Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ASIGNATURA : FÍSICOQUIMICA
CICLO : III
DOCENTE :
HUARAZ-PERÚ
2018
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
ÍNDICE
I. Introducción pág.02
II. Fundamento teórico pág.03
III. Detalles experimentales pág.06
a. Materiales y reactivos
b. Procedimiento
IV. Cálculos y resultados pág.08
V. Discusión de resultados pág.12
VI. Conclusiones y recomendaciones pág.13
VII. Bibliografía pág.14
VIII. Apéndice pág.15
Página 1
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
INTRODUCCIÓN
Por lo tanto la presión de vapor de un líquido se define como la presión que ejerce el
vapor en equilibrio con el líquido a una temperatura dada. En esta práctica utilizaremos
la ecuación de Clausius-Clapeyron para caracterizar la transición de fase entre dos
estados de la materia, con esta se puede predecir donde se va a dar el cambio de fase.
Página 2
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
I. FUNDAMENTO TEÓRICO
1. PRESION DE VAPOR
Presión que ejerce el vapor en equilibrio con el líquido o el sólido que lo origina a
determinada temperatura.
Todos los sólidos y líquidos producen vapores consistentes en átomos o
moléculas que se han evaporado de sus formas condensadas. Si la sustancia,
sólida o líquida, ocupa una parte de un recipiente cerrado, las moléculas que
escapan no se pueden difundir ilimitadamente sino que se acumulan en el espacio
libre por encima de la superficie del sólido o el líquido, y se establece un equilibrio
dinámico entre los átomos y las moléculas que escapan del líquido o sólido y las
que vuelven a él. La presión correspondiente a este equilibrio es la presión de
vapor y depende sólo de la naturaleza del líquido o el sólido y de la temperatura,
pero no depende del volumen del vapor; por tanto, los vapores saturados no
cumplen la ley de Boyle-Mariotte.
Página 3
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
𝑑𝑝 ∆𝐻 Δ𝐻
= = (1)
𝑑𝑡 𝑉𝑔−𝑉1 𝑇Δ𝑣
Dónde:
𝑑𝑝 ∆𝐻
= 𝑃 𝑅𝑇𝑣2 (2)
𝑑𝑡
∆𝐻𝑣
ln 𝑃 =
𝑅
(1⁄𝑇) + 𝐶 (3)
Página 4
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
Donde:
𝑪: 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛
Si graficamos lnP vs 1/T se obtiene una línea recta con pendiente negativa e igual a
−Δ𝐻𝑣
del cual se halla Δ𝐻𝑣 .
𝑅
𝐴
ln 𝑃 = + 𝐵𝑇 − 𝐶𝑇 2 + 𝐷+… (4)
𝑇
𝑃2 ∆𝐻𝑣 𝑇2 −𝑇1
2.3 𝑙𝑜𝑔 = (5)
𝑃1 𝑅 𝑇2 𝑇1
Página 5
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
MATERIALES:
REACTIVOS: Agua
PROCEDIMIENTO
a. Instalar el equipo de trabajo con los materiales ya mencionados como se
muestra en (la figura1).
b. Llene el matraz con agua destilada hasta 1/3 de su volumen total, mantener
las llaves N° 1,2 y 3 abiertas. La presión dentro de un matraz será igual a
la atmósfera, por lo tanto el nivel de mercurio en las dos ramas de tubo en
u serán iguales.
Página 6
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
Página 7
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
I. Cálculos:
1. Con los datos de presión y temperatura construir una gráfica de LogP vs
1/T.
2.63
2.62
2.61
LogP
2.6
2.59
2.58
2.57
0.00279 0.0028 0.00281 0.00282 0.00283 0.00284 0.00285 0.00286 0.00287 0.00288
1/T
Página 8
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
𝒅𝒑 𝑷𝝀𝒗𝒂𝒑
1. =
𝒅𝒕 𝑹𝑻𝟐
2. REORDENANDO (1)
𝒅𝒑 𝑷𝝀𝒗𝒂𝒑 𝟐
= 𝑻 𝒅𝒕
𝒅𝒕 𝑹𝑻𝟐
3. INTEGRANDO (2) SIN LIMITES
𝒅𝒑 𝝀𝒗𝒂𝒑
∫ = 𝟐
∫ 𝑻−𝟐 𝒅𝒕
𝒅𝒕 𝑹𝑻
−𝝀𝒗𝒂𝒑 𝟏
𝐥𝐧 𝒑 = +𝑪
𝝀 𝑻
−𝝀𝒗𝒂𝒑 𝟏
𝐥𝐨𝐠 𝒑 = +𝑪
𝟐. 𝟑𝟎𝑹 𝑻
−𝝀𝒗𝒂𝒑
= 𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒕𝒂
𝟐. 𝟑𝟎𝑹
𝑌 = 𝑎(𝑥) + 𝑏
𝒀 = −𝟔𝟒𝟗. 𝟏𝒙 + 𝟒. 𝟒𝟒𝟒
Página 9
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
n X y 𝒙𝟐 𝒙𝒚
1 0.00280 2.620 7.84𝑥10 −6
7.336 × 10−3
2 0.00280 2.619 7.84𝑥10−6 7.333 × 10−3
3 0.00281 2.615 7.8961𝑥10−6 7.348 × 10−3
4 0.00282 2.613 7.9524𝑥10−6 7.369 × 10−3
5 0.00283 2.609 8.0089𝑥10−6 7.383 × 10−3
6 0.00284 2.604 8.0656𝑥10−6 7.395 × 10−3
7 0.00285 2.599 8.1225𝑥10−6 7.407 × 10−3
8 0.00286 2.593 8.1796𝑥10−6 7.416 × 10−3
9 0.00287 2.584 8.2369𝑥10−6 7.416 × 10−3
10 0.00287 2.576 8.2369𝑥10−6 7.393 × 10−3
∑ 0.02835 26.032 𝟖. 𝟎𝟑𝟕𝟖𝟗𝒙𝟏𝟎
−𝟓 0.073796
Dónde:
𝑁(∑𝑥𝑦) − (∑𝑥)(∑𝑦)
𝑚=
𝑁(∑𝑥 2 ) − (∑𝑥)2
𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑚 𝑦 𝑐.
10(0.073796) − (0.02835)(26.032)
𝑚= −5
10 (8.03789𝑥10 ) − (0.02835)2
𝑚 = −709.774
−5
(8.03789𝑥10 )(26.032) − (0.02835)(0.073796)
𝑐= −5
10 (8.03789𝑥10 ) − (0.02835)2
𝐶 = 4.615
Página 10
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
∆𝐻𝑣 = 𝑚2.30𝑅
∆𝐻𝑣 = −3232.310
∆𝐻𝑣
𝑚=
2.30𝑅
𝑚 = −163.2879
∆𝐻𝑣 = 𝑚𝑅(2.30)
𝐿
∆𝐻𝑣 = 159052.4678
𝑚𝑜𝑙𝐾
∆𝐻𝑣 1
Sabemos que: 𝑙𝑜𝑔𝑃 = 2.30𝑅 ( 𝑡 ) + 𝑐
∆𝐻𝑣 1
( ( )+𝑐)
Despejando P: 𝑃 = 10 2.30𝑅 𝑡
∆𝐻𝑣 1
( ( )+𝑐)
𝑃𝑖 = 10 2.30𝑅 𝑇𝑖
… … … … 𝑐. 𝑖
∆𝐻𝑣 1
( ( )+𝑐)
2.30𝑅 𝑇𝑓
𝑃𝑓 = 10 … … … … 𝑐. 𝑓
Restamos:
∆𝐻𝑣 1 ∆𝐻𝑣 1
( ( )+𝑐) ( ( )+𝑐)
2.30𝑅 𝑇𝑓
𝑃𝑖 − 𝑃𝑓 = 10 2.30𝑅 𝑇𝑖
− 10
∆𝐻𝑣 1 ∆𝐻𝑣 1
( ( )+𝑐)−( ( )+𝑐)
2.30𝑅 𝑇𝑖 2.30𝑅 𝑇𝑓
𝑃𝑖 − 𝑃𝑓 = 10
Página 11
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
∆𝐻𝑣 1 1
( ( − ))
2.30𝑅 𝑇𝑖 𝑇𝑓
𝑃𝑖 − 𝑃𝑓 = 10
∆𝐻𝑣 𝑇𝑖 −𝑇𝑓
( ( ))
2.30𝑅 𝑇𝑖 𝑇𝑓
𝑃𝑖 − 𝑃𝑓 = 10
- En la teoría se dice que cada liquido (en nuestro caso el mercurio), tiene su presión
de vapor característica a una temperatura dada, en la práctica pudimos comprobarlo,
ya que cuando tuvimos una temperatura fija (iniciando con 80°C), su tuvo una lectura
de la presión en el papel milimetrado, esta presión característica a la temperatura
mencionada.
Página 12
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
V. CONCLUSIONES:
Página 13
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
VI. BIBLIOGRAFÍA
Página 14
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
VIII. APÉNDICE
Página 15
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
Página 16
PRESIÓN DE VAPOR GASES
FISICOQUÍMICA 2018 -1
Página 17