Está en la página 1de 1

Estado de necesidad exculpante

Nuestro CP ha establecido circunstancias por las que el autor de un ilícito penal, pese a ser
imputable y no estar incurso en error de prohibición, queda exculpado, disculpado o excluido de
culpabilidad por no serie exigible una actuación conforme a Derecho.

Ellas son: 1.- El obrar en estado de necesidad exculpante (artículo 20 inciso 5); 2.- El obrar con
miedo insuperable (artículo 20 inciso 7); y 3.- El obrar por orden ilícita de autoridad (artículo 20
inciso 9).

la conducta disculpada por el artículo 20 inciso 5 CP debe ser disvaliosa e ilícita, no debe estar
cubierta por causa de justificación alguna(4); en suma, debe tratarse de un injusto penal: los
bienes jurídicos ajenos que se lesionan deben ser equiparables a los que se preservan (vida,
integridad física, libertad)

Se puede señalar que actúa en estado de necesidad exculpante quien, para alejar el peligro
actual que amenaza su vida, integridad física o libertad (o las de una "persona con la que tiene
estrecha vinculación") y evitar su inminente menoscabo, se ve precisado (como último recurso)
a efectuar una conducta antijurídica, menoscabando un bien jurídico principal perteneciente a
un tercero.

¿cuál es el fundamento de su impunidad?

La culpabilidad del sujeto se rebaja, en primer lugar, por la presión anímica o espiritual intensa
que le produce las circunstancias excepcionales descritas en el artículo 20 inciso 5 CP
(situaciones de conflicto y de motivación excepcionales), se encuentra en una situación
extrema o límite al realizarla: una situación de peligro actual y de inminente menoscabo a sus
bienes jurídicos. Esto presión psíquica que precisamente le impide y hace inexigible su
autodeterminación conforme a Derecho, teniendo en cuenta el instinto de conservación

En segundo lugar, la culpabilidad se rebaja porque se debe valorar que con su conducta el
sujeto no solo menoscaba un bien jurídico principal, sino que también preserva otro de primer
orden.

II. Requisitos

a) Que un sujeto se encuentre ante un peligro actual, b) Que dicho peligro amenace
(restrictivamente) sus bienes jurídicos vida integridad corporal o libertad, c) Que el mismo
sujeto o una persona con la que tiene estrecha vinculación realice una conducta antijurídica
para alejarlo, d) Que el peligro no pueda ser evitado de otro modo menos gravoso que con la
realización de una conducta antijurídica

También podría gustarte