Está en la página 1de 1

Características de la época del desarrollismo

 La época desarrollista en Argentina comienza durante la presidencia de Arturo Frondizi entre los
años 1958 y 1962.
 Uno de los objetivos del programa desarrollista era la “capacitación intensiva de los trabajadores y
los técnicos, mediante la creación de centros de investigación, ensayo y aprendizaje”, el cual figura
en los discursos de Frondizi. Dado que la sociedad estaba atrasada en términos de tecnología y
estática la “creación y adaptación de tecnología por medio de la educación era un factor primordial
para la modernización de la sociedad”.
 En enero de 1958 en “Mensaje para veinte millones de argentinos” una de las innovaciones del
programa de Frondizi que “alarmó a sus correligionarios intransigentes”24 fue el derecho a enseñar
y aprender y de elegir la escuela para los hijos.
 Se expande el sistema educativo. Los inmigrantes comienzan a establecerse en las ciudades
principales.
 El Gobierno de Buenos Aires desarrolla escuelas de libre acceso en el que todos pueden asistir, sean
de cualquier clase.
 En la época del 60’ el crecimiento industrial pasó a ser personalizado. Se inicia el desarrollo de
escuelas técnicas con orientaciones especializadas.
 Se exigía que los docentes sean especialistas en armar planes con objetivos generales y específicos
de los temas a tratar en el año escolar. Estos mismo debían realizar un curso de capacitación.
 Comienza la creación y desarrollo de gabinetes psicopedagógicos (los cuales pasan a ser equipos de
orientación en los años 80’), jardines, secundarios, escuelas nodos con equipos de orientación, y
por primera vez en la historia del país, se crearon aulas precisas para cierta cantidad de estudiantes.
 Se incluyen espacios funcionales en cada escuela: sala de profesores, directores y secretaría,
gimnasios, escenarios, laboratorios, bibliotecas y sala de bibliotecarios.
 Cafiero incluye en el sistema educativo los “Consejos de escuelas” en los que los estudiantes, padres
y docentes podían participar en la gestión escolar. Con el Neoliberalismo, éstos quedan eliminados.
 Los centros educativos pasan a ser complementarios.
 Las escuelas primarias CPB se conectan a las sociedades de fomento.
 Dentro de la educación, nacen las escuelas no graduadas en las que se trabaja con alumnos
adolescentes con poco acceso a la educación formal, considerando también la situación de los
inmigrantes.

También podría gustarte