Está en la página 1de 2

CATEDRA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y BÁSICA USMP

FARMACOLOGÍA –PRÁCTICA - SEMANA 10

FARMACOLOGÍA BÁSICA: ENDOCRINO 2: TIROIDES

Horario: día MIÉRCOLES 02 DE OCTUBRE – horario según grupos de práctica.

1. Entregable: Cuestionario resuelto.

2. MÉTODO DE TRABAJO EN AULA:


a. Los 4 grupos formados deben preparar la exposición de la resolución de
las preguntas del caso UNA PREGUNTA POR GRUPO EN ORDEN y
desarrollar además los fármacos que se mencionan la pregunta en
forma breve (STEP)
b. Uno de los miembros del grupo saldrá exponer al azar y los otros deben
complementar, corregir o acrecentar lo expuesto.
c. Deben desarrollar diapositivas que ayuden a su exposición.
d. TODO EL TIEMPO SE DEBE IR EXPLICANDO Y DESARROLLANDO
EL CASO

3. Materiales para la práctica:


a. Indispensables:
 Libro Goodman
 Guías de Manejo (buscar en UP TO DATE o similar y llevar
impreso o en formato pdf por lo menos 1 guía completa de
procedencia norteamericana o europea)
 STEP de cada medicamento mencionado
b. No indispensables pero muy recomendables para la práctica
 Dispositivo con acceso a UP TO DATE
 Dispositivo con acceso a internet y facilidad de navegación

CASO CLÍNICO 7: FARMACOTERAPIA DE LA TIROIDES

Paciente mujer de 45 años que tiene sensación de calor todo el tiempo, usa ropas ligeras
en invierno y refiere baja de peso y ansiedad marcada. Tiene además Bocio, exoftalmos
y se le cataloga de Enfermedad de Graves. Inicia tratamiento con propanolol y días
después cambia a atenolol, además de metimazol que llega a dosis de 30 mg al día.
Semanas después esta asintomática. Meses después había dejado medicación por
leucopenia y unas semanas din medicación, ingresa a emergencia con cuadro febril de
40°C, taquiarritmia y deshidratación. Catalogada de tormenta tiroidea, recibe Atenolol
endovenoso, Propiltiouracilo endovenoso, tintura de Yodo oral, Dexametasona
endovenoso cada 6 horas e hidratación. Pese a tratamiento adecuada a dosis altas
entra en falla cardiaca a cuidados intensivos y se le aplica plasmaféresis. Dos semanas
después estables se decide aplicar Yodo radioactivo. La paciente queda eutiroidea por
varios años. Alos 54 años hace cuadro de hipotiroidismo por lo que se le da 100 umg
de Levotiroxina día. Días después hace cuadro de angina y llega a emergencia en
Infarto de miocardio. Recibe tratamiento adecuado y recibe posteriormente levotiroxina
a 12.5 umg/día y semanas después a 25. Permanece estable.

PREGUNTAS DEL CASO:

L VILLAR
CATEDRA DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y BÁSICA USMP

1. ¿Cuál es la fisiopatología de la tirotoxicosis causada por le enfermedad de


Graves? ¿Por qué se indica propanolol y luego atenolol, cual es el
mecanismo terapéutico y el esquema a usar? ¿Cómo funcionan los
antitiroideos? ¿Por qué se uso Metimazol, y a que dosis?
2. ¿Cuáles son les efectos adversos de la tionamidas? ¿Por qué la leucopenia
y que opciones se debieron dar para no dejar sin tratamiento a la paciente?
¿Cuál es la fisiopatología de la tormenta tiroidea? ¿Cómo se manejó la
tormenta tiroidea? Revise los fármacos a usar en la tormenta, y opciones
y riesgos.
3. ¿Qué es la plasmaféresis?, sus indicaciones y porque se uso en el caso de
la tormenta refractaria. ¿qué es un tratamiento definitivo del
hipertiroidismo, ¿Cómo se trata a la gestante? ¿Cuáles sus indicaciones y
usos? ¿Qué es ser eutiroideo?
4. ¿Porque la paciente hizo hipotiroidismo? Fisiopatología del
hipotiroidismo. ¿Por qué hizo angina e infarto de miocardio? Efectos
adversos de la levotiroxina. ¿Cómo debió iniciar tratamiento y que dosis
se recomiendan y cómo?

L VILLAR

También podría gustarte