Está en la página 1de 25

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD

VICTORIA MODALIDAD A DISTANCIA


ABASOLO

Carrera: Ingeniería industrial


Materia: Taller de Investigación II
Asesor: ING. Adoralida López reyes

Problemática: La importancia de las habilidades


directivas en el área del almacén.

Integrantes del equipo:


Julio Cesar Saenz Moreno 16381090
Felipe De Jesús Arcos González 16380885

FECHA DE ENTREGA: 04/10/2019

ABASOLO, TAMPS
Índice
Introducción 2
La importancia de las habilidades directivas en el área del almacén. 3
Antecedentes del problema 3
Planteamiento del problema 3
Objetivo general 4
Objetivos específicos 4
Hipótesis 4
Justificación 5
Marco Teórico 5
Servicios a clientes 6
Calidad de trabajo 7
Seguridad en el trabajo 7
Marco referencial 8
Ética de los Valores 8
(Saco G. G.-V., 2014) 8
Ética y Moral 8
Ética profesional 8
Código de ética y conducta del profesional de PMI 9
Metodología 9
Resultados obtenidos 19
Cronograma 20
Conclusión 21
Bibliografías 22
Página web: 22
Anexos 23

1
Introducción

En el siguiente tema analizaremos los diferentes problemas que causa las actitudes
de los trabajadores en una empresa destinada a realizar trabajos diarios, aplicando
diferentes métodos de investigación, técnicas. Observaremos cada paso a realizar en
cada párrafo para así poder comprenderlo de la mejor manera y adecuar cada
recopilación de información para tener en cuenta los puntos más importantes en forma
correcta, ya que la cualidad de un anteproyecto es poder tener mejor visión, además
en este proyecto conoceremos los antecedentes del problema, para saber cual es la
causa o desde donde se originó el problema que veremos, además planteamos el
problema veremos los objetivos los cuales son generales y específicos en el objetivo
general evaluaremos a todos los trabajadores para ver el comportamiento de los
empleados, también este proyecto tendrá una justificación acerca del tema, este
trabajo contará con un marco teórico, una hipótesis, un bosquejo de método y un
cronograma en este proyecto daremos a conocer que es lo que causa que los
ingenieros tratan mal a sus empleados.
El tipo de investigación fue cuantitativa de los conceptos de diferentes autores sobre
los valores y principios éticos como tema general y la ética profesional aplicada ya en
la gestión de proyectos, y que esta pueda ser aplicada por cada uno de los individuos
que hagan parte de un grupo de trabajo con un objetivo en común. Ala vez, que
adquieran un marco de referencia en ética profesional basados en valores y
principios, para ser aplicado en cada una de las acciones individuales y grupales en
el antes y el después de cada una de las fases del desarrollo del proyecto.

2
La importancia de las habilidades directivas en el
área del almacén.

Antecedentes del problema


Como todo profesional los ingenieros industriales necesitan determinar un nivel de
Profesionalidad en su posible de comportamiento esencial básico para poder trabajar
de manera correcta, es esencial que el ingeniero debe regir sus actividades por
valores, niveles bases y principios de conducta, responsabilidades que lleva a cabo
el ingenieros en la empresa “su bodega”.Se logra visualizar la falta de ética profesional
al demostrar un comportamiento inadecuado dentro de la empresa, continuamente se
muestran faltos empatía, comunicación, espíritu de superioridad, carecen de
puntualidad y falta de paciencia, teniendo como resultado, empleados desmotivados,
demoras en el trabajo, críticas negativas y se comportan de manera inadecuada con
los demás trabajadores, siendo que ellos se sientes superiores, en el ámbito laboral,
la disciplina de la ética profesional de cada empresa ya que su deber es estar puntual
y comportarse de la manera correcta más posible, porque los ingenieros deben de
dar ejemplo a los demás trabajadores, esto lleva a la empresa a tener un trabajo
retrasado y resultados que no le convienen porque ocasionan pérdida de tiempo,
porque algunos trabajadores no están de acuerdo con la conducta de los ingenieros
y para solucionar esto los demás trabajadores tendrían que hablar con el encargado
de la empresa para tomar una decisión porque a ellos también los perjudica.

Planteamiento del problema

Los ingenieros tienen establecidos reglas y normas de conducta en forma de códigos


de ética para cada ingeniero o trabajador, como consecuencia un codigo de etica para
cada ingeniero profesional es más que un mínimo estándar de conducta sino más
bien un conjunto de normas y principios que deben guiar a los ingenieros como todo
un profesional. la problemática en la empresa por la irregularidad de los trabajadores
al sentirse incómodos en el ambiente laboral por el trato que se le da empieza con
molestias y trae como consecuencias, la irregularidad en los trabajadores bajos de

3
ánimo al realizar las actividades y para solucionar todo los conflictos de la empresa
es importante analizar y evaluar el problema, cómo se originó para dar una solución
que mejore el ambiente laboral, las alternativas de solución del problema debe ser
tener conductas adecuada, valores y responsabilidades, ya que debe ser una cualidad
de los ingenieros y que dado el problema de la empresa se debe realizar un análisis
eficaz, es decir, utilizar las mejores de las herramientas para la solución de la
conducta adecuada, los encargados tener varias alternativas para que esto funcione
y tenga una solución alternativa para así tener pláticas con ellos sobre la conducta
que tienen para mejorar el desempeño laboral.

Objetivo general

Evaluar con comportamiento gerencial en la empresa “su bodega” para así poder
comprenderlos y ver cómo afecta en el ambiente laboral tanto al ingeniero industrial
como a la empresa.

Objetivos específicos
● Identificar el motivo por la cual los ingenieros de su conducta en el trabajo con
sus compañeros.
● Analizar la baja productividad del ingeniero industrial.
● Determinar la función del ingeniero y el potencial de su trabajo en la empresa
y con sus trabajadores.
● Comprender los factores en el trabajo que desempeñan para su labor
profesional.
● Fomentar una actitud positiva para tener mejor servicio.

Hipótesis

La gran importancia de las habilidades de los ingenieros en la empresa es causante


de problemas internos en contra los trabajadores y la empresa, entre otras conductas
y que de este modo, podrían sufrir pérdidas laborales para la empresa, y que los
empleados tuvieran un mal rendimiento por la falta de atención por parte de sus
superiores.

4
Justificación
La cualidades sobre el nivel de profesionalidad con los compañeros de trabajo, de
hecho hoy en día se conocen varios tipos de problemas en la empresa por parte de
los ingenieros, sin embargo, al aprendizaje en la investigación queda claro que no
presenta grandes avances, aunque los valores y responsabilidades existen, no se
hacen respetar por parte de los superiores, la evidencia de lo observado que esto
sucede no es muy clara, sobre la comprensión del problema que implica resolver las
cualidades del comportamiento de cada persona en la empresa. Los ingenieros
conllevan una información diversa del como implica realizar su trabajo de la manera
correcta, para que cada ingenieros realice adecuadamente sus servicios para atender
las demandas de los clientes, por eso es importante conocer las diferentes áreas
donde se realiza el trabajo de los ingenieros.
Todo personal debe estar preparado para atender a los clientes por lo que va a
requerir porque las exigencias de las demandas son cada vez mayores para poder
ser evaluados en los servicios para determinar si el comportamiento de los ingenieros
es el adecuado.
En consecuencia, se puede decir que la evaluación de todo el personal que labora en
el almacén, tenga un conocimiento apto para cada área en la que realizará las
actividades de trabajo

Marco Teórico

Antecedentes
La ética es una rama de la filosofía que interpela sobre la forma de estar y vivir en el
mundo de acuerdo a unos comportamientos correctos y adecuados para la sana
convivencia y además, acordes con unos valores os derechos y de las obligaciones
morales, y de los principios que rigen el comportamiento moral de una persona o
grupo ha requerido de la reflexión y de la argumentación, ya que los individuos
continuamente se ven enfrentados a cuestionarse de una u otra manera su debida
conducta, por esta la razón la ética profesional entra en una dimensión reflexiva
inherente a la formación y al quehacer profesional; ella le permite al individuo no solo

5
comprender su comportamiento con el deber actuar sino también que le ofrece
criterios orientadores por medio de los códigos de ética donde se plasman los valores
y principios para entenderse con los otros en acciones cotidianas y comunes.
La ética profesional, le da al individuo una identidad profesional, basada en el carácter
y responsabilidad profesional por medio de la aplicación de los valores y principios de
su profesión.

Marco conceptual

Servicios a clientes

Los servicios que prestan los ingenieros en el ambiente laboral se circunscribe, en


consulta laboral y algunos casos certificaciones. En la actualidad las demandas por
parte de los trabajadores exigen que los servicios o tratos que se les den sean
adecuados, para mejorar el funcionamiento del trabajo y la satisfacción de los clientes,
así surgen los servicios que pretenden realizarse, para la formación de cada
trabajador y tener un valor agregado ambiente laboral.
Cabe destacar que estos servicios son importantes en los ingenieros, para cumplir
con el objetivo fundamental de satisfacer las necesidades de la información de los
clientes.
El funcionamiento de los servicios adecuados por parte del personal depende de un
buen trabajo, por lo tanto, es esencial que las personas asignadas a los servicios
posean conocimientos y experiencias en esas áreas, así como interés para ayudar a
los demás, facilita relacionarse más con los trabajadores para aumentar mejor sus
conocimientos.
En vista de la importancia de los servicios a los clientes y el trato que se da a los
trabajadores, el ingeniero que lo brinde ha tener cualidades y características que le
permitan un acercamiento con sus trabajadores, por ejemplo: una buena
comunicación conocimiento exhaustivo de las actividades a realizar en áreas
distintas, capacidad para realizar tareas importantes, entre otros.

6
Calidad de trabajo

Unido al concepto de evaluación está el de calidad de cada uno de los trabajadores,


ya que no solo pretende identificar las necesidades y expectativas de los trabajadores
en el área del almacén, si no toda la actividad realizada por los ingenieros en la
empresa y que debe estar ligada a ofrecer sus servicios de calidad.
Por lo anterior de los servicios deben realizarse para tener una buena calidad y
conseguir con ello una satisfacción como para la empresa y sus trabajadores como
para los clientes. Está por lo tanto se juzga en términos de utilización efectiva de los
servicios brindados y que está cumpliendo con la meta de satisfacer la necesidades
de los trabajadores. Los servicios de calidad se logran a través de un conocimiento y
necesidades de los trabajadores, en otras palabras, el ingeniero no puede elaborar
sistemas ni diseñar servicios que no sean los adecuados para los requerimientos de
calidad de la empresa.
En sí, la calidad debe ser un requisito indispensable dentro de de los ingenieros y de
cada trabajador, ya que el ingeniero debe pensar no solo en que los trabajos deben
tener calidad, si no también reunir esfuerzo para garantizar la mejora continua en los
servicios prestados y de esa manera asegurar la calidad de todo los trabajadores y
de la empresa.

Seguridad en el trabajo

La seguridad es el conjunto de normas, obras y acciones así como los instrumentos


técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida humana y la propiedad del
hombre de la acción de fenómenos destructivos, tantos de los provocados de la
naturaleza como los originados por la actividad humana, por lo tanto es la aplicación
de la administración profesional para evitar accidentes, así como la actitud mental que
permite realizar cualquier actividad sin tener accidentes. Con el propósito de abatir la
incidencia de accidentes capaces de generar riesgos en la salud, incomodidades e
indiferencias entre los trabajadores o daños económicos a las empresas y
consecuentemente a los miembros de la comunidad.

Por lo tanto la seguridad es algo fundamental para cada trabajador, Explicar por qué
es esencial el empeño de la dirección de las empresas para proteger la salud y la
seguridad de los trabajadores.

7
Marco referencial

Ética de los Valores


La ética no diferencia dentro de lo que se puede hacerlo que es más conveniente, los
individuos se conforman con no traspasar la frontera y dentro de la frontera actúan en su
propio beneficio, sin priorizar el beneficio común. Por ello cuando se ejerce la ética de valores
responsablemente se debe permitir que el comportamiento humano actúe en las diferentes
situaciones de acuerdo a determinados valores, más allá de lo que la ética permita o impida
realizar.

(Saco G. G.-V., 2014)

Ética y Moral
ética y el de moral están sujetos a diferentes usos dependiendo de cada Autor, época
o corriente filosófica. Por este motivo es necesario identificar las características de
ambos términos para poder establecer las distinciones y semejanzas pertinentes. La
moral hace referencia a todas aquellas normas de conducta que son impuestas por
la sociedad, se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del
tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de
otra época histórica. El fin último que persiguen estas reglas morales es orientar la
conducta de los integrantes de esa sociedad.

Ética profesional
El término deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas

éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los

deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas

normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos.

A día de hoy, prácticamente todas las profesiones han desarrollado sus propios

códigos y, en este sentido, puede hablarse de una Ingeniero industrial profesional.

(Guillermo Gonzáles -Vallés Saco 2014)

8
Código de ética y conducta del profesional de PMI
El código de ética del PMI está compuesto por una estructura, visión además de

conductas ideales y obligatorias, las cuales se encuentran, incluidas en cada uno de

los cuatro valores anteriormente mencionados en el punto 8.1.3, las conductas ideales

son aquellas que se pueden definir como conductas idóneas que debería de tener

cada profesional que haga parte la gerencia de proyectos y las conductas obligatorias

son aquella que como mínimo debe y tiene cumplir cada gerente de proyectos

independientemente de su profesión y de su rol con el fin de que pueda tomar las

decisiones idóneas y éticamente correctas para beneficio del proyecto.

Metodología
Determinación del universo y obtención de la muestra

Aplicando los métodos y técnicas adecuadas de acuerdo con la investigación que se


hizo en la empresa su bodega para determinar en qué estudiará cómo los ingenieros
conducen su conducta emocional en el almacén de la empresa. El tema que estudiar
son la importancia de las habilidades directivas en el área del almacén en la empresa
su bodega, Abasolo, Tamaulipas, se evaluará y explicará las características más
importantes de los problemas laborales internos dentro del almacén, se realizó una
entrevista a 10 trabajadores en el área de almacén para determinar cuáles eran las
causas, por el mal comportamiento. Cabe mencionar que las actividades realizadas
en la empresa específicamente en el área de almacenamiento nos coordinaron al
presente estudio de la misma, todos los datos fueron obtenidos mediante
declaraciones titulares que nos permitieron el uso de búsqueda de criterios en los que
se encuentra la empresa.

Determinación del tipo de estudio (Tipos de investigación)


Los tipos de investigación la cualitativa, explicativa, analítica y descriptiva, el porque
utilizamos estos tipos de investigaciones a describir la realidad de las situaciones y
analizar, ya que consisten en plantear lo más relevante de los hechos y buscar
explicar las causas que originaron la situación, y fueron precisamente los que nos

9
ayudaron obtener información sobre qué nos sirve para analizar como es y cómo se
manifiesta el fenómeno dentro de la empresa y sus componentes, que nos permitirán
detallar específicamente las formas de conductas y actitudes del universo investigado,
para así poder establecer los comportamientos concretos y que comprueben las
variables de nuestra investigación.

selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información


En este caso utilizamos la entrevista ya que así pudimos recopilar información que
fue el instrumento para la recolección de datos para poder llegar a conclusiones
viables y confiables que nos permitan hacer dar una opinión general o total
dependiendo de la información de la encuesta y entonces obtener declaraciones
respecto a lo que genera el conflicto y así entender de mejor forma los hechos y la
realidad porque se frecuentan este tipo de problemas.

plan de recolección de información para el trabajo de campo


La perspectiva para el procesamiento y análisis de los datos sobre la información
recabada tras la encuesta a los trabajadores de la empresa. observando el grado de
la situación en la que se encuentra la empresa.
Por ende, el fenómeno de la conducta o habilidades de cada ingeniero con los demás
trabajadores es correspondiente al ámbito laboral con la finalidad de identificar la
problemática y se enfocará con los fines de investigación con el fin de la observación
de los trabajadores se obtendrá información sobre su conducta.
Sí también mediante la encuesta se recaba información mediante preguntas para
determinar la investigación realizada de la realidad del fenómeno y por parte de varias
suposiciones, es decir, partes verdaderas previamente establecidas como principio
para generar, luego aplicarlo y generar su validez.

Plan de procesamiento y análisis de información


De esta manera previamente se estará llevando información sobre la investigación de
forma teórica y general sobre la causa del fenómeno de conducta emocional entre los
trabajadores, tal es el caso del apartado del marco teórico se tendrá una aproximación
general del fenómeno, con la finalidad de tener un acercamiento con la realidad para
conocer las manifestaciones.

10
Plan de presentación de gráficas de los resultados
El estudio detallado de los resultados relativamente de todas las fases del estudio,
sumándose la aplicación de métodos y técnicas, que da como aprendizaje realizar
mejor la investigación de forma más detallada posible, aumenta más la probabilidad
del manejo de información adecuada.

Entrevista
En esta entrevista daremos a conocer una pequeña información acerca de qué es lo
que piensan los trabajadores y de saber si tienen conocimiento acerca de su trabajo
y además saber si en realidad hay un maltrato hacia ellos, daremos a conocer las
entrevistas que se le hicieron por medio de técnicas que se llevaron a cabo para la
funcionalidad de evaluación de los trabajadores se llevó a cabo la autoevaluación
con la finalidad de analizar y obtener información acerca del comportamiento de los
trabajadores y que el principal objetivo es mostrar los resultados de la investigación.

1-¿Conoce usted las definiciones, de condición insegura y acto inseguro?

2-¿Las instalaciones cuentan con rutas de evacuación actualizadas?

11
3-¿Sabe las consecuencias de tener un problema en su empresa?

4-En caso de una conducta molesta, ¿su protocolo a seguir, es vigente?

12
5-¿La empresa tiene capacitación o certificación para sobrellevar los códigos
éticos (Valores, responsabilidades. etc.?

6-¿La empresa en la que usted labora se respeta a los trabajadores y se les


trata justamente?

13
7-De los sig. Tipos de agresión cual son los más frecuentes del 1-3

8-¿Conoce usted las definiciones de los códigos éticos?

14
9-¿La empresas cuentan con manuales de códigos de ética?

10-¿Sabe las consecuencias que se pueden dar por tratar mal a los empleados?

15
11- En caso de que haya un caso sobre un mal trato hacia un empleado que se
debe de hacer?

12-¿La empresa les da capacitación a los ingenieros de cómo tratar a sus


empleados?

16
13-¿La empresa en la que usted labora se respeta los códigos éticos?

14-¿La empresa tiene la capacitación de brindar información a los trabajadores


sobre la actualidad de los problemas internos?

17
18
Resultados obtenidos

El conceptualizar el significado de la ética y su evolución a través del tiempo, nos


proporciona una ayuda como punto de partida para entender por qué se debe
establecer códigos de ética profesional que contengan valores y principios que sirvan
como base y guía para la conducta del individuo y que estos se han aplicados a su
profesión.
Actualmente para cada una de las profesiones existe un código de ética aplicable a
la conducta que deben tener los profesionales, los códigos de ética profesional
contienen valores y principios que guían al individuo a actuar y responder de una
forma determinada a una situación en particular, por lo tanto es de vital importancia
que se aplique de forma correcta el código de ética profesional que no solo afecta al
individuo como tal si no a la organización de la que hace parte.
Estructuramos un marco de referencia, como complemento al código de ética del PMI,
ya existente para la gestión y gerencia de proyectos, dando inclusión a Valores y
Principios que pueden guiar al profesional hacia un horizonte ético y que este pueda
ser a la vez compartido con la cultura organizacional de la que el profesional haga
parte.
Teniendo en cuenta la investigación de algunos de los códigos de ética que aplican
para cada una de las profesiones y en búsqueda de un resultado común entre sus
principios y valores profesional que puedan ser aplicados para la gestión y desarrollo
de proyectos, se observó que hay valores y principios en común que aplican para
todas la profesiones, teniendo en cuenta que existen alguna diferencias que hacen
que solo algunos principios y valores solo apliquen a una profesión en específico.

19
Cronograma

20
Conclusión
El análisis de nuestro proyecto no deja una enseñanza la cual nos ayuda a
comprender como alumnos las limitaciones y de cómo realizar una investigación,
aplicando diferentes métodos y técnicas adecuadas de los problemas que tendremos
que desarrollar para especificar adecuadamente la información que debemos
manejar, con un fin exclusivo de tener un mejor conocimiento sobre lo que debemos
realizar. Ya que es importante fomentar la diferentes tipos de investigaciones, pero
una principal que va de acuerdo a nuestro proyecto, de manera que nos permita
trasmitir una mayor concienciación sobre las ventajas que estas presenten ya que la
razón de l a importancia que tiene la realización de los estudios adecuados nos
permite tener observaciones para la autoevaluación y permita comprender la calidad
de nuestro conocimiento. Para realizar nuestro proyecto de describió los problemas
que tenía la empresa, se estudió el caso observando detalladamente los cambios en
el estatus de las ideas, considerando diferentes aspectos que intervienen a los
alcances tales como la integración grupal para una mejor enseñanza. En el trabajo
realizado se observaron las ideas de cada uno para sí poder tener una ideas
adecuadas que para esta investigación, utilizando la mejores herramientas de
enseñanza, de esta forma tomar mejores decisiones para la realización de las
diferentes funciones el proceso en el cual el aprendizaje es adecuado para la
implementación de nuevas prácticas con las cuales nuestro desarrollo va a ser
fundamental, partiendo así desde el principio hasta un fin, con la mentalidad de estar
seguros de lo que realizaremos, a lo largo del proyecto vimos idas de acuerdo con las
diferentes condiciones la etapa de permanencia dentro del proceso de aprendizaje ya
que dentro de la investigación podemos utilizar herramientas fundamentales para la
enseñanza de los conceptos e igualmente contribuir a nuestras ideas, partiendo de
un mejor enfoque, mejores prácticas, con las cuales mejoraremos nuestro nivel de
profesionalidad.

21
Bibliografías

Alfonso Hernández Zúñiga, Nidia I. Malfavon Ramos, Gabriela Fernández Luna..

(2005). seguridad e higiene industrial. Limusa, 2005.: Editorial Limusa,.

Hernández Samperi Roberto . ( 2014). Metodología de la investigación. EUA:

McGraw-Hil.

Archie Carroll, A. B. (2012). Empresa y Sociedad: Ética, Sostenibilidad y Gestión de


las partes
Juan Armando Zapatero Campos. (2010). Fundamentos de Investigación para

Estudiantes de Ingeniería. Chile: ABiCyTTercer.

Página web:

Del Cid Pérez, Alma; Méndez, Rosemary y Franco Sandoval Recinos, (2007),

https://mitrabajodegrado.files.wordpress.com/2014/11/cid-investigacion-

fundamentos-y-metodologia.pdf

Eva jimenez garcia(2017),Fundamentos de la investigación y la innovación

educativa,https://www.unir.net/wp-

content/uploads/2017/04/Investigacion_innovacion.pdf

22
Anexos

1-¿Conoce usted las definiciones, de condición insegura y acto inseguro?

R- sí, condición insegura es cuando el ambiente de trabajo no es el correcto.

El acto inseguro es cuando un trabajador realiza su trabajo sin medidas de seguridad.

2-¿Las instalaciones cuentan con rutas de evacuación actualizadas?

R- las rutas de evacuación siempre están actualizadas y visibles.

3-¿Sabe las consecuencias de tener un problema en su empresa?

R-si tener consecuencias y pérdidas en trabajo.

4-En caso de una conducta molesta, ¿su protocolo a seguir, es vigente?

R- no del todo, pero existe un protocolo a seguir en caso de esto llegue a pasar.

5-¿La empresa tiene capacitación o certificación para sobrellevar los códigos


éticos (Valores, responsabilidades. etc.?

R-sí, tenemos capacitación en para realizar cualquier función de orden laboral.

6-¿La empresa en la que usted labora se respeta a los trabajadores y se les


trata justamente?

R- tratamos de respetar a los trabajadores lo mejor posible, porque es muy importante


tener un ambiente social respetable dentro de la empresa.

7-De los sig. Tipos de agresión cual son los más frecuentes del 1-3

¿Verbal?

R- 1

¿Físico?

R- 1

¿Psicológico?

R- 3

8-¿Conoce usted las definiciones de los códigos éticos?

R- Sí

23
9-¿La empresas cuentan con manuales de códigos de ética?

R=SÍ

10-¿Sabe las consecuencias que se pueden dar por tratar mal a los empleados?

R=SÍ

11- En caso de que haya un caso sobre un mal trato hacia un empleado que se
debe de hacer?

R=se debe dar de suma importancia el conocer el problema, para poder resolverlo de
la mejor madera.

12-¿La empresa les da capacitación a los ingenieros de cómo tratar a sus


empleados?

R=Sí

13-¿La empresa en la que usted labora se respeta los códigos éticos?

R=Sí

13-¿La empresa tiene la capacitación de brindar información a los trabajadores


sobre la actualidad de los problemas internos?

R=Sí

24

También podría gustarte