Está en la página 1de 1

¡NO LAS DEJEMOS ACABAR AÚN ESTAMOS A TIEMPO!

Orozco Escalante Juan Carlos1

1Estudiantede Ingeniería de artes de pesca I.


Programa de Ingeniería Pesquera. Facultad de Ingeniería.
Universidad del Magdalena. Santa Marta, Colombia.
Juankajco16@gmail.com

En los últimos años, a nivel mundial se ha generado una gran preocupación en el tema de
las pesquerías debido a la alta sobreexplotación de los recursos pesqueros. En cuanto al
crecimiento sostenido de la producción global de productos pesqueros no ha ido de la mano
de un aumento en el nivel de capturas, por el contrario, se ha estancado en la última década.
De manera urgente se plantea la necesidad de un manejo más estricto o el establecimiento
de áreas protegidas ya que la gran mayoría de stocks y especies pesqueras han disminuido
y algunos incluso han colapsado.(FAO 2003). Artículo publicado por Juliet Eilperin y
colaboradores en la revista Science relatan que la gran mayoría de las pesquerías del
mundo están disminuyendo, pero estas podrían recuperarse si se llegan a administrar
adecuadamente. Partiendo aproximadamente de 10.000 áreas de pesca en el mundo, mas
del 80% de estas no se encuentran reguladas, estas son cifras muy altas que dan respuesta
a la problemática que se está viviendo en el mundo con las pesquerías. Por otro lado las
pesquerías pequeñas no gestionadas se encuentran en mal estado en comparación con las
reguladas.

Pero no todo lo que pasa en las pesquerías pequeñas es malo, pues si se habla de que
están en mal estado y en declive, pero lo bueno es que todavía no están colapsados, es
decir, aún estamos a tiempo de cambiar las cosas, las pesquerías a pequeñas escalas o
artesanal son las que aportan más de la mitad de la captura mundial de peces para el
consumo humano y la gran mayoría de pescadores del mundo son de pequeña escala, sin
embargo ésta ha sido marginada en todo el mundo mediante políticas de gobierno que
tienden a favorecer la pesquería a gran escala orientada al comercio. A pesar de todo esto,
no hay perder la batalla, hay que seguir luchando para salvar nuestros recursos pesqueros,
solo es cuestión de tomar la iniciativa y hacer entrar en razón a las personas que hacen
parte de esta actividad, haciéndoles caer en cuenta que la conservación y la seguridad
alimentaria es un tema que nos compete a todos.

También podría gustarte