Está en la página 1de 3

Tabla de contenido

1. Introducción

2. Objetivos

3. Desarrollo

4. Cálculos y Resultados

5. Cédulas normas

6. Observaciones y conclusiones
1. Introducción

2. Objetivos

Seleccionar y cuantificar los subproductos contenidos en los Residuos Sólidos Municipales.


3. Desarrollo

3.1. Equipo y material requerido


 Báscula de piso
 Mascarillas
 Recogedores
 Escobas
 Guantes
 Bolsas
 Pala
 Papelería y varios

3.2. Procedimiento
 Vertimos los residuos sobre la artesa y comenzamos a revolverlos con ayuda de
una pala.
 Cuarteamos la muestra distribuyendo uniformemente los residuos en partes
iguales, y tomamos la muestra de la primera área del cuarteo (para nuestro caso se
hizo el cuarteo con fines puramente demostrativos, ya que se ocupó toda la
muestra de residuos).
 Obtenida la muestra, separamos los subproductos, depositándolos en bolsas de
polietileno, de acuerdo con la clasificación que tenemos en la NMX-AA-022-1985.
 Una vez clasificados, los subproductos se pesan por separado en la báscula y
anotamos el resultado en la hoja de registro.
 Obtenemos el porcentaje de peso de cada uno de los subproductos con la
siguiente ecuación:
𝐺1
𝑃𝑠 = 𝐺
𝑥 100 En donde: .

- PS = Porcentaje del subproducto considerado.


- G1 = Peso del subproducto considerado, en kg.
- G = Peso total de la muestra, en kg.

6. Observaciones y conclusiones
 El resultado obtenido al sumar los diferentes porcentajes, debe ser como mínimo
el 98% del peso total de la muestra. En caso contrario, se debe repetir la
determinación.
 Al pesar los subproductos se debe descontar el peso de la bolsa.
 La muestra de residuos debió haber sido de 50 kg.

También podría gustarte