Está en la página 1de 18

DERECHO CIVIL I

TEORIA DEL ACTO JURIDICO

Generalidades.

El C. C. no ha sistematizado la doctrina del Acto Jurídico, ni en un título, ni en un párrafo


especifico. Esta teoría es una elaboración de la doctrina y la jurisprudencia. Sin embargo,
existen ciertas disposiciones del Código que han permitido configurar esta teoría, como
es el caso de las normas que consagran la teoría de los contratos, en donde se regulan
las modalidades; la nulidad, etc.

En el mundo físico ocurren permanentemente hechos; y estos pueden tener su origen

a.- en la naturaleza o
b.- en el hombre;

Los hechos de la naturaleza:

.- Pueden o no producir consecuencias jurídicas, si no las producen, se llaman


simplemente hechos o bien hechos materiales. (como una puesta de sol, la brisa que
mese acompasadamente las copas de los árboles).

.- También es posible, que los hechos de la naturaleza produzcan consecuencias


jurídicas, en este caso reciben el nombre de hechos jurídicos. Estas consecuencias
jurídicas pueden consistir en la adquisición, modificación o pérdida de un derecho
subjetivo, o sea, afecta sólo algunas de las etapas del ciclo de los derechos subjetivos.
Como por ej. el mero transcurso del tiempo; el nacimiento, la muerte.

Por otro lado, los hechos del hombre:

.- También puede que produzcan o no consecuencias jurídicas, si no las produce, estos


se denominan hechos materiales del hombre, como por ej. caminar, conversar,
sonreír. Y no tienen mayores consecuencias jurídicas

.- De la misma manera, también pueden ocurrir hechos que produzcan consecuencias


jurídicas en los que intervengan el hombre y la naturaleza en forma conjunta, en estos
casos, estos hechos reciben el nombre de hechos mixtos. Por ej. la procreación.

.- Asimismo, y dentro de esta categoría de los hechos del hombre, es posible que haya
hechos en que intervenga la voluntad humana y que produzca consecuencias jurídicas.
Estas consecuencias se pueden producir con la intención de materializarlas o sin esa
intención.

1
En efecto, puede ocurrir que se realice un acto que produzca consecuencias
jurídicas, pero no se tenía la intención de producirlas, estas consecuencias pueden
ser lícitas o ilícitas. En el primer caso, nos encontramos con los :
cuasi contratos: que son hechos voluntarios lícitos y no convencionales que generan
obligaciones. Por ej. la comunidad. En este segundo caso nos encontramos con los
hechos ilícitos, constitutivos de los delitos y cuasi delitos civiles.
Finalmente, existen hechos producidos por la voluntad del hombre que generan
consecuencias jurídicas, y que justamente se realizan con la intención de producirlas,
aquí nos encontramos con los Actos Jurídicos.

Los Actos Jurídicos.

Hechos del hombre que producen consecuencias jurídicas y que han sido realizados con
dicha intención.
Se les puede definir como: “una manifestación de voluntad realizada con la
intención de producir consecuencias jurídicas queridas por su autor y
reconocidas por el Ordenamiento Jurídico”.

Las consecuencias jurídicas que el acto jurídico puede producir, pueden consistir en la
creación, modificación o extinción de un derecho subjetivo.

Elementos de la definición:

1.- El acto jurídico es una manifestación de voluntad que puede provenir de una o más
personas.
2.- Esta manifestación de voluntad se exterioriza con la intención de producir efectos
jurídicos.

Teoría del Negocio Jurídico.


En la doctrina alemana se ha elaborado esta doctrina que consiste, en que cuando se
celebra un acto jurídico se van a producir muchas consecuencias jurídicas y es muy
posible que algunos de estos efectos jurídicos no hayan sido previstos por las partes que
concurrieron a celebrar el acto. En otras palabras, en el acto jurídico se van a producir
no sólo los efectos que las partes quieren que se produzcan, sino que todos los que el
ordenamiento jurídico prevé en tales situaciones.

Es por esta circunstancia que los autores alemanes hacen una diferencia, señalando
que el acto jurídico sería aquel en que se van a producir todos los efectos que prevé el
ordenamiento jurídico; siendo el negocio jurídico, aquel en que sólo se van a producir
las consecuencias jurídicas queridas por las partes. Por ej. El reconocimiento de un hijo
como natural, constituye un acto jurídico unilateral, que produce enormes consecuencias
jurídicas. Puede ser, que el único efecto perseguido por el padre sea el de reconocer al

2
hijo; sin embargo, por disposición de la ley se producen otras consecuencias, tales como
el derecho de alimentos a que tendrá derecho el menor; los derechos hereditarios que
nacerán para él, etc.

En nuestro país y en Francia, legislación madre de la nuestra, se estima que el acto


jurídico y el negocio jurídico son lo mismo, porque participan de una misma característica
fundamental, que es el rol creador de la voluntad del hombre.

La circunstancia de que en un caso se produzcan más efectos que en otro, no justifica


hacer una diferencia, porque el ordenamiento jurídico, en virtud “del principio de la
autonomía de la voluntad” permite que las partes limiten los efectos del acto jurídico, sin
que sea necesario darle una denominación diferente. Por ej. en la compra venta.

La Corte Suprema ha definido el acto jurídico señalando que es “toda declaración de


voluntad destinada a producir un efecto jurídico que puede consistir en la
creación, conservación, modificación, o extinción de un derecho”.

Por este motivo, los hechos ilícitos no son actos jurídicos, porque si bien producen
consecuencias jurídicas, ellas no son el resultado de la voluntad del hombre, sino de un
acto doloso o culposo.

Al tenor de la definición antes aludida, el acto jurídico puede producir algunos de los
siguientes efectos, a saber:

1.- Crear derechos, como por ejemplo la celebración de cualquier contrato.

2.- El acto jurídico puede modificar o extinguir derechos; en este caso, como precisa de
un acuerdo de voluntades se denomina convención. En otras palabras, la convención
es un acto jurídico que puede crear, modificar o extinguir derechos, de manera que todo
contrato es una convención, pero no toda convención es contrato; hay entre ellos una
relación entre género a especie, en donde el genero es la convención y la especie el
contrato. Por ej. el contrato es una
convención porque crea derechos y deberes jurídicos; el pago también es una
convención, porque extingue derechos; sin embargo, la ley confundió conceptos
(convención y contrato) haciéndolos conceptos sinónimos. (art. 1438).

En los actos jurídicos, el ordenamiento jurídico juega un rol supletorio de la voluntad de


las partes, porque resulta imposible que éstas o el autor de un acto puedan prever y
regular todos sus efectos, y es por esta razón, que la ley ha regulado todas las hipótesis
jurídicas que puedan producirse, dándoles una solución lógica, que sería la que
presumiblemente le habrían dado las partes de haberla previsto.

3
Estructura del Acto Jurídico. En lo relativo a la estructura del acto jurídico es tradicional
la distinción entre elementos de la esencia (o esenciales ), elementos de la naturaleza
(o naturales ) y elementos accidentales.

Elementos del Acto Jurídico. Están consagrados en el artículo 1444, y son los
siguientes:

a) Elementos esenciales o de la esencia. Son aquellos sin los cuales el acto o no


produce efecto alguno o degenera en otro distinto.
Los elementos de la esencia se clasifican en comunes o generales y especiales o
específicos.

.- Comunes: son aquellos que no pueden faltar en ningún acto jurídico, sea cual
fuere su especie. Por ejemplo: La voluntad

.- Especiales: son aquellos requeridos para cada acto jurídico en especial,


constituyendo los elementos de la esencia propios y característicos del acto
jurídico determinado. Por ejemplo: en la compraventa la cosa o el precio.

En definitiva, estos elementos nunca pueden faltar, porque si llegan a estar ausentes, se
entiende que el acto o no existe o se convierte en un acto distinto.

Que el acto no produzca efecto alguno, tiene una enorme importancia practica, porque
quiere decir, que se entenderá que el acto no ha nacido a la vida del derecho, en otras
palabras, que el acto es inexistente.

La ley no dice que el acto sea nulo, porque si así fuese, se entendería que el acto habría
nacido a la vida del derecho y producido los mismos efectos que el acto válido, hasta
que, por cierto, la nulidad fuese declarada judicialmente; y si llega a pasar cierto espacio
de tiempo sin que eso ocurra, el acto nulo pasa a convertirse en válido. Esta
circunstancia no ocurre cuando falta un requisito de la esencia del acto jurídico, porque
en estos casos, el acto es inexistente y por lo tanto, no ha nacido a la vida del derecho
y consecuentemente, no produce efecto alguno.

Para muchos autores esta es una demostración que don Andrés Bello acogió la Teoría
de la Inexistencia. En nuestra doctrina existe una gran controversia para determinar
cual es la sanción civil máxima que consagra nuestra legislación. La mayoría de los
autores considera que es la nulidad absoluta, y otros piensan que es la inexistencia.
Estos se fundan justamente en las palabras del artículo 1444.

4
Objetivamente la inexistencia es distinta a la nulidad y de ahí el interés en determinar
cual es la sanción que aplica la ley frente a una determinada infracción. Porque si es la
nulidad, el acto, como se dijo, va a producir todos sus efectos hasta que la nulidad no
sea decretada por sentencia judicial, pudiendo, incluso, sanearse por el transcurso del
tiempo. En cambio si la sanción es la inexistencia, el acto inexistente no va a producir
jamás ningún efecto, porque se entiende que no ha nacido a la vida del derecho.

b) Elementos de la naturaleza. Son aquellos que no siendo esenciales, se entienden


pertenecer al acto sin necesidad de una cláusula especial; de manera que las partes no
necesitan hacer ninguna declaración para que se entienda que estos elementos formen
parte del acto.

En otras palabras, estos elementos forman parte del Acto y se convierten en ley particular
para el autor o partes, sin que sea necesario que hagan una declaración expresa en ese
sentido.
Con todo, en virtud del principio de la autonomía de la voluntad, las partes al celebrar el
Acto, expresamente pueden excluir estos elementos y en ese caso excluyen a estos de
sus efectos propios.

Un ejemplo de estos elementos, en el caso de la compra venta, hay dos obligaciones


que son de la naturaleza, a saber:

1) El saneamiento de la evicción; que consiste en que si un tercero le disputa


el dominio al comprador, el tiene el derecho para citar al juicio al vendedor, a fin de
concurra a defenderlo. Las partes, tal como se dijo, pueden por medio de una
cláusula expresa, excluir esta obligación.

2) El saneamiento de los vicios ocultos o redhibitorios. Estos consisten en


que el vendedor deberá responder ante el comprador por los vicios o defectos que
pueda tener la cosa vendida. Otro ejemplo que podemos consignar en esta materia,
es aquel del artículo 1489 (la condición resolutoria tácita), esta consiste, en que el
legislador supone que en todo contrato bilateral, ante el incumplimiento de una de
las partes con cualquiera de las obligaciones que le impone el contrato, la ley le da
a su contraparte, la diligente, la que ha cumplido o que a lo menos se haya llana a
cumplir, la posibilidad de poder pedir la ejecución forzada de la obligación o la
resolución de la misma y en ambos casos con indemnización de perjuicios.

Este es uno de los pocos casos en que la ley presume una condición.

En definitiva, estos elementos se diferencian de los de la esencia, porque estos últimos


jamás pueden faltar; en cambio los de la naturaleza si lo pueden hacer, si las partes
expresamente así lo convienen y ellas están plenamente habilitadas para hacerlo, en
virtud del principio de la autonomía de la voluntad.

5
c) Elementos accidentales. Son aquellos que ni esencial, ni naturalmente le pertenecen
al acto y se le agregan por medio de cláusulas especiales, para su existencia estos
elementos necesitan que las partes expresamente los incorporen al acto jurídico y al
hacerlo van a alterar los efectos normales del acto.

Estos elementos se pueden definir como aquellos que la ley no subentienden, ni son
necesario para la existencia del acto, pero que las partes pueden agregar por medio de
una estipulación expresa, estos elementos no constituyen una consecuencia lógica del
acto y así como para eliminar los elementos de la naturaleza, las partes debían hacer
una declaración especial, porque en el silencio de ellas, la ley lo subentendía. Así
también, para incluir estos elementos, las partes deben hacer una declaración especial,
porque en el silencio de ellas, la ley no lo subentiende.

Los elementos esenciales, así como los de la naturaleza, tienen en común el hecho de
ser exigidos por la ley, en cambio, los elementos accidentales son el producto de la
autonomía de la voluntad. Ej.: Los elementos accidentales más comunes son la
condición, el plazo y el modo, pero hay otros como por ejemplo la representación.

Los elementos accidentales se introducen para alterar los efectos normales del acto y
también se le llaman modalidades.

Requisitos de los Actos Jurídicos.

Hemos mencionado que todo acto jurídico debe contener ciertos elementos esenciales
para adquirir existencia jurídica.

Por otra parte, el acto que nace a la vida del derecho debe cumplir con ciertas
condiciones para tener una existencia sana y producir sus efectos en forma estable.

De lo anterior fluye una distinción tradicional en doctrina: requisitos de existencia y


requisitos de validez de los actos jurídicos.

.- Requisitos o condiciones de existencia de del Acto Jurídico.

Son aquellos indispensables para que el Acto Judicial pueda nacer a la vida del Derecho,
de manera que sin ellos el Acto Jurídico no nace, ni viciado, ni de ninguna otra forma.

6
Estos requisitos son los mismos de la esencia generales; a saber:

1) La voluntad,
2) El objeto,
3) La causa; y,
4) Las solemnidades, en aquellos casos en que la ley las exige en consideración a la
naturaleza del acto o contrato.

Si alguno de estos requisitos no esta presente o llega a faltar, en teoría la sanción


debería ser la INEXISTENCIA.
Sin embargo, como se dijo, existe una gran discusión en nuestra legislación para
determinar cual es la máxima sanción civil que consagra nuestro Código y la doctrina se
encuentra dividida.
Para los autores que piensan que la máxima sanción es la inexistencia, la sanción que
se debería aplicar, si falta alguno de estos requisitos, seria precisamente esta; En
cambio, para quienes piensan que la máxima sanción es la nulidad absoluta, la sanción
que debería aplicarse, estaría representada por esta misma.

.- Requisitos, condiciones o elementos de validez del Acto Jurídico.

Son aquellos indispensables para que el acto jurídico pueda subsistir eficazmente en la
vida del Derecho, en otras palabras, para que aquél tenga una vida sana y produzca sus
efectos en forma estable.
Cuando falta uno de estos elementos el Acto Jurídico nace, pero adoleciendo de un vicio
de nulidad, y mientras su nulidad no sea declarada por sentencia judicial, el Acto Jurídico
va a producir los mismos efectos que el acto válido y aún más, incluso pasado cierto
tiempo, sin que se declare dicha nulidad, se produce la conversión del acto nulo; en otras
palabras, significa que el acto se va a entender válido para todos los efectos legales.

Son requerimiento de validez del Acto Jurídico:


1) La voluntad exenta de vicios,
2) El objeto lícito,
3) La causa lícita; y,
4) La capacidad de las partes.

7
Si existe objeto ilícito, causa ilícita o falta de capacidad de las partes, tratándose de los
absolutamente incapaces, la sanción es la nulidad absoluta y si por el contrario falta la
voluntad exenta de vicios o la capacidad de las partes, tratándose de los relativamente
incapaces, la sanción es la nulidad relativa.

Clasificación de los Actos Jurídicos.

I.- PUBLICOS o PRIVADOS


Actos Jurídicos Públicos; son aquellos que se encuentran regulados por el
Derecho Público y tienen esta categoría, todos los actos de gestión o administración
de las autoridades públicas, y a estos actos jurídicos se les llama simplemente, actos
administrativos. Como por ejemplo, un decreto Supremo promulgatorio de una ley
(Asimismo, este es un acto jurídico unilateral, porque es una manifestación de
voluntad).
Actos Jurídicos privados; Son aquellos que realizan los particulares entre sí, o
bien que éstos celebran con órganos del Estado, cuando éste actúa sin imperio,
como Fisco. Por ej.: cualquier contrato que se celebre con un Ministerio.

II.- Según si está regulado o no por la ley, se distingue entre:


a) Acto Jurídico nominado o típico: Es aquel que tiene una regulación legal, no vasta
que la ley lo mencione, para que el acto se considere nominado, es necesario que se
encuentre reglamentado o regulado por la ley. Por ej.: todos los contratos regulados por
el Código Civil.

b) Acto Jurídico inominado o atípico: Es aquel que no tiene una regulación legal;
estos actos jurídicos son producto de la autonomía de la voluntad. Por ej.: el contrato de
corretaje no tiene regulación legal.

III.- Según las voluntades necesarias para el acto pueda nacer. El acto jurídico se
clasifica en:
a) Unilateral: Es aquel que nace por la voluntad de una sola parte, es decir, precisa
sólo de una sola voluntad para producir las consecuencias jurídicas deseadas. Por
ejemplo. El testamento, en él sólo interviene la voluntad del testador, también es un Acto
jurídico unilateral, el reconocimiento de un hijo natural, ahí sólo interviene la voluntad del
padre. Asimismo, la renuncia de un derecho hecho en los términos del artículo 12 del
Código Civil, constituye un Acto jurídico unilateral.

8
Actos Jurídicos unilaterales colectivos
Es posible que en los actos jurídicos unilaterales intervenga la voluntad de varias
personas, pero se manifiesta la voluntad de todas éstas en un mismo sentido, en ese
caso el Acto sigue siendo unilateral, y se denominan Actos Jurídicos unilaterales
colectivos. Por ej.: la renuncia de varios usufructuarios al derecho de usufructo, en dicho
acto hay una sola parte, aunque ella está constituida por más de una persona.

Para determinar si un acto jurídico es unilateral o no, se debe analizar el momento en


que nace el acto jurídico. En efecto, si en su nacimiento intervienen una sola voluntad,
sea de una persona o de varias como los unilaterales colectivos, en ese caso el acto
jurídico será unilateral.

Si un acto jurídico nace como unilateral se va a desarrollar y se va a extinguir con esta


naturaleza. Es decir, si durante el desarrollo del acto llegaren a concurrir voluntades
posteriores, complementándolo, el acto no se convierte en bilateral, siempre conservará
su naturaleza unilateral.

Como en los actos jurídicos unilaterales interviene una sola voluntad, que por si sola es
capaz de producir consecuencias jurídicas, el legislador se ha preocupado de proteger
esa voluntad, porque es una voluntad única que crea derechos y obligaciones y la ley
desea que esa voluntad se exprese en la forma adecuada, que no haya dudas acerca
de ella. Por este motivo es que la mayoría de los actos jurídicos unilaterales son
solemnes. Por ej.: el reconocimiento de un hijo natural; el testamento, etc.

En los actos jurídicos unilaterales no cabe hablar de partes, sino que se habla de autor,
porque interviene una sola voluntad; el término partes se reserva para aquellas personas
que teniendo intereses antagónicos o contrapuestos, se ponen de acuerdo para dar
nacimiento a un acto jurídico bilateral.

b) Bilateral. Se caracterizan por que son creados por el concurso o concierto de


voluntades de dos partes.

Aquí cabe hablar de las partes, ya que esta expresión evoca la idea de que debe haber
un interés contrapuesto, situación que justamente se da en este tipo de actos, porque en
ellos resulta indispensable la presencia de a lo menos dos partes quienes expresan sus
voluntades.

9
Las voluntades de las partes son confrontacionales, se manifiesta en sentidos distintos
(contrarios). Ej.: El comprador quiere adquirir y el vendedor quiere desprenderse de la
cosa y con ello obtener una ventaja patrimonial.

El acto Jurídico bilateral va a nacer cuando estas voluntades confrontacionales se


encuentren y se logre el consentimiento; y éste, es el acuerdo, concurso o concierto de
voluntades.

La doctrina designa al acto jurídico bilateral con el nombre de convención, y la define


como el acuerdo de voluntades de dos partes, con un propósito definido y
característico que produce como efectos la adquisición, modificación o extinción
de derechos subjetivos.

En los actos jurídicos bilaterales la regla general es que las partes se encuentren en un
pie de igualdad y por este motivo el legislador no se ha preocupado de regular, en forma
estricta, estos actos, y consecuencia de eso, es que la mayoría de los actos jurídicos
bilaterales son consensuales, es decir, se perfeccionan por el simple consenso de las
voluntades. A diferencia de los actos jurídicos unilaterales, que como dijimos, en su
mayoría son solemnes.
Ahora bien, todo contrato, sea unilateral o sea bilateral, siempre es un acto jurídico
bilateral, porque por su definición, el contrato, cualquiera que sea, requiere de un
acuerdo de voluntades.

Esto conviene tenerlo presente y no confundirse, toda vez que nuestro Código Civil, en
el art. 1439 clasifica, por su parte, a los contratos en: unilateral y bilateral. Pero no
perdamos de vista que ambos, como dijimos, son actos jurídicos bilaterales.

El Contrato Unilateral. Es aquel que se presenta cuando una de las partes se obliga
para con otra que no contrae obligación alguna. Ej.: El comodato o préstamo de uso.
Este contrato sólo genera obligaciones para el comodatario (el que recibe la cosa dada
en comodato, obligándose a conservarla, cuidarla y restituirla al primer requerimiento)

Con todo, puede suceder que después de celebrado el contrato de comodato nazcan
obligaciones para el comodante, pero en ese caso el contrato sigue siendo unilateral, no
se convierte en bilateral.

10
En el derecho romano a estos contratos que al momento de su nacimiento generaban
obligaciones sólo por una parte, pero que después con ocasión de ellos generaban
obligaciones para la otra parte, se les llamaba sinalagmáticos imperfectos.

En definitiva, lo que el legislador mira para calificar a un acto jurídico en unilateral o


bilateral es que el número de voluntades que interviene en el acto, si interviene una sola
será unilateral, si intervienen por lo menos dos, será bilateral. En cambio lo que el
legislador mira para calificar a un contrato en unilateral o bilateral será cuantas de las
partes se obligan. si se obliga sólo una, es unilateral; y si se obligan ambas, el contrata
será bilateral. Por ej.: La compraventa; El arrendamiento; El mandato.

IV.- Según si los Actos jurídicos son susceptibles de avaluación pecuniaria; se


distingue entre:

a) Patrimoniales. Es aquel que tiene un contenido preferentemente económico o


pecuniario Ej.: una compraventa ó arrendamiento.

En este tipo de actos opera con toda su fuerza el principio de la “autonomía de la


voluntad”, por lo tanto, las partes son libres para alterar las reglas dadas por el
ordenamiento jurídico en esta materia.

b) Extrapatrimonial o de familia:.- Es aquel que mira preferentemente los intereses del


derecho de familia; y su contenido económico o no existe o no tiene la menor relevancia
Ej.: el reconocimiento de un hijo como natural (es un acto jurídico unilateral y
extrapatrimonial); El matrimonio es un contrato bilateral extrapatrimonial (los
contrayentes no pueden alterar este contrato).
En los actos extrapatrimonial no rige el “principio de la autonomía de la voluntad” porque
sus normas son de orden público y por lo tanto, las partes no pueden alterar las reglas
dadas para ellos. Consecuencia de lo referido precedentemente, es que los actos
jurídicos extrapatrimoniales sean todos nominados, todos tiene una especifica
regulación legal.

V.- Según si las partes están en igualdad para determinar las cláusulas del Acto
Jurídico que celebran, estos se clasifican en:.

a) Acto Jurídico de Libre Discusión: Constituyen la regla general, y son aquellos en


que las partes se encuentran un pie de igualdad, pudiendo discutir libremente todas las
condiciones y cláusulas del acto. A estos actos jurídicos también se les llama actos
jurídicos abiertos Ej.: arrendamiento, mandato y comodato.

11
b) Acto Jurídico Dirigido.- Son aquellos cuyas condiciones básicas se encuentran
reguladas por la ley, con la finalidad de proteger a una de las partes por encontrarse en
una posición de subordinación; en estos Actos Jurídicos las partes no están en un pie
de igualdad y por este motivo el legislador regula las condiciones mínimas del acto,
otorgándole libertad a las partes para que regulen el resto de las cláusulas y condiciones
del mismo. Con el objeto de velar por que se respeten las condiciones mínimas
establecidas por el legislador, es que la ley establece que estas disposiciones son
irrenunciables por ej.: el contrato de trabajo (las partes no están en un pie de igualdad).

c) Actos Jurídicos Forzosos.- Son aquellos que el legislador obliga a celebrar para
ejercer un determinar acto jurídico; por ej.: el contrato de seguro automotriz obligatorio;
también el caso de los funcionarios públicos que manejan dinero, los cuales tienen que
rendir una finanza.

d) Actos Jurídicos de Adhesión (estandarizados). Son aquellos en que una de las


partes tiene la facultad de imponer todas las condiciones del acto y la otra es libre para
celebrar ese acto o no, pero si se decide a hacerlo, estará obligada a respetar las
condiciones impuestas por la otra parte. Por ej.: el contrato de seguro, el contrato de
transporte.

En estos actos jurídicos de adhesión, generalmente, la parte que impone las condiciones
lo hace por tener el monopolio de la actividad a que se dedica.

VI Clasificación del acto Jurídico según la utilidad que le reporta a las partes: Al
tenor de lo que señala el artículo 1440 se distingue entre:

a) Acto jurídico gratuito o de beneficencia.


b) Acto jurídico oneroso.-

Esta clasificación la hace el Código en relación con los contratos, sin embargo toda la
doctrina considera que debe extenderse a todos los actos jurídicos.

a) Acto jurídico gratuito o de beneficencia.- Se presenta cuando sólo tiene por objeto
la utilidad de una de las partes sufriendo la otra el gravamen, es decir, en estos actos la
parte que sufre el gravamen no reporta ninguna utilidad, ni compensación. Por ej.: la
donación; el comodato, el mutuo sin interés).

12
b) Acto jurídico oneroso.- Es aquel que tiene por objeto la utilidad de ambos
contratantes gravándose cada uno en beneficio del otro.

En estos actos jurídicos el beneficio que obtiene una parte, tiene como causa el
gravamen de la otra. Por ej.: La compraventa, el beneficio del vendedor es el precio que
es el gravamen del comprador.

La utilidad que se reporta en estos actos es subjetiva, porque ambas partes creen que
van a obtener un beneficio. De cualquier manera, cuando el derecho habla de beneficio,
se refiere siempre a un beneficio de tipo patrimonial.

Victorio Pescio, sostenía que el acto oneroso supone una ventaja que se concede a
cambio de otra que se recibe.

Este tipo de Actos Jurídicos admite una subclasificación, a saber:

1.- Acto Jurídico oneroso conmutativo.


2.- Acto Jurídico oneroso aleatorio. (art. 1441)

1) Acto Jurídico Oneroso Conmutativo.- Se presenta cuando una de las partes se


obliga a dar, o hacer o no hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra
parte deba dar, hacer o no a su vez.

Lo esencial en este contrato es que las prestaciones de las partes se miran o consideran
como equivalentes, esta apreciación que hacen las partes es subjetiva, porque no existe
nada que objetivamente sea equivalente a otra.

Por lo tanto, es una estimación subjetiva que hacen las partes al momento de celebrar
el acto o contrato, por eso es que la ley dice que las prestaciones se miran como
equivalentes.

2) Acto Jurídico Oneroso Aleatorio: Este acto jurídico se presenta cuando el


equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancias o pérdidas.

Planiol sostenía, que en el acto aleatorio las partes no saben cual va a ser el resultado
del acto; así como en el conmutativo las partes están convencidas de que las

13
prestaciones son equivalentes, aquí eso lo ignoran, no saben quien va obtener una
utilidad y quien un perjuicio.
Ej.: el contrato de seguro (las partes no saben quien va a ganar). El contrato de juego
también es aleatorio, y es aquel que se presenta cuando dos partes convienen en
competir, de modo que la que resulte perdedora deberá pagar a la otra cierta cantidad
de dinero, o una especie o cuerpo cierto. Es aleatorio, porque las partes no saben quien
gana.
También la apuesta es un contrato en que dos o más partes que discuten acerca de la
ejecución de un hecho dudoso convienen, que la que resulte no tener razón, deberá
pagar a la otra cierta cantidad de dinero o una o más especies o cuerpo cierto.
Otro ej.: la renta vitalicia, es un contrato aleatorio en que una persona se obliga a pagar
a otra cierta cantidad de dinero a cambio de una indemnización, durante toda la vida de
quién recibe el dinero de un tercero. Es parecido al seguro.
Otro ej.: es la cesión de derechos hereditarios, el heredero una vez que ha fallecido el
causante puede ceder sus derechos a un tercero a cambio de un determinado precio, y
este acto es aleatorio, porque como aún no se ha hecho la partición el heredero ignora
cuanto es lo que va a recibir (tiene la idea pero no la certeza).

Otro caso es la caso es la compraventa de cosas futuras que puede revestir dos formas
de acuerdo al art. 1813 Código Civil. Este art. regula dos formas diferentes que puede
tener la compraventa cuando es de cosas futuras:
En primer lugar, la regla general, es que la compraventa de cosas futuras sea
conmutativa y condicional. Es conmutativa, porque las prestaciones de las partes se
miran como equivalentes; y es condicional, porque para que se entienda perfecta la
compraventa debe cumplirse una condición, cual es, que las cosas futuras lleguen a
existir. Ej.: comprar un departamento aún no terminado.
Segunda forma: La compraventa de cosas futuras puede ser: Aleatoria, pura y simple.
Estas situaciones se presentarán cuando la compraventa se entienda perfecta, aunque
las cosas futuras no lleguen a existir. En ese caso el contrato es aleatorio, porque el
equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida.

Será pura y simple porque no existe ninguna modalidad que afecte la existencia del acto.
1° ejemplo: de esta segunda forma de compraventa, según Planiol, hay compraventa
aleatoria cuando una persona le dice a un pescador que le comprara todo lo que pueda
pescar en dos horas por tal precio. Esa compraventa es aleatoria, la persona que
encargó la pesca no sabe si va a perder o ganar. Y al mismo tiempo, pura y simple,
porque no depende de una condición.

14
VII.- Clasificación del Acto Jurídico, según la forma de perfeccionarse y al tenor
del art. 1443, se distingue entre:

a) Consensual.
b) Real.
c) Solemne.
a.- Acto Jurídico Consensual : Se perfecciona por el sólo consentimiento de las partes
y es la regla general. Ejemplos: Compraventa de bienes muebles, mandato
arrendamiento.

En estos actos el consentimiento se puede manifestar en forma expresa o tácita, e


incluso, en oportunidades, el silencio, si se encuentra rodeado de ciertas circunstancias,
también se puede considerar como manifestación del consentimiento.

b.- Acto Jurídico Real: Es aquel en que además del consentimiento para que se
entienda perfecto es necesaria la entrega o tradición de la cosa objeto del acto.

El Código Civil cuando se refirió al acto jurídico real, dio una definición incompleta de él,
porque señala que es aquel que se entiende perfecto por la tradición de la cosa y si bien
ciertos actos jurídicos reales se entienden perfectos por la tradición, como por ejemplo:
el mutuo; otros se entienden perfectos por la simple entrega material de la cosa, como
por ej.: el depósito, el comodato , la prenda.

En los actos jurídicos reales, la entrega o tradición de la cosa resulta indispensable para
que el acto pueda nacer a la vida del derecho, y esta es la principal diferencia que estos
actos tienen con los actos consensuales. Porque en muchos actos consensuales,
también debe hacerse una entrega o tradición, pero esta es una obligación que nace
después de que se ha celebrado el contrato, es decir, esta obligación surge después de
que el acto ha nacido a la vida del derecho.

c.- Acto Jurídico Solemne: Es aquel que para nacer a la vida jurídica, además del
consentimiento, requiere que se cumpla con ciertas formalidades reguladas por la ley.
De manera que si no se cumplen con ellas, el acto no nace a la vida jurídica.

Por ejemplo: la compraventa de bienes raíces es solemne, y la solemnidad está


representada por el otorgamiento de escritura pública. (art. 1801, inc. 2°).

El consentimiento se manifiesta con el cumplimiento de la correspondiente formalidad.

15
Funciones.

1° en primer lugar, la solemnidad cumple un rol creador del Acto Jurídico, porque para
que este pueda nacer y existir a la vida del derecho debe cumplirse con la solemnidad
correspondiente.

2° Es la única forma que tienen las partes para expresar su voluntad en estos actos; la
ley ha restringido la autonomía de la voluntad. Y la única forma que tienen las partes
para expresarla, es justamente, a través del cumplimiento de la solemnidad. Es una ley
imperativa la que obliga a cumplir la solemnidad.

3° La solemnidad va a ser la única forma que las partes tienen para probar el acto, de
manera que sino se cumple con la solemnidad, el acto no se podrá probar por ningún
otro medio .

VIII. Clasificación del Acto Jurídico.

a) Entre vivos.
b) Por causa de muerte.

a.- Acto Jurídico entre vivos.- Produce sus efectos en vida de las partes o de su autor
y constituye la regla general, como por ej. la compraventa, arrendamiento, comodato.

b.- Por causa de muerte: Nace en vida de las partes o de su autor, pero sus efectos
patrimoniales los produce a contar de la muerte de ellos. Estos actos tienen una
particularidad, que consiste en que, como sus efectos se producen a la muerte de su
autor, se pueden revocar cuantas veces se deseen. Ejemplo: el testamento, este se hace
en vida del testador y mientras viva pude revocarlo o modificarlo.

IX. Clasificación de los Actos Jurídicos. Según como produce sus efectos, se
distingue entre:

a) Actos Jurídicos Instantáneos.


b) Actos Jurídicos sucesivos continuados o de tracto sucesivo.

a.- Actos Jurídicos Instantáneos.- Constituye la regla general, son aquellos que por su
naturaleza misma, permiten que sus efectos se produzcan de inmediato y en un solo

16
instante. En ellos las obligaciones se cumplen en el momento mismo de contraerse. Por
ejemplo: La compraventa.

b.- Actos Jurídicos sucesivos continuados o de tracto sucesivo.- Es aquel que por
naturaleza sus efectos no se pueden cumplir inmediatamente, no se agotan de una sola
vez, sino que se van produciendo paulatinamente en el tiempo. Por ejemplo: el
arrendamiento, el seguro, el matrimonio, la sociedad.

Esta clasificación es importante, porque si en un acto de tracto sucesivo opera alguna


causal como para pedir la resolución, ésta pasa a llamarse terminación, y sólo produce
efectos hacia el futuro, deja intacto lo ya devengado, y se diferencia de la resolución,
porque ésta opera con efecto retroactivo.

X. clasificación del acto jurídico, según si esta afecto o no a alguna modalidad, se


distingue entre:

puro y simple
Sujeto a modalidad.

a.- Acto Jurídico puro y simple.- Es aquel que produce sus efectos en forma normal y
definitiva. Constituyen la regla general en la materia.

b.- Acto Jurídico sujeto a modalidad.- Son aquellos en que las partes, en virtud del
“principio de la autonomía de la voluntad” le han incorporado elementos accidentales
para alterar sus efectos normales. Ejemplo: Una compraventa donde se establece un
plazo o una condición.

XI.- Clasificación de los actos jurídicos, según si subsisten por si mismos, y al


tenor de lo que regla el art. 1442, se distingue entre:

A acto jurídico principal.


B acto jurídico accesorio.
a.- Acto Jurídico principal: Es aquel que subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra
convención, y constituye la regla general. Ejemplo Compraventa.
El contrato principal, por tanto, es el que tiene una vida propia e independiente, como la
compraventa, el arrendamiento.

17
b.- Acto Jurídico Accesorio: Se presenta cuando tiene por objeto asegurara el
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.
Estos actos se denominan en general cauciones, en los términos del art. 46.
El interés de esta clasificación deriva de la aplicación del principio “de que lo accesorio
sigue la suerte de lo principal”. El contrato accesorio no puede subsistir sin una
obligación principal: Por consiguiente, las causas que extinguen la obligación principal,
extinguen igualmente las que provienen del contrato accesorio. Por esto, “la nulidad de
la obligación principal acarrea la de la cláusula penal”. (art. 1536); la fianza se extingue
total o parcialmente “por la extinción de la obligación principal en todo o parte” (art. 2381
N°3); se extingue la hipoteca “junto con la obligación principal” (art. 2434, inc. 1)
El contrato accesorio no puede subsistir sin una obligación principal, pero puede existir sin
ella. en otros términos, se concibe el contrato accesorio sin que exista aún la obligación
principal; es inconcebible que sobreviva a la extinción de la obligación principal.

18

También podría gustarte