Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIAGNOSTICO SITUACIONAL
UDS PIEDRALIPE #3
SEDE INVASION LA PALMA
CORPORACION PIEDRALIPE
PROGRAMA DESARROLLO INFANTIL EN MEDIO FAMILIAR
SINCELEJO - 2019
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
1. INTRODUCCION
Esta canasta de atención integral debe incluir como mínimo: Servicios de salud
desde la concepción incluyendo controles prenatales, suplementos nutricionales
para mujeres embarazadas, inmunización del niño hasta los 5 años, controles
médicos de los niños y suplementos nutricionales según sugerencias de la
Organización Mundial de la Salud o Programas de atención a padres y madres de
niños pequeños a través de visitas domiciliarias o reuniones grupales con el
objetivo de promover la lactancia materna, las buenas prácticas de nutrición y
salud para niños pequeños, las mejores prácticas parentales que faciliten y
promuevan el desarrollo cognitivo y socioemocional saludable a través de mejores
rutinas, estrategias de disciplina, prácticas de entretenimiento y recreación, y
ambientes pedagógicos favorables en el hogar.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
2. JUSTIFICACION
La primera infancia es una prioridad para Colombia y el mundo, por todas las
implicaciones que ella tiene en el proceso de crecimiento y desarrollo de menor de
6 años de edad. En la medida que las condiciones en las que viven los niños y las
niñas y sus relaciones sociales (familia, jardín y comunidad) sean positivas
tendrán un desarrollo humano positivo y en la medida que las relaciones sociales y
sus condiciones de vida sean negativas tendrán un desarrollo humano negativo.
Por tal motivo es necesario velar por el bienestar de la población antes descrita a
través de programas y servicios de atención que cumplan con estas metas.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
3. OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Brindar atención integral que permita garantizar los derechos en los niños, niñas y
familias en pos del mejoramiento de su calidad de vida, el desarrollo de
competencias y formación, mediante acciones de cuidado, educación y gestión
con la familia, la comunidad e instituciones del municipio de Sincelejo.
3.2 ESPECÍFICOS
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
Por otro lado la oferta de servicios públicos domiciliarios se puede decir que es
buena, ya que cuenta con energía eléctrica, acueducto, sistema de
alcantarillado, y gas domiciliario.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
Las problemáticas más comunes en estas familias son: la falta de autoridad de los
padres sobre sus hijos, malas pautas de crianza, mala comunicación, falta de
interés de los padres por sus hijos ya que tienen otras prioridades en algunos
casos.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
En estos encuentros se les realiza entrega de refrigerios tanto a los niños, niñas,
mujeres gestantes y padres de familia y/o cuidadores; y mensualmente se realiza
una entrega de complementos alimenticios y alimento de alto valor nutricional a los
beneficiarios del programa.
GRUPO ETAREO
51
17 7 13
10
4
Esta Unidad cuenta con una población de 51 beneficiarios, 41 niños y niñas, entre
los cuales, están los rangos de edades de 0 a 6 meses 17, de 6 a 12 meses 7, de
1 a 2 años 13, de 2 a 3 años 4, y finalmente 10 mujeres gestantes, asi como lo
muestra la tabla.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
TENENCIA DE LA VIVIENDA
20 20
11
15
10
9
6
4
3
2
1 1
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
TIPOLOGIA FAMILIAR
27
10 11
51
49
SI NO TOTAL
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
Como lo muestra la grafica el 94% de las familias los niños y las niñas duermen
con adultos en la misma habitación, lo que indica que las viviendas no cuentan
con espacios disponibles para que los niños y niñas puedan disponer de una
habitación independiente de los adultos, y de esta manera gozar de privacidad y
evitar el hacinamiento en el hogar.
De la misma forma hay mayor probabilidad de que puedan presentarse ciertos
problemas al interior del nucleo familiar, tales como dificultades en la relación de
pareja debido a la falta de privacidad, apego en los niños y niñas hacia sus
padres, poco desarrollo de independencia y autonomía en los niños o niñas, entre
otras.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
51 47 51
37
1 2 1
9
3 2
Tienen hermanos
51
26 25
Mas del 50% de los beneficairios de la UDS tienen hermanos con quienes
comparten espacios y actividades diarias, el resto de familias es su primer hijo (a).
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
51
31
20
SI NO TOTAL
El 84% de los embarazos de las familias atendidas fue planeado, solo un 20% lo
tuvieron sin planificarlo.
CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS
Según informacion recolectada en cada una de las familias de los 51 beneficiarios
de la UDS Piedralipe # 3, el 90% de las viviendas cuentan con espacios
independientes para dormitorio, cocina, baños y espacios aseados. 10% de ellas
no cuenta con estos espacios y son poco aseados.
SERVICIOS DOMICILIARIOS
51 51 51 51
36
15
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
51 51
En cuanto al tratamiento del agua que se usa para el consumo del hogar, el 100%
de las familias la consume directamente de la llave, por no tener los recursos
económicos para hervirla debido a que se incrementa el valor en el servicio de gas
y las pipetas son costosas. En relación al tratamiento que le dan a las basuras el
100% de la población la recoje el personal del servicio de aseo.
SERVICIO DE SANITARIO
100%
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
ACCESIBILIDAD
Series1
51 51 51 51
0 0 0
RELACIONES FAMILIARES
Con relación a esta variable se encontró que el 81% de las familias de la Unidad
de Atencion Piedralipe #3, comparten sus dificultades con los familiares, asi como
también cada uno de los acontecimientos especialies que suceden dentro de la
familia, el 19% restante lo comparte con sus amigos. Es importante señalar que el
95% de los niños y niñas beneficiarios inscritos en el programa y de esta unidad
permanecen con la madre, el 5% con abuelo o abuela y padre, una vez salen de la
unidad de servicio.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
Actividad SI NO No Aplica
Visita al parque 32 5 14
Lecturas 9 28 14
Fiestas Infantiles 44 10 0
Ven Television 44 10 0
Desarrollo de manualidades o actividades
4 47 0
que motiven el aprendizaje
Desarrollo de artesanias y/o actividades
4 47 0
diarias propias de su tradición y cultura
Desarrollo de actividades comunitarias
0 43 0
(festejos familiares, rituales)
Actividades musicales y folclóricas 0 43 0
Paseos familiares 30 21 0
Preparación de alimentos 7 43 0
Rutinas de aseo e higiene personal 7 43 0
Labores domesticas 7 43 0
La anterior tabla muestra las actividades que realiza el nucleo familiar de las niñas
y niños menores de 5 años, mujeres gestantes para fortalecer el dialogo, los
vínculos familiares y los lazos afectivos.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
51
48
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
51
36
3 9 3
51
38
9 3
1
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
SALUD
AFILIACION A SALUD
41
9 9 6 9
2 2 1 1 1 1
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
Tipo de Alimentacion SI NO
Leche Materna 7 0
Leche de Formula 7 0
Leche de Vaca 1 6
Alimentacion Familiar 7 0
Leche de Otro Mamifero 0 0
Otro ¿Cuál?
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
MUJER GESTANTE
En la Unidad de Atencion Piedralipe # 3 se encuentran 10 mujeres gestantes y
entre el promedio de semanas de gestación están de 10 a 20 semanas 2, de 21 a
30 semanas 4 y de 31 a 39 semana 4, como lo ilustra la siguiente grafica.
4 4
Por otra parte se puede decir que todas cuentan con afiliación al Sistema de
Seguridad Social en Salud, asi como también todas asisten a controles médicos
periodicos.
:
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
ESTADO CIVIL
10
8
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
por Magangué (Bolívar), San Marcos y San Benito (Sucre) y marítima por Tolú y
Coveñas.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Cabe destacar una serie de zonas de gran interés de la ciudad por ser
consideradas como especies de pulmones de la ciudad, donde la intervención
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
ECONOMIA
Las principales actividades económicas del municipio de Sincelejo se centran en la
economía regional aunque tienen una permanente conexión con el mercado
nacional y giran alrededor de la ganadería, el comercio y la agricultura. Por la
excelente calidad de su ganado vacuno de alta selección, Sincelejo ha sido
llamada la “Capital Cebuísta de Colombia”; cuenta con una magnífica cría, levante
y ceba de animales de excelentes condiciones para el consumo en los mercados
regionales; la lechería, en menor escala, es también importante dentro del primero
de los renglones económicos del municipio.
EDUCACION
A Sincelejo se le otorga la Certificación por haber cumplido los requisitos técnicos
para asumir la prestación del servicio educativo, mediante Resolución Nacional N°
2751 del 3 de diciembre 2 Acuerdo 147 diciembre 2015 - POT Segunda
Generación - Sincelejo 42 de 2002, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 20
de la Ley 715 de 2001, así mismo cuenta con una certificación NTC-ISO –
9001:2008 en los procesos de Gestión del Talento Humano, Gestión de la Calidad
Educativa, Gestión de la Cobertura y servicio de atención al ciudadano. En
Sincelejo para la atención y prestación del servicio educativo a la población
matriculada, cuenta con 33 instituciones educativas y 2 centros educativos rurales
oficiales y 92 sedes, de estas 10 instituciones educativas, están articuladas con el
SENA en los programas de Media Técnica y de formación al emprendimiento; y 29
centros de educación para el trabajo y el desarrollo humano.
SALUD
En cuanto a la capacidad reproductiva de la población, la fecundidad general se
encuentra en 64,73 por cada mil mujeres en edad fértil, lo que representa que en
promedio una mujer en Sincelejo tiene 3 hijos; la edad promedio para la tenencia
de esa cantidad de hijos es a los 27 años, y el número promedio de hijas por
mujeres en edad fértil es de 1,7. La fecundidad específica en población con alto
riesgo debido a que su sistema reproductivo aún está en proceso de maduración,
es decir las mujeres de 10-14 años presentan una tasa de 3 nacimientos por cada
1000 mujeres en ese grupo de edad, mientras que las adolescentes (15-19 años),
la tasa es de 78 por cada mil mujeres de esa edad, lo cual sugiere una situación
que requiere toda la atención de la administración para evitar mortalidad materna,
aumento en el nacimiento de neonatos con bajo peso al nacer y embarazos en
adolescentes.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
MORTALIDAD
Para el año 2014, la tasa de mortalidad general en Sincelejo fue de 420 por cien
mil habitantes, disminuyendo en relación con la tasa del 2013 que tuvo un valor de
463 muertes por cien mil habitantes. Esta mortalidad por sexo represento una tasa
de 460 por cien mil hombres en el 2014, disminuyendo frente a la tasa de
mortalidad general en hombres en el 2013 que fue de 511 por cien mil hombres.
Para las mujeres en el 2014 la tasa de mortalidad general fue de 381 por cien mil
mujeres, disminuyendo en relación con el 2013 que fue de 416 por cien mil
mujeres.
VIAS DE ACCESO
Terrestres:
Sincelejo – Corozal: Eje Vial Principal a través de la Carretera Nacional
Pavimentada “Troncal de Occidente”; 8 Kms de distancia.
Sincelejo – Sampués: Eje Vial Principal a través de la Carretera Nacional
Pavimentada “Troncal de Occidente”; 12 Kms de distancia
Sincelejo – Toluviejo: Eje Vial Principal a través de Carretera Nacional
Pavimentada; 22 Kms de distancia
Sincelejo – San Antonio de Palmitos: Eje Vial Secundario a través de la Carretera
Territorial de Vías Terciarias; 8 Kms de distancia.
La vía de acceso que sale de Corozal denominada Avenida Sincelejito que pasa
por San Juan de la Pileta continua por el corregimiento de Las Palmas, Corozal,
Sincé y La Villa de San Benito de Tacazuán para atravesar el morro que fue
cortado en los años sesenta para darle paso a la variante de la carretera Troncal
de Occidente hasta unirse a la vía Sincelejito; ésta vía que se prolonga en el
sentido sureste - noroccidente fue rectificada en los años setenta para crear la
avenida Boston, avenida que generó una cuerda que une Las Peñitas con el
sector de Ciledco.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
La vía Alfonso López que parte de la calle Real para constituirse en la nueva vía a
Sampués. El camino a la hacienda La Narciza, hoy calle del mismo nombre que
conecta con la calle Majagual. El camino El Beque al occidente y el camino a El
Cerrito en el punto de unión en “ye” crean la calle San Carlos que por las calles La
Pajuela y Chacurí llega al área central de la ciudad. El camino a San Antonio que
se convierte en calle 23 y pasa por Mochila y La Bucaramanga hasta empalmar
con la calle Real y Castañeda. El camino de La Pollita, con destino a La Arena.
El camino de la “vieja variante a Tolú”, que cruza por la vereda de Sierra Flor y
que empalma con el viejo camino a La Peñata, Tumbatoro y Caracol y que se
empalman a la altura del barrio La Vega, comunicando en el punto de la Cruz de
Mayo con las calles de Las Flores y Chacurí.
Fluviales:
El Municipio de Sincelejo no cuenta con ninguna vía de comunicación fluvial.
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
CONCLUSION
Las familias beneficiarias del programa Desarrollo Infantil en Medio Familiar de la
Unidad de Servicio Piedralipe # 3 , que habitan en la Invasion la Palma del
Municipio de Sincelejo, en cuanto a las condiciones demográficas de estos
sectores presentan las siguientes características:
De manera general y teniendo en cuenta los datos anteriores en ente diagnostico,
se puede mencionar que estos sectores cuentan con los servicios públicos de
agua, luz eléctrica, alcantarillado y predomina el gas propano, lo cual permite que
vivan en condiciones de salubridad, evitando enfermedades y tener una mejor
salud, el suministro del agua no es permanente pero la obtiene del acueducto
publico, las vías de acceso son inadecuadas; cuentan con el servicio de aseo y
recolección de basuras, por tanto el control de las basuras es apropiado.
Por otro lado las condiciones socioeconómicas de las familias de los niños y niñas
beneficiarias del programa corresponden al estrato 1, la gran parte de estas
familias viven de la actividad informal.
La mayoría de las viviendas las tienen en arriendo, y algunas en condiciones de
habitabilidad inadecuadas; son viviendas con paredes de concreto, tablas,
bahareque, tierra y cemento en sus pisos, cuentan con espacios pequeños y
ventilados, en su gran mayoría cuentan con una o dos habitaciónes en donde los
niños y niñas duermen con los adultos en la misma habitación y compartiendo la
misma cama y en algunos casos se encuentran niños compartiendo una sola
cama entre sus hermanos, los niños duermen en hamaca y cama.
En cuanto a la composición familiar de los niños y niñas beneficiarios del
programa, se aprecia que en su mayoría predominan familias con tipología familiar
extensa y recompuesta.
Dentro de la dinámica familiar se evidencia que existe comunicación entre los
miembros del núcleo familiar, los limites y roles son claros, compartidos, hay
pautas de crianza, en momentos de dificultad o problemas utilizan el dialogo como
primera medida y la indiferencia, los padres o cuidadores de los niños y niñas
comparten tiempo con ellos, les leen cuentos, visitan los parques de recreación,
asisten a fiestas infantiles y ven television.
Las relaciones que se establecen entre los vecinos son cordiales, se apoyan
mutuamente, sobre todo en las situaciones difíciles y de adversidad, la comunidad
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Versión:2
CARACTERIZACION A FAMILIAS – Fecha Elaboración: Marzo
DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2019
COMPONENTE FAMILIA,
COMUNIDAD Y REDES
LA ALEGRIA, AMOR Y PASION DE TRABAJAR PARA UNA SOCIEDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA.