Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Antecedentes……………………………………………………………………4
Objetivos …………...…………………………………………………….…….5
Población (grupo objeto).………...……….………………………………...…..6
Etapas………………………………..……………………………………...…..6
Responsables……………………………………….…………………………...7
Recursos………………………………………..…………………………….…8
Indicadores …………………………………………………………..…………8
Beneficios ………………………………………………………………………9
Conclusiones………………………………………………………………….…11
Bibliografía. …………………………………………………………………….12
Antecedentes 4
Los empleados del área comercial de la empresa Distribuidora LAP, en los últimos meses vienen
desarrollando su trabajo de manera eficiente, mostrando excelentes resultados y logrando alcanzar
las metas propuestas.
Por esta razón la dirección de la distribuidora LAP, convoca a un grupo de consultores para
diseñar un plan de beneficios que permita reconocer el trabajo y esfuerzo realizado por sus
colaboradores, el cual permitió el crecimiento y expansión de la compañía.
El Plan de beneficios, busca retener, atraer y motivar a los trabajadores del área comercial para
alcanzar sus metas y el incremento de los ingresos para la empresa, por lo tanto, es importante
tener en cuenta para la identificación de las necesidades de los trabajadores algunos factores como
sus gustos, entorno económico, educación, género, entre otros.
Objetivos 5
Objetivo general
Crear el plan de beneficios por competencias para los colaboradores del área comercial de la
Distribuidora LAP, que permita mejorar su calidad de vida, generando así sentido de pertenencia
y mayor productividad, además de bajar los índices de rotación y ausentismos.
Objetivos específicos
➢ Implementar un plan de beneficios que nos lleve a tener trabajadores comprometidos que
logren los objetivos y metas propuestas por la organización.
➢ Atraer, motivar y retener el talento humano de la Distribuidora LAP S.A.S; reduciendo así
la rotación del personal en las diferentes áreas.
El plan de Beneficios está direccionado a los colaboradores que integran el área comercial; área
considerada como crítica por la gran importancia que representa para la distribuidora LAP.
➢ Director comercial.
➢ Coordinador línea alimentos.
➢ Coordinador línea aseo.
➢ Asesor comercial Senior.
➢ Asesor comercial Junior.
Etapas
1. Identificar 3. Identificar la
2. Definir los objetivos
disposición de los
necesidades de las y los intereses de los
involucrados para la
partes. involucrados.
ejecución.
Identificar las necesidades reales de los trabadores y de sus familias, es el primer paso para que el
plan de beneficios tenga éxito. Para hallar estas necesidades, se debe mirar al trabajador en todos
sus entornos: laboral, familiar y social. De igual forma los factores que intervienen para tener una
cobertura total en el plan de beneficios a ejecutar. Igualmente, es indispensable conocer las
necesidades puntuales de la empresa para el desarrollo del plan de beneficios. Estas serán las
directrices a seguir para el diseño del plan.
Definir los objetivos que se quieren alcanzar con el plan de beneficios, permite alinearse con la
estrategia de la empresa para beneficiar de igual forma a las partes.
3. Identificar la disposición de los involucrados para la ejecución 7
Identificar la disposición de las partes para el desarrollo del plan de o varios trabajadores, de la
participación de los jefes en la ejecución de actividades y del compromiso de las directivas para
lograr un diseño acorde con la realidad de la empresa.
Conocer el presupuesto o la disposición para la asignación presupuestal, son las bases para el
diseño del plan de beneficios. En Colombia existen entidades como las cajas de compensación
familiar, las administradoras de riesgos laborales o los fondos de empleados, entre otros, que
apoyan activamente estos planes. Muchas empresas diseñan estrategias que les permiten ejecutar
los planes de beneficios a bajos costos y con impactos positivos para los trabajadores y su entorno.
Para definir y diseñar el plan de beneficios, se deben seleccionar detalladamente beneficios que
se ajusten a las necesidades detectadas garantizar que estos se alineen con el cumplimiento de los
objetivos del plan y que estén dentro del presupuesto establecido. Determine la actividad,
trabajadores objeto, objetivo que se quiere obtener con el desarrollo de la actividad, cronograma,
la ejecución presupuestal y requisitos. Por último, desarrolle estrategias de divulgación y
comunicación, que garanticen la inclusión de todos los trabajadores.
Tener el control sobre la ejecución de las actividades, cobertura, ejecución del presupuesto y
cumplimento del cronograma permite generar acciones de mejora que garantizarán el
sostenimiento de los planes de beneficios.
Responsables
➢ Gerente: Es quien aprueba las propuestas hechas por el Departamento de gestión del
talento humano y además apoyará su realización.
➢ Jefe Financiero: Tiene los resultados financieros del cual se basa para
crear el presupuesto y determinar la viabilidad.
Los recursos para disponer en el cumplimiento del plan de beneficios serán financiados por
recursos propios y apoyo de cajas de compensación familiar, ARL, EPS, y diferentes proveedores
de la empresa.
Indicadores
Los indicadores le permiten a la Distribuidora LAP, calificar aspectos importantes tales como el
cumplimiento de los programas de bienestar, así:
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
6.66 20%
Beneficios 9
Contar con un plan de beneficios por competencias en las empresas permite obtener unos
beneficios en doble vía: colaborador y empresa, que se verán reflejados a corto, mediano y largo
plazo.
➢ Beneficios directos: aquellos que están destinados para uso del trabajador.
➢ Beneficios indirectos: Estos beneficios están dirigidos para uso de la familia del
trabajador, por ejemplo, regalos de navidad, auxilios educativos o ‘kits’ escolares para los
hijos, entre otros.
➢ Incremento en la productividad.
➢ Disminución en la rotación.
➢ Disminución del ausentismo.
➢ Disminución de las quejas y reclamos de los clientes.
➢ Mejorar el desempeño de los trabajadores.
➢ Reducción de gastos por selección.
➢ Apoyo al proceso de selección.
➢ Tener trabajadores comprometidos y con sentido de pertenencia.
➢ Planes de compensación atractivos y competitivos en el mercado laboral.
➢ Mejorar la calidad de vida de los trabajadores.
➢ Contar con trabajadores motivados.
➢ Mejorar el clima laboral.
➢ Reconocimiento a los trabajadores.
➢ Solución a problemas o necesidades puntuales de los trabajadores.
➢ Generar fidelidad y lealtad de los trabajadores.
➢ Desarrollo, crecimiento personal y profesional de los trabajadores.
➢ Incremento de la retribución
PROGRAMA DE BIENESTAR Y BENEFICIOS 10
ORGANIZACION:
Identifique y describa cada uno de los programas de bienestar y beneficios que desarrolla
la Organización.
Algunos tipos de programas, pueden ser:
- Apoyos para estudios del trabajador o su grupo familiar
- Campañas de salud
- Programas de recreación para el trabajador o su grupo familiar.
- Créditos
- Acceso preferencial a servicios y ofertas de la empresa.
OBJETIVO
DIRIGIDO A:
DURACIÓN:
CÓMO PARTICIPAR:
PRESUPUESTO:
DESCRIPCIÓN GENERAL:
CIUDAD:
FECHA DE APROBACIÓN:
Es importante realizar retroalimentación constante con todos los involucrados en la gestión del
Talento Humano y con los trabajadores, para lograr sostener un plan de beneficios que sea
atractivo, actualizado y coherente con la realidad actual de la compañía y sus colaboradores.
Bibliografía 12