proyecto: contribuir a las buenas relaciones
comunitarias para lograr una mejor aceptación y la reducción de las discrepancias
con carácter social en las 15 comunidades campesinas y propietarios privados o
posesionarios con afectación por franja de servidumbre.
CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
El Plan social consolida los componentes del Proyecto:

a. Fortalecimiento de la base de información y sensibilización


b. Fortalecimiento institucional para la adaptación al cambio paisajístico.
c. Implementación de medidas piloto de adaptación al EIA
d. Gestión del Proyecto

El Plan Social se ajusta a lo expresado en el EIA, aprobados por Senase.

3.- JUSTIFICACIÓN:

• En las Regiones del Cuzco y Puno, las estrategias de comunicación social


destinadas a la concientización acerca de las bondades que nos trae este
proyecto de gran envergadura son aún escasas y, si bien existen
esfuerzos aislados de comunicadores, éstos no ayudan a generar
cambios de comportamiento y actitudes, deseables en la población.

• El Plan permitirá que todas las acciones comunicativas que se han


detectado dentro de las comunidades que están dentro del área de
influencia del proyecto con afectación, se puedan articular y organizar
dentro de una misma estrategia Social. Esto permitirá direccionar de
forma óptima toda la información del proyecto, se necesita comunicar a
todos los sectores de la población, adaptándolos a cada segmento de la
sociedad y cada realidad socioeconómica y cultural.

• Se ha captado que los niveles de penetración del tema es desigual en los


distintos públicos y que es preciso ofrecer: más difusión y una actualizada
y permanente colaboración técnica.

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
• El impacto de la información pública y la información sobre Gestión predial
de servidumbre es limitada y no alcanza significativamente a los distintos
grupos de la sociedad.

• El término informar nos remite a dar forma a los datos que disponemos y
que deseamos transmitir. Es emitir mensajes en una sola dirección,
unilateralmente, sin retroalimentación. Al ser un envío lineal, el destino
puede no ser el esperado o incierto. Por lo tanto, si la intencionalidad del
emisor es la de influir en alguna conducta, ésta quizás no responda a las
necesidades de quién informó. Se infiere, entonces, que no hay un
dinamismo o movilidad de los datos que se transmiten.

• La difusión es una acepción vinculada a esparcir, diseminar, extender la


información con características de masividad. También es de perfil lineal y
de características más dinámicas.

VULNERABILIDAD EN LA COMUNICACIÓN

La planificación de la comunicación para todos los aspectos inherentes a la


adaptación al CC, permite que se pueda reducir notablemente, que se debilite o
dañe cualquier proceso comunicativo.

• Entendemos por vulnerabilidad en la comunicación:

Incapacidad de sostener, “mantener intacta” una


información para que no se distorsione o sea re
significada, de modo que pueda circular dentro de

en los medios, en la web, etc.,


para ser comprendida por todos dentro de cada
contexto.

Condiciones de vulnerabilidad:

• Ausencia de planificación.

• Errores de redacción y uso inadecuado de los términos.
CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
• Errónea selección de los canales de distribución.

• Mensajes mal codificados (palabras, imágenes, sonidos, etc.).

• No hubo efectos positivos en conductas y actitudes.

• Cuando no se tiene en cuenta las características socio culturales de los


públicos. No es habitual que se diagrame un “sistema relacional”, o “mapa
de públicos”.

• Si se utiliza solamente a los medios masivos y las TIC como los únicos
canales para distribuir información.

4.-OBJETIVOS

Generales

 Fortalecer las buenas relaciones comunitarias para optimizar la liberación de la faja de


servidumbre.

 Optimizar el flujo de la información, entre los socios del proyecto y organizar una
comunicación eficiente, entre las instituciones participantes en el proyecto.

Específicos:

 Identificar estados de percepción de Gestión Predial de Servidumbre en la población,


con un enfoque cualitativo.
 Utilizar instrumentos de comunicación y las buenas costumbres en relaciones
comunitarias tradicionales y alternativas, con eficiencia y eficacia.
 Producir mensajes con lenguajes sencillos, claros y accesibles.
 Propiciar la innovación y creatividad en la comunicación del CESTION PREDIAL DE
SERVIDUMBRE, mediante productos comunicacionales eficaces.
 Lograr la sensibilización, socialización de la información, movilización y
concientización..
 Diseñar escenarios comunicacionales.

5.-DESTINATARIOS
CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
Es preciso identificar los beneficiarios inmediatos o directos y los finales o
indirectos. Los públicos-meta deben ser categorizados, según sus principales
características socioculturales. El Mapa de Públicos dará mayores datos sobre
relaciones, vínculos, campos semánticos y demás aspectos a tener en cuenta, para
direccionar mejor la producción de mensajes y la selección de canales
Antes de comunicar, el público debe ser caracterizado, diferenciado; es preciso tener una
base de datos que nos indique cómo podemos adaptar los mensajes a todos los
sectores, para tratar de informarlos y facilitar la compresión de la temática.

Las actividades de comunicación y difusión del proyecto, tienen como objetivo


transmitir una serie de mensajes e informaciones a unos grupos de destinatarios,
claramente identificados. Se trata de los siguientes grupos:

DESTINATARIOS DIRECTOS INTERNOS :

• Los pobladores de las comunidades , los propietarios privados y posesionarios


• Responsables de la gestión predial de servidumbre

DESTINATARIOS DIRECTOS EXTERNOS :

• Asociaciones de productores ganaderos


• Docentes de escuelas primarias y secundarias.
• Docentes universitarios, investigadores, científicos.
• Alumnos de la educación formal en sus tres niveles.
• Comunicadores sociales y de medios masivos.
• Sector Privado.
• Políticos, funcionarios y otros tomadores de decisión.
• Otros

6.-ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS.
 Cada acción social responde a un conjunto de tácticas, que han sido pensadas para incidir
en cambios de actitudes y conductas, respecto a la gestión predial de servidumbre.
Reiteramos que los mensajes a emitir tienen que adaptarse a cada uno de los públicos, sin
alterar el sentido original de los conceptos. En este caso, podemos señalar que estas
acciones son de difusión y divulgación, pero siempre con la intencionalidad de
transformarlas en procesos comunicacionales.

 Los instrumentos seleccionados están dispuestos en los gráficos elaborados, para una
mejor visualización, que facilite establecer un cronograma de trabajo donde se consigne,
CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
posteriormente, fechas de ejecución.

 Los instrumentos seleccionados están dispuestos en los gráficos elaborados, para una
mejor visualización, que facilite establecer un cronograma de trabajo donde se consigne,
posteriormente, fechas de ejecución.
 Muchas de estas actividades serán realizadas simultáneamente con otras, estableciendo
así una sinergia y disminuyendo los peligros de una disgregación de esfuerzos.

 Identificar temas relevantes: Es necesario saber cuáles son los aspectos


más relevantes (de mayor preocupación, que generen más expectativas)
para incluirlos en la agenda de diálogo con la población. Conversaciones
con informantes clave y con expertos y el estudio de casos previos (o
similares) pueden servir en este sentido.

 Es recomendable distribuir entre la población anticipadamente los siguientes documentos:


La ley que norma la actividad (Ley General de Minería, Ley de Concesiones Eléctricas,
Norma sobre imposición de servidumbres, CNE o Ley Orgánica de Hidrocarburos), el
Compendio de Normas Ambientales, el Estudio de Impacto Ambiental o la Evaluación
Ambiental (el texto íntegro puede dejarse en la alcaldía, el local comunal o la parroquia del
pueblo, dependiendo de la importancia de cualquiera de estas instituciones en la
generación de opinión) y sus respectivos Resúmenes Ejecutivos. Del EIA y el EA interesa
particular mente entre las Comunidades el Estudio de Impactos Social y el Plan de
Relaciones Comunitarias.

SELECCIÓN DE TÉCNICAS:

La selección de técnicas depende de: el número de Grupos de Interés identificados,


su ubicación, nivel de educación y conocimiento del medio ambiente, el tipo de
información que se vaya a transmitir y los recursos técnicos y financieros disponibles.

La Consulta debe ser antecedida de una actividad previa de información desde la


empresa. Las siguientes son un conjunto de sugerencias sobre técnicas de información y
consulta que las empresas pueden emplear.

Técnicas de Información:

Anuncios y Programas Radiales:

Principalmente en zonas rurales, la radio es el mecanismo más efectivo de información.

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
Muchas poblaciones no acceden a la prensa escrita ya sea porque ésta no llega a sus
lugares de vivienda o trabajo o porque la gente es analfabeta o semi analfabeta (tienen
una capacidad mínima de lectura o escritura). La radió es entonces el medio más
democrático de comunicaciones. Hay que tomar en cuenta qué radios existen en la
localidad y qué radios se escuchan más. Algunas pueden ser radios nacionales. Otras
son radios tan locales que abarcan un barrio o un mercado. Se debe escoger el medio
adecuado dependiendo del público.

Presentaciones ante la Comunidad:

Las presentaciones ante determinados Grupos de Interés, dirigentes o poblaciones, son


una manera útil de comunicar y aclarar temas de preocupación. Las presentaciones
deben tener un “formato” agradable y familiar a las comunidades, en sus mismas zonas
de trabajo o vivienda. El uso extensivo de maquetas, mapas y dibujos es más
recomendable que el texto y las palabras.

Programa de Visitas:

Para proyectos en funcionamiento es sumamente útil la realización de visitas


programadas con la población a las distintas unidades operativas. Las visitas guiadas
permiten a los pobladores apreciar las características de la actividad y,
principalmente, las medidas de mitigación ambiental de la empresa. En caso de
actividades que recién se inicien y exista una fuerte oposición social, una medida
efectiva es organizar visitas a unidades en funcionamiento de otras empresas en áreas
con características similares a las del proyecto. Cuando el proyecto convive con
poblaciones rurales el objetivo es demostrar.

Técnicas de Consulta:

Las Técnicas de Consulta tienen por objeto conocer las opiniones,


preocupaciones y expectativas de los Grupos de Interés en relación al
proyecto.

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
Entrevistas con Informantes Clave:

Son entrevistas con uno o más representantes de los Grupos de Interés


más representativos para discutir ideas y temas en relación al proyecto. El
objetivo es intercambiar información cualitativa sobre temas relevantes para
un grupo en particular. Los informantes deben seleccionarse por su
experiencia o rol en una comunidad tal que puedan hablar más allá de su
experiencia inmediata y puedan discutir aspectos que le conciernan al Grupo
de Interés que representen. La utilidad de este método es que permite
obtener información a profundidad de las percepciones y valores de toda
una comunidad. Esta información puede servir de base para un análisis
posterior más detallado.

Grupos Focales:

Los Grupos Focales son pequeños grupos de discusión conformados por


representantes de un Grupo de Interés en particular, un moderador y un
facilitador. En los Grupos Focales el facilitador hace preguntas que
ordenan la discusión entre los participantes. Este método sirve para
comprender las distintas opiniones y relaciones que surgen dentro de un
mismo Grupo de Interés así como la amplitud de temas que les
preocupan. Un Grupo Focal no es útil si mezcla a personas de diferentes
Grupos en la misma reunión.

6.-MONITOREO, EVALUACIÓN E INDICADORES

6.1.- MONITOREO

El objetivo principal será tener información, siempre actualizada, sobre el


CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
cumplimiento de la planificación operativa y sus modificaciones. Para
realizar las ejecuciones pertinentes, se tendrá en cuenta el cumplimiento
de las actividades propuestas, logros y alcances. En caso de no haber
obtenido los resultados esperados, se debe optimizar los objetivos o
reformularlos.
El Equipo de Gestión social y responsables son quienes deben informar
acerca del cumplimiento de las acciones.

6.2.- EVALUACIÓN

Se utilizarán tres momentos:

1° Antes de la implementación del Plan mediante el Taller de Validación,


para observar la pertinencia, calidad y temporalidad del Plan de Social,
relacionados con las demandas y necesidades de comunicación.

2° Durante la ejecución del Plan, para realizar los ajustes necesarios y


también para introducir todas las mejoras que posibiliten el cumplimiento
de los objetivos. Permite re direccionar las actividades.

3° Ex post Se efectuará un tiempo después de la culminación del Plan, para


comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos.

4° Taller de presentación y Validación del Plan

Como primera acción destinada a la evaluación ex ante del Plan, se ha


previsto un Taller de Validación, en fecha a determinar.
Participaran de este encuentro las instituciones asociadas al PARG1003 y
representantes del Consejo Asesor, junto a los integrantes de la UEP de la
ACC.
LA DINÁMICA DE REUNIONES INFORMATIVAS, TENDRÁ VARIOS MOMENTOS:

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
Conocimiento de agenda: será distribuido unos días antes del Reunión.
Al inicio del Taller se presentará un Power Point con los componentes del
Plan y los detalles básicos.
Formación de mesas de trabajo, integradas Gestor social, Gestor predial y
por personas de distintas instituciones.
Distribución de papeles afiches, trípticos, Banner y refrigerios para cada
grupo de trabajo.
Todos los participantes deben firmar una Acta de Reunión donde se
anotaran todos los puntos tocados dentro de la reunión, donde también se
consignarán el cuestionario de preguntas por parte de la población.

6.3. INDICADORES
Son los datos que nos permiten medir u objetivar los alcances e impactos de
los objetivos y actividades del Plan. Serán definidos según los enfoques
cualitativos y cuantitativos, pero tomando en cuenta que en un plan social
resulta muy difícil contar con porcentajes, pero sí con tendencias y
estimaciones. De todos modos y, atentos a determinadas propuestas de
estrategias de comunicación, se considera pertinente tratar de incluir
algunos datos cuantitativos.
Los indicadores deben dar cuenta de la problemática sobre cada CC, ya
identificada en el Proyecto y ser calculados adecuadamente, utilizando las
fuentes más confiables.
Es recomendable que sean construidos y consensuados, con los diferentes
actores participantes del Proyecto.

CARLOS VERA DIEGO


GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
CARLOS VERA DIEGO
GESTOR SOCIAL HIRAM ABI
Gloria Bratschi
Consultora

También podría gustarte