Está en la página 1de 2

TALLER Nº1

CONSUMOS DE AGUA

INDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
III. PROCEDIMIENTOS

IV. HOJA DE CALCULOS

V. TABLAS Y/O GRÁFICOS

VI. CONCLUSIONES

Grupo 1 y 2:

Del esquema de la red de distribución de agua potable de una zona a


urbanizar ubicada en Lima Metropolitana, deben:

a) Determinar los consumos según las características de cada edificación.


Las dotaciones están en la Norma IS-010: INSTALACIONES SANITARIAS
PARA EDIFICACIONES del RNE

b) Determinar el consumo promedio, consumo máximo diario, consumo


máximo horario y volumen de almacenamiento de agua.

Grupo 3 y 4:

Considerando la hoja con registros gráficos de consumos de agua, hora a


hora, del día de máximo consumo que se les proporciona, deben:

a) Determinar qué tipo de usos de agua puede tener esa población y los
consumos individuales para cada uso, de acuerdo al lugar que se
señala.

b) Hacer una tabla de consumos horarios y consumos acumulados. Hacer


los gráficos correspondientes.

c) Determinar los consumos promedio, máximo horario, coeficiente de


variación máximo horario y volumen de almacenamiento de agua.

Grupo 5,6 (A); 7,8 (B); 9,10 (C):


Tres lugares de Lima Metropolitana tienen como poblaciones 17 754, 12 528
y 9 843 habitantes respectivamente, y presentan las curvas de variaciones
horarias de los consumos de agua que se presentan en la siguiente figura.
Se pide:

a) Calcular los volúmenes diarios y volúmenes acumulados, hacer una


Tabla.

b) Hacer los gráficos correspondientes de Volúmenes Acumulados VS


Horas.

c) Calcular la dotación de agua de cada población (o consumo per cápita)


en Lt/hab/día.

d) ¿Cuáles serían los consumos promedio, máximo horario y máximo


diario? Y cuales los coeficientes K 1 y K2.

Fecha de entrega: jueves 19 de setiembre de 2019

También podría gustarte