Está en la página 1de 12

Trabajo de investigación

Inclusión e integración escolar

Integrantes: Elena Rita Daniela

Domínguez Virginia Micaela

Orellana Anabel Cecilia

Villalba Mónica Jeaneth

Curso: 4to PEI

Año: 2019
INTRODUCCION

Numerosos estudios, han demostrado que las dificultades del habla y del lenguaje
en Educación Infantil pueden derivarse por determinados rasgos de la personalidad
que presentan los niños y niñas de estas edades y también por problemas físicos.
En la actualidad, sabemos que una gran cantidad de trastornos del lenguaje y el
habla, genera, no sólo problemas al mismo niño, sino que también dentro del grupo
familiar, el colegio y los distintos entornos de la vida social, incluso pueden llegar a
aislarse.

Este trabajo tiene como finalidad la elaboración de un informe de carácter hipotético


realizado a un niño de 4 años con retraso del habla, para luego elaborar una
intervención educativa mediante los marcos teóricos para intentar reducir así, una
dificultad de este tipo en un contexto real de aula.

La metodología de este trabajo fue realizada por medio de la observación y recogida


de información de la entrevista elaborada a la madre del niño.
PRESENTACIÓN DEL NIÑO

Antes de comenzar con la realización de este informe queremos dar a conocer al


sujeto “Teo”, aunque a la fecha no se encuentra diagnosticado, de acuerdo a los
marcos teóricos adquiridos ya en esta cátedra y, teniendo en cuenta la entrevista
realizada a la madre inferimos que el niño padece un retraso en el habla. Es un
individuó con las siguientes características:

 Teo es un niño agradable, sociable, cariñoso si el trato es bueno. Asiste al


jardín de infantes “remedios de escaladas” en la sal de 4 años. Le gusta
asistir a la escuela, pero de acuerdo a lo manifestado por la madre, no
mantiene una buena adaptación con sus pares, la maestra y establecimiento
educativo, dado que no se concreta la integración del mismo en dicha
institución. Por ejemplo, es excluido de las participaciones festivas puesto
que la docente no realiza el esfuerzo de planificar estrategias que lo incluya.
 El nivel socioeconómico y cultural del niño es bajo. Su estructura familiar está
compuesta por su madre, su tía y dos hermanos. El único ingreso para
satisfacer las necesidades lo realiza su progenitora. De acuerdo a la
entrevista el niño mantiene una buena relación con ambos padres, aunque
carece de la presencia física del padre dentro de la casa.
 Se pudo observar que esta familia vive en una casa de condición humilde, de
4 espacios: comedor, cocina, baño y 2 habitaciones. Tiene espacio para que
el niño pueda jugar y movilizarse dentro de la casa. Los servíos que pose son
luz, agua y cable. En cada de ausencia de la madre el niño queda a cargo de
la tía.
 En cuanto al nacimiento la madre manifestó que en el proceso del embarazo
no hubo dificultad, su parto fue normal y en término.
 En cuanto a la salud del niño según lo dicho por la madre sufre de
intolerancia a la lactosa, no presenta ningún otro tipo de dificultad como:
conflicto físico motor, convulsiones, problemas respiratorios.
 Con respeto a los hábitos, al momento logro la incorporación de las rutinas
adquirida en el jardín al cual asiste (lavado de manos), pero continua en
proceso las conductas de órdenes y cuidados.
DESARROLLO GENERAL DEL NIÑO.

 Desarrollo cognitivo.

Si se toman en cuenta las etapas del desarrollo según Piaget que describe el
desarrollo que va de acuerdo a su edad, dice que la capacidad cognitiva y la
inteligencia se encuentran ligadas al medio social físico. En este caso el niño
observado se encuentra en la Etapa Pre operacional que va desde los 2 hasta los 7
años

Encaja cronológicamente en cuanto a su edad de manera parcial, ya que padece


un retraso madurativo en el habla que no le permite relacionarse de manera total en
su entorno social, sobre todo con sus pares.

Las características que a continuación se desglosarán forman parte de la teoría de


Piaget que busca de alguna u otra forma entender las capacidades que tienen los
niños desde que nacen hasta que ya tienen una edad suficiente para entender
algunas etapas del desarrollo cognitivo, que es fundamental para presentar
habilidades de inteligencia y formación del lenguaje. Entre las características más
importantes que se conocen hasta la fecha están:

 Centralización

Esta ejerce una función sobre los niños que se denomina concentración. Sin
embargo, les permite a los infantes concentrase en un solo objeto o en una situación
a la vez. Durante el tiempo establecido por la etapa pre operacional de Piaget, los
pequeños presentan dificultades para centrar sus pensamientos en problemas de
carácter social. En este aspecto al sujeto observado le cuesta enfocar la atención,
por ejemplo, al momento de dictarle una consigna se dispersa fácilmente y
deambula por la casa.

 Artificialismo

Esta característica forma parte de la creencia que tienen los niños en que las cosas
que ven en la naturaleza como árboles, animales y flores son creadas por el
hombre. Todo esto entra en lo normal, crean objetos y personajes imaginarios que
los acompañan para sus juegos. A medida que el tiempo pase y el desarrollo
cognitivo de la etapa pre operacional siga su curso, se disminuye el egocentrismo
de los infantes y les permite tener más oportunidades para compartir sus ideas con
otros niños, lo que en definitiva forma parte del crecimiento natural de los mismos.
En este aspecto, se dificulta en el niño al tener limitación en su lenguaje y expresión,
por lo cual no puede compartir sus ideas con otros niños, como consecuencia de
esto el mismo tiende a aislarse.

 Egocéntrico

En esta etapa el niño resulta ser un poco egocéntrico, puesto que a la hora del
juego se apropia de los objetos para sí mismo, al no quererlo compartir con sus
compañeros u otros niños.

 Desarrollo socio afectivo.

De acuerdo a la teoría en el desarrollo social es un proceso en el que el niño


aprende a relacionarse con los demás. Podemos decir que el sujeto observado
tiende a relacionarse con personas mayores y no con niños de su edad, que a su
vez esto no le permite acatar órdenes, valores, normas, reglas.

 Desarrollo motor.

Es la etapa de la adquisición de las habilidades motrices básicas: caminar, correr,


saltar, etc. La motricidad de este individuo, refleja todos sus movimientos con
normalidad.

Sobre la motricidad fina definida como la actividad del niño que necesita de
precisión y un elevado nivel de coordinación, el infante es capaz de sostener objeto
con los dedos en vez de sostenerlos con los puños. A la hora de realizar el dibujo en
una hoja se encuentra en la etapa del garabateo desordenado, por lo que no es
acorde a su edad. Se espera que sus representaciones sean con alguna
intencionalidad

 Desarrollo psicolingüístico.
A los cuatros años; Es una etapa en la que el niño observa mejor la realidad
concreta. Pero no comunica enteramente su pensamiento. En esta época son muy
rudimentarias las conversaciones entre niños. El lenguaje egocéntrico disminuye
gradualmente y va dejando paso al lenguaje socializado. Como categorías dentro
del lenguaje socializado Piaget distingue: la información adaptada, la crítica, las
órdenes, ruegos y amenazas, las preguntas y las respuestas. Entiende preguntas
complejas. El habla es comprensible pero comete errores al pronunciar palabras
complejas, difíciles y largas, como "hipopótamo". Vocabulario de 1.500 palabras
aproximadamente. Define las palabras. En el caso de Teo debido al retraso en el
habla se torna imposible articular palabras para formar frases. Su manera de
expresar sus necesidades es mediante balbuceo y señalando los objetos.

PRESENTACIÓN DEL CASO

De acuerdo a los aportes teóricos y los datos obtenidos en la conversación con la


mama, el niño encajaría en lo que se denomina retraso del habla. Según Gumuzio
(1996) el lenguaje es determinante en desarrollo mental y en el proceso de
socialización.

Cuando hablamos del lenguaje nos referimos a la capacidad del ser humano para
expresar su pensamiento y comunicarse.

Los trastornos del lenguaje en niños pueden ser:

 Retraso simple del lenguaje


 Retraso moderado del lenguaje(disfasia)
 Retraso grave del lenguaje (afasia)

También pueden presentarse en la comunicación:

 Trastorno del espectro autista


 Mutismo.
En referencia al retraso del habla se da cuando un niño no desarrolla al ritmo
esperado. Es un problema de desarrollo común que afecta hasta al 10% de los
niños en edad preescolar.

Generalmente, se acepta que a los tres años de edad un niño ya ha configurado su


lenguaje de acuerdo con las regulaciones gramaticales que caracterizan al lenguaje
de los adultos. Los padres pueden preocuparse alrededor de los dos y medio a tres
el niño aun “no habla” y solo se maneja con palabras aisladas y/o con
gestualizaciones que son adecuadas únicamente para la familia. En este tipo de
casos se advierte que la compresión del lenguaje es suficiente, los padres a
menudo señalan que el niño “entiende todo”. Obviamente esto indica que no hay
deficiencia auditiva y, como tal, en nuestro caso el sujeto observado puede
tipificarse como un “retraso simple del lenguaje”. Dicho niño presenta desfase
cronológico del conjunto de los aspectos del lenguaje (fonética, vocabulario,
sintaxis). No presenta alteraciones evidentes a nivel mental, sensorial, motor, ni
relacional, ya que durante la visita se pudo advertir que el pequeño posee
compresión en proceso de comunicación, pero es incapaz de expresarse en
palabras.

Retraso simple del habla es un desfase significativo en la aparición (comienzo


tardío) y en el desarrollo de la expresión (evolución lenta) que no puede ser
explicado por el retraso mental, que tampoco se debe a un trastorno generalizado
del desarrollo ni a déficit auditivo, o trastornos neurológicos.

Según la teoría y con una adecuada estimulación en el entorno en el que se


desarrollo (familia, escuela) se espera que este niño superada la edad de seis años,
sea capaz de superar esta deficiencia. De lo contrario, será necesario estar alerta
para detectar otro posible trastorno.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA TRABAJAR LA
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL.

El término “incluir” se acuña para dar un paso más en el proceso integrador, se


contrapone al de excluir. Una escuela que excluye las desigualdades, incluye las
diferencias.

De acuerdo a la ley 26.206, los fines y objetivos de la política educativa nacional


son:

 Garantizar la inclusión y educación a través de políticas universales y


estrategias pedagógicas y designaciones de recursos que otorguen prioridad
a los sectores más desfavorecidos de la sociedad
 Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las
personas sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo
 Garantizar en el ámbito educativo, respeto al derecho de los niños y
adolecentes establecidos en la ley 26.061
 Garantizar a todos el acceso y condiciones para la permanencia y el egreso
de los diferentes niveles sistemas educativos, asegurando la gratuidad de los
servicios.

En ajuste a lo anterior, el papel fundamental como futuras docentes será la de


garantizar a todos los niños una educación inclusiva. Tal como plantea Rosa Blanco
en el prologo a la versión para América latina y Caribe del índice para la inclusión, la
educación inclusiva no tiene que ver con el acceso de los alumnos con discapacidad
a las escuelas comunes sino con eliminar o minimizar las barreras que limitan el
aprendizaje y la participación de todo el alumnado.

Si bien la inclusión, en general y la educación inclusiva es particular, son


responsabilidad del conjunto de la sociedad, los Estados tienen un rol garante en el
derecho a una educación de calidad para todos. Estas garantías se reflejan en sus
políticas educativas que se plasman en cuatro niveles de concreción curricular:

 Nacional
 Provincial
 Institucional
 Áulico

Las instituciones llevan a cabo currículos inclusivos cuando se estructuran y


enseñan de forma que todos los alumnos puedan acceder a él. Garantizan la
inclusión y la participación de todos cuando realiza adaptaciones curriculares en las
aulas que se concretan en las planificaciones docentes.

En el caso del niño que se investido, la madre refirió que desde su apreciación su
hijo no es incluido en la actividades pedagógicas propuestas por la docente, ya que
ella dice no advertir mejorías en la dificultad que presenta su hijo.

Con respecto al caso aquí presentado (retraso del habla) será oportuno
proporcionales las situaciones y los elementos que le permita construir normalmente
su lenguaje. Una buena base en el lenguaje, influirá en el aprendizaje en la lecto
escritura, como así también le permitirá adquirir una buena competencia
comunicativa y una buena relación social con sus iguale y adultos.

Bajo nuestro punto de vista, los niños con problemas de lenguaje pueden seguir una
enseñanza normal y requieren que su maestra tenga una actitud positiva hacia ellos.

Lo central a considerar dentro de la intervención educativa, de acuerdo a lo que


plantea la resolución CFE 311/16 Proyecto Pedagógico para la Inclusión (PPI)
estará asociada a la eliminación de las barreras de la comunicación, y serán las
siguientes:

 La estimulación del lenguaje


 La detección del problema.

De acuerdo a todo lo desarrollado anteriormente y durante la investigación


realizada, se dedujo que el niño padece un retraso simple del lenguaje ya que,
presentaba un escaso vocabulario debido a la poca estimulación donde vive y
donde se educa (jardín Remedio De Escalada), influyendo negativamente en su
habla.

La comunicación es la piedra angular sobre las que se apoyan todas las


capacidades; y si esta falla, las aéreas más importantes de las vidas de las
personas fallaran también: la relaciones con los demás, el aprendizaje, el
comportamiento de acuerdo a las expectativas de los otros y mucho más.

Es por ellos que el objetivo de la posible intervención será:

 La estimulación del lenguaje oral


 Adquirir mayor movilidad lingual
 Discriminación de sonidos
 Adquirir el sonido R fuerte
 Desaparición de palabras infantilizadas
 Ampliar su vocabulario expresivo y comprensivo.

Para paliar este tipo de dificultades del habla se ha pensado hacer una intervención
para estimular el lenguaje oral del niño investigado.

Algunos recursos de apoyo que pueden utilizarse en una situación de aprendizaje


pueden ser: usar fotos, figuras, símbolos visuales, señales auditivas, táctiles,
dispuestos a distintos dispositivos de alta tecnología, como aplicaciones en la tablet
o computadora, dispositivo de voz, teléfono celular. El objetivo de estos dispositivos
será de brindar al niño los medios para comunicarse eficazmente.
ALGUNAS ACTIVIDADES PARA TRABAJAR Y ESTIMULAR EL LENGUAJE
ORAL:

 Permitir que los niños se expresen libremente (contar lo que hicieron el día
anterior, lo que han desayunado, la toma de asistencia y hablar sobre las
condiciones del tiempo)
 Que los niños escuchen mediante audiciones diferentes cosas que tenga que
identificar como por ejemplo, sonido de animales, personas, medios de
transporte, etc.
 Realización de juegos como el veo veo, palabras encadenadas, rimas, tren
de palabras donde tienen que ordenar las palabras mediante un dibujo
 A través de canciones, trabalenguas, recitar breves y sencillas poesías, teatro
con marionetas para que los niños se expresen
 Leer cuente de forma dramatizada con cambio de voz y sonidos
onomatopéyicos
 Juego de caracol: los niños trabajan vocabulario a través de imágenes en
donde el niño tiene que describir con sus palabras la imagen que está viendo
 El rincón del soplo: consiste en destinar un lugar de la sala para trabajar con
una gran diversidad de materiales, caseros o reciclados, y diferentes técnicas
para mejorar respiración abdominal y el lenguaje. Pueden ser pompa de
jabón para soplar, silbatos, pelotas de pingpong, pajitas.
 Ejercicios de construcción de frases: consiste en series de fotos, dibujos o
parejas. Se forman dos equipos, cada equipo tiene material idéntico y tiene
que pedir al otro equipo la pareja que necesita para poder juntarlas
CONCLUSIÓN

Este trabajo de investigación realizado a un niño de cuatro años que


hipotéticamente manifiesta un retraso simple del lenguaje debido a la poca
estimulación que recibe de su entorno.

Como docente en formación, los aportes teóricos adquiridos para la realización de


este informe y la posibilidad de observar y entrevistar este tipo de caso, nos aporto
un nuevo conocimiento sobre los posibles casos que se pueden presentar en
nuestra práctica profesional.

Por tal motivo, la tarea encomendada por la docente de la cátedra de Inclusión e


integración escolar nos planteo el desafío de elaborar posibles intervenciones que
garanticen una educación inclusiva a todos nuestros futuros alumnos.

También podría gustarte