Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autores:
4.0
Gerencia estratégica
Ibagué-Tolima
2018
1
PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE CHINA
Autores:
Alberto Delgado
Docente
Gerencia estratégica
Ibagué-Tolima
2018
2
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 6
3
2.2.7 Desempleo ...................................................................................................... 21
4 CONCLUSIÓN .......................................................................................................... 40
5 ANEXOS ....................................................................................................................... 41
4
Anexo A. Matriz POAM de China ................................................................................ 41
5 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 44
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
REINGEX ....................................................................................................................................... 9
Ilustración 2. Comparación año 1994 con año 2016 de la industria textil en el mundo.
ÍNDICE DE TABLAS
5
1 INTRODUCCIÓN
identificar las posibles tendencias y fuerzas que pueden afectar la industria textil de la ciudad de
que permita crear ventajas competitivas para una empresa de la ciudad, perteneciente a este sector.
internacionales, debido a que están en un constante cambio, producto del proceso de apertura a
nuevos mercados, que puede tener algún tipo de influencia sobre las decisiones que toman las
organizaciones en el presente contrarrestando los efectos que en el futuro puedan tener en sus
procesos productivos y crear un escenario más maleable para la empresa. En caso puntual, este
informe tiene como país objeto de estudio China, siendo el sector textil uno de los más antiguos y
división de trabajo, además de ser una de los países con mayor nivel de exportaciones de este
diferentes variables relacionadas con los factores externos del ambiente macro; Seguidamente se
buscará calificar en una matriz POAM si estas corresponden a amenazas u oportunidades de ese
país, en relación a lo evidenciado del sector textil en la ciudad de Ibagué; Finalmente, se realizará
un breve análisis de los factores, a manera general, que permitan dar al lector una visión más
focalizada sobre el comportamiento externo. Las fuentes utilizadas para la realización del análisis
6
mundiales encargadas del manejo de datos macroeconómicos de diferentes países, noticias del país
7
2 PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE CHINA
Hasta hace unas décadas, los acuerdos de libre comercio no eran demasiado importantes
para China, parte de esto porque aún no estaban preparados para iniciar un proceso de apertura de
su economía. Sin embargo, con la entrada del país a la Organización Mundial del Comercio, se
empezó a escribir una nueva historia, al tener que asumir ciertos compromisos para el proceso de
liberalización del mercado. En los últimos años, la inversión extranjera hacia al país asiático ha
sido sorprendente, “China ha alcanzado alrededor del 18% de la inversión total, contra un nivel
del 6% en los Estados Unidos” (REINGEX, 2018) lo cual conlleva a un rápido surgimiento de
China que requiere una serie de políticas que contribuyan al mantenimiento de la estabilidad
vigor, dos tratados de libre comercio en proceso de negociación, cuatro acuerdos regionales de
8
13. El Acuerdo de cooperación económica y comercial con la Unión Económica
Euroasiática (en negociaciones)
14. El Acuerdo de cooperación aduanera con la Unión Europea
Ilustración 1 TLC en China. Elaboración propia con información de la página web REINGEX
Teniendo en cuenta lo anterior, esto representa una amenaza, ya que China es uno de los
competidores más fuertes para la industria textil de Ibagué, el hecho de que el país asiático posea
regional, le permite seguir manteniendo una industria competitiva y llevar sus productos a diversos
mantenido una tendencia creciente en los últimos años, “Las exportaciones chinas textiles en el
primer trimestre han crecido un 22,16% -de año a año- hasta alcanzar los 27.990 millones de
dólares” (China Embassy, 2018), manteniendo una visión a futuro positiva sobre el crecimiento de
República de Corea y Japón, y manteniendo un alto nivel de innovación que le permita aumentar
buscando crear marcas con altos estándares de calidad y un nivel alto de innovación en procesos
y productos; Se espera que la oferta china dirija su atención hacia la elaboración de prendas con
alto valor agregado como fibras químicas, textiles orgánicos y telas con diferentes insumos. Este
sector se encuentra dividido de la siguiente manera: “Manufactura de textiles, con un 44% del total
de las empresas; manufactura de ropa, zapatos y gorros, con un 33% del total de las empresas;
manufactura de piel, pelo y otros, con un 18% del total de las empresas y manufactura de fibras
9
químicas, con un 4% del total de las empresas. Estas compañías corresponden con el 13% de las
Para reflejar la estabilidad del sector en los últimos cinco años, se presentará la siguiente
gráfica en donde se evidencia que desde el año de 1994 hasta el año 2016, China presentó un
crecimiento sorprendente:
Ilustración 2. Comparación año 1994 con año 2016 de la industria textil en el mundo. Sacada de la OMC
Con base en lo señalado, se puede decir que el sector textil ha tenido una tendencia positiva
estable, lo que hace que esta variable se catalogue como una amenaza alta, ya que el mercado chino
lleva pasos agigantados frente a la industria textil de Ibagué, que se ha quedado en un rezago frente
a las nuevas exigencias del consumidor y la producción en grandes volúmenes por la falta de
tecnología avanzada.
actualidad China no tiene incentivos gubernamentales para el sector textil y en la ciudad de Ibagué
tampoco existen estímulos a las empresas que se dedican a actividades pertenecientes al sector, lo
cual lo convierte en un factor poco influyente para el estudio. De igual manera, es importante
10
resaltar que para las importaciones de estos productos no hay ninguna exención en pagos y aun así
China se ha caracterizado por ser un país con una tasa de interés alta, en comparación con
otros países con economías de comportamiento creciente, sin embargo, en los últimos años ha
buscado disminuir sus tasas de interés en préstamos, con el fin de reducir el corte de financiación
y a las mejoras en las ya existentes. Es así como para el tercer trimestre del año anterior: “dispuso
una baja de 0,25 puntos las tasas de interés del dinero. En concreto, los tipos quedan fijados en el
4.6%, tras la quinta reducción desde noviembre del 2016” (TIIE, 2017).
Con estas acciones, se espera que las medidas económicas a lo largo de los próximos años
lo cual permite catalogar esta variable como una oportunidad baja ya que, aunque en Colombia es
menor la cifra no es radical frente a China. Evidenciando una fuerte necesidad de flexibilizar un
poco la política monetaria del país, que permita que los empresarios del sector textil puedan
acceder a créditos con tasa de interés más bajas con el fin de activar el crecimiento económico,
El banco central de China ha optado por mantener estabilidad de su moneda, el Yuan; Para
ello, ha logrado mantener una política monetaria neutra y estable, con el fin de mantener la
estabilidad financiera. Esta política se ha promovido desde el año 2011con el objetivo de “expandir
11
apropiadamente la demanda agregada para evitar una desaceleración económica excesivamente
rápida y, al mismo tiempo, evitar que la oferta monetaria sea excesiva para prevenir la aparición
Con esto, se puede decir que el Banco central de China, se podría abstener de realizar
demanda excesiva en el sector financiero, controlando la actividad bancaria sin que eso afecte en
mantener una tasa de inflación estable que evite el desaceleramiento de la economía, además de
un crecimiento en el producto interno bruto. Con esto, se puede resaltar que en el país la política
estimular la inversión.
textil en Ibagué, ya que su flexibilidad promueve la inversión que favorece al crecimiento de sus
2.1.6 Inflación
Debido a la política monetaria flexible que China maneja, su inflación ha estado casi
siempre por debajo del 2%, estando a un punto porcentual del objetivo de inflación del 3% fijado
por el Banco de la república de China. Este porcentaje, se explica debido a los precios decrecientes
de la industria alimentaria en el país. Aunque conocemos que una inflación baja, trae múltiples
beneficios para las economías como mayor inversión a causa de la baja incertidumbre y uso
12
eficiente de los recursos productivos, el país desea que la tasa de inflación aumente, con el fin de
“Los analistas consideran que los responsables políticos adoptarán un enfoque gradual,
dadas las incertidumbres internas y externas en la economía de China, que necesita seguir
consolidándose” (Datos macro, 2018), esto debido a que se debe optar por mantener tasa de
inflación acorde a su crecimiento, evitando las caídas en los precios de los productos de los cuales
Este porcentaje de inflación es una amenaza alta, ya que en Colombia la tasa de inflación
acumulada es de 4,09% muy por encima de China. Siendo esto un factor determinante para la falta
de competitividad del sector textil, frente a los productos provenientes del exterior.
relativamente estable) mientras que, en el caso de Colombia un dólar equivale a 2805,2 pesos
colombianos. Lo que demuestra la devaluación del peso colombiano, que hace más costosas las
13
economía nacional y provocando altos niveles de inflación. Esto se puede clasificar como una
China ha sido el principal competidor en el sector textil a nivel mundial, el sello “Made in
china” se encuentra en muchas prendas de vestir de los mercados internacionales gracias a los altos
realmente bajos, con una mano de obra que se lo permite, en la actualidad: “Más de 20 millones
de chinos trabajan en el sector textil y lo hacen por salario bajísimos” (China Embassy, 2018),
China domina los sectores de la industria textil y de confecciones a nivel mundial, con
productos de calidad con precios bajos. La competencia China es fuerte, “el ingreso de productos
textiles y de confección chinos a Estados Unidos se ha multiplicado por 11 desde 2002, mientras
que la cuota correspondiente para otros 50 países cayó de un 90% a 28%” (China Embassy, 2018)
demostrando que existe una alta competitividad por parte del país asiático.
Hasta que la industria textil en Ibagué, no diseñe estrategias competitivas que permitan
contratacar los productos provenientes de China, esta variable es una amenaza alta. Es importante
empezar a indagar sobre las necesidades del consumidor, para así mismo ofrecer productos que
satisfagan las carencias y deseos del mercado; Al no ser competitivos en mano de obra económica
14
2.1.9 Dependencias del costo del petróleo
Según datos proporcionados por la embajada de China (China Embassy, 2018), en el año
2014 China alcanzo a importar: “120 millones de toneladas de petróleo crudo, equivalentes al 40%
de su consumo. Pronosticando que las importaciones de crudo de este año podrían ascender a 130
millones de toneladas”. Sin embargo, China se encuentra comprometida con la reducción en el uso
del petróleo para los próximos cinco años evitando el excesivo consumo y buscando nuevas
Entre las medidas utilizadas por el país asiático se encuentran catálogos para los sectores
industriales, alentando la producción de carros que mantengan bajas las emisiones de dióxido de
Mientras que China es un gran importador del crudo, Colombia depende de la exportación
del petróleo para evitar los altos déficits en la balanza comercial nacional. Esto representa una
amenaza media ya que, la variación negativa de los precios del minero energético ocasiona
problemas en la economía nacional, pero no afecta en gran medida al sector textil de manera
directa.
15
2.2. Aspectos políticos
2.2.1 Clima político del país
término “Socialismo de mercado” para referirse a ciertos factores que han permitido la evolución
del país, principalmente en términos económicos. El país está totalmente administrado por el
ideología. Según la clasificación de Santander Trade, China no es un país con una política libre.
Esto se puede explicar con la existencia de ocho partidos políticos pequeños que son también
entendiéndose que el EMBI calcula la diferencia entre los bonos emitidos por otros países y los
bonos del tesoro de los Estados Unidos. Al interpretar estos valores se puede evidenciar, que al ser
más riesgoso el pago de los bonos emitidos por el Gobierno de China existe un mayor porcentaje
de interés. En este aspecto Colombia tiene una oportunidad media frente al país asiático, debido a
De acuerdo con la embajada de China en Colombia, “China aplica una política de defensa
16
territorial nacionales y la garantía de los intereses de desarrollo estatales y el amparo de los
intereses del pueblo ocupan el escaño superior” esforzándose por alcanzar un poder militar que
vaya acorde a los altos índices de seguridad que desea promover, a través del constante refuerzo a
China busca desarrollar el intercambio militar con países con los que sostenga relaciones
confrontación sino por el contrario, fortalecer la colaboración para evitar futuros conflictos o
guerras entre naciones. Esto promueve las sanas interacciones con diferentes países que ven al país
como un aliado.
Esta política de seguridad, permite decir que la variable es una amenaza baja, ya que los
pilares están creados con el fin de dar confianza a inversionistas extranjeros que deciden poner
grandes montos de dinero en el país, al estar seguros de que no van a existir confrontaciones que
afecten el monto de su retorno. Sin embargo, es baja ya que no es algo que afecte
17
2.2.3 Participación Política
que allí ésta es mínima, sin embargo, se hace importante considerar que, en su historia, la población
China se ha visto muy marginada en la interacción política. Primero fue el imperio, luego la
dictadura de Mao Tse Tung, y en los últimos años se encuentra bajo un sistema político totalitarista,
está por terminar su mandato y sin postular a nadie más para su sucesión dejo en clara su intención
lo cual no va de la mano con las pretensiones de Xi Jinping. En china la mayoría de los habitantes
están marginados del proceso de toma de decisiones políticas, las razones por la que el pueblo
chino no participa se agrupan en torno a tres causas “porque no pueden, porque no quieren o porque
nadie los invitó” (Brady, 1995) aspectos como el control que tiene el gobierno sobre los medios y
el sistema de educación, dificultan el desarrollo del pensamiento crítico entre sus habitantes.
Por otra parte, hay ciertas decisiones del gobierno que violan los derechos humanos y
oprimen las opiniones de ciertos grupos con penas privativas de la libertad e incluso muerte.
Debido a lo anterior se considera esta variable como una amenaza puesto que las decisiones de
este mandatario tienen mucho poder e influencia a nivel mundial; siendo China el principal
exponente de sector textil, la exclusión política conlleva a que el rumbo de esta potencia vaya en
función de las deliberaciones de este presidente significando así un riesgo para el sector textil
18
2.2.4 Coordinación entre lo económico y lo social
Pese al gran crecimiento que ha tenido la economía china en los últimos años,
la calidad de vida de toda la población, de hecho, las zonas que han obtenido el mayor impacto del
desarrollo económico han sido las principales ciudades, las zonas cercanas a los puertos y a las
zonas industriales.
Por su parte, las zonas en que más resaltan los más altos niveles de desigualdad y las cuales
no corresponden a la realidad de la mayor parte de China por la falta de inversión, son las zonas
rurales, ya que no hacen parte de los intereses económicos prioritarios del país. Un buen indicador
ciudades grandes y medianas de China el desempleo registró para enero del 2018 una tasa del
3,9%, si bien esta cifra es buena, no muestra una alta calidad de vida de la población china, ya que
los sueldos que devengan los trabajadores allí son muy bajos, como se mencionó anteriormente.
este país ha mejorado no es suficiente para mitigar las grandes situaciones de pobreza que se vive
en ciertos sectores marginados, por lo tanto, se considera que esta variable es una amenaza puesto
que cada vez, más se centraliza la población en China y las condiciones políticas que se presentan
en este país permiten que las personas sean explotadas laboralmente por la industria haciéndola
competitiva frente a otras industrias como lo es el caso del sector textil en Ibagué, lo que beneficia
19
2.2.5 Credibilidad en las instituciones
A manera general, el nivel de confianza en el mundo ha caído, las fake news han provocado
que la opinión pública pierda la credibilidad en los gobiernos, las empresas, las ONG y los medios
población confía en sus instituciones a nivel global, ahora bien, una de las particularidades del
informe fue la polarización de la confianza, estando Estados Unidos con el menor nivel y por el
contrario, se encuentra a China como el país donde el “74% de sus habitantes cree en las
este aspecto para el 2018, “la desinformación no puede combatirse a través de los medios de
comunicación, porque el público no confía en ellos. Esta batalla debe lucharse a través de negocios
y empresas que cuentan con el apoyo del público” (Edelman, 2018) lo que demuestra la gran
fortaleza que ha tenido China desde lo público a lo privado, lo que representa una amenaza para
Ibagué en su sector textil; Si bien es cierto, Colombia no presento niveles tan bajos en el informe,
tampoco se encuentra en una posición de confianza favorable para los negocios, en cambio, debido
a el apoyo y la confianza que tienen los habitantes chinos en el gobierno y en las empresas, hace
del país uno muy atractivo para las inversión, la manufactura y el comercio exterior que tanto ha
El XIII Plan Quinquenal de China, se plantean unos lineamientos claros para el desarrollo
y transformación económica del país. China ha empezado una transición en la cual ha perdido
terreno como centro productivo a bajo coste mientras se convierte en un gran mercado consumidor,
para lo cual la innovación y la sostenibilidad son factores clave para lograr el crecimiento deseado,
20
del cual emergen las pymes como actores principales en la propuesta, "por eso, a diferencia de lo
que sucedía en la etapa anterior, cuando eran las grandes empresas estatales las que ejercían de
motor económico en un sistema impulsado por la inversión y las exportaciones, ahora vemos que
la pyme ha de convertirse en la principal fuerza motora del nuevo modelo chino, basado en el
de empresas que hay en el país, también contribuyen con el 60% de la producción industrial; la
intención actual del gobierno, es permitir la colaboración entre la pymes chinas y las empresas
occidentales para lograr el desarrollo tecnológico que este tipo de empresas necesitan para
"La revolución industrial que requiere China solo tendrá éxito si sus empresas son capaces
de colaborar con otras extranjeras que cuentan con un conocimiento y una tecnología superiores"
(Daocun, 2016). Esta transformación económica que ha empezado China es una amenaza de gran
consideración para el sector textil en Ibagué, puesto que el gobierno está optando por el
fortalecimiento de su sector industrial, si bien es cierto el país ha perdido campo como maquilador
a nivel mundial, aún sigue siendo el más fuerte y ahora con planes de ser aún más competitivo,
pero no solo basado en el bajo costo, sino también, en el valor agregado. Ahora bien, si el sector
textil de Ibagué se encuentra en crisis por los productos chinos actualmente, este sector no podrá
2.2.7 Desempleo
2017 la economía creó 10,97 millones de empleos nuevos en China, representando un crecimiento
21
de 300 mil puestos en relación al año 2016, y la tasa de desempleo para lo que va de año 2018
representó una tasa del 3,9% como se mencionó anteriormente. Una de los más grandes retos del
gobierno es crear 15 millones de empleos al año, que logren incorporar los 8 millones de
universitarios que salen al mercado laboral cada año, y de igual forma permitan la ocupación de
los campesinos que migran hacia las grandes ciudades para incorporarse al sector industrial, por
lo cual China sigue en su tendencia productiva y competitiva en el marco del comercio exterior.
El país sigue siendo altamente competitivo ya que sigue contando con mano de obra suficiente y
especializada lo que representa una amenaza para el sector textil ibaguereño respecto a las
China contó con unos fondos de seguridad social para el primer semestre del 2017
incremento se debió a las reformas del sistema pensiones y a las acciones proactivas que ha llevado
a cabo el gobierno para garantizar un sistema de seguridad social estable en China” (Jianzhu,
2016), estas reformas han ido en respuestas a situaciones como el envejecimiento de la población,
la migración de más de 200 millones de trabajadores campesinos a las ciudades, la presión social
e institucional, la reducción de pobreza rural, y la desaparición del sistema social heredado por la
dictadura de Mao.
maternidad, sistemas básicos de seguros, red de asistencia social financiada por el estado que
contiene: la asistencia mínima para mejores condiciones de vida en las zonas urbanas y el seguro
22
médico cooperativo rural. De acuerdo a lo anterior, el sistema de seguridad social en China está
necesidades de la población de este país. Esta variable significa una amenaza ya que las personas
no cuentan con las óptimas condiciones para poder salirse del aparato productivo por lo cual se
ven obligadas a seguir trabajando más allá de la edad pensional, por tanto, la industria seguirá
contando con mano de obra dispuesta a trabajar lo que les permite a los productos chinos ser
2.2.9 Desplazamiento
China es uno de los países más afectados por el desplazamiento interno, de acuerdo con el
mayor cifra de desplazados por el mal tiempo en el 2016, el número llegó a los 7,4 millones de
Por otra parte hay otro causa del desplazamiento en China, y ha sido las condiciones de
pobreza de sus áreas rurales lo cual ha forzado a millones de personas a movilizarse hacia las
ciudades, las personas provenientes de estas áreas han representado un factor clave para el
desarrollo chino, ya que de estas poblaciones proviene la mano de obra más barata en China, los
23
Esto representa una amenaza para la industria textil ibaguereña, ya que son a estas personas
a quien más se les vulnera los derechos laborales y aquellas que permiten que ciertos sectores de
situación que empeora a causa de las decisiones que ha tomado el Estado frente a las personas
nacidas y provenientes de generaciones de las provincias rurales en China. Si bien es cierto que la
desigualdad en este país ha disminuido, y que para el 2015 presentó un Coeficiente de Gini de
46,2, ciertas clases sufren una discriminación institucionalizada, los hijos de las personas nativas
de las zonas rurales tienen acceso limitado a la educación y a la asistencia sanitaria, pueden ser
incluso separados de sus padres durante años, esta discriminación institucionalizada consiste en la
exigencia de papeles y permisos para poder trabajar y vivir en las zonas urbanas, en otras palabras
son considerados extranjeros en su propio país; cuando estos permisos caducan deben volver a su
anterior zona de residencia, el no cumplimiento de esta normativa puede incluir penas privativas
El estatus de trabajador es algo hereditario, y todas las personas con esta connotación tienen
una documentación especial que permite tener una gran oferta de mano de obra de baja
calificación, esta discriminación es aceptada por el resto del país, lo que hace que los derechos no
sean equitativos para todos. Esta situación como muchas de las anteriores, ha permitido la
valores de una sociedad que acepta este escenario y por un gobierno que margina la sociedad en
función del crecimiento económico, de nada servirá la inclusión de las bases del pensamiento del
sabio Confucio en la educación como lo han venido implementando, cuando los intereses del
24
gobierno totalitario chino apuntan en otra dirección, lo cual representa un amenaza para la
El sistema educativo en China es muy competitivo ya que los niveles de fracaso son muy
bajos y actualmente cuenta con una tasa de alfabetización del 94% de acuerdo a datos publicados
por el Banco Mundial; el ente encargado del control y la gestión del sistema educativo es el
Ministerio de Educación. La educación en China es gratuita y obligatoria desde los 6 hasta los 15
años, de este punto en adelante los estudiantes deben pagar unas tasas que han causado unos altos
Respecto al nivel de educación superior, en este país hay más de 2 mil universidades con
aproximadamente 6 millones de estudiantes que obtienen la oportunidad por medio del examen
financiación, China maneja un sistema de coste compartido en el cual los estudiantes aportan un
porcentaje de acuerdo a su nivel de renta. Pese a que el sistema ofrece una educación gratuita hasta
cierto punto, no toda la población tiene acceso a la educación por razones que se han tocado
anteriormente y por la falta de presencia de infraestructura para garantizar este derecho en ciertas
zonas de país.
Este sistema garantiza dentro del esquema productivo chino contar con mano de obra para
todos los niveles organizacionales de la industria, lo que hace de este factor una amenaza para la
industria textil en la ciudad de Ibagué, ya que en cuanto a sueldos se refiere, el sector no puede
25
La tasa de homicidios en China es una de las más bajas del mundo, llega a estar muy lejos
de la situación que presentan países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido y Francia y
existe una disminución clara en delitos como violación, secuestro, robo, asesinatos y atentados, "la
tasa de homicidios en China en 2016 fue de 0,62 por cada 100.000 habitantes, mejor que la mayoría
de los países del mundo", (Jianzhu, 2016), de igual forma hubo una disminución del 43% en delitos
De acuerdo con Meng Jianzhu, jefe de la Comisión de Asuntos Políticos y Legales del
Comité Central del Partido Comunista de China, el reto que tiene el gobierno es combatir los
delitos económicos y políticos que cada vez se vuelven más sofisticados y difíciles de percibir
(Jianzhu, 2016). Estos niveles de inseguridad tan bajos en este país se deben mayormente a los
esfuerzos del gobierno y su mano dura contra los delitos que en muchas ocasiones es comúnmente
castigado con la pena de muerte. Este factor es muy propio de los asuntos internos del país lo cual
es indiferente al análisis sobre el impacto sobre el sector textil en la ciudad de Ibagué por lo tanto
26
2.3 Factores Tecnológicos
2.3.1 Telecomunicaciones
En los últimos años China ha demostrado ser un ejemplo a seguir para los países en
desarrollo sobre cómo lograr avances significativos en las telecomunicaciones en poco tiempo.
privadas al mercado, incentivando la competitividad, desde la entrada del país a la OMC en 2001.
De hecho, el requerimiento del gobierno a los inversores extranjeros de asociarse con una
compañía china hace parte de las políticas claves, que han apalancado el desarrollo del sector de
las telecomunicaciones, que históricamente ha sido dominado por tres grandes compañías, China
Mobile, China Unicom, y China Telecom. En el caso particular de la compañía estatal China
Mobile, “cuenta con la mayor red de tecnología 4G del mundo, con un total de 594 millones de
usuarios, casi 60 millones más que hace sólo un año” (González, 2017), además su participación
cabo pruebas pilotos para desarrollar la tecnología 5G con la mayor celeridad posible. De acuerdo
con información proporcionada por el diario asiático ECNS, la empresa China Unicom (segunda
en participación en el mercado), tiene planeado hacer pruebas de gran escala durante este año en
16 ciudades dentro de las cuales se encuentran: Beijing, Xiongan, Shenyang and Qingdao, para
Es por ello, que “China se está esforzando por acelerar la investigación y el desarrollo de
5G, ya que se pronostica que está avanzada tecnología impulsará 6,3 billones de yuanes de
producción económica en el país para 2030” (Yan, 2018). Más aún, si se tiene en cuenta los
27
beneficios de mayor velocidad de navegación, con un menor consumo energético, del cual sacarían
provecho tanto usuarios como las empresas que hacen uso del comercio electrónico.
una amenaza para el sector textil y de confecciones de Ibagué, debido a que su renovación continúa
trae ventajas competitivas para las empresas chinas, facilitando su acceso a nuevos mercados
internacionales, entre ellos el de la ciudad, llegando a captar más compradores, desplazando del
internacional Nielsen, del total del comercio mundial, el 55% de las compras se concentran el
sector de moda, en el caso puntual de China, el 68% del comercio electrónico se agrupa en esta
categoría, siendo una participación considerable, ya que este país ocupa el primer lugar en ventas
a través de internet en el mundo con US$672 miles de millones en el 2017, además registra el
mayor crecimiento anual de 35% (Edquid, 2017). Por su parte, el gasto medio anual por persona
en China a través de plataformas virtuales se sitúo por encima los USD$1.000, siendo un mercado
atractivo, liderado especialmente por Alibaba.com, Taobao, Tmall, firmas subsidiarias del Grupo
Alibaba, entre otras. Adicionalmente, de conformidad con el informe “Total Retail 2017”
Cabe precisar, que los esfuerzos conjuntos entre el gobierno y el sector público se han
enfocado en expandir la cobertura de internet a lo largo del territorio chino. A pesar de ser el país
con mayor red 4G del mundo con 950 millones de usuarios en el 2017, para este año, se tiene
provisto “añadir dos millones de estaciones base de 4G, principalmente para poblados y aldeas”
28
(Xinhua News, 2017), logrando conectar a las poblaciones de lugares alejados con las novedades
En síntesis, China se consolida hoy como una de las grandes potencias mundiales en cuanto
comercio electrónico se refiere, no sólo por registrar las mayores ventas anuales, sino también por
su amplia cobertura de internet a lo largo del país, asegurando a su vez la conectividad de sus
empresas locales con el mundo entero, razón por la cual, esta variable representa una amenaza para
competidores al mercado.
El auge de la industria textil y de confecciones en China durante las últimas décadas, cobra
cada vez más importancia en el mundo, gracias a que su desarrollo tecnológico se ha convertido
en un punto de inflexión para la industria, puesto que ha obligado a las empresas procedentes de
otros países a adecuar su sistema productivo, de modo que puedan ser competitivos ante las
“China es el mayor productor de maquinaria textil del mundo, con una cuota de mercado
global del 40,6% en 2014” (Colomer Pons, 2016, pág. 1), si bien parte del desarrollo local en la
nuevas dinámicas tecnológicas, avanzando en sus procesos productivos, de forma tal que su oferta
materias primas del sector textil, provocando el desvió de capitales hacia Indonesia, Bangladés,
Vietnam, Pakistán y Turquía, países que ostentan tener costos inferiores de mano de obra. China
29
continúa siendo uno de los mayores mercados y productores de la industria textil y de confecciones
agregado, ejemplo de ello son las fibras químicas, textiles técnicos y telas no tejidas, de modo que,
“en la actualidad son los textiles técnicos el principal motor de crecimiento de la industria textil
para aprender de las tendencias existentes en el mercado, e incorporarlas a las operaciones locales.
Por ende, para las empresas del sector textil de Ibagué, está condición de la industria china,
amenaza a la producción nacional al quedar en desventaja, puesto que no se cuenta con tecnología
están dados por la regulación del gobierno, quién en caso de considerar cierto tipo de información
como amenaza a los intereses nacionales, recurre a su consecuente censura. Redes sociales como
Facebook, Twitter, o YouTube están prohibidas en el país, tras haber sido una vía de escape para
los detractores del régimen, que a través de publicaciones anónimas hacían manifiestas todas sus
Ciberespacio de China, entraba en vigencia una nueva reglamentación, cuyo propósito era “frenar
inapropiados, lo que servirá para promover un Internet sano y ordenado” (Arana, 2017), sin
30
embargo, el trasfondo corresponde a la urgencia del gobierno por regular y monitorear las
actividades de los usuarios, haciendo obligatorio su registro en los sitios web, así como, en la
misma medida exigía a las operadoras del servicio de internet vigilar la veracidad de los datos
suministrados, logrando erradicar el anonimato de los usuarios, y garantizando el control por parte
injerencias particulares por parte del gobierno chino. No obstante, para el presente análisis esta
variable es indiferente al no representar ni una amenaza ni una oportunidad para el sector textil de
Ibagué.
industriales respetuosas con el medio ambiente, que al mismo tiempo sean eficientes en la
producción, aún es baja. En palabras, de Ana María Colomer Pons en su análisis del Mercado de
la Maquinaria Textil en China “son nichos de mercado muy interesantes donde es de esperar que
las empresas extranjeras lideren en el corto plazo” (Colomer Pons, 2016, pág. 2)
posteriormente van añadiendo valor a sus operaciones, donde al cabo de un tiempo comienzan a
agregando metas relacionadas con el crecimiento del sector textil y de confecciones bajo las bases
31
energético e hídrico de la industria. Es de esperarse que progresivamente se vaya modificando la
forma de producir en país, pero, actualmente cede punto a sus competidores en este aspecto, puesto
que la implementación real de este plan sigue siendo menor, al compararlo con otros países que
Es por esto que, para el sector textil en Ibagué, la descrita variable se constituye en una
amenaza de menor impacto, siempre y cuando las compañías chinas se enfoquen a una producción
respetuosa con el medio ambiente, factor que es decisivo para los clientes conscientes de la
2.3.6 Investigaciones
Por lo que se refiere a la asociación de las empresas chinas pertenecientes al sector textil
demás agentes de comercio exterior, hay que mencionar, que es fuerte la relación entre estos
actores, a tal punto que el 94% de los estudiantes que terminan sus estudios universitarios consigue
desarrollos de materiales anti UV, antibacteriales, otros que facilitan la conductividad eléctrica y
realizan pruebas en fotónica para lograr efectos luminosos en los textiles” (Mejía Giraldo,
Montoya Serrano, & Bravo Castillo, 2011, pág. 4), además “en el Shanghai Textile Research
Institute, donde se creó la primera fibrasintética de China, realizan investigaciones con telas
Giraldo, Montoya Serrano, & Bravo Castillo, 2011, pág. 4), igualmente, se investiga el efecto del
32
sudor en las prendas a través de un maniquí que manifiesta los efectos de la sudoración y permite
evaluar el desempeño de los nuevos textiles, ante condiciones de altas temperaturas o frecuente
actividad física.
Cabe precisar, que la alta propensión de las empresas chinas a investigar e invertir en
alternativas para sus materias primas, insumos, formas de producción, beneficios de sus
medida en que estas investigaciones se llevan a la práctica con mayor celeridad en China, en
comparación, con Colombia, siendo ideas revolucionarias y atractivas para los clientes locales.
Como se evidencia en las antepuestas variables, se puede decir que la resistencia al cambio
misma del sector textil está orientada a la generación de nuevas tecnologías, la investigación
exhaustiva, el trabajo cooperativo entre las empresas, las universidades, institutos y laboratorios
Por ello, la preferencia al cambio tecnológico por parte de los empresarios chinos, plantea
una amenaza para las compañías textiles y de confección en la ciudad de Ibagué, quienes no han
tenido una evolución considerable relacionada con la ejecución de nuevas tecnologías, lo que los
dejaría rezagados en el mercado frente a las alternativas chinas, que llegarán al consumidor con
desempeñan sus labores en China, dentro de los recientes hallazgos se encuentran, la incorporación
de nanotecnología a los tejidos, la creación de textiles que cambian de color ante la exposición a
33
los rayos UV, “hay también avances en telas elaboradas en fibra óptica que van cambiando de
color para ser usadas por bailarines” (Mejía Giraldo, Montoya Serrano, & Bravo Castillo, 2011,
pág. 4).
Conviene señalar que, a pesar del fácil acceso a la tecnología en este país, existe una
pequeña porción de empresas que, por sus limitaciones en términos de capital, su implementación
de maquinaría tecnológica ha sido más lenta y rudimentaria, en comparación con las grandes
corporaciones, sin embargo, al contrastar esta realidad con la Colombiana, en China hay más
maquinaria producida en el mercado local o extranjero, con una amplia gama de precios y
con la tecnología China, pues son mayores los costos de adecuación de la planta, compra de
34
2.4 Factores Geográficos
2.4.4 Transporte Aéreo, Marítimo y Terrestre
Los principales aeropuertos de China son: Beijing, Shanghai, Hong Kong, Chengdu,
Shenzhen y Xiamen. Es precisamente en los tres primeros donde se registra el mayor flujo de carga
frío y la manipulación de todo tipo de carga. Resalta, la eficiente conexión de las vías de acceso,
ya sea por carretera o por línea férrea desde y hacia los terminales aéreos. Adicionalmente, a lo
Luxemburgo, para el caso del primero. Y Memphis, Miami, Vancouver y Toronto en referencia a
Estados Unidos.
En lo que concierne al transporte marítimo, “China cuenta con una amplia infraestructura
portuaria, con un número superior a 350 puertos y subpuertos” (Procolombia, 2014, pág. 3) dentro
de los cuales sobresalen: Dalian, Tianjin y Qingdao, Shanghai, Guangzhou, Shenzhen, Xiamen,
39 días.
Por su parte, “el transporte por ferrocarril resulta ser el más barato de los medios de
transporte en China, movilizando cerca del 35% de las mercancías en este país” (Portafolio, 2008),
sin embargo, el medio de transporte más utilizado por las compañías extranjeras es el carretero.
obtuvo una calificación de 3,661 en el 2016 donde 1, es igual a bajo, y 5 la mayor calificación, con
35
dicho puntaje China ocupa el segundo lugar en desempeño de los países de ingreso me-alto,
directo marítimo (China- Colombia) a través de los 4 principales puertos del país, se considera una
amenaza para el sector textil y de confecciones en Ibagué, puesto que por medio de estas zonas
primarias aduaneras ingresan al país productos chinos, los cuales tienen precios inferiores a los
tanto para viajes cortos como largos, a pesar de no ser el más económico. Según el análisis de
Mateo De Los Ríos Vélez, en China se tiene la filosofía de anteponer la creación de las rutas para
alcanzar el objetivo de la riqueza, factor que ha sido promovido por su presidente Xi Jinping y ha
36
Estas cifras revelan el progreso que ha tenido el país en términos de condiciones de las
carreteras y la calidad de las vías, de ahí que China se encuentra considerablemente por encima de
Colombia en cuanto a vías de acceso, por ende, esta variable es catalogada como una amenaza.
China posee tres grandes divisiones térmicas, por su diversa extensión geográfica. En
primer lugar, está la Zona monzónica del este, donde se concentra la mayor parte de tierras
encuentra la zona seca del noroeste, que aproximadamente es el 30% del territorio nacional, con
un clima seco y paisajes áridos. Finalmente, se habla de la Zona helada de la meseta Qinghai-
Tibet, allí se combinan los climas fríos con el paisaje montañoso, representando una cuarta parte
de la extensión del territorio. En general, el clima preponderante del país es el subtropical húmedo,
Por otro lado, la situación ambiental del país, es preocupante, “el índice actual de
contaminación en Pekín, la capital del gigante chino, es hasta 16 veces superior al recomendado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS)” (El Tiempo, 2016), la calidad del aire en la
mayor parte de las ciudades chinas es baja, causando problemas respiratorios a sus habitantes,
incluso en algunos sectores el uso de tapabocas es obligatorio dada las condiciones particulares
del ambiente. Aunque el gobierno ha emprendido planes para disminuir los efectos de la
contaminación y a pesar de que “en los últimos tres años la suciedad del aire había registrado una
mejora muy gradual en China. Pero un repunte de la actividad industrial —sumado a unos sistemas
Lo peor del caso, es que “el gigante asiático genera 28.21% de las emisiones totales de
dióxido de carbono (CO2), el principal gas generador de cambio climático, sobre el 16 por ciento
37
de EU, que en la última década redujo su posición como principal potencia contaminante”
(Excélsior, 2017), es decir, no sólo en el país se viven las consecuencias del irresponsable
Por ello, esta variable se considera como una oportunidad de bajo impacto para el sector
textil y de confecciones en Ibagué, puesto que, esta debilidad de China puede ser transformada en
una alternativa para los empresarios, al implementar dentro de sus operaciones el componente de
tiempo en que se convierte en un factor decisivo para la compra de los productos por parte de los
consumidores.
38
3 MATRIZ DE PERFIL DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DE CHINA
estudiados anteriormente con el fin de conocer a manera general si China es un país con amenazas
significativas para la industria textil en Ibagué, o si posee aspectos que son una oportunidad. Para
39
4 CONCLUSIÓN
En síntesis, China representa una amenaza alta para el sector textil y de confecciones de
Ibagué, gracias a su poderío tecnológico, avances investigativos, así como su condición social que
lo soporta e impulsa a ser el mayor productor de textiles en el mundo, contando con mano de obra
calificada a bajo costo, maquinaria de punta, para la producción continua, de calidad y a precios
porción del mercado interno de muchos países, entre ellos Colombia, dejando en desventaja a los
empresarios locales, que no cuentan con los recursos de capital, humano y tecnológico para hacer
frente a este gigante asiático. Tal como se puede apreciar en la siguiente tabla resumen de la matriz
POAM de China.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Factores Económicos Baja 1 Alta 3
Factores Políticos Media 2 Media 2
Factores Sociales Alta 3
Factores Tecnológicos Alta 3
Factores Geográficos Baja 1 Media 2
Suma 4 13
Promedio Baja 1 Alta 3
Nota. Elaboración propia.
40
5 ANEXOS
41
Desplazamiento ALTA 3
Crisis de valores en la sociedad MEDIA 2
Sistema educativo y Nivel de
ALTA 3
educación
Nivel de inseguridad y
INDIFERENTE 0
delincuencia
SUMA 14
PROMEDIO ALTA 3
FACTORES
TECNOLOGICOS
Telecomunicaciones MEDIA 2
Desarrollo de Internet y
ALTA 3
Comercio electrónico
Facilidad de acceso a la
ALTA 3
tecnología
Globalización de la información INDIFERENTE 0
Nuevas tecnologías industriales MEDIA 2
Investigaciones ALTA 3
Resistencia al cambio
ALTA 3
tecnológico
Aplicación de tecnologías a la
ALTA 3
producción
SUMA 19
PROMEDIO ALTA 3
FACTORES GEOGRAFICOS
Transporte aéreo, marítimo y
MEDIA 2
terrestre
Calidad de las vías BAJA 1
Condiciones climáticas y
BAJA 1
ambientales
SUMA 1 3
42
PROMEDIO BAJA 1 MEDIA 2
Nota. Elaboración propia por parte del grupo de investigadores.
43
5 BIBLIOGRAFÍA
Arana, I. (2 de Septiembre de 2017). China endurece la censura en Internet. El Mundo. Obtenido
de http://www.elmundo.es/internacional/2017/09/02/59a94a9d22601d354b8b45ae.html
Brady, V. y. (1995). “Beyond SES: A Resource Model of Political Participation”.
De Los Ríos Vélez, M. (19 de Diciembre de 2017). China y las 4G. La República. Obtenido de
https://www.larepublica.co/analisis/mateo-de-los-rios-velez-402457/china-y-las-4g-
2582808
Edelman, R. W. (2018). 2018 Edelman Trust Barometer Global Report.
El economista. (2017). Banco central de China evitará ajustes de política monetaria para crecer
más. pág. 1.
El Tiempo. (12 de Mayo de 2016). ¿Por qué China es uno de los países más contaminados?: diez
razones. El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-
13977127
Embajada de España en Shanghái. (2016). El mercado de la maquinaria textil en China. Shangai.
Excélsior. (4 de Junio de 2017). China, el país más contaminante del mundo. Excélsior. Obtenido
de http://www.excelsior.com.mx/global/2017/06/04/1167612
González, Y. (25 de Agosto de 2017). China Mobile: la historia del gigante del móvil chino.
Expansión. Obtenido de http://www.expansion.com/economia-
digital/companias/2017/08/25/599f1f84e5fdea181f8b4644.html
Jianzhu, M. (2016). conferencia nacional en Beijing.
44
Mejía Giraldo, A., Montoya Serrano, A., & Bravo Castillo, M. (2011). Innovación Tecnológica y
Mejoramiento Productivo: una perspectiva para el desarrollo de la competitividad en la
pyme. Medellín: 9th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and
Technology. Obtenido de http://www.laccei.org/LACCEI2011-
Medellin/RefereedPapers/TS334_Mejia.pdf
Portafolio. (27 de Mayo de 2008). Generalidades de China y vías de acceso. Portafolio. Obtenido
de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/generalidades-china-vias-acceso-203528
Xinhua News. (28 de Octubre de 2017). China tiene 950 millones de usuarios de 4G. Xinhua
Español. Obtenido de http://spanish.xinhuanet.com/2017-10/28/c_136710825.htm
Yan, L. (27 de Marzo de 2018). China Unicom to roll out 5G on mass scale by 2020. ECNS.
Obtenido de http://www.ecns.cn/business/2018/04-27/300705.shtml
45