Está en la página 1de 38

De huaqueros, ladrones

sacrílegos y otras
amenazas contra el
patrimonio cultural

PERÚ Ministerio de Cultura


El cuidado de nuestro
patrimonio cultural
Los objetos, lugares, monumentos,
tradiciones, costumbres, creencias,
música y danza que componen,
entre otros, nuestro patrimonio
cultural, tienen un valor especial,
ya que son testimonios y herencia
de nuestros antepasados, que nos Patrimonio material inmueble
permiten conocer nuestras raíces y
las experiencias que nos ayudan a Son los bienes culturales que no
desarrollarnos mejor en el presente pueden trasladarse y abarca tanto

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


y el futuro. los sitios arqueológicos (huacas,
cementerios, templos, cuevas, an-
Nuestro patrimonio cultural está denes, entre otros), como las edifi-
en riesgo continuo. Somos noso- caciones coloniales y republicanas.
tros quienes tenemos que velar Estos bienes están expuestos a las
para que este valioso legado no fuerzas de la naturaleza, al deterioro
se pierda y podamos transmitirlo y a la destrucción, intencional o no, De huaqueros, ladrones sacrílegos
a nuestros descendientes. Por eso por acción humana.
es sumamente importante que
comprendamos que su fragilidad Patrimonio material mueble
y el hecho de que son bienes no
renovables, nos compromete a Incluye todos los bienes culturales
todos en la tarea de preservarlos que pueden trasladarse de un lugar
para el futuro. a otro, es decir, objetos que con-
forman el arte popular, pinturas,
Nuestro patrimonio cultural está cerámica, orfebrería, mobiliario,
conformado por bienes culturales esculturas, monedas, libros, docu-
de distinta categoría: mentos y textiles, entre otros.

3
miten sus conocimientos de gene-
ración en generación; sin embargo,
cuando los jóvenes abandonan sus
comunidades, las oportunidades
de transmitirse estos saberes dis-
minuyen a tal punto que pueden
El patrimonio inmaterial desaparecer. Además, la moderni-
zación, mal entendida, puede llevar
El folclor, la música, la danza, los
a desechar buena parte de este pa-
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

ritos, las tradiciones orales, las


trimonio, tachándolo de obsoleto o
costumbres, la medicina tradicio-
nal, las leyendas y la cocina típica, poco importante.
componen un legado sumamente Este manual intenta explicar los
frágil, precisamente porque una de
diferentes tipos de riesgo que afec-
sus características primordiales es
tan nuestro patrimonio cultural,
De huaqueros, ladrones sacrílegos

que se transmiten por vía oral o a


través de demostraciones prácticas. presentando algunas medidas y
Gran parte de este patrimonio se principios a seguir para evitar la
basa en la sabiduría y experiencia pérdida de nuestra memoria y tra-
de las personas mayores, que trans- dición como nación.

4
El huaqueo

El huaqueo o huaquería es la
excavación clandestina en sitios
arqueológicos con el propósito de
extraer bienes culturales. Se trata
de una actividad ilegal y altamente
destructiva. La ley señala que los
bienes culturales no descubiertos, se pueden excavar por una vez. Y
integran el Patrimonio Cultural de esto debe ser bien hecho, porque
la Nación, y los que fueran descu- después de la primera excavación
biertos en predios de propiedad toda la información que obtene-

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


privada, son propiedad del Estado, mos del lugar queda alterada para
pues se busca proteger el pasado siempre.
común de todos los peruanos. Los
huaqueros nos roban trozos que son Por ello es muy importante conser-
episodios de nuestro pasado. var y documentar el contexto, es
decir, hacer croquis y dibujos que De huaqueros, ladrones sacrílegos
A lo largo de miles de años, se reflejen la ubicación y posición de
desarrollaron y evolucionaron en cada objeto (inorgánico u orgáni-
el Perú diversos pueblos que en- co) dentro del conjunto general,
frentaron de varias maneras el reto así como la relación de todo lo
de la existencia y la supervivencia. existente entre sí. Los arqueólogos
Estos pueblos no tuvieron escritura trabajan las excavaciones, según los
y lo único que nos habla de ellos y contextos, por capas o estratos que
de cómo eran son los objetos que nos enseñan la manera cómo fue
elaboraron, las obras que edificaron ocupado un sitio y lo que allí su-
y los lugares en donde vivieron. cedió, apuntando, fotografiando y
describiendo minuciosamente todo
Los arqueólogos investigan estos lo hallado. Hasta el fragmento más
sitios con sumo cuidado, pues solo pequeño, sea de material inorgánico

5
y otras amenazas contra el patrimonio cultural
De huaqueros, ladrones sacrílegos

u orgánico, puede ser muy impor- y destruyen. Debemos tener en


tante, la pieza del rompecabezas que cuenta que cuando un objeto está
faltaba. Se necesita recuperar todos enterrado y es sacado de pronto
los datos e informaciones que nos a la superficie, el medio ambiente
ayudan a interpretar cómo vivieron, empieza a afectarlo de inmediato;
cómo se relacionaron entre sí y cómo primero lo hace en forma invisible
murieron las personas que habitaron pero, con el pasar del tiempo, los
nuestra tierra, siglos atrás. daños empiezan a notarse y se van
agravando. Por eso los arqueólogos
Los huaqueros destruyen toda esta someten cada pieza que sacan a un
valiosa información, pues solo les tratamiento de conservación. Los
importa el valor monetario de las huaqueros, en cambio, no piensan
piezas que encuentran y venden; en el futuro de la pieza; sólo les in-
lo que les parece inútil lo botan teresa venderla al mejor postor.

6
Por increíble que parezca, sin em-
bargo, el beneficio económico que
obtienen por las piezas huaqueadas
es mínimo; ningún huaquero se
hace rico, pues las ganancias son
exclusivas de los intermediarios.
Los pueblos y comunidades donde
se encuentran estos sitios arqueo-
lógicos, en cambio, se empobrecen
por la destrucción de su historia
y los habitantes pierden la posibi-
lidad de que su patrimonio, bien
conservado, pueda convertirse en
una fuente de ingresos futuros a
través del desarrollo del turismo
cultural, por ejemplo; mientras
tanto, los objetos huaqueados se
dispersan en colecciones del Perú
y del extranjero.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


De huaqueros, ladrones sacrílegos

7
¿Qué hacer?

• Identificar los sitios y zonas ar-


queológicas, especialmente aque-
llos lugares ubicados en espacios
apartados. Estar conscientes de
la presencia de extraños o de
cualquier movimiento excesivo y
sospechoso dentro o alrededor de
los mismos.

• Denunciar inmediatamente cual-


y otras amenazas contra el patrimonio cultural

quier huaqueo o intento de hua-


queo ante la Policía Nacional, el Mi-
nisterio de Cultura, las Direcciones
De huaqueros, ladrones sacrílegos

8
regionales de Cultura, el municipio que pueda, dónde y cómo fueron
y los medios de comunicación. El hallados, incluso hacer un croquis
huaqueo está prohibido y el Có- o dibujo simple a mano. Luego
digo Penal establece penas para la deberán guardarse en un lugar
persona que depreda el patrimo- seguro hasta que sean entregados
nio cultural de 3 a 6 años de cárcel, al Ministerio.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


mientras que para aquel que lo
organiza, promueve o financia, • Debemos recordar que el medio
puede ser de 3 a 8 años de prisión. ambiente es dañino para objetos
que han llevado largo tiempo
• Procurar que se tomen fotografías enterrados y tratar, por ello, de
o videos de la zona huaqueada lo guardarlos en lugares secos y
antes posible, buscando siempre ventilados hasta que sean entre- De huaqueros, ladrones sacrílegos
la asesoría de los especialistas del gados a la autoridad competente
Ministerio de Cultura o consultan- encargada de custodiarlos.
do a la autoridad competente.
• Algunas localidades tienen la
• Recoger los despojos abandonados falsa creencia de que en Viernes
por los huaqueros es una tarea Santo “afloran” tesoros de la tie-
que corresponde al personal del rra. Este mito no tiene ninguna
Ministerio de Cultura. Si éste no base y es un mero pretexto para
se hiciera presente a la brevedad el huaqueo. En todo caso, los res-
posible, una persona con autori- ponsables de sitios arqueológicos
dad debe recogerlos, tomar nota o monumentos deben estar más
de qué son, cuántos son y tratar alertas en esa fecha y, además,
de describir lo más exactamente difundir la falsedad del mito.

9
El robo
sacrílego

Se trata de robos y/o hurtos realiza- (quién pintó o esculpió determinadas


dos en iglesias, conventos, monas- figuras, cuándo y cómo las crearon,
terios y lugares de culto en general. qué representan, etc.), sino también
Este tipo de robo es un problema la larga relación que existe entre los
particularmente grave al interior de pueblos y la religión, la forma en que
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

nuestro país, donde las iglesias son evolucionaron y se desarrollaron sus


despojadas de todo lo que constituye creencias y cómo se integra todo esto
su legado espiritual y religioso. a la vida de los actuales pobladores.
Cuando la religión católica se intro- Los pueblos, además, mantienen un
dujo en el Perú, los pueblos indíge- vínculo muy estrecho con sus imáge-
De huaqueros, ladrones sacrílegos

nas tomaron las nuevas creencias nes. Durante decenas y, a menudo,


e imágenes y las adecuaron a sus centenares de años éstas han presi-
propios rituales. Así, por ejemplo, dido momentos muy importantes de
la veneración actual del Señor de los sus vidas: están presentes en bauti-
Milagros tiene parte de sus raíces en zos, comuniones, confirmaciones,
el ídolo prehispánico de Pachaca- matrimonios, misas de difuntos. Los
mac; ambas imágenes están vincula- abuelos, sus padres y sus antepasa-
das por la creencia de una protección dos han orado ante ellas, han pedido
divina contra los sismos. favores y ofrecido retribuciones en
agradecimiento.
Las iglesias coloniales, los objetos
y bienes culturales que contienen, Por lo tanto, el ladrón sacrílego no
significan un campo de estudio muy comete un simple robo o hurto: co-
importante para los investigadores, mete una grave falta contra la espi-
ya que no sólo estudian lo más obvio ritualidad y la moral del pueblo.
10
¿Cómo prevenir los
robos sacrílegos?

• Es conveniente identificar todos


los lugares en la iglesia (armarios,
depósitos, confesionarios, por
ejemplo) donde pueda esconderse
una persona y mantenerlos cerra-
dos con candado o llave, si es po-
sible. Hacer una lista de cada uno
de estos lugares y, al
momento de cerrar

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


la iglesia, comprobar
que se encuentren
vacíos.

De huaqueros, ladrones sacrílegos

11
y otras amenazas contra el patrimonio cultural
De huaqueros, ladrones sacrílegos

• Hacer “inventarios visuales” de cajita de fósforos, o una regla,


emergencia: tomar fotografías o para objetos pequeños, o un metro
de madera en el caso de los más
un video de los cuadros, escul-
grandes).
turas, retablos y objetos de culto.
Si es posible, en el momento de • Formar comités parroquiales y
tomar las fotografías o el video, solicitar a los feligreses que no-
colocar al lado del objeto una tifiquen inmediatamente de la
unidad de referencia para calcular presencia de extraños con com-
las dimensiones (puede ser una portamientos sospechosos.

12
• Cuando se produce un robo y/o
hurto, el párroco o el encargado
de la iglesia debe sentar la de-
nuncia inmediatamente ante la
Policía Nacional y notificar sobre
el hecho al Ministerio de Cultura de acontecimientos celebrados en
y a otras autoridades. la iglesia (bautizos, bodas y otros)
para ver si en alguna de ellas
• Si no existe una imagen del objeto figura lo robado. Remitir estas
robado, solicitar a los feligreses imágenes a la Policía Nacional y

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


que busquen entre sus fotografías al Ministerio de Cultura.

De huaqueros, ladrones sacrílegos

13
El tráfico ilícito
de bienes culturales
Los objetos saqueados y robados
de sitios arqueológicos e iglesias
incrementan el tráfico ilícito de bie-
nes culturales; es decir, la compra
y venta de objetos arqueológicos o
histórico-artísticos que se realiza sin
tener en cuenta que su transferencia
ilícita está prohibida. Los principa-
les actos dolosos relacionados con
el tráfico ilícito de bienes culturales
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

son la transferencia clandestina y


la salida de las piezas del país sin
autorización previa.
El tráfico ilícito no existiría si no
hubiera un mercado para estos
De huaqueros, ladrones sacrílegos

objetos, formado y alentado prin-


cipalmente por coleccionistas con
mucho dinero y algunas personas
sin escrúpulos que trabajan en
museos, tanto en el Perú como en
el extranjero. Además, en las últi-
mas décadas, los bienes culturales
se han convertido en un medio de
lavar dinero por parte de los auto-
res de otros delitos graves como el
narcotráfico y la venta clandestina
de armamento, entre otros.

14
Por lo tanto, el tráfico ilícito de
bienes culturales es un delito de
suma gravedad, y está asociado al
deterioro general de la moral y de
la calidad de vida de la sociedad en
que vivimos. Impidiéndolo, evita-
mos que este deterioro se expanda
entre nuestras comunidades.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


La Iglesia reconoce la
importancia de la protección
de sus bienes culturales
“El patrimonio histórico-artístico de la Igle-
sia es el testimonio concreto de la creatividad
artesanal y artística de la comunidad cris- De huaqueros, ladrones sacrílegos
tiana, manifestada para dar esplendor de
belleza a los lugares del culto, de la piedad, de
la vida religiosa, del estudio y de la memoria.
Se puede afirmar, por tanto, que monumen-
tos y objetos de todo tipo y estilo acompañan
los acontecimientos históricos de la Iglesia
y, en sus interrelaciones, son instrumentos
idóneos para promover la evangelización del
hombre moderno”.
(Carta Pastoral sobre la necesidad
y urgencia del inventario y catalo-
gación de los bienes culturales de la
Iglesia, diciembre de 1999).

15
Preguntas frecuentes
en torno al tráfico ilícito
de bienes culturales
Si tengo un huaco,
¿qué hago?
Si posees un huaco, o cualquier otro
bien cultural, lo primero que debes
hacer es registrarlo en el Ministerio
de Cultura de tu localidad o entre-
garlo a la autoridad cultural compe-
tente para su protección y custodia.
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

Recuerda que si eres poseedor de


un huaco, o bien cultural, debes
conservarlo y mantenerlo en buenas
condiciones. Para ello debes solici-
tar la asesoría de los especialistas
del Ministerio de Cultura.
De huaqueros, ladrones sacrílegos

Recuerda también que no puedes


transferirlo si antes no lo comunicas
al Ministerio de Cultura.

¿Pueden salir al extranjero


los bienes culturales?
Sí, si pueden, pero bajo ciertos pro-
cedimientos, requisitos y en deter-
minadas situaciones. Por ejemplo,
para hacer trabajos de investiga-
ción, restauración, o para exhibirlos
temporalmente en un museo.

16
Para ello, su salida necesita ser au-
torizada mediante Resolución Su-
prema y el plazo máximo otorgado
de estancia en el exterior es de un
año, prorrogable una sola vez por
igual término. Soy un(a) artesano(a)
productor(a) de réplicas
No olvidemos que hay pena de
cárcel (de 3 a 8 años en el caso de
de bienes culturales. ¿Cómo
bienes arqueológicos y de 2 a 5 años evitar que las confundan con

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


para bienes históricos) y sanciones bienes culturales y me las
económicas, tanto para aquellos decomisen por este motivo?
que sacan ilegalmente del país los
bienes culturales, como para los La Ley exige que el Ministerio de
que no los retornan conforme a la Cultura verifique los bienes cul-
autorización concedida. turales antes de dejar el país, con el
propósito de certificar que NO son De huaqueros, ladrones sacrílegos
Recuerda que si un bien cultural parte del patrimonio cultural de la
forma parte del Patrimonio Cul- Nación. Esta verificación se hace en la
tural de la Nación no puede salir sede central del Ministerio (las sedes
del país, excepto en los casos se- regionales no están facultadas para
ñalados. este trámite). Al respecto, el Minis-
terio contempla en su Texto Único
Los bienes cuya exportación se in- de Proce-dimientos Administrativos
tente ilegalmente serán incautados – TUPA, la existencia del proced-
automáticamente. imiento de peritaje de autenticidad
de bienes culturales muebles.

17
Algunas réplicas están muy bien
hechas, pero también se han de-
tectado casos de objetos auténticos
“disfrazados” de artesanía moder-
na. Para evitar confusiones, debe-
mos tratar de identificar nuestras
piezas con alguna marca, signo
o inscripción que no deje lugar a
dudas de que se trata de un objeto
de confección moderna.

Soy un turista, ¿puedo no pertenecen al patrimonio cultural


llevarme réplicas de de la Nación. El Ministerio de Cultu-
recuerdo? ra tiene un módulo en el aeropuerto
Jorge Chávez, donde el personal
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

SÍ, siempre y cuando las mismas revisará sus réplicas gratuitamente,


sean verificadas para comprobar que levantando un Acta de Verificación.
De huaqueros, ladrones sacrílegos

18
Los fenómenos
naturales
Los terremotos, inundaciones,
huaycos, lluvias torrenciales, así
como otros fenómenos naturales
son comunes en nuestro territorio;
sin embargo, no se trata sólo de de-
sastres naturales en sí mismos, sino
que estos fenómenos tienen efectos
destructivos cuando se producen en
zonas pobladas, que no están pre-
paradas para contrarrestarlos. Sin

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


embargo, si estamos adecuadamen-
te preparados, es posible reducir o
mitigar los daños provocados, evi-
tando así que el desastre sea mayor
y se torne inmanejable.
De huaqueros, ladrones sacrílegos

19
Al igual que las personas y las cons-
trucciones modernas, los bienes
culturales se hallan en situación de
riesgo ante estos desastres naturales,
dependiendo de las características
particulares de la localidad geográ-
fica en donde se encuentran. Las
lluvias torrenciales e inundaciones
provocan el colapso inmediato de
partes importantes de los edificios de
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

adobe y quincha, y pueden ocasionar


el derrumbamiento total cuando los
daños no son reparados a tiempo.
Los terremotos son particularmente
destructivos, tal como lo vimos el
año 1970 en Ancash y el 2001 en
De huaqueros, ladrones sacrílegos

Arequipa, Moquegua y Tacna. La


simple exposición a la intemperie
causa erosión y deterioro en los si-
tios, monumentos y bienes culturales
no protegidos adecuadamente.
En caso de desastre, la principal
preocupación es la vida humana.
Una vez que el peligro ha pasado,
sin embargo, debemos tratar de re-
parar los daños y retomar nuestra
vida normal, intentando preservar
de la mejor manera posible lo que

20
ha quedado y hemos heredado
de las generaciones anteriores a
la nuestra. Debemos reconocer la
importancia de asegurar la conti-
nuidad de la vida, y que es funda-
mental para ello, conservar nuestra
memoria, no sólo la personal e
inmediata, sino también aquella crear algo que existió hace muchos
memoria colectiva, que nos remite años y que fue creado con técnicas y
al cuándo, por qué, dónde y cómo materiales difíciles de reponer o de

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


sucedieron los eventos en nuestra imitar. Lo mejor, en estos casos, es
región y comunidad. prevenir los posibles daños y redu-
cir al mínimo el posible deterioro,
Recordemos que los bienes cultura- evitando así el costo excesivo de la
les son, por su misma antigüedad y reparación o la pérdida irremedia-
condición, sumamente frágiles. Si ble de un inmueble u objeto que De huaqueros, ladrones sacrílegos
tenemos la posibilidad de reparar- duró mucho, mucho tiempo, y que
los, es posible que el trabajo cueste por falta de previsión se destruyó
mucho dinero, ya que debemos re- para siempre.

21
Prevención de
desastres naturales

• Para proteger hay que conocer.


Realicemos un inventario de los
sitios y monumentos arqueoló-
gicos o históricos, así como de
los bienes culturales muebles, de
preferencia tomando fotografías
y videos. Estas imágenes pueden
servir luego como referencia para
la reparación de daños. Además,
cuando se solicita cooperación
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

técnica y financiera internacional,


las imágenes de cómo era el bien
cultural antes del daño pueden
ayudar a sensibilizar a la gente al
respecto.
De huaqueros, ladrones sacrílegos

• Es sumamente importante cono-


cer los fenómenos naturales pro-
pios de la zona en que vivimos.
Por ejemplo, si caen huaycos con
frecuencia o llueve torrencialmen-
te. Miremos a nuestro alrededor
y preguntémonos qué pasaría en
caso de ocurrir un desastre na-
tural. ¿Está el sitio arqueológico
ubicado cerca de un río conocido
por sus desbordes? ¿La iglesia
parroquial es de quincha y se
pronostican lluvias torrenciales?
Tengamos en cuenta también el

22
estado mismo del sitio o monu-
mento. Si ya está muy dañado,
inclusive el más leve temblor de
tierra podría afectarlo.

• Toda persona responsable del de prevención para la protección


cuidado de un bien cultural, sea de los bienes culturales, así tam-
mueble o inmueble, arqueológico bién participemos en los simula-
o histórico, debe estar al tanto cros y en la organización de los
de cómo prevenir riesgos y qué

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


mismos.
hacer en caso de un desastre.
Contactemos con el Comité de • Formemos un grupo de emer-
Defensa Civil de nuestra localidad gencia local para intervenir en
y ayudemos a formular planes caso de desastre, pues a veces

De huaqueros, ladrones sacrílegos

23
• Si se produjo un desastre natural
que afectó a un bien cultural, ten-
gamos especial cuidado al retirar
los escombros, debido a que por
su propia condición (bien cultu-
ral), estos pueden utilizarse luego
para la conservación y reconstruc-
los daños se producen después ción del sitio. No los desechemos
del mismo, por actuar y tomar por decisiones apresuradas.
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

decisiones apresuradamente. Es • El Ministerio de Cultura presta


preferible evacuar y aislar un asesoría técnica y profesional
sitio o monumento para evitar (previo convenio) a los gobiernos
daños personales y determinar, locales y regionales, así como a las
con ayuda técnica y profesional instituciones públicas y privadas,
de expertos en conservación, si
De huaqueros, ladrones sacrílegos

para la elaboración de planes de


estos daños son irremediables, prevención de riesgos, para la
antes que proponer o proceder mitigación de daños en caso de
simplemente con la demolición desastre, para el reforzamiento
del edificio. Sólo el Ministerio y/o consolidación de estructuras
de Cultura puede autorizar la y para la reconstrucción de los
modificación o alteración de un bienes culturales. Promovamos
sitio o monumento integrante del la realización de convenios de
patrimonio de la Nación. cooperación.

24
El vandalismo

Las acciones de vandalismo contra


bienes culturales presentan muchas
formas y pueden ser intencionales
o no, pero los daños que causan
pueden llevar a la destrucción del
bien.

• Actos de vandalismo, como pin-


tas, inscripciones o el pegado de
carteles, son formas de expresión

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


nefastas que afean edificios, calles
y hasta cerros. Pero hechas en
un bien del patrimonio cultural,
suelen ser particularmente des-
tructivas. Los componentes de las
pinturas y pegamentos modernos De huaqueros, ladrones sacrílegos
pueden afectar seriamente los an-
tiguos materiales de construcción
de estos inmuebles y las inscrip-
ciones o rayaduras pueden dañar
las edificaciones para siempre.
Hasta las piedras se malogran,
especialmente si es necesario usar
algún solvente para limpiarlas.
Por otro lado, estos monumentos
son mantenidos y limpiados, en su
mayor parte, con dinero de los con-
tribuyentes. Repetir una y otra vez
la limpieza debido al vandalismo

25
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

no sólo implica un mayor desgaste o “prohibido tomar fotografías”


del monumento sino que, además, y cualquier otra disposición, con
la utilización de dinero que podría objeto de proteger dichos bienes.
invertirse en la conservación de más Los padres de familia, profesores,
De huaqueros, ladrones sacrílegos

bienes culturales. guías y toda persona responsable


de un grupo deben preocuparse
• Cuando son descuidados, los por el buen comportamiento de
visitantes de museos, sitios y los integrantes del mismo.
monumentos pueden causar des-
trozos acumulativos de manera • Los sitios, monumentos arqueoló-
inadvertida. Si un letrero indica gicos y museos no son basurales.
“no pisar los jardines” es porque La basura no solo afea el entorno
esta acción malogra el césped sino que, además, los restos orgá-
¿verdad? Por esta misma razón, nicos e inorgánicos contaminan y
cuando los bienes culturales son pueden atraer plagas de insectos
expuestos al público, debemos y roedores que atacan y dañan los
respetar los letreros que indican materiales de los que están hechos
“no tocar”, “seguir los senderos” los bienes.

26
• Las invasiones son un acto de
La ocupación de sitios arqueológicos
vandalismo organizado a gran está prohibida por ley, constituyendo el
escala. Aunque existe un grave delito de usurpación. Siempre es necesa-
problema social y económico rela- rio fijar un perímetro o zona protegida
cionado con la falta de vivienda alrededor del sitio o monumento, para
en el Perú, invadir un sitio arqueo- garantizar su defensa. Únicamente el
Ministerio de Cultura está capacitado
lógico no va a resolver tal situa- para determinar la amplitud de dicha
ción. Los bienes culturales prehis- zona y, por lo tanto, para decidir a partir
pánicos que integran el patrimonio de qué punto se inicia el área intangible,
cultural de la Nación, descubiertos es decir, el área que no se puede ocupar.
en predios de propiedad privada,
pertenece al Estado, es decir, a
todos los peruanos, y cuando las
personas los invaden, destruyen
toda la evidencia patrimonial,
robándole la historia al país. Esta
propiedad común contiene gran
cantidad de restos arqueológicos,
de modo que no se trata de terre-
nos libres para la disposición de
cada quién, sino que constituyen
el patrimonio común de todos los
peruanos.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


De huaqueros, ladrones sacrílegos

27
La modernidad

La conservación del patrimonio


cultural no se contrapone al pro-
greso o al desarrollo tecnológico;
por el contrario, los adelantos e
innovaciones científicas nos permi-
ten cuidar y administrar nuestros
bienes culturales de una manera
más eficiente: existen programas
informáticos para la gestión de
bienes culturales, mejores métodos
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

y técnicas para la conservación y


restauración, y análisis e instru-
mental más efectivo para la inves-
tigación.

Hay muchas personas, sin em-


De huaqueros, ladrones sacrílegos

bargo, que no comprenden bien


la idea de modernidad y piensan
que es más importante construir
una carretera que conservar un
sitio arqueológico; que sería bueno
ampliar la iglesia demoliendo una
capilla antigua para reemplazarla
por un edificio de concreto; o que
no ven la finalidad de guardar
viejos documentos que ocupan
demasiado espacio. Estas y otras
conductas parecidas son un error
gravísimo que produce daños irre-
parables.

28
Es muy importante entender que Es por ello que es erróneo creer que
el patrimonio cultural no es el lo nuevo es mejor, o que lo nuevo
amontonamiento de lugares y cosas y lo antiguo son incompatibles.
“viejas”, pasadas de moda y que no Precisamente, la supervivencia de
tienen valor. O, por el contrario, que bienes prehispánicos, coloniales y
sólo lo “bonito”, de material noble republicanos hoy en día nos enseña
y piedras preciosas tienen valor. que sí es posible contar con lo úl-
Todos y cada uno –aún el más timo en tecnología, por ejemplo
pequeño fragmento– de los bienes y, al mismo tiempo, resguardar el
culturales que componen nuestro legado de tiempos idos. El progreso
patrimonio material e inmaterial es un instrumento que nos permite
son necesarios para comprender el una mejor conservación del patri-
pasado. Y el pasado es importante monio cultural, no es un arma para
porque nos da ejemplos, experien- destruirlo.
cias y argumentos para gran parte
de las decisiones que hacemos en
el presente; al mismo tiempo, nos
permite crearnos un sentido de
identidad, de pertenencia y una
razón más para vivir y trabajar por
nuestra familia, nuestra localidad,
nuestra región, nuestra Nación.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


De huaqueros, ladrones sacrílegos

29
Cómo proteger
nuestro patrimonio

• Toda autoridad local debe incor-


porar el principio de protección
del patrimonio cultural dentro de
sus políticas de planificación del
desarrollo.

• Tanto autoridades como institucio-


nes locales, deben tener presente
que en nuestro país contamos con
la Ley N° 28296, Ley General del
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

Patrimonio Cultural de la Nación


que regula el tema del patrimonio
cultural de manera específica.

• Los planes de expansión urbana y


agrícola y, en general, todo plan de
De huaqueros, ladrones sacrílegos

utilización de suelos, deben tener


en cuenta la protección de sitios y
monumentos tanto arqueológicos
como históricos.

• Para el tendido de líneas de trans-


misión eléctrica, redes de agua y
desagüe, construcción de carrete-
ras y otras obras de infraestructura
en zonas donde se sospecha la
presencia de restos arqueológi-
cos, es necesario contar con una
evaluación bajo la supervisión del
Ministerio de Cultura.

30
• En el caso de que las obras impli- do lo que es suyo y les pertenece
quen un posible daño o deterioro por derecho propio.

• Cualquier permiso que se otorgue


de un sitio arqueológico, será ne-
cesario tomar las previsiones ade-
cuadas para el cambio del trazado a empresas o industrias que utili-
o de la zonificación del trabajo a cen métodos extractivos o cuyas

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


efectuar. ¿Vale la pena realizar el actividades puedan implicar daños
trabajo? ¿Qué beneficios traerá a la o perjuicios para la protección del
comunidad? ¿Será bueno construir patrimonio cultural de la localidad
una carretera para atraer turistas? (por ejemplo, la actividad minera,
¿Qué verán estos visitantes si la la ganadería –por cuanto la pre-
construcción ha demolido gran sencia de rebaños puede destruir
los sitios arqueológicos– y otros),
De huaqueros, ladrones sacrílegos
parte de los restos arqueológicos?
debe presentar un plan definiendo
• Ninguna institución, estatal o pri- las medidas de protección que se
vada, puede proceder a la modi- tomarán. Toda actividad que haya
ficación de un sitio o monumento resultado o resulte perjudicial se
integrante del patrimonio cultural paralizará hasta encontrar una
sin la autorización y supervisión alternativa segura, que no afecte
del Ministerio de Cultura. Los los bienes culturales.
pobladores pueden y deben de-
nunciar ante la Policía Nacional, • Aunque lo dicho anteriormente se
la Fiscalía de la Nación, la Defen- refiere sobre todo a los sitios ar-
soría del Pueblo y ante el propio queológicos, se aplican los mismos
Ministerio cualquier intento de principios a los bienes históricos,
destrucción, pues están defendien- tanto muebles como inmuebles.

31
El medio ambiente
y otras amenazas contra el patrimonio cultural
De huaqueros, ladrones sacrílegos

La simple exposición de los bienes más suelen afectar los bienes


culturales al medio ambiente y a los culturales; lo mismo sucede con
contaminantes modernos los van da- la humedad. En los museos, por
ñando poco a poco. A continuación lo general, existen diversos me-
enumeramos algunos de los peligros dios de control y monitoreo que
principales: permiten hacer un seguimiento
• La temperatura y la humedad
constante de la temperatura y
la humedad, pero ésta se vuelve
Si bien el calor y el frío excesi- una tarea complicada cuando se
vos son malos, son los cambios trata de bienes inmuebles que
bruscos de temperatura los que no están en museos y de bienes

32
muebles. La situación se torna
particularmente grave en los
casos de conservación de objetos
orgánicos e inorgánicos, que han
estado mucho tiempo enterrados,
y que se han conservado, por lo
tanto, en un ambiente con po-
cas variaciones de temperatura • La contaminación
y humedad. Al ser extraídos y Es particularmente grave en las
expuestos a otras condiciones, se zonas urbanas debido a la gran

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


deterioran rápidamente. Para eva- cantidad de tráfico vehicular y
luar los riesgos y tomar medidas al monóxido de carbono, pero
preventivas, debemos consultar existen otros tipos de contamina-
al Ministerio de Cultura o a un ción atmosférica, como los gases
especialista calificado. polutantes que esparcen algunas
• La luz fábricas, o actividades como la De huaqueros, ladrones sacrílegos
quema de basura o de vegetación.
Si dejamos una hoja de papel blan- El polvo, humo, hollín y polen,
co al sol, veremos que en pocas entre otros, se depositan y acu-
horas se pone amarilla y se enve- mulan sobre las piezas, alterando
jece. El problema con la luz es que no sólo la apariencia física de los
el daño que causa es acumulativo bienes muebles e inmuebles, sino
e irreversible. ¡Pensemos entonces dañando los materiales en que
en un textil de mil años y en la fueron construidos. Para cuidar los
cantidad de luz que puede haber bienes muebles ubicados en am-
recibido! Los textiles y las pinturas bientes cerrados, se pueden tomar
son objetos particularmente sensi- medidas como colocar cortinas o
bles a la luz, por lo que debemos persianas en las ventanas y detener
evitar una iluminación excesiva e así parte de los elementos dañinos;
innecesaria. debemos mantener una limpie-
33
riencia física de un objeto; líquenes
y vegetación, que pueden destruir,
inclusive, edificios en piedra.
Enfrentar estas amenazas es una
tarea puntual. Los métodos y
procedimientos para combatirlas
za escrupulosa y preocuparnos pueden variar según el material y
porque el lugar esté ventilado. Es naturaleza del bien. Es sumamente
más complicado en el caso de los importante estudiar cada situación
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

bienes inmuebles; cuando se trata particular y pedir asesoría a exper-


de un centro histórico, con gran tos para no causar más mal que
acumulación de edificios patri-
bien. Por ejemplo, un gobierno lo-
moniales, se aconseja establecer
cal limpió una vez unas estatuas de
normas de circulación vehicular.
mármol con ácido muriático, que
• Ataque biológico carcomió la piedra, malogrando
De huaqueros, ladrones sacrílegos

las piezas irremediablemente.


Nos referimos a las plagas de Nunca debemos tomar decisiones
insectos (los más dañinos son apresuradas.
los xilófagos o “comedores de
madera”, que pueden acabar en Como vemos, los bienes que com-
poco tiempo con un edificio cuyas ponen el patrimonio cultural afron-
estructuras sean de ese material); tan múltiples amenazas. Han sido
los roedores (especialmente per- transmitidos a nosotros a través
judiciales para la conservación del tiempo por generaciones suce-
de documentos y papeles); las sivas, y ahora nos toca la tarea de
palomas y pájaros, que acumulan conseguir que esos objetos, cons-
desechos en los techos y zonas trucciones y lugares lleguen en el
altas de edificios; los hongos, que mejor estado posible a las siguientes
pueden alterar totalmente la apa- generaciones. ¿Es difícil? Sí, es una

34
tarea difícil, pero podemos ganar
mucho logrando que cada persona
reconozca que tiene un deber en
su conservación. No basta con que
un grupo de personas decidan lim-
piar, restaurar y abrir al público un
monumento si las personas que van El Ministerio de Cultura ofrece con-
a visitarlo tiran papeles, escriben
stantemente apoyo y asesoría para
en las paredes o rompen cosas. Este
comportamiento irresponsable es hacer frente a todas estas amenazas.

y otras amenazas contra el patrimonio cultural


una falta de respeto no sólo hacia el Cualquier institución o persona inte-
monumento y lo que significa, sino resada en conservar y proteger sus
también al compromiso humano de bienes culturales puede presentarse
conservar y dar a conocer nuestro y tener la seguridad de que será
legado cultural. atendida.
De huaqueros, ladrones sacrílegos

35
PERÚ Ministerio de Cultura

De huaqueros, ladrones sacrílegos y otras amenazas contra el patrimonio cultural

Ministerio de Cultura

Av. Javier Prado Este 2465


San Borja, Lima
Teléfono: 618-9393
www.mcultura.gob.pe
De huaqueros, ladrones sacrílegos
y otras amenazas contra el patrimonio cultural

38

También podría gustarte