Está en la página 1de 3

PROCRASTINACION: UN CONSEJO Y ALGO MA S….

(…) Un estudiante frente a un examen final. Al principio no se


preocupa ya que aún le queda tiempo para empezar a
estudiar… Mientras el tiempo avanza, ya se encuentra a tres
semanas del examen y el estudiante no logró avanzar aun,
por lo que su ansiedad aumenta, comienza a preguntar a sus
compañeros si ya empezaron a estudiar, si es muy difícil,
etc… y sigue sin comenzar a estudiar, pero cree que posee el
tiempo necesario para preparar su material de estudio.
Finalmente, el estudiante está a dos días del examen y no
está preparado para el mismo, por lo cual decide rendirlo en
la próxima fecha: está procrastinando.

Recuperado de: http://www.hipnosisnet.com.ar/procrastinacion/procrastinacion-


procastinacion.htm

La procrastinación es un problema muy común hoy en el ámbito no solo educativo sino que
también a nivel personal y profesional y que puede ser causante de la interrupción de estudios y
responsable de que la gente postergue las cosas que pudiese estar en condiciones de realizar. Lo
que podríamos preguntarnos es cuán reconfortante pudiese resultar dejar de posponer las cosas
por hacer y comenzar a disfrutar las ventajas de realizar nuestras tareas a tiempo.

Ya sabemos que cuando hablamos de procrastinación nos referimos al hábito o costumbre que
poseen ciertas personas de posponer ciertas actividades, ocupaciones, tareas y situaciones que
deben ser realizadas en un determinado momento, reemplazándolas por otras menos importantes
pero más agradables. Este hábito puede originarse debido a la falta de organización y
autorregulación del tiempo.

En el ámbito educativo y en especial en el modelo de estudio a distancia, este hábito puede


resultar en un obstáculo para el éxito del logro académico. Por lo tanto, el primer paso para
superarlo es analizar nuestro comportamiento y poder darnos cuenta cuándo efectivamente
estamos experimentando algún grado de procrastinación.

Si estás posponiendo tareas sin importancia, eso ya es síntoma de procastinación y, por el


contrario, si no logras abordar las tareas de alta prioridad, es necesario tomar medidas.

Mira la imagen e identifícate con algunas de las situaciones:


Fuente: Imagen adaptada de http://goo.gl/Y1P1nB
Un signo revelador de procrastinación es cuando reconoces las tareas que tienes que hacer, pero
no las comienzas a realizar y, por el contrario, aceptas hacer tareas menores para otras personas
en lugar de centrarse en tus propias tareas que debiesen ser más importantes.

Una vez que eres capaz de reconocer y ver estas características en tu actuar, es necesario pasar al
paso dos; hacer algo….

Preguntarse, ¿Por qué lo estás haciendo?

Esto a menudo se reduce a una o dos razones: a encontrar la tarea poco atractiva o bien a
encontrarla difícil y abrumadora.

Identificar cuál de estas dos razones se aplica a tu situación te ayudará a pasar al tercer y último
paso: ¡¡Superarlo!!

Si encuentras que la tarea es poco atractiva, debieses pensar en diferentes maneras de motivarte
para lograr empezar.

Esto podría implicar trabajar con la idea de obtener una recompensa. En el contexto de estudio a
distancia esta pudiese ser obtener el puntaje máximo por tarea o bien, tener tiempo disponible el
fin de semana para descansar y disfrutarlo en familia.

El hecho de pedirle a alguien más que te presione a terminar una tarea puede funcionar ya que
sabemos que ejercer presión grupal sí funciona.

También puedes pensar en lo que podría suceder si en definitiva no logras terminar la tarea
asignada. Podría traer consecuencias serias para tu proceso de estudio, tu carrera profesional o
bien afectar la rentabilidad de tu futura empresa, tu entorno familiar, etc.

Ahora, si estás postergando tareas porque te sientes abrumado, es necesario que adoptes un
enfoque diferente. Es conveniente abordar el proyecto en tareas más pequeñas que sí puedas
manejar. Luego, prioriza aquellas más fáciles aun cuando no sean de gran envergadura ya que
sentirás que estás logrando cosas y tendrás la idea que el proyecto y/o tarea no es tan abrumador.

Si logras seguir estos pequeños consejos, comenzarás poco a poco a vencer tu actitud de
procrastinación y observarás una mayor productividad y un mayor sentimiento de logro.

¡Buena suerte! y, recuerda que estudiando en IACC siempre estarás acompañado.

También podría gustarte