Está en la página 1de 2

Cita para mencionar que el poeta escribe de acuerdo al

contexto en el que vivió.


¡Yo estoy en el infierno!

De esta época son algunos versos míos que yo he colocado aquí.

No lo he escrito para asombrar al “tenedor de libros” ni para que los


excomulgue el arzobispo.

Son sencillamente documentos poéticos donde la voz de la tierra


ultrajada por la injusticia de los hombres… se levanta inconsciente y
blasfematoria a dar testimonio de la sombra.

Cita para observar el contexto desde la poesía

La España de la sangre

Hay dos Españas: la de la tierra… y la de la sangre.

La España geográfica… La España física y temporal murió…

Cita para observar las dos Españas, la del poeta y la del soldado, y la
canción como traductor bilingüe (opcional)

Hay dos Españas

Hay dos Españas: la del soldado y la del poeta. La de la España


fratricida y la de la canción vagabunda. Hay dos Españas y una sola
canción. Y ésta es la canción del poeta vagabundo.
Poesía

Poetas… La poesía es una ventana… para mi es la ventana de mi


casa. Por esta ventana irrumpe la luz e ilumina todo lo que yo escribo
en las paredes.

Y también entra el viento. El viento entra y sale por la ventana y un día


se lo llevará todo: las paredes, las palabras escritas y este yo que
tiene una orgullosa cola de renacuajo y también parece un torpe y
lento gusano que camina movido por el hilo viscoso de su baba.
Prefiero la metáfora del gusano.

Cita de semiosfera

“La semiosfera es el espacio semiótico fuera del cual es imposible la


existencia misma de la semiosis” (Lotman, 1996, 4)
Cita de frontera
“[…] La frontera semiótica es la suma de los traductores-filtros
bilingües pasando a través de los cuales un texto se traduce a otro
lenguaje que se halla fuera de la semiosfera dada” (Lotman, 1996,4)

También podría gustarte