Está en la página 1de 17
LA PRIMACIA DE LO POLitICO: CRITICA DE LA HEGEMONIA. ‘COMO ADMINISTRACION * JAVIER FRANZE ria Cpe de Madd 1. Introduecin y problema Rear nous butean responder dos preguntas sobre la poltca que se ncoeatan entrelazadae Por una pase, pinelpalmente, se propondst tne respuesta a problema de qué ee It plies, por lo que se parte de le posibdad de ln exstenca de unos’ coos fags peemanentes ¥ {speatcos de a pollen Por ots pare una ver tmzdos esos exact fn inteatok ver entoncet gue papel puede semper el saber {bela pollen en a lucha pollen cotdans, lo coal equvale a pensar {1 tpo de intervene ples sei abet zona abr por parte de Tos vintelocalesy de los especalisas en toda polit [pio wena Se tush io pba Fs 04) as taco or torn de Guta Suro, Hage Gung Can ee tba Ions, Hoc Raph an Reon, Mat Ao Me, Pet Vin Bt {Goce Bren Bang yor dee lege el Sema ent Palen 7 {te he ean Non Cement ole (ec we pene de en El kinestiodelteato es cl sguente. Se comenzati exponiendo lo age cnvendo som los dos modor fundamentals de comprende ls po 11S eo la tick oocidenak el concepto de pala como adminis ‘macon, y el coneepto de polisea como crescin contingents radial “que prespone Ia poch no como lugar donde Seaman y adn ‘istin anos fines exernos yantetivee elt sino como a ereaion © Instiucn misma de lo comnisio tn fundamentcion objetiva pos be, Desearadh argurnentalmence fa concepein de Is plies coma sdminisacin, la eelexin e stand en la concep de la poliica ome eresciéa contngeate tdical pars distin, deneo de est, las ‘esis y limites de a itinein ents la poles y lo pico trad por autores como Castor, Left, Bourdieu, Leen, Mout y Ran Es lstincn sek sescatada en los téminor que iaeresn 2 este teabao,es desi, con el objeto de consiru un eoaeepto de pola no ‘normativo —que 20 deteisa el Deber See sino el Ser, sn que este nttake Deber Ser algeno—, ani-esencalsta —entendido como el Sominio de la contiageaciay le elmiagci de fs elementon necest- ory alicado en una concepeda smbolies © iscuriva dela poe ties — sein In ena no 80 lor sujet ni los objets ls que pasees ‘an sentido ena sino qe eee debe ser conseido yatinido ‘ii ener gel aj de cov oan osama de Fs ‘Ss pneu tun rac eens sae come ak ed Sema io de pean ur enn sient La inet ugg tin omop os nenilenete efa, o “alr, pcs abs mo eos eat ony on ‘todos ks casos afar inmedisamense un Deer Se, een como Io deseable feral St sn apd omar ena de sie meg pa a Ses EXaproc Sdn dale sla pr el neon Pala, oso ene expla y momo ne ore ant ermncte nee soneo Ea evant al segando problema, se intenark mostrar que sein Se pense la poles, ase entender a relcin entre saber pellico cha pollcs. En tl eenido, en la medida en que hay un eoncepo de pol {ea dominate en la tradcion occidental, corravarsente hay un modo IRegernico de pensarlarelacin entre saber y pole, y por no ura pespectva particular sabre col debe ser a intervencon de los espe Ealsas osntelerulee en la lich poles, Frente a ext concep, 7 coberentetente con la perspectencaeuniva 0 simbélica del po ti que se sostendri, se propondel un epo de raciin ence sabes polseo y hucha polite yum po de rdacin enue sntlecales>y pollen coggmente con el saber que e posible tener de eta. TE la aot conclsivgs se argementasssinieaments, ¥ « modo de reaptulacion, en Ja dsceida de sostener un concepro de pala ‘econado con la nocisn de wprimaca de lo pollscor y emo este ‘eterna e olde a Teo Pllc en I lca poten cosidana. 2 Las dos perspectivas: politica como administracion, Fin le adién oocidenal —eatendda como uaa 2002 cult parcel, ao univer, que pucde tease desde los sofistas a estos Gas ln discsion cent la horn de define politica radicaen ‘consapodiin ene dos inerprencione: Ia que endcade la politica Some aeiministsibn-— esto 8 geatin nt doa relacinmedios ‘er de elementos prion, cbjetvory exemos aa comunidad, sean sos fines 0 lees de Fencionamieno,y aquella que incerpreta la pol fen com ctescén radia de I comnida y, por tanta, como ac en tl qu creacidn y ordenacn (lo que habitulmente re ensende como ‘eobiernon) son momentos simslneos y matuamente fecados ran 2, 2004: pp, 159-230. Fista coatraposcn ba tomaco muchas veets a forma de na ds asin ente aquelas reflexiones gue enaenden la polca como algo (peso caractestn por os fines que bones y otras qu enienden que S© Trange por los medios con que oper, caleagiiersrean sas Snes. (ein prran harden sso nc obras one man 3 En la concep admiastatva de a poltca, esta aparece siempre rujem elementos exernos. Esto se ca de dos maneras tadlcionales ppentod la pallies como un fimbito junto a oor de Ia vida socal (Gssado o sistema police) y/o como suvorinada a uenes externas {nmodfeales pata la aceida hamans Qa ito, a biology ‘del mondo, a natraleos humana, el espite del pachlo, i nda, ete), [Ee ambos caso, la pola puede presentarse incluso ejerendo on sparene rol decor 0 de arquteem, que en vedhd Se raduce a ser ‘Uminstado de ls ljes de los os mits sociales (ipicamente, x fcomoms) © de los ines que ess inwancss externas deteninan (a ealzacién de las vides humanas y de a vida buena, como en Aris teels ‘Su rol entonces seri bisicamente el de buena administers de lo «que est prodcido en 020 lad. Ea ese senso, una buen polis solo pede aspiete ¢reconetriebien & orden de est pray el eu viene Fnseito en elles inherene. La poleaentonces ao ex creativa, sino reconstrotota dein sentido que le tsclende: par deco con el lem ‘cana ej pny —en el rej de Toe casos da expendoos, fst0 es, construe el buen orden, entenigo como vida buena, epuidad ind, derechos natarseso teaizncia dea humanidad del hombre cn una sociedad sia elses Tis coneepcidn de la politics como cresién contingente radical sopone abandons ln nocin de gar presente ea a Vision adminis tia de la pollca como Smbito y de rubordinaciin oma insanis, pats entrar en lade inensiad y essalzaioa dal seaido que permite re confgueaién y resoniguencén misma de 'scomonidad y de st Bin exe sentido, entendo que lo que se pone en juego ene ambes ‘omoepeiones no enc a atanomis, como la pimacia de I pals, pes is evestn no es si poles puede dare sus propias somas, pes en blen pueden signfear ua situasejonto alas de Ie oar vere porlo tant, redundar ea a autoliitacén de osenae/admi- ‘staf omapecabexts de los dstntos mbites sociales yo lees, sno ln polis ela creadors de lt comuniad y de sus stores eco, Ge ets otzot eimbioss (hor enecomilado). “Ea la eadieidn ocidental ha sido hegembnica I visién de la poll- ‘ics como admiinsaci, pues hs estado presente —desde lego bo formas diversas en el pensanicato greco-romaso, cael judco-csn no, en el contmctalsme, en el usnatelismo, ela Hosta, en sive x aramacie De Lo ruin modemided, en el Ube y en el macrsmo%, Corsa contrapart, Ji concepeiéa de la poiies como cteacisa ha ido subalteena¥ espe cinmente combatida y celegada por aquela misida dominant, Esta ‘iin subatena esac repreeetadn por el pensaminto soi, par Catiente poe el de Maquavlos,y sin dads por el de Nice, Webes, Schmit, Sorel, términoshistéicos, protublemente el peso tlative de ambas corientes ha sudo un notable reeqliban, en especial des. dela Segunda Posguerra Mundial hasta avstos das La ersiente se levanca Ge la noc de pollen como crescion contngsote radical se veen lx imporancia no elo de lor atores que se clan a cntmuscin, Sine también en Is teoia socal y pollen gene, con eorsenes come 4 portmodetasm, la deeonsreeion o el pensininto postandaci ‘i, por elempla, sey tins co on ld eminent si pox un ldo foe enter erento del pelea (poet rendad sa el pedor le ace ae 90 bn ee a dy lives ap oe ed ‘ete ese os ip brine se de Init" soogo moe de mde de © sree cae 4 oe ay in a pn Rep Fors ana ee ‘Sen ono decom i pd de Dn 0 dele rast * Dasios sien pu se een so eens as eit Pee Dar soos din To ie noes fe {msl jr pls sla area dese gasses ae Novas ros nanan deh pc lus pl, ato co Sven eps ig e fnmnre yuo es pc from [ae dee hearse cal on fn ee won el ences {Eola eM a opr tp ee Sc de lls camo rai ue ena sino tafe ep pet el hl eda enor sad ge eon de vs cono Pogo args us 21. La ismsciow mes La FoLIMCA ¥ 10 roumco aca matear distances rspocto de a concepein tradicional, varoe autores —Lefort (1981; 195 2008), Renee (1996; 2001; 20063, 20060; 2007), Bousties 20004; 2000b; 2001), Lacs y Mout (1985 Moatie (199, Lacan (1995; 2005), Castoriadis 1975; 1998)— que prticpan de eta perspectva dela ples como cretién contingente fadical recurten —-empleando en cada cao dstntos teminos— Ia fstincin ene lapoca Jo palitea pam indicat In diferencia entre los ditintos Srdenes histéricamente cxstalizadon y clerts formas © logics (00 comenidoe jon) que los producto, y que por ano exe presnies en todos evs Grdenes politics, mie ali de sus contends Darius: un principio confgurador del orden (efor, 1990), Ich {nt profanoe y pofesonalet por [a contucida misma del campo poliico (ourdes, 20008), el antagonism y la hegemonia (Lala y ‘Moule, 1985, Mouffe, 1999 Laces, 1993, 2008), la explcincén del ‘caret autocreado del onden estalzado (Castor 1975) yn eman ‘Gpeciin del onfen dado, entendido como el desacaerdo en nombre de In igwaldad! con su forma de cstabaie y stibuic ingcesy fencones & las pares de a comoaidad Rance, 1996) En todos los casos, ets forma (o poles) es fardacionl de ‘comunidad ye orden bséreamente dado (a pots), pats legmare, tiene a vlads,» negar que sea una forma y gue sex fundacooal EL ‘orden dido se prstenta, al conario, como un contenido jo, esecil, 2 pind, desivado distancia extemae 2 a vontndy eens hum Btencecatroentela policy lo poltico — pata estos autores —es siempeecoailsiva, por lo que la vids polcs ers hecha de una doble legis nde develamiento del carter del sentido esabecido fo pol to), que puede provenis de cnlgier espacio comnitain,y Ik deve produccién y nateazaciin del xenédo establecido, ceauada ea et Exado 0 sistema pollteo (a polis. ‘Bsa ditncia debe mucho al cancepto de lo politico de Cal Sch smite (1991, bien mismo no le formal, Por ofa pact la reflenén {Se Schmit bee Ia elucén etre Io plo yl esi de as exferat ‘0 fbitossocnes ene orginal, porque permite habla de oa bow y ala vez de I polico como crecion de la sociedad (% por tanta también de esos Ambitos) La cferencia es que para Schmit eos Sritos forma pate de lo poco y inego cobran clert autonorl, 46 seen one ms oie ni ae ees ce cas, 4)_ pose lee como concen cn nce de a csinend dt ovon core dione» rs (runs a yes econdmcas 0 hist, enc dl mao, soca econ fecal ne eae env de Jc uma gu ace fost 3). pomue al creases epoien a ua dmb eniende que polis fe ao gre see cau lp yx donarnda todo a {sds feos et kno 0 pola con oc to capt cute Sr polic dee demaraelon mms asc, Sones), ol pane pio conigorsds an) de comida, el sug olen Je coe qu no ev ier cna isco ener plc, ero ope pods rept y/o cone ¢ pore een spo fc par de econ ene st, cet sea ple, Sn propor pore consconmadeb actre vans Y elastin plc (Lacy Stout, 193 Lace, 23) ‘Ou easgo positv dea dancin ent lo policy a poin es «ue pert ding cate el orden dado como cestaacin iste, onsngente To qe podramos denomisar a0 sin problemes pars bn concept no exerci de la plc, como tremos sada: ‘eu opi dea pois, sdentfena e rings generis eo Itache porelsenido (Lefer, Houses, Mowe aca, Rano) Ore de sus ventas —en ese esa, del eoneept deo plc ss que al qubea i dence care ole Estado eta ume ‘onnso0 sen 1A Hon FOU mado del eatctes smb de I violencia y por lo tanto de tos as “ileacas presente ea vida poles Ep la tncicio occdent, pre ‘omina uta concepeién Asica de la violencia, entendida como dao fnutesal ¥ mensurle, por lo ean la violencia es excluivamente fsinilads al Eetado,y solo porque posee el monopolio deb violencia Teg, entero como tx exitencia de los curpos y fueras de se- pda’ La wolencia en polca se representa como ica y en un ee Sth ah Fans 0B onze de pate alsa age lip que esta por fers del Estado, permite entender a violencia como algo que ova no aco en el je srcbn-abajo (Esdo sociedad), sino ‘abla ea un ee que podelatoe denominar cbajo-abjo, incerno ala ocedad. ¥ no pongue haya vnlendia Esiea en Ia sooedd, sno porgye {la poltca ex Inca pore endo, yest dala sobjetiidad de Los [etores en especial en una sociedad democstica debido ala pluralidad ‘de pespectvan 7 valores, entonces I lucha poltien que tene gar 7 Gado baz decent (concep ini) devil, se cst sel fre ete ve ened por vk ‘leo sso uti Se og eben a, ‘ne inp que ten aco eonep de bin Be ‘lpn le sink ate ed ameslot de sepnclin cone ‘Rae Bo yl mbien pr act sare non de oink con ot ‘eve ie ace en te ‘Reman name, por conte con vl eon ae ‘Cle cmt docon jet Lo nico oe lo pnenecas bt fale ga én nin Gu endo ate ee not [tes unborn de on sats nes ec deo gps ‘dry conde y messi etches y hsm queen stone iid nin de gp tuede ma sito nee enc pear pas cee Meee compe Ns Cone comporanonm gue pens cuaccmente Ss sgn fs ‘ey wie Ba ee y dram eh ‘neo ccnp tocol deo aie acs mo ee tll I cope edt at ti oa endo oats nortan si son fn gap ne (oc ie eo es i), Sei ie ames cs hs ‘TSlpuine Pray co defn exces cave pals yom eg “SSniesbnncloyconcnn terest y cei Lapin cons “inhlecs nidusin, en tee crs ee vilken en pool ‘Bree scp en denomi Eao an tie) se conc, ‘Sota vn ote sino at dp A gr ‘Sern np er er let 90s fen 020 ra pom mae ammaaci Be ‘aban implica una violence para los membros dela comunidad, si ‘ecesidad de incervencién del Bstado, en tanto también puede levados 4 fceraquello que no es lo que prefiren Tene sus inconvenictcs,eabe mencona: ls siguientes Remit pardjico que estos autores (Lefort, Renee, Lach), 2 peas de entender la pin como foeha por el eatido a0 reduc = Ib cafes esta, ao sempre extigan la conchsin explicitada exe ptf ante ares del ambito yl earcter de a violencia Jpirercanovelar cote una vsién en la gue la violencia es wSlo ext 7 sca, ott on Ite in violencia no es tematiada'. Eniendo que {er parsdoja revels los exjgas ormativos que muchas veces acquire le atncgn eat lo polieoy la plea cuando sla asm ala dife- ‘encla entre una polls rapt, cena y no volens por scr 20 {rat Jo esi, eric del ore por ao wk 18 por se esa [En alganos casos, como en Raaclére, parece planease como la cxintenci de do gies mas © menos permanente sepaada, incor ‘uicadaesivo por ms choque mano, ydefaidas menos como formas {gee como contesos, pues pa Rance la poltca se ace en sombre Eisigualdad, si bien est es consderada un valor infendamentado, no ‘objetivo, En lima inetanci, esto evarn a idenficar lx pollica® 7 Al inde Foca acc det nn ee ode ery b+ lens sin pnp seeped overrode nw ago se ‘ns poi agit qo undo che a aso na cm ble ge ‘etalon mi rnin noc epic e mares const 26 ikon pesca oe J Sponge a iow Sot Ts cco ome ‘iu come um enc greens oso oc ae it {icles inp er cna pitc done os wont aca eo tlc panepio de oc ean (1985p. 53. nis exp esi, ue aoe ic coo wey inn, Wen ined Esato (Fuss 202 Sober en neve al ‘ery tov couceae antnsine pat eee oe poise anal ake Pesan gt aka ue ene ag aemat gu ile ices Stl pomngs eh in ee ots lo no alone cn a Input, cir cnt ace rstdo de enc dnp hc Ee 7 guile noma om pln a Rane denon iin len i on na mn w ono ost en el peasarinte cisco con un mbito— dors lo to cout y con dl Bien, rene ya no por os cpacnd de eer un Gee nest ao por de ubvecie un enn cooudersd prc. Gen deracidn de extn Henieacon es que pesupone ur poe Tater iii, condo en verdad sempre hay ple eters tomo deci, roms depos, spateidas) a Se asune gue los ‘alos ton ieatpabes Ge todo 20 de desde. Como se vest mis ‘idant, no ete io polio, sino la derpliaci, como podemon Donna on before y Molle ‘Al cotta el csiter cent y rapists de to plico sede a iden la polica —e den eetlzado— como igo compact 7 omogineo aslo rprodeeciSn como ec deo epee gal ahem (Lefn, Rande, Bove, Lac), oecuecendo ele Ineo ern intent min ela "Enviado que cs acesto extra socncin ene option inde ome ep iin aie onglancetoeepecin reproduces, pes gener un delamiento {etn ep ean open ct yen orem propeneade ua inagen de a poliea comefepseiSn de [Cvnismo y de lo peo como derrocamionta del orden dado xi rex. Como, ob dent, verdad poses, coneitindost en el fete sini deh vocals coon er Wet i prllica con un ones caps de garntzn lds de vide bue Eva poli er el relado del pllcoy por amo ls dfecaca {nie ais noe a J cain y epee, pogo sue pol ses onen ctstinado, parti Gt eago coningeate exes de I pats ee, nian ve pret come anata ‘cpoltzt Le polite ao evel ia de produce de sent, freien eco slgin gd inoecione™ * fe ges pai oa etd a no Soc ue de apc apn dl cn do en efit, 0 {ie polis armory Paton, 205, —— ‘inh unde eontahegendai, an asein mo canes epee Sos dics hen sete hm ves 0 ee Si etos sures toman la plea pot come te peesenta (neces, sin embusgo tman lo polio por lo que eos entenden que es (com ingen) Sn embargo, es iscube que lo plicn, por sr inerep. on de be repredaceién, aignifigue sempre y en todo low nivel slticos el desveamiento del cnftercontingente de a polite, Tene (se efecto en el alvelanalsco del exe dela pois, pes Ia met in- ‘errupeidn muests que hay oa forma poste de organi lo pole Pero ene nivel de so representci, a el orden trartocad ee ‘ado no como no entre ots ino como eto, ye! asewo to como tno posible sno como verdad cl carcner contingents de wd extent ‘eda —en ete nivel bora, En efecto, eaasformaciones poltiat sudizales dee ol punto de vista de los valores —como en 1789— han afectado menos el eacter fundamentado de los valores Fa exe sentido, la reedén de Ranciete sobre Ia pokes —lo politi, en exe autor ented exchaivasen te como momento de desidenseacion con e orden etl, que no obsaate siempre ex « punto de caer ea un neva orden pola ts pola, ex Rance pone de manifesto el cacrerinasal de Ja auocomprensin dels poles como ereaisn cntingent. En Rane, Castors y Lael" epoca es esporidia, excep onal, intermitene, con lo cial Ik reproducciéa del onden a sea poltic propiamente dicks, exando en verdad hay Icha de valores fambidn en ella, como puede pensiee con Boutiew y com Webet (19820). De los autores aul noebeados, Renee, Caeonacsy Lalan ton los que mis se aerean a un concepta sartuiva de pallie Pars it conttrucea de‘un concepto clinica, no nore Y 90 csencalits dela police, enindo que la dstincin ete ls polca to politico es producti se uslea para pensar qe los fendmenoe policos no se czeunserben l Bstada, puts dat cusnte de vine foo qe ambos en aie cong deo come y ar compscode ee aman i tern un a npr Je sen een Geo rsp en Lai (DM 723), Qt sos Rane seen Ex Latin, sera one ne ‘ls cctign por congenic oe tue Se Wate (np. 8) el popaama que eer ls ch pls ‘ne S35) kn gue pas acl Soin cglo dl in ‘(ol oplae) wn pled 00% p. 109) or eno van pos Eocene, pa sl U5 p. ini y ip cme pale ec par cn ee (Cites Wey etn pa dagen es eh els er gps ns pn op & ‘lige de somata ya ce) ys ree oie (pre deel deo lien permite cert como milo ‘Tele insane et 3, Una concen smi dscursia de poli: lapse some fata por l senda Ml Besa cache SE de nj a sec 99 ‘lo spr de eae ode ntl he cing ao See ence smo blast an sign nti" io non tan SSRIS polite reapar ete Ra She hos Sete Ea Same ean is [SySpn peoasanior ao gue ent cba ec Sire a sense ci Smeper oa eos ero org da eee [true i ely en sens yo exes oo age suid va eon Soke ly ws ein gt Som'T tion foi dd geal dans sele {Bsc cnur cum, ui nto 12 demo 7 lg ein i lad gat ee auch ane Bono oom te comunidad cme ‘i Seana mine ete ea} poy sony co, fan» ea je latin, ea! y mo [clon ele pt ese cry ae prec ec) ese er ae copa me aa (ns tog 9. a Sem i ti ie ton de eo ‘Since dnctn-= elo cen wma Somers El one demo pica, de So (97: po. Sone cei rec, itty cpa" scape acne conarer ‘bse sone choral nono, bones tefl ome oso iin dete, pair only ono pce sae tepes, al menos tambign, en su cipacidad constrectom de volustades Dbliens derpasando a parcalmente el foeo de lo esta slo com- Fito, cn el sentido ya expres dela Iocka poles como aquelo onde s args configuration de Ia comaridad 32. Parncucasma ¥ ustiRsALDAD Sie mundo y el sero deen sr consid ooepndoles wo sig tifeado gue 20 pode io set infandamenado, no objets exroness Jnoviabencaecabe lapsilidad deus leh con oto ics Beene modo, almenor poteailments el plsralimo eterno de i ples ys uch, legen, Las posconts en pogna on remeda- tilzesparicalaes no aber valores ai Secon cbjeion 0 hay Soivesal posbic Esto planter un pliner peoblems ela pole I ttn ee emuiadosparcataresy ln cnstocsa de communis Fimoto de acsclvem ea tend ch. gu each ech por le he ponone, ented como la cascade volver ger us puto de ‘Tha purus en cer vr ev otton como ve no (Bose, 201) Saleh en ous min, uc tn paride ence unvesaiad hace y Monti, 1985, Lac, 1998 205 Tn puicuaad itemedable de fodo punt vss 0, pct dexo de ao mod ln impo de una poricin sive te apamer plkoo sl subjdda aloe marcos petepio-cogitvos En esta Ferspecve de plc, no solo to bay modo de daira universal ‘cdhceo objetivo, si Que inca veri ievante su ese ea Trea ca gu, suns use, debra se acepado como por los ‘hcmbros de comin pole pare poder exe plltcamente Fl {Ercne dela pole no et de a Verda, spo el del vero Erle ceencn De abt que capaidad de produce sentido Cu sinbo Tcl), las ceeacs (el nagicsio) yt fegicason (uch pot a Sie) constnyen el cero wl del alien "Esto dotmin a 28ven que pola sea Fendemetalente wn problema de kytinitd, de recooctnicna de a soon dela vor Y dela pairs erucadan La plticn 0 coun sunt de forza des Tus, de conqusts de condece meramente Sco corpora, sao de ibd Yor pe dtrina mn nt or fla! de a jropin woe eu Ia eperan che plea Sesto co 2a phasis no er smplemence un dita derdo de le mer ex tencin de los sujeros y actors polltics, sino que depende del existe: a poltiea de eatos. No hay plaralsmo porque haya voces y asl ‘dsciros sino que hay un orden del dscuso, un egimen de rte (Foucault, 1983), unat palabras sutorieadae y ots desauoraadas {Bourtcs, 2001), un oxten de lo dele y Io escuchable, cay cont fama esd ido, & absurd, lo iverosmilenanendo por jes pv dos o, al menos, 2 polos ai pibleos,ivisibizados para a polis (ance, 1996) Eno tgnfca que ni ol phism, ail cca coaiggene y radial de pole, ail inexstenets de wn ger ental donde ete poder, impican ent anclacién de lar relaciones de podet, dels if fencias en su distsbucién. Adem, con Rancirey Lala, cabe pens ‘que el primer poder es el de subjesivacin, el de emerge como setoc, [0 cua go es ceducuble a le pura ibernad de lon svjetorpreceamente porgue existe un orden del discuro, que revela la candi no devi Sr de la saraleza humana, #i de le matraldad econdmica de lt ‘oadicin desetor politic, No solo no tds ls voces teen e ine presto y podes, sno que el sovso de eta sna s qoealgunce procesos de subjescion no enen lag, 33. Derammuciés ¥ ower ‘Que In politi sea una lucha por el seaido y que tal pugna ené Inch de constucconesy deciiones cet, ao signifies que ao hays

También podría gustarte