Está en la página 1de 68
Comenzz respiraci Un g t Heabia ur () a gato le g SBA bien le g NEES Un dia p cargada la nari tal form del horn —No m pro Pero el que est Mira, gus El gato camino. para ot [La estvULACION DEL LENGUAIE ORAL Sesion 14. Fonema g BIETWWOS: DDesarroar la movida de tos organo, Eni fases con un rita lo més adecuado bucoaciles. poste. Logrer una espraciéao més adecuada posible + Ennitr deforma adecuada el fonema g. enelhab Desarolar el enguaje expresio y Discreinar audtivamente rides y palabras con compres. elfonem g. ‘Aumentar el vocabulri, DESARROLLO DE Li Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema g (oraxias, respiracién, sopla, discriminacion aucitiva, vocabulario,...). Un gato con gafas Haba un gato que vivia con una familia, en una casa de campo, cerca de un lago. Al gato le gustaba mucho jugar con todo lo que encontraba 0 con otros animalitos. Tam- bién le gustaba gastar muchas bromas. Un dia pas6 cerca de un hormiguero, vio que todas las hormigas iban ordenadas en fila, cargadas con migas de pan para guardarlas. Sin pensarlo empez6 a soplar (inspirar nor la nariz y soplar primero suave y después cada vez més fuertel y la fla se deshizo de tal forma que algunas hormigas tardaron casi un dia en encontrar de nuevo el camino el hormiguero. Las hormigas le decian muy enfadadas: —No molestes tanto, que asi tardaremos muchos dias en guardar los alimentos y pronto llegara el fri. Pero el gato seguia su camino riéndose. Mas adelante se encontré a un gusano de seda que estaba comiendo una gran hoja verde, al verlo le dijo: Mira, gusarito, aqui tengo una hojita mucho mas buena, Pruébala y seguro que te gustaré mas. El gato le habia dado una hoja con un sabor muy amargo, que habia encontrado en e! camino. El gusano empez6 a comérsela {mover la lengua dentro de la boca, de un lado para otro, como si estuviéramos comiendo}, cuando la saboreé un momento, emipez6 ae | a cormaroon of i om, Gu dcr a carraspear haciendo cosas raras con la cara (hacer gggggggg, a la ver que se ponen gestos raros con la cara, como sino nos gustara algo que comemos). —Esto no lo hagas més, esta hoja esté malisime —decia el gusano sin parar de hacer gestos extraios. Mientras, el gato se fue, riéndose por la broma que le habia hecho al gusano. Ya de vuelta ala casa de campo, vio alas galinas comer tranqullamente garbanzos que habia en el suelo, Pera al gato se le acurrié otra broma de las suyas, se acercé @ una manguera que habla, ta dirigié hacia las galinas, abrié el grifo y empezé a salir agua de ta manguera con tal fuerza que todas las gallinas, al notar el agua, se fueron corriendo alteradas de un lado para otro: —Coo00c0 cocoo0000 c0, c0000¢0 coco00000 co, (repetirlo varias veces). El gato rela sin parar al ver a las galinas de esa manera. (Hacer como que estamos riendo jajajajaja, jejeejele, Después entro en la casa, vio que el padre de la familia se habia lavado los dientes y estaba enjuagandose la boca (hacer gargaras, como si nos enjuagaramos). De pronto el gato dio un maulido muy fuerte: ‘—Miaaaaaaaauuuuuuuuuuu (repetirio). En esos momentos, el padre se dio tal susto que hasta el agua le salid de la boca, de- jando el cuarto de bafio mojado y su bigote todo blanco por la pasta de dientes. Hasta el perro, que estaba all cerca, se asusté al escuchar el mauilido y corria despavorido sin parar de ladrar: —Guauuuuu, guauuuuu, guauuuuUUY,... (repetirlo). EI hijo de fa familia, que estaba tan tranquilo tocando la guitarra, salié para ver qué habia pasado y vio al gato contento, saltando alegremente. Asi pasaba el gato los dias, pero ya casi nadie queria jugar con él, porque era muy pesado con las bromas, Un dia iba paseando por el camino hacia el lago, de pronto: Cataplinl, cayé en un ague jero que habia en el camino. El gusano se rela, diciendo: —iNo has visto el agujero?, me parece que eres un gato un poco cegato. La ESminuLaoibw oft LENGUALE OnAL Después llegé al lago, quiso hacer una broma alos patos que all hat una piedra, tropez6 y cayé al lago. Los patos le declan: —Ahora no te rles ceh?, sino ves bien, tendras que ponerte gatas, Entonces, fue para que le pusieran unas gafas para ver mejor y no volver a tropezar. Asi podria jugar con los demas. Desde entonces, ya no molestaba haciendo bromas pesadas. Yes que, para que puedas jugar con los dems, lo mejor es no molestar. Colorin, colorado, ~ ReTIWDADES Dimi + Respiracién: © Inspirar por la nari répidamente y echar el are por la boca de forma larga y suave. ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire fuerte por la boca, © Inspirar por la baca y echar el aire por la boca. ‘© Inspirar por la nariz y echarlo por la boca diciendo gegeee. * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): © Mover la lengua dentro de la boca. © Abriry cerrar la boca (lena y répidamente), © Doblar la lengua hacia abajo y hacia atras con ayuda de los dientes inferiores. © Lanzar besos al aire (de suaves a fuertes y sonoros), © Los labios estan cansados, hay que darles masajes suaves con los dientes, © Abrir ycerrar los ojos répidamente, * Discriminacién auditiva: 2 Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... (Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han oldo, o imitando to que oyen).. © Sonidos escuchados en un CD. © Pares de palabras: gato—saco, gota—bote, gato—rato, mago—bajo, gas— Sal. * ‘La ESTMULAciON EL, LENGUIJE ORAL. GuIA PRACTICA Lenguaje imitativo: © Palabras con vocales, g. gato, gota, gorra, gusano, guante, agua, galleta, goma, gasa, Kafas, gas, gotera, mago, amigo, bigote, fago, 4guila, agua, guitarra, migas, liga, gallina, gallo, manguera, Ritmo: Palmadas acompatiando las palabras anteriores o formando frases cortas: El goto, la gallina, las gatas, el gusano,.. El gato corre, papa tiene bigote, mama toca la guitarra, yo como galletas... Onomatopeyas: © jCémo hace el perro? Guau, guau, guau,... ‘o gCémo hace el ledn? Grergrrr, grrr... ‘9 Vamos a enjuagarnos la boca: gogogo, Bagaga.... Vocabulario, Comprension y Expresion: © Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con g. {Como se llaman las cosas que véis en estas laminas? (Presentar lamina con ibujos que contengan el fonema g. Ver pagina siguiente). Poesi © Enellago hay un mago, y convierte 2 un pato enun gato, ccon guantes y zapatos. ‘La CSTIMULACIN DEL LENGUALE ORAL. Guta PRAcrICA Sesi6n 15. Fonema f ‘OBJETIVOS: : + ‘Desarrollar fa movlidad de tos érganos Emi frases con un ritmo lo mis adecuado bucofaciaes, posite ‘+ Lograr una respiracién fo més adzcuade posible + Emi de fora adecuad el fonema t cen el habia. Desaralar el lengusie expresivo y ‘+ Discriminar audivamenterudos y palabras con comprensive, el fonemat ‘Asnentar el vocabulao DESARROLLO DE LA SI6N Comenzamos con el cuento para la estimulacion det lenguaje oral del fonema f(praxias, respiracién, soplo, discriminacién auditiva, vocabulario,...). Fifina, la foca bailarina Habia una vez una foca que se lamaba Fifina, Viva en el mar con su familia y con otras focas. Se lo pasaba muy bien, porque jugaba mucho, entrando y saliendo del agua, Pero a ella le gustabe alejarse del lugar donde estaba, para conocer nuevos sitios. Un dia se fue alejando, alejando y por el camino se encontr6 a un delfin lamado Fotin, que ‘también le gustaba vistar sitios nuevos. Fifina le pregunte: —aDonde vas, amigo delfin? —Voy hacia un pueblo, donde me han dicho que hay una feria muy divertida, la hacen al lado del mar —contesté el detfin entusiasmado. —Ah, pues me voy contigo —djo Fifina, ‘Asi siguleron avanzando y a lo lejos vieron mucha gente cerca del mar. Cantaban, baila- ban, se divertian en las atracciones de Ia feria, todos estaban muy contentos. Cuando estaban mas cerca, de pronto, vieron que la gente estaba en silencio, con cares asus tadas y preocupadas, a la vez que un nifio gritaba asustado: — Miciti, Micifa, que se ahoga mi gato Micifi. Miraron hacia un lado y se dieron cuenta que un gato se habla adentrado en el mar, y maullaba desesperadamente, porque parecia que se iba a ahogar: La GoTMMULACION DEL LENGUAIE ORAL —WMiguuuuuuuy, miauuuuuu,... La foca y el delfin se acercaron rapidamente y empezaron a soplar al gato con fuerza Gnspirar por la nariz y soplar por la boca con fuerza, primero un soplo continvado y después en varias veces entrecortadas). El soplo de la foca y el deffin evs al gato hacia fa orila, donde no paraba de hacer sonidos entre cansado y enfadado (Tiffffifitit, fff, FATT... inspirar por la nariz y soplar con fos dientes superiores encima de! labio inferior, haciendo el sonido anterior). Lo esperaba el nfo que gritaba, que se liamaba Feliciano, alli lo abrazé con mucha alegria. La gente, sorprendida por lo que habia visto, empezé a aplaudir con fuerza, e invitaron a Fifna y a Fofin a quedarse a disfrutar de la feria. Les levaron algodén dulce, para que comieran (mover la lengua dentro de la boca de un lado a otro, como si estuvigramos comiendo el algodén). Mientras comian, el delfin y la foca se refan mucho al ver a dos payasos, que se hacfan burla uno a otro (sacar y meter la lengua répidamente, vibrando sobre el labio superior). También vieron a Feliciano con su gato comer algodén, El gato se mordia varias veces su labio inferior para quitarse el algodon que se le habia quedado pegado (hacer el mismo movimiento que el gato) y Feliciano se lo auitaba de los dientes con la lengua (mover la lengua por los dientes). La foca Fifina y el delfin Fotin se lo estaban pasando muy bien. Cuando tlegé fa noche, iin se lo pasaron mejor, cuando empezaron a escuchar musica, y fa gente bailaba sin parar, unas veces saltando y otras poniéndose en fila bailando todos a la vez. La foca y el dettin también empezaron a maverse de un lado para otro, sin parar de bailar al son de la miisica que se escuchaba (cantar una melodia conocida, balanceandose de un ado a otro como si estuviéramos bailando). [As{ estuvieron durante muchas horas seguidas. Al dia siguiente, para despedirse, Feli- ciano y su gato Micifd se hicieron una foto con el deltin y la foca y les dieron las gracias por haber sacado a Micifii del agua. El delin Fotin y la foca Fifina volvieron muy contentos con sus familias, les contaron lo bien que lo habjan pasado en la feria. Se pusieron a cantar y toda la familia de focas y defines bailaban muy alegres (inventar una melodia o cantar alguna conocida, a la vez que se balla con ritmo), Desde entonces a Fofin lo conocian como el delfin bailarin y a Fifina, como la foca bailarina, Y es que, si bailas y cantas con alegria, serds feliz todos los dias. Colorin, coloradbo,.. au Respiracion: © Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma corta y fuerte. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca en tres veces, fuerte. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma continua con los dien- tes superiores apoyados en el labio inferior. Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): © Mover la lengua hacia los lados, arriba y abajo, ‘© Mover la lengua dentro de la boca, ‘© Mover la lengua de un lado para otro tocando los dientes inferiores por dentro. ‘¢ Sacar y meter la lengua rapidamente, vibrando sobre el labio superior. © Morderse el labio inferior con los dientes superiores. Discriminacion auditiva: ‘© Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... {Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han oido, o imitando lo que oyen). > Sonidos escuchados en un CD. © Pares de palabras: feria—seria, fla—tita, foca—toca, delfin—feliz, fondo— todo, gafas—gata, fuente—suerte, cacé—cal,.. Lenguaje imitativo: © foca, fila, ficha, foto, feo, feliz, faro, delfin, fea, fina, fuego, furia, foco, fondo, filo, facil, fecha, fama, fecha, café, gafas, fofo, feria, fuente, elefante, enfermo, fideos, Feliciano, Filornena, Felipe,... Ritmo: ‘2. Palrmadas acompaiiande las palabras anteriores o formando frases cortas: El faro, la foto, la fila, el café, la ficha, ta foca,... La foto es fea, el delfin esta feliz, la foca esté en el fondo del mar,. Onomatopeyas: 2 Vamos a hacer como los gatos cuando se enfadan: TT SA TT Vocabulario, Comprensién y Expresién: © Completar frases o contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Lacsrawuscion oe encune ona (REISER © Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con f © Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lémina con dibujos que tengan el fonema f. Ver pagina siguientel. + Cancién: © Unelefante se columpiaba, en la tela de una arafia, como veia, que no se caia, llamé a otro elefante. Dos elefantes... * Poesia: © Lafoca Fifina y el gato Micituz visitan a su amigo el delfin, Los tres se ponen en fila aunque en primer lugar va Fifi, luego les hace una foto su amigo Teo, pero Micifuz no la quiere ver, Porque dice que esté muy feo, Come {prax La Hab Navic Una dia d adon de cl (mov de cl dar). magi El vie vece trov deN una ¢ baila Mien Ay [La ESTIMALACION DEL LENGUAIE ORAL Sesion 16. Fonema ch OBIETIVOS: Desarrlar la maviided de ls érganos Ene frases con un ritmo lo mas adecuado bucofaciaes poste. ‘Lograr una respiraci lo mas adecuada posible + Enitr de forma adocuacs el fonema eh. ‘eno habla, Desarolarellengusje exoesivoy Discriminar udivamente uidosy palabras con comorensvo. ‘Aumentar el voeabulrio. Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema ch (praxias, respiracién, soplo, discriminacién auditiva, vocabulario,...). La figurita de chocolate Habia una vez una nifia que se lamaba Chusa, que le gustaba mucho la fiesta de la Navidad, porque se lo pasaba muy bien junto a toda su familia. Una de las cosas que més le gustaba era edornar el érbol de Navidad. Cuando tlego el dia de hacerlo, estaba nerviosa de alegria. Junto a su made y su padre, sacaban los adorns de afios anteriores y ademis le aadian cosas nuevas, como boltas y guritas de chocolate. Chusa movia la lengua pensando que estaba comiendo ya el chocolate (mover la tengua de un lado @ otro, arriba y abajo, pensando que se comia las bolitas de chocolate y después moverla, haciendo ruido varias veces junténdola con el pala dar). Cuando acabaron de adornar el arbol, se fueron a dormir y esa noche pas6 algo magico. El viento emipezé a soplar fuerte (inspira por la nariz y soplar fuerte), golpeando varias veces en la ventana que habia cercar del arbol (inspirar por la narz y soplar tres o cue tro veces seguidas de forma corta y fuerte). La ventana se abrié y todos los adorns de Navidad empezaron a brillar como si fueran estrellas. Con tantos destellos billantes, una de las figuritas de chocolate més grandes empez6 a moverse, como si estuviera bailando. Se movia tanto que cayé del drbol al suelo y empezé a caminar. ‘Mientras iba caminando, chocd con un coche de juguete y empez6 a gritar: AY, BY, BY, BY, Be [Le esTMULACION pet. LensuAe ORAL. Guta PRiCrICA Chusa y sus padres se fevantaron rdpidamente para ver qué pasaba. En un principio no vieron a nadie, pero de pronto escucharon varias veces: —Chucuchuuuwu, chucuchuuuuuu, chucuchuuuuuu,... {Repetir esto uitimo}, —iMira, si es un mufieco de chocolate del Arbo! de Navidad! —dijo sorprendida Chusa a sus padres. ‘Toda la familia se quedé més que sorprendida al ver a un mufiequito de chocolate subi- do en el trenecito de juguete, hablando sin parar, porque de pronto empezé a decir —Si me quieres ver, chocolate con leche me dards de comer. Y asi repitié varias veces (repetir fo anterior varias veces como si fuéramos el mufeco), hasta que le dieron un vaso de chocolate con leche y se lo bebié de un trago; después se limpid, con la lengua, los dientes por dentro y se quité el chocolate que se le quedé pegado al paladar con la punta de la lengua, a la vez que se relamia los labios (hacer esto tittimo). La familia de Chusa no salia de su asombro al ver todo aquello, hasta que el mufieco les explicd que por la noche habia pasado algo magico, cuando se abrié la ventana con et viento. ‘Asi pasaron varios dias hasta que lleg6 el dia de Navidad y el mufteco de chocolate para Gespertar a todos, cogié unos platilos que tenia un chimpancé de juguete y empez6 a tocarlos: —Chatachén, chatachin, chatachan, chatachin,... (Repetir el ruido de los platillos), Cuando escucharon jos platillos, se levantaron rapidamente y encontraron al mufieco de chocolate al lado del Arbol de Navidad, cantando alegremente: Regalos para todos, chimpén, chimpén, chimpdn (repetir esto uitimo). Ademés de otros regalos, cada uno recibié un regalo del mufieco de chocolate, todo eran cosas para comer. Fueron abriéndolos: el papa de Chusa encontré una bolsa con las mejores salchichas que era lo que més le gustaba, su mamé otra bolsa con riquisi- ‘mas lonchas de chorizo y Chusa una gran tableta de chocolate. Le dieron las gracias al mufieco, que también recibié un chupete muy grande con sabor a chocolate con leche, ue era lo que mas le gustaba. Empez6 a chuparlo con tanta fuerza (hacer como que chupamos el chupete, haciendo ruido), que una de esas veces le entré un poco de cho: colate por la nariz y empez6 a estornudar (achiiliss, achiiiissss, achilisss,...). La ESTMULACION OL LENGE ORAL Todos se reian al ver al mu‘iequito de chocolate chupar el chupete y estornudar ala vez. Siguieron abriendo regalos, pasando los dias de Navidad muy felices y contentos, Yes que, para que en Navidad seas feliz cada dia, comparte con todos tu alegria. Colorin, colorado,... ACTIVIDADES DIRIGIDAS: + Respiracion: ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma corta y fuerte. ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma corta y fuerte en tres veces, * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): ‘2 Mover la lengua hacia los lados, arriba y abajo. © Colocar la lengua ensanchada entre los dientes y labios. © Colocar la punta de la lengua ensanchada en los alveolos inferiores y subirla hasta el paladar. Apretar y aflojar los labios sin abrir la boca (alegres y tristes). Marder el labio inferior con los labios superiores. Cerrar los labios y explosionarios, Dar besos sonoros al aire, iscriminacién auditiva: Ruidos: animales, palmades, golpes en la mesa, estornudos,. {Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando fo que han oido, o imitando lo que oyen}. Sonidos ofdos en una cinta Pares de palabras: pecho—peto, pincho—pinto, chapa—tapa, corcho—corto, chupa—tupa, coche—cose.... ‘© Lenguaje imitative: © chino, chato, leche, charco, pecho, percha, ancho, techo, chupa, chulo, cacho, hracha, lucha, lancha, loncha, coche, pincho, chopo, cheque, chupete, anchura, Pachucho, cuchillo, salchicha, chocolate, chimpancé,... La esrmutacion eL LENGUNZE ORAL. Guia PRACTICA Ritmo: 2 Palmadas acompatiando las palabras anteriores, o formando frases cortas: La leche, el pecho, el coche, el cuchillo,... El chino es chato, la nita come salchicha, el cuchillo es ancho,... Onomatopeyas: © Estamos resitiados y estornudamos: achiilisss, achiilisss, achiiisss,. © Viajamos en tren: chucuchu, chucuchu, chucuchu,. Vocabulario, Comprensién y Expresion: © Completar frases o contestar preguntas, adeptadas al rivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con ch, Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar laminas con dibujos que tengan el fonema ch. Ver pagina siguiente). Poesia: © Cuando estoy contento canto en la cucha, pero estoy mas contento, ‘cuando tengo el dinero dentro de la hucha. La esmimutactox peu Lencuse oR. Guia pricTia Sesion 17. Fonema s ‘OBJETVOS. + Deserrliar la mavidad de los Srganos Emilie frases con un ritmo lo mis adecuade bucofeciaes. posible. LLograr una rescracion fo mis adecuada posible Emitr de forma adecuada el fonema s. nel habia, Desarolr el enguaie expresio y Diseriminar audibvamente ruidos y palabras con —_comprensho. el fonema x ‘Aumentar el vocabultio Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema s (praxias, respiracion, soplo, discriminacién auditiva, vocabulari Titin, el oso mimosin Habia una vez un pueblecito muy conocido porque tenia una feria muy bonita a la que acudia mucha gente. En la feria se hacian bailes y concursos muy divertidos, habla muchas atracciones, puestos donde comprar cosas diversas, caselas, témbolas,... Susi y Suso eran dos hermanos que, cuando llegaba la feria, compraban un gran trozo de algodon magico y se lo comian (abrir y cerrar la boca para comer) relamiéndose los labios y los dientes, porque se les quedaba pegado por la cara (mover la lengua de un lado a otro para relamer). Mientras se iban comiendo el algodén, daban un paseo junto a sus padres en un coche de caballos para ver toda la feria, —iQué bonito esté todo! —decia Susi, muy contenta, ‘Al acabar el recorrido por toda la feria, el hombre que conducia el coche de caballos dijo: —Sss00000, ssss0000, caballo. Y el caballo, muy obediente, par6 cerca del lugar donde habia una témbola, Alli, Suso dijo a sus padres: La ESTAMULACION DEL LENGUIE ORAL —iPodemos comprar alguna papeleta, para ver si tenemos suerte? Sus padres aceptaron la propuesta y se acercaron a una de las tombolas. Susi abri una papeleta y empez6 a saltar diciendo: Bien, bien, me ha tocado! iA mi también, a mi también! —decia a la vez Suso. Los dos se acercaron con sus papeletas para recoger sus premios. Susi recibié una muiheca grandota, con el pelo muy largo y grandes ojos, que, cuando le tocabas la nariz, empezaba de pronto a cantar varias veces: Si, si sf, repite lo que te voy a decir. Seguidamente la mufieca empezaba a hablar muchas palabras una detrés de otra y Susi y toda la familia las repetian: —Sara, 050, peso, casa, sube, silla, sola, pesa, sigue, pisa, tose, seta, mesa, sello, suefio, pesado, Susana, casada, més, tos, 2s, dos,... Se reian todos, porque la mufieca decfa, de forma muy graciosa, todas las palabras. Cuando la mufieca terminé de hablar, Suso abrié la caja con su premio. —{Qué bonito! —dijo con cara de sorpresa. Era un osito, que parecia que estaba dormido, Cogié al osito de las manos y de repente escuchd muy suavemente: —Ssssssssss, ssssssssss, tengo suefio. ‘Suso se quedé todavia mas sorprendido, porque no se esperaba que el osito dijera nada, —Mira, Susi, también habla el osito te dijo a su hermana, —Sssssssss, SSSSSSSSSSESS, SSSSSSSSSSS, tengo Suefo—voWi6 a decir el osito, abra- zandase a Suso. El osito se quedé profundamente dormido (inspirar por la nariz y echar el aire por ta boca suavemente. Repetirlo varias veces). Los dos hermanos se quedaron callados, [La EsTiMULACION DEL LENGUKE ORAL, Guta pric miréndose y sonriendo, por lo que habia hecho el osito, Después, se fueron a su casa ccon sus padres muy contentos por lo bien que se lo habian pasado en la feria. A dia siguiente, Suso y Susi, mientras estaban durmiendo, escucharon: —Vainos, vamos, arriba, es hora de levantarse. Pero no era la voz ri de su padre, ni de su madre. ;Quién estaria hablando? Los dos hermanos miraron hacia el suelo y vieron al osito, con los brazos levantados, dando palmadas diciendo de nuevo: —Vamos, vamos, arriba, es hora de levantarse. Ellos se miraron, levanténdose rapidamente, y el osito correteaba alegre por toda la habitacién. Susi y Suso se fueron a jugar con sus amigos, pasdndolo muy bien con la mufieca y el osito que les habia tocado en la tombola de la feria. ‘Asi estaban durante mucho tiempo jugando, hasta que escuchaban: _—Sssssssssssssssssssssss, ssssssssssssssssssssss, tengo suefio. Era el osito, que entre todos lo habian llamado Titin, ef osito mimosin, porque se ponia muy mimoso y queria estar en brazos de alguien cuando queria dormir. Y es que, para ser feliz, hay que tener un buen horario para dormir. Colorin, colorado,... [ACTIVIDADES DIRIGIDAS: Respiracion: ‘o Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma larga y suave. ‘o Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca en tres veces. ‘o Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, empujando con la punta de la lengua los dientes superiores Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): ‘2 Mover la lengua hacia los lados, arriba y abajo. © Mover la lengua dentro de la boca. © Abriry cerrar la boca despacio, [La ESTMULACION OL LENGUAIE ORAL TTocar con la punta de la lengua los clientes inferiores y superiores, por fuera y ppor dentro de forma alterativa. Poner cara alegre sonriendo. © Abrir y cerrar los ojos répidamente, con los labios en posicién de sonrisa. Discriminacion auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudes... (Los niflos pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han oido, 0 imitando lo que oyen). ‘9 Sonidos oidos en un CD. o Pares de palabras: sila—pilla, paso—pato, piso—sillo, peso—pelo,... Lenguaje imitativo: © Palabras bisiabas y trislabas con 8. Sol, sal, e50, esa, asi, peso, pasa, Sopa, sapo, casa, saco, sella, silla, suyo, yeSo, 050, sano, caseta, cosa, soga, sonido, pesado, suelo, paso, pasado, pastel, escoba, casas, sillas,... Ritmo: © Palmadas acompatiando las palabras anteriores, o formando frases cortas: © Lasilla, la casa, el sapo, el suelo, © Lasilla es verde, el suelo esta sucio,, ‘Onomatopeyas: © Vamos a poner silencio: sssssssssssssssssssss. ‘© Como paramos el caballo? $0000, $0000, $0000, ... Vocabulario, Comprension y Expresion: © Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con s. Decir el nombre de las cosas que se ven en los cibujos (presentar lémina con lipujos que tengan el fonema s. Ver pagina siguiente). Poesia—trabalenguas: © Salta, salta, mimosi salta, salta, sin parar, por la casa salta con tu cojin, sata, salta, saltarin La EStAWRACION ot LENGUAIE ORAL Sesion 18. Fonema z ‘OBJETIVOS: Deserrla fs mouldad de fos érganos bucofeciales. | Lograr una respirecin lo ms adecveda posible enel habla, Distr avant nds ypasrascon el fonema 2. Emi frases con un ritmo lo mis adecuade posibe. itr de forma adecuada el fonema 2 Desarrofar el Jenguse expresivo y ‘comprensivo. ‘Aumentar et vocabulao, _-DESARROLLO DE LA SESION — ‘Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema z (praxias, respiracién, soplo, discriminacién auditiva, vocabulario,...) El cerezo magico Habfa una vez un nifio que se llamaba Cecilio, vivia en una gran ciudad con sus padres, fo que mas le gustaba, cuando llegaban las vacaciones, era ir al campo, a la casa que tenian sus abuelos. Asi que, cuando acabaron los dias de colegio, la familia se dirigid hacia el campo. Al llegar, sus abvelos los recibieron muy contentos, con grandes abrazos. —Cecilio, ven que te he preparado un zumo de naranja —le dijo su abuelo Ezequiel, Los abuelos tenian un huerto hermosisimo con muchas frutas y verduras, —Unmmm, el zumo esté buenisimo —dijo Cecilio, cuando se lo estaba bebiendo. ‘A\terminar se relamia para que no se le escapase ni una gota (mover la lengua de un lado a otro, paséndola por fos labios) —Estas naranjas son del naranjo que hay en el huerto —dijo su abvelo, —éPodemos ir al huerto, abuelo? le pregunté Cecilio, casi saltando de alegrla. —Ahora mismo — Mover la lengua hacia los lados, arriba y abajo. © Mover la lengua dentro de la boca. © Pasar la lengua por el borde de los dientes superiores haciendo un arco. Hacer lo mismo con los dientes inferiores, © Mover la lengua de forma giratoria entre los labios y os dientes. + Discriminacién auditiv © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... {Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han ofdo, o imitando lo que oyen). © Sonidos oidos en una cinta. © Pares de palabras: zapato—pilato, zueco—svelo, pozo—polo, ceder—tener, laz0—lago, plaza—plaga,.. ‘+ Lenguaje imitativo: © Palabras con 2: taza, cena, ceja, cien, cielo, zapato, caz0, 2ueco, zumo, tocino, azul, azuicar, La Eorawunacton oct Lenauase oRAL. Guia patcricn acera, nueces, vecino, encima, cocina, lazo, cero, cine, cabeza, cereza, diez, pez, voz, nuez, nariz, lapiz, Rit ‘© Palmadas acompariando las palabras anteriores, 0 formando frases cortas: La taza, el zapato, el zumo, la cocina, el cine, el laz0,... Yo bebo en la taza, yo bebo zumo, las nueces estén en la cocina, yo tengo un lazo en la cabeza, mi mam hace el zumo en Ia cocina,.. ‘* Onomatopeyas: © Vamos a hacer como hace una persona que esta dormida: WUdecerer 1222ezze2 2220222 T2Lazez2 TLD21212.. '* Vocabulario, Comprension y Expres © Completar frases o contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento. contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con z. Deeir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lamina con ibujos que tengan el fonema z. Ver pagina siguiente), * Poesia—trabalenguas: © El zapato lo hace el zapatero, la ceniza esta en el cericero, ‘en mi cabeza aparece un lazo azul, ‘cuando miro al cielo. 8 La esrewunacton ott, 1zNaUNJE ORAL. Gula prtcic® Sesion 19. Fonema r OBNETVOS. T pearraoniid batons” + Bn feaescm unt nts piles Ba + Lograr una respiracién lo més adecuade posible + Emi de forma adecuada efonema r en el iba. Desarroter el lenguale expresivo y “+ Discriminerauctvamente mudos y palabras con comprensivo. er ‘Aumentar el vocabulari. Comenzamos con ef cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema r (praxias, respiraci6n, soplo, discriminacién auditiva, vocabularo,...}- El loro Periquin Habfa una vez un rey que vivia en un castilo con una hija muy hermosa y se iba a casar ‘con un principe muy guapo que vivia en su palacio. Llegé el dia de la boda y todos es ‘taban esperando al principe, pero pasaron las horas y el principe no legaba, y es que habia pasado algo misterioso en su castillo. Una noche, mientras el principe dormia, se apagaron todas las luces del palacio, Una de las ventanas se abrid y entré el brujo Pirul, que dijo las siguientes palabras: —Tarara, tararf, cuando pares de dormir, serds et loro Periquin. ‘Ala mafiana siguiente, cuando fueron a despertar al principe, vieron que no habia nadie en la habitacién; solamente habia un lorito asomado a la ventana. Lo buscaron por todo el castilo, pero no habia nadie. A medida que pasaban las horas todos estaban muy preocupados, ya que no aparecia por ringén sitio. Todos buscaron al principe durante muchos dias, pero se quedaron muy tristes, porque rho lo encontraron. La que estaba més triste era la princesa, que todos los dias se asomaba a su ventana, por si lo veia eparecer. Uno de esos dias, legé revoloteando un loro, de plumas verdes preciosas, que se pard a su lado: La egtmucacion OL LENGUAIE ORAL —Hola, hola, soy Periquin,... —decfa el loro sin parar. La princesa, al verio, se qued6 sororendida, pero segula triste, El loro al verla tan triste y sabiendo que comia muy poco, fue volando hacia un peral que habfa cercano y le trajo tuna pera en el pico. La princesa casi no le hizo caso, entonces el loro, para lamar su atencién, empez6 a hacer ruido sacando su lengua répidamente, haciendo ruido (hacer ruido, sacando y metiendo la lengua, de forse répida). El lorito ernpez6 a decir: —Comerrrrr, comertrrr, comerrttr, comerrrr, La princesa, al escucharlo, y viendo lo que hacia con la lengua, sonrié un poquito y ccogié la pera, déndole un pequefio mordisco. El loro empez6 a saltar aplaudiendo con sus alas a la vez que saltaba cantando: tarara tarari tarara tarari.. (plaudir cantando, con ritmos inventados, esto uitimo). La princesa siguio sonriendo, a la vez que le daba algunos trozos de pera al loro, que se los comia répidamente (mover ios labios répida. ‘mente, como si estuviéramos comiendo). A dia siguiente el loro volié otra vez al lado de la princesa y le llevé unas bolitas de chocolate, pues sabia que fe gustaban mucho. La princesa, al verlo, se alegré mucho porque le hacia mucha gracia todo lo que hacia. Ella se metid una bolita en la boca y le dio otra al foro, que movia la bolta dentro de su boca répidamente (mover fa lengua de un lado a otro répidamentel y la princesa se reia al verlo. Siguié riendo, cuando le vio subir la lengua hacia e! paladar, para quitarse el chocolate que se le habia quedado egado {hacer esto titimo) y cuando se la pasaba de un lado a otro de su pico para hacer lo mismo (mover la lengua de un lado a otra de los labios répidamente), Desde que llegé el loro, la princesa estaba mucho mas alegre, se entretenia mucho can 6, jugaban diciendo palabras, que las aprendia repitiéndolas muy bien: —Pera, era, fuera, cara, para, hora, loro, pero, aro, toro, cero, cuero, duro, fiero, faro, lira, dinero, enero, moreno, tiieras, corona, corta, tarta,.. ‘Asi pasaban los dias y, aunque la princesa estaba algo més contenta, todavia seguia triste porque el principe no aparecia. Un dia mientras el loro estaba en su ventana, se quedé dormido; ella, que también se iba a ir a la cama para descansar, dejé su corona tapando al loro y le lanzé varios besos carifiosos soplando suavemente inspirar por fa naariz y soplar suavemente, sobre fa palma de la mano. Hacerlo varias veces). En esos momentos pas6 algo maravilloso, todo se iluminé con una luz brillante y preciosa, la corona empez6 a levantarse y la luz iba desapareciendo a la vez que aparecia la figura de un hombre joven y alto. La luz ilumind todo el castillo y todos los que vieron lo que alli estaba sucediendo, empezaron a aplaudir de alegria cuando vieron que aquel joven era el principe. “a9 FOO" La estmurecion oc. vencume ona. Guin practice La princesa se dio cuenta que, durante todo el tiempo, aque! loro que la hacfa sonreir y la acompatiaba todos los dias, era su principe. Se abrazaron y nunca més se separa- ton, siendo muy felices. Yes que, sia tus amigos les das amistad y compatia, serds feliz todos fos dias. Colorin, colorado, ACTIVIDADES DIRIGIDAS: + Respiracién: ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma corta y suave. © Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca soplando tres veces, fuerte. Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): © Mover la lengua de un lado para otro dentro de la boca. © Sacar una lengua ancha. © Mover la lengua en sentido circular pasandola por los labios. Tocar repetidamente los alveolos superiores con la punta de la lengua. Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,, {Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han ofdo, o imitando lo que oyen). > Sonides oidos en una cinta. © Pares de palabras: pela—pera, polo—poro, pelo—pero, bala—vara, suelo— suero, pala—para, cara—cana, coro—codo,... Lenguaje imitativo: pera, era, fuera, cara, para, hora, loro, pero, aro, toro, cero, cuero, duro, fiero, faro, lira, dinero, enero, moreno, nevera, tieras, corona, aire, cerila, carta, care, gordo, parte, cuerpo, tarta, martes, curva, corto, corta, Ritmo: © Palmadas acompariando las palabras anteriores, o formando frases cortas: La pera, el loro, el dinero, la cara, el toro, la never... El dinero est fuera, el toro es muy fiero, el loro come peras,... La estimascion net LENGUE ORAL ‘+ Onomatopeyas: La trompeta esté sonando: Tararilii,tararii, tararii. Ahora con la a: tararaaaaaa, tararaaaaaaa,.. ‘+ Vocabulario, Comprensién y Expresion: © Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con r. Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lamina con ibujos que tengan el fonema r. Ver pagina siguiente), ‘+ Poesta—trabalenguas: © Erase un torero ‘con mucho dinero, tenia un loro verde, pero el torero vio un toro fuerte, entonces vendié al loro, Y compré al toro. La esriuacion pet LeNGUKe oFaL ay Sesion 20. Fonema |l-y OBJETVOS: + Desarola ia monidad des érgnes En ates conn ro fms adctada fecotsole. pasbe + Lost une respacdn lo mis adecuada posble + Emr de ora adcuata lone ty ‘enel habla. Desarrolarelenguale exresivo y Diserimnerauitivamente rides y palabras con comprensivo. el fonema ty. ‘Aumentar el vocabulrio Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral del fonema Iky (praxias, respiracién, soplo, discriminacién auditiva, vocabulario,..). Patona, la gallina llorona Habia una vez un galinero, en el que vivia una gallina que siempre estaba muy triste, Porque las demas galiinas siempre se burlaban de ella, y le decian que era muy fea, que no parecia una galina, que tenia forma de pato. Ademas sus patas eran muy larges y or eso andaba de una forma distinta a todas las demds galinas, —Cua, cua, cua, mira la gallina grandullona —decian algunas galinas, —Con esas patas y su cuerpo de pato, la llamaremos Patona —seguian diciendo, a la vez que se reian burléndose. —Ademds pone los huevos més feos de todos —decian otras. La gallina, al escuchar aquellas burlas, se ponia tan triste que acababa lorando y en el gallinero la conocian como Patona, la gallina llorona, Un dia, mientras estaban en el gallinero, empezé a escucharse el silbido del viento: SIN. De pronto una rafaga abrié la puerta del galinero; las gallinas estaban adormiladas, ‘menos Patona que, al ver fa puerta abierta, salié del galtnero y se fue alejando de aque! lugar. Casi no podia andar, porque el viento iba sopiando cada vez mas fuerte (inspirar La commision oe Lencune ORAL, Guia pmécrICR por la natiz y echar el aire por la boca, primero de forma suave y después cada vez més fuerte), Pero ella queria marcharse lejos de alli, porque no querla que se burlaran mas de ella, Se alejé tanto, que no sabia por donde iba, ni donde estaba. ‘Alo lejos, vio una casita junto a un estanque con algunos patos. A medida que se iba acercando, vio a un nifio y una nifia que estaban jugando con una cosa redonda, que subfa y bajaba de una cuerda. La gallina se quedd mirando, porque nunca habia visto ‘quel uego. Pero aiin abrié mas los ojos, sorprendida, al ver que los patos salieron del ‘estanque y también se pusieron a jugar, haciendo lo mismo que el nifio y la nif, Los patos, al verla, le preguntaron: —éPor qué estés tan triste, gallnita? Ella les conté lo que le habia pasado y los patos la invitaron a quedarse con ellos, si queria. La gallina contenta les pregunt6 si ella podia aprender a hacer lo que ellos es- taban haciendo. —Ciaro que aprenderés a bailar el yoy, pero antes tendrés que comer unas galletas que nos han dado en aquella casita —dijo uno de los patos, sefialando al no y a la nifia que habia visto antes. —Yoy6, qué nombre mas gracioso. jAh!, pues comeré esas galletas, porque tengo bastante hambre —contestd contenta la gallina. Elnifioy la nifia le dieron las galletas a la gallina, que empezo a comérselas con muchas ganas (abrir y cerrar fa boca, al principio lentamente y después nas rapido). —Uhmmmmm, jqué buenas! —decia la galina, ‘Siguié comiendo, mientras se quitaba con la lengua la galleta que se le quedaba pegada alos lados (mover la fengue de un lado a otro, dentro de (a boca) yen la parte de arriba de la boca (sutir a fengua hacia arriba tocando el paladar). Cuando se le pasé el hambre, dejé de comer, dando las gracias a todos, y sin esperarlo ‘empez6 a subir y bajar como si fuera un yor. Le parecfa tan divertido que no paraba de reir, ala vez que todos los patos no paraban de decir, con diferentes ritmos: —Yyyyyoooooe-yyyyyi660, yyyyyooDSOO-YWYyG655, yyyyyoooDGOYyYyYOOEO... (Repetir esto iiltimo, acompafiando con palmadas). Lr estiuyacion bet cewsunse ona (8 Entonces el nito y la nitia le dieron un yoyo y la gallina lo bailaba igual de bien que to- dos, Estaba muy contenta por lo que le habia pasado ese dia, y a la maitana siguiente se puso més contenta, cuando puso el huevo més hermoso y blanco que jamas se habla visto. Después de todo aquello, decidié volver a su gallinero, para que todos los gallos y gall- nas vieran lo que sabia hacer, En el camino de vuelta, empezé a llover con tanta fuerza ‘que, cuando llegé al gallinero, todas las gallinas gritaban asustadas: —Socort0000, $0¢0170000,... LLalluvia habia inundado el gallinero y estaban en peligro. Entonces la gallina Patona, lan 26 el yoy con fuerza y lo dejé enganchado en el tejado. Todas las gallinas empezaron a deslizarse sobre la cuerda, bajando al suelo, sin que a ninguna le pasara nada, Todas le dieron las gracias a la gallina Patona, que desde ese dia era muy querida en todo el galliero, porque habla ayudado con aquel yo-y6, con el que hacia cosas muy divertidas. Todas la acompafiaban diciendo: —Yyyyyooo0o0 yyy¥5466, yyyvoODODO-YYVV655E, yyyyVODDODOSYYNVGEES,... (Repetir esto tito, acompafiando con palmadas). ‘Ademés la admiraban, porque ponia los huevos mas hermosos de todo el galinero. La galina Patona era la gallina mas alegre y nunca més fue una llorona, Yes que, no hay que burlarse de los demas, porque entre todos nos podemos ayudar. Colorin, colorado,.. Respiracion: ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma larga y suave. ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire fuerte por la boca, © Inspirar por la boca y echar el aire por la boca. Inspirar por la nariz y echar el are por la nari La esvamnacion pet Lensuie oRAt,. Guia pxacrica Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): ‘© Mover la lengua hacia los lados, arriba y abajo. ‘© Mover la lengua dentro de fa boca. © Subir la lengua hacia arriba, tocando el paladar con la primera mitad. © Abriry cerrar la boca (lenta y répidamente), © Abrir y cerrar la boca como si estuviera sonriendo. Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... {Los nifjos pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han odo, o imitando lo que oyer). Soridos ofdos en una cinta. Decir pares de palabras: flave—sale, yate—dale, playa—pala, sello—suelo, tallo—pavo, llueve—puede, lluvia—rubia, pollo—polo, olla—osa, Lenguaje imitativo: © Yo, yeso, yate, yema, sila, olla, ali, ald, leno, lena, lave, Hora, pollo, pill, tall, ella, calle, calla, sell, gallo, lorar, gallina, galleta,lluvia, llueve, bellota, balleta, mejila, bombill, arcila, rodila, morcila.. Ritmo: © Palmadas acompaitando las palabras anteriores, o formando frases cortas: El pole, la lave, la calle, ta olla, e! gallo, fa galina, la galleta,... El polio come, el gallo canta, la gallina pone huevos, la galleta esta buena,... Onomatopeyas: ‘© Vamos a hacer el silbido del aire: yyy yWWyy Vocabulario, Comprensién y Expresién: © Completar frases o contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con I-y. Decir el nombre de las casas que se ven en los dibujos (presentar lamina con dlibujos que tengen el fonema tly. Ver pagina siguiente}. Poesias: © Canta gelinita en tu gallinero, canta, canta, sin parar, canta alegre y no llores mas, La estiwuercion oe vencunse onal P07 Porque a todos los pollitos, con tu canto, alegrarés. El galio amarillo, es muy pill. bre con la llave ysse va ala calle. [La esrauLAcion 06. LENGUAJE ORAL Sesion 21. Fonema rr ‘OBJETIVOS: ES Desa a movldd de os orgeros Ean rases con un simo fo més adeciaed neoicaes posi ‘Lograr una respiracién to mas adecuada posible Emitir de forma adecuada el fonema rr. enelible : Dasara ellnguae exes Dibra’ anvameneradosypasbas con combrens. el foneme er, ‘Aumentar el vocabulario. DESARROLLO DE LA SESION: ‘Comenzamos con el cuento para la estimulacién del enguaje oral del fonema rt (praxias, respiracién, soplo, discriminacion aucitiva, vocabulario,...). Rina, la ardilla cantarina Hebia una vez una ardilla que vivia en un bosque junto a otros animales: conejitos, ca- racoles, buhos, ciervos, jabalies, zorros,... Todos conocian a la ardilla Rina, porque era le que alegraba el bosque con sus canciones. Por la mafiana temprano despertaba a ‘todos cantando {lala Id lala lila laa 1... inventar melodie). Un dia iba paseando con su cantar alegre (repetir la melodia anterior), y su amigo el zorro le pregunts: —¢Donde vas tan contenta? —Voy hasta la casa que hay fuera del bosque, a visita a mi amigo, el perro Roqui —dljo ela. —Ten cuidado cuando cruces el rio, no vayas a caer —le dijo el zorro. —No te preocupes, yo lo cruzo de dos saltos —dijo la ardila, muy segura de si mis- ma, ‘Asi siguié su camino, hasta que legé al rfo. Habia un arbol, que lo atravesaba para pasar de un lado a otro. Rina empez6 a saltar por el érbol muy alegre, pero de pronto ‘emnpezé a soplar el viento cada vez con més fuerza (inspirar por la nariz y echar el aire por la boca. Hacerlo varias veces, soplando cada vez mas fuerte); en ese momento una racha de viento la empuié, cayendo al rio. [La EsiMLaci DEL LENGUIJE ORAL. Gula PRAcrICN —Socorteod00, socorroove00 —gritaba desesperada la ardilla (Repetir cémo gnitaba fa arcila). ‘Su amigo, el perro Roqui, la escuch6 y se acerco corriendo al ro, ladrando a la vez que ‘escuchaba a su amiga Rina. En la casa que habia cerca del rio vivia Roberto que, al es- cuchar al perto ladrar, se acercé para ver qué pasaba. Cuando vio a la ardiila pidiendo socorro, fue a la casa répidamente, cogié una sierra y cort las ramas mas largas de un gran érbol que habla cerca (ris ras, ris ras, ris ras, ris ras,... Repetir el sonido que ‘hacia la sierra al cortar las ramas). Cuando las corté, las lanzé hacia donde estaba la ardilla, que se agarrd con fuerza. Entonces Roberto, ayudado por el perro Roqui, el ciervo y el zorro que también acudieron al escuchar los gritos, tiraron y sacaron a la ardilla hacia la orila, ‘Cuando salié del agua, la ardilla ernpez6 a tritar porque tenia mucho frio (hacer como Si tiritamos de frio tatdtdtdtdta,..), Tenia tanto frio que se quedé sin habla y adentés no podia cantar, que era lo que més le gustaba. La ardilla Rina estaba muy triste (fruncir el cefio y apretar los labios como si estuvigra mos tristes), Sus amigos estaban preocupados, porque nunca la habian visto tan triste. Entonces, el 20rro dijo: —No te preocupes que te voy a llevar a un lugar donde volveras a cantar. Los demas se miraron, porque no sabian cud! era ese lugar. Todos siguieron al zorro, ‘que los llevé hasta un érbol del bosque que era diferente a todos, porque tenia las ho- jas rojas. Ademas en una de sus ramas habia un gran panal de abejas, de donde cafan gotas de miel. —Colécate debajo del panal y saca la lengua —le dijo el zorra ala ardila, La ardilla Rina hizo lo que le dio el zorro. Al sacar la lengua, le cayé una gota de miel. Le gust’ tanto que sacaba y metia la lengua répidamente, para que le siguieran cayendo gotas de miel (sacar y meter la lengua como la ardila). La miel estaba muy rica, tanto {que Rina hacia boltas y se la comia como un caramelo para que le durase mas en la boca (mover la lengua de un lado a otro como si tuviéramos el caramelo de miei y ad ‘més se rechupeteaba los dientes y e! paladar, para que se le quedara pegada (paser la lengua por los dientes y por el paladar. —Uhmmmm, qué buena! —diio Rina, con cara de felicidad. Pero la mayor sorpresa es que, de pronto, empez6 a hablar, diciendo con alegria: que ales jendo as de oque aba la wi el nala como vas no vibra triste 20110, les ho- > caian Lacon oe crune oon BH —Hola, sefior z0r70; hola, Roque; hola, Roberto; hola, sefior ciervo. ‘Todos se pusieron muy contentos, pero més todavia, cuando después empez6 a can tar: —Lala félalalila lala 1, tala i allio lala 16... nventar melodia. Alescucharla, sus amigos la acompafiaron cantando. La ardilla Rina volié a ser la ardi lla cantarina, pero aprendio una gran leccién: nunca mas iria sola a ningin lugar. Por eso, cuando vayas a pasear algun dia, lo mejor es que vayas en buena compaiia. Colorin, colorads,. [ACTIVIDADES DIRIGIDAS: + Respiracién: «© Inspirar por la nar y echar el aire por la boca de forma larga y fuerte. ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca en tres veces, fuerte. «© Inspirar por fa nari y echar el aire por fa boca con vibracién de labios y lengua alavez. + Praxias {movimientos de lengua, labios, mandibulas): ¢ Mover la lengua hacia los lados dentro de la boca, arriba y abajo fuera de la boca, ‘© Tocar con fa punta de la lengua los incisivos superiores e inferires, por fuera. o Mover la lengua, tocando detras de los dientes superiores. © Movimientos vibratorios de los labios. + Discriminacién auditiva: ‘2 Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,, (Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han ofdo, o imitando lo que oyen). © Sonidos oidos en un CD. © Pares de palabras: ropa—gota, parra—pala, perro—pelo, rise—lisa, rubio— udo, reto— dedo, raso—vaso,... + Lenguaje imitativo: © tisa, rosa, rifa, rama, rata, rio, remo, ruso, rana, rubio, perro, parra, perra, barro, corral, carro, roto, rallo, rojo, tierra, sierra, tarro, zorro, bart, borra, La conmuracion oct. LeNcuise onal, Guia pricnica burro, hierro, borrador, Enrique, correa, enredo, ferrocerril, alrededor, subir, leer, barrer, mirar, ver, tocar... © Ritmo: 2 Palmadas acompafiando a las palabras anteriores, 0 formando frases cortas: La rosa, la rama, el perro, el rio, el burro,. El carro es rojo, el burro corre, el perro mueve el rabo,... * Onomatopeyas: ‘© {Cémo suena la moto cuando arranca? Rrrun rerun rrrun rrtruuvunnn... Ahora llaman por teléfono: ring ring ring ring ring ring,... ‘+ Vocabulario, Comprensién y Expresion: © Completar frases 0 contestar preguntas, adaptedas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con Fr. Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lémina con dibujos que tengan rr. Ver pagina siguiente). © Poesia—trabalenguas: El perro de San Roque ro tiene rabo, porque Ramén Ramirez se lo ha cortado. ‘* Cancion inventada: fo Elteléfono suena, rrring, rrring, ring, con la sierra corto, ris ras, ris ras, ris ras, ‘el coche arranca, rrrrun rrrrun rrrrun y ahora lo repites tu. Sesion 22. Sinfones pl, bi, fl ‘OBJETIVOS: +a fess cont nomi fects poste LE Desarotr la moved de os biganos Pict ‘i Desire : Etec ea seein tas cn Lotrar ur respiracin lo més adecuada posible ‘ Lorie Desaraa eemse eres Decorator ies ypstes eo" «mt certo. “DESARROLLO DE LA SION: Comenzamos con el cuento para fa estimulacién del lenguaje oral de sinfones con 1 (praxias, respiracién, soplo, discriminacién auditiva, vocabularo, Blanca y la planta magica Habia una vez una nifia que se llanaba Blanca. Vivia en un pueblo pequefio, con casitas preciosas. Blanca iba todos los dias al colegio con su amiga Clotilde. Muchos dias, al ‘salir de clase, iban a ver los jardines que estaban en la plaza de! pueblo, porque a las dos amigas les encantaban las plantas, Eljardinero que cuidaba de todas aquellas plantas era el padre de Clotilde y se llamaba Placido. Las dos amigas le ayudaban muchas veces 2 arreglar los jardines. Un dia es- taban regando las plantas, cuando de repente una empezé a crecer y crecer a medida que la regaban, —Mlra, pap, esta planta crece muy répida —decia Clotilde, nerviosa y sorprendida, Su padre sonreia, cuando vio a las dos nifias tan sorprendidas, —Tomad, coged estas semilitas, 05 las ponéis en las manos y sopldis suavemente para que caigan sobre la planta —dijo Placido. nspirar por fa nariz y soplar suavemente sobre la palma de la mano varias veces, como si tuviéramos las semilitas). Laccsnmunacion oe tensuase ona. (SHES Las dos nifias lo hicieron y empezaron a salir lores de todos los colores: las més boni- tas que jamas habian visto. —2¥o podria tener una de estas plantas en mi casa? —pregunt6 Blanca, entusiasma- da. —Claro que si, ademds te voy 2 dar otras semillas, soplas fuerte sobre fa planta y tendrds una gran sorpresa —le dijo el padre de Clotide. Las dos amigas se fueron impacientes a la casa de Blanca. Nada més llegar, pusieron la planta en el jardin de la casa y soplaron las semillas varias veces sobre ella (Inspirar por (a nariz y soplar con fuerza, repitiendo varias veces). Cuando pasé un momento, la planta empezé a crecer, a crecer, a crecer... —iMira, parece un globo! —dijo Blanca a Clotide. Yes que, cada vez iba creciendo mas, como si fuera un globo. Ellas se miraban sorpren didas, sin saber qué hacer. De repente la planta empezé a subir y subir, volando como si mt fuera un globo. Las dos nifas corrian detras de la planta, para ver hasta donde legaba. Cuando la vieron, otros amigos y amigas se fueron con elas, hasta que la planta se par6 sobve la plaza, donde estaba Placido cuidendo otras plantas. Al veas les do: —Todavia queda la sorpresa mas grande asitas ; iss. al En ese mismo momento, se empez6 a escuchar: 2alas —Pion, plon, plon, plan, cataplé La planta estaba explotando como si fuera un globo, parecian fuegos artifciales. Todos: estaban boquiabiertos con lo que estaba pasando, pero ain se sorprendieron mas cuando empezaron a caer casas de sus hojas. Cayeron chicles de todos los sabores, globos de todos los colores, incluso flanes pequefios y muchos juguetes. Era algo ‘magico lo que estaba sucediendo. dida, Todos comian los chicles (mover la lengua de un fado a otro, primero despacio y des- pués cada vez més répido), haciendo pompas con ellos, que explotaban (plan, plan, plan,...), quedandose pegados en los labios (relamerse los labios como si despegara- Bae ‘mos los chicles). Se refan por lo divertida que era lo que estaba sucediendo. Los juguetes que habian caido, también tenian algo magico. Mira, me ha tocado un robot que habla —dio Blanca. [Ls EorMuLacion oct, Lenauase onal, Guia Frécricn ACTIVIDADES DIRIGIDAS: El robot decfa palabras para que las repitieran. Decia: | —Repite conmigo, repite conmigo (flan, flaco, plancha, copla, globo, plomo, clase, i i platano, cable, glotén, blanco, pueblo, blusa, flotader, flor, fipar,. Clotilde habia cogido un piano con teclas de colores que, cuando las tocaba, todas sonaban a la vez, alegremente: i (nventar una melodia alegre: lala la (ala lala 1d (alalé lataio lalald...). estaban divrtiendo, pero mas feliz era porque, a partir de ese dia, también le ayudaban a cuidar las plantas y flores del pueblo, que cada ver lo visitaba mas gente para ver aquellos jardines tan preciosos, que parecian tener algo magico. | Plécido, e! jardinero, era muy feliz viendo cémo todos os nifios y niias del pueblo se Yes que, si cuidas las flores y las plantas de tus alrededores, tendras buenas sensaciones. Colorin, colorado,... L * Respiracion: Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca (de forma suave y large. Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca (de forma fuerte y corta). Inspirar por la nariz y echarlo por la boca en tres veces seguidas. Inspirar por la nariz y soplar fuerte, después mas fuerte, después muy fuerte. * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): Abriry cerrar la boca apretando los labios, primero suave y después fuerte. Levar la lengua detrés de los cientes superiores y decir lalalalalala... Enitir correctamente pa pa pa pa,... cerrando y abriendo los labios. Decir répidamente pil pild, pila, Repetir de forma prolongada pa..ld, pawl, Pai, Paula. Reducir poco a poco el intervalo entre las dos sfabas: palé, pa.lé, pailé,. Repetir répidamente palépalépala.. quando poco a poco la a intermedia hasta que quede pla. Realizar las mismas actividades para bl y fl. eke [La ESTIULADION DEL LENGUAZE ORAL © Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,.. (Los nitos pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y fos demrds acertando Jo que han oido, imitando lo que ayer). © Sonidos ofdos en un CD. co Pares de palabras. Decir la que tiene el sinfén: Plancha—pancha, blanco—banco, flaco—faco, blusa—busa, habla—haba, planta—panta, flota—fota,. ‘+ Lenguaje imitativo: |: Playa, planta, plomo, pluma, plata, plan, plancha, soplo, copla, placa, pliego, cumple, cumplr, plétano, cumpleahos, plato, platillo, plantilla, plumero, stplica, aplicado,... BI: Bianco, blando, blusa, habla, doble, cable, sable, tabla, bloque, diablo, amable, pueblo, roble, biblia, bipioteca... Fi: Flaco, flan, flr, flexo, flota, flora, flojo, lecha, fiauta, flotador, flequillo, afloja, coliflor, forero, moflete, inflado, flamante,.. Ritmo: © Palmadas acompatianco a las palabras anteriores, 0 formando frases cortas: o Laplaya, la plancha, el platano, el cable, la tabla, el pueb%o, la fecha, la flor, la flauta, la coliflor,.. La blusa es blanca, el plato es bianco, yo sopla la tarta en mi cumple, yo toco la faauta, el nfo fiaco tiene flequillo,... + Onomatopeyas: «2 Cuando cae alguna cosa al agua, hace: plat, plaf, pla. Cuando algo cae al suelo, hace: plom, plom, pom, © Ahora vamos a hablar mucho: bla bla bla bla, o. Vamros a echar insecticida: fifi fifi. '* Vocabulario, Comprensién y Expresién: ‘ Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuenito contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con pl, bl, fl. Inventar frases con palabras que contengan dichos sinfones. Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar la lamina con ibujos que tengan sinfones con I. Ver pagina final de la siguiente sesién). $98] La eormuapcion ne cenunse onal, Guik raAcrica * Cancion: ‘> Bartolo tenia una flauta con un agujero s6lo, ya todos daba la lata la flauta de Bartolo. (Repetie) © Adivinanzas: © Oro parece, plata no es, el que no lo acierte, tonto es. (El platano} Enla primavera vamos a salir, yy con nuestros colorines, ‘alegraremos los jardines. {Las flores) © Poesia: o Detras de la patita blanca, cua, cua, cua, Cua, van los palitos blancuitos, por aqui, por alla, bla, bla, bla, bla La Estmunacion oet Lensuise ona Sesion 23. Sinfones cl, gl ‘OBJETIVOS URS Paes Fons boanl aoe fated cui ieee ‘bucofaciales. posible. ‘Lograr una respiracién lo mas adecuada posible Emitir de forma adecuada palabras con el, gl. cee Leena Discrminar audtivamente ‘vidos y palabras con. comprensivo. lg ‘Aumentarel vocabulaio, ‘Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral de sinfones con I. (Ver cuento de la sesién anterior}. [ACTIVIDADES DIRIGIDAS: + Respiracién: © Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma corta y suave. © Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma fuerte, en tres veces y répidamente. © Inspirar por la boca y echar el aire por la boca. * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): Emitir correctamente k y g con las distintas vocales.. Articulacién de la, la, la, la. Repetir de forma prolongada de ca...18, C&.uld, Cn, C8..18, Repetir répidamente calécalacala... quitando poco a poco la a intermedia hasta que quede cla. Hacer lo mismo que los dos puntos anteriores con el sinfén gl. + Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... (Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han ofdo, o imitando lo que oyen). © Sonidos oidos en un CD. La EoTiNLACiON DEL Lense ORAL, Guia patcTICR ©. Pares de palabras. Decir la que tiene el sinfén: ‘globo—gobo, clase—case, tecla—teca, claro—caro, rega—regla,... Lenguaje imitativo: 2 Cl: clase, clan, clavo, clavar, clamor, clavel, claro, clara, clima, cloro, tecla, cliente, claridad, reclama, clinico, clavicula,. © Gi: globo, regla, gloria, rengion, arregia, glorieta, glorioso, glotén, gladiador, gladiolo, glucosa,... Ritmo: © Palmadas acompatiando las palabras anteriores, o formando frases cortas: © La clase, la regla, el clavel, la tecla, el globo... ‘© El-clavo pinche el globo, el clavel es una flor, Gloria artegla el vestido de Clara, Onomatopeyas © Vamos a beber agua: gl, glu, elu, el. o Suena la copa de cristal cuando la golpeamos con la ufia: cliiiin, chillin, cliliin,... Vocabulario, Comprensién y Expresién: ‘© Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con el o gl. Inventar frases con palabras que contengan dichos sinfones. Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (oresentar Iémina con dibujos que tengan sinfones con I. Ver pagina siguiente). Adivinanzas: © Glu, glu, elu, con agua me van a inflar. Sime caigo al suelo, el agua se va desparrramar. (El globo) iCla, ca, cll El martillo me golpea sin parar. iCla, cla, cla Enla tabla me hace entrar. Si piensas bien, acertards. (El clavo) [Ls esrmutacion pet Lenoune onal. Guia pracrica Sesion 24. Sinfones pr, br, fr Gene 2 gee cabal a oad ope + Lograr una respiracién lo mas adecuada posible oe RE Gee ey ences as DESARROLLO DE LA SESIOI Et frases con un mo lo més adecuado poste. Er dea aectada pares con pr, Desatrolar el lengusje exoresivo y ‘omprensio. ‘Aumentar el vocabularo, Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral de sinfones conr. La princesa de las trenzas de oro Habla una vez una princesa muy guapa, que tenia una melena rubia, larga y preciosa, La princesa era muy presumida, ella pensaba que aquella melena le hacia ser la mas guapa de todo el mundo. Una noche, mientras dormia, pasé algo que le disgust muchisimo. El duende Traviesin, ‘que se llamaba asi porque siempre estaba haciendo travesuras, entré en su habitacién y ala vez que soplaba sobre la melena de la princesa (inspirar por la nariz y soplar tres ‘cuatro veces por la boca, cada vez més fuerte), djo en varias veces: —Pirpi piripon birbi biriban, cuando despiertes, tumelena ya no tendrés. Cuando veas al principe Andrés, la volverds a tener. (Repetir lo que difo e! duende). La cormucacion oct veneuase OFA Ala mafiana siguiente, cuando la princesa desperté y fue @ peinarse, se llevé la des- agradable sorpresa, al ver su pelo cortisimo, que habia desaparecido su preciosa mele na rubia. Al verse asi, Koraba y loraba sin parar, nadie la podia consolar. Lioraba tanto ‘ue, desde entonces, todos la conocian como la princesa tristona. Un dia, mientras paseaba muy triste por el campo, se senté debajo de un érbol aleer un libro muy gracioso, pero ri siquiera ese libro le hacla rel. Mientras lefa el libro, escuché a alguien que decia: —Tengo frio, tengo hambre, tengo fro, tengo hembre. Miré hacia arriba y vio a un loro que, desde la rama del érbol, no paraba de decir: —Tengo trio, tengo hambre, tengo frio, tengo hambre. (Repetir lo que decia el loro con una voz graciosa). La princesa, al escucharlo, sintié pena, porque lo vio muy debilucho. Lo llevé con ella para darle algo de comer y quitarle el frio. Cuando llegaron, lo primero que le dio fue algunas frutas y el loro se las comid répidamente (abrir y cerrar la boca como si es tuviéramos comiendo de forma répida). El loro vio unas fresas encima de la mesa y empez6 a decir: —Fresas, fresas, fresas,. La princesa le dio cuatro fresas y el loro también se las comi (mover la lengua de un Jado a otro). —Mmmmm, estén de rechupete —decia el loro relamiéndose. (Relamerse los labios varias veces), Alla princesa le hizo mucha gracia, sonriendo por primera vez desde hacia mucho tiem po. Al ver que hablaba, la princesa le preguntd: —iSabes hablar mucho mas? —Antes hablaba mucho, ahora poco. Ensé‘iame ti —dijo el loro a la princesa. Ala princesa, que ya estaba menos triste, le gusté la idea y empez6 a decitle palabras para que las repitiera: eae TWPARE] La esraacton pet cenguase onal. Gula entcrion —Princesa, principe, prueba, promesa, broma, brilla, bruja, fruta, frta, cofre, frota, cromo, gracias, gruta, ocre, créneo, grill, tres, cuatro, trabajo, cuadro, padre, sorpresa, (Repelir as palabras anteriores). Asi estuvo la princesa muchos dias, diciéndole muchas palabras, que el loro aprendia muy bien. Una noche, cuando fue a acostarse, la princesa tapé al loro para que no tuviera frio y le dio un beso de buenas noches. En ese momento, sucedié algo maraviloso, La habi- tacién donde estaban se iluminé entera, 2 la vez que tocaban las trompetas y tambores del ugar: —Tarara raaéd, tarara réaaaa, tararari, melodia) (hacer como las trompetas, inventando una —Pororséén pon pon, pararéééén, pan, pan,... (hacer como los tambores, inventando una melodia). Cuando acabaron de tocar, la luz se fue apagando, y la princesa que tenia los ojos cerrados, par la intensidad de la luz, al abritios, vio que el loro no estaba, pero si otra persona, —iTé quién eres? —pregunté sorprendida. —Soy el principe Andrés, antes era un loro, porque el duende Traviesin, por ser muy presumido, me habia dicho que estaria asi hasta que me besara la princesa de las, trenzas de oro—le explicé el principe. En ese instante, a la princesa le empezé a crecer su larga melena, peinada con unas trenzas doradas, que brillaban como el oro. Desde entonces, el principe y la princesa jams se separaron y vivieron muy felices, pero nunca més fueron presumidos. ¥ es que, si quieres tener muchos amigos, no seas demasiado presumido. Colorin, colora cisiruta La esmmuyso.on Det venous ORAL * Respiracion: © Inspicar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma corta y suave. ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma fuerte y corta © Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca fuerte, en tres veces y répida mente, © Inspirar por la boca y echar el aire por la boca. * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): © Apretar [os labios fuerte y suaverente, abriendo la boca. © Morder de forma repetida, e! labio inferior con los dientes superiores. Emitir correctamente p, b y f con las distintas vocales, Decir ra ra ra levantando la lengua ancha. Emitir preva prrra prira hasta llegar a pra. Decir cada vez mas rapido pird piré pird, hasta llegar al sinfon, © Igual para br y fr. Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... {Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo ios ruidos y los demas acertando lo que han oido, o imitando lo que ayer), © Sonidos oidos en un CD. ‘© Pares de palabras. Decir la que tiene el sinfén: bimo—primo, brama—boma, futa—fruta, bruja—buja, profesor—pofesor, libo—tibro, bruto—buto, pimero—primero, fio—frio. + Lenguaje imitative: © Pr: primo, prima, premio, prado, precio, prueba, prisa, pronto, pregén, pregun- ‘a, precloso, prudente, promesa, profesor, profesora, primero, primera, propio, prosa, sorpresa, imprimir... Br: brazo, bruja, brujo, brote, brocha, broma, brecha, bravo, bribén, brisa, bronca, sobre, libro, cabra, lbreta, sobrino, sombrero, brilante, bromista, cobro, abrochar, alfombra, sombra, Fr: frase, freno, trito,frota, fruta, fio, fresa, fruto, fragil, fresco, francés, fragua, frente, cofre, frutero, frontera, enfrente, distraz, frigorifico, resfriado, disfrutar, fregadero, Africa, Francia, refrén,... La ESTIULAGION DEL LENGUGE ORAL, Guia PRACTICR + Ritmo: Palmadas acompaitando a las palabras anteriores, 0 formando frases cortas: i primo, el profesor, fa pregunta, la bruja, la libreta, et libro, e! fro, la fresa, la fruta, el frutero,... Mi primo pregunta al profesor, ri sobrino tiene una cabra, mi prima esté en la sombra, a fruta esta en el frutero, tengo frio en la frente,... ‘© Onomatopeyas: 9 Vamos a arrancar la moto de forma suave brunbrunorunbrun,... © sCémo hacen las cosas en la sartén cuando se estén friendo? Fie, fer, fri. ‘+ Vocabulario, Comprensién y Expresié ‘> Completar frases o contestar preguntas, adaptadas a nivel, sobre el cuento contado anteriormente. ‘> Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con pr, br 0 fr. o Inventar frases con palabras que contengan dichos sinfones. © Decir ef nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lamina con ibujos que tengen sinfones con r. Ver pagina la final de les sesién 26), © Adivinanzas: © Hojas tengo y no soy rbol, lomo tengo, y no soy caballo. (El bro) © Qué es para mio qué me toca a mi, et hijo de mi tia. (Mi primo} © Cancel © Cuando toce la trompeta, hrago para para pareta. Cuando toco el clarinete, hago peré peré perete. Cuando toco el vielin, hago pitt prt pit. ‘Cuando toco el tambor, hago ord poré porén. (La EsvaMULAciON DEL LENGUE ORAL + Poesias—trabalenguas: © Frota, frota, con jabén, ‘rota, trota, sin parar, frota y wuelve a frotar, vers qué limpito vas a quedar. La fruta esté fria, ero no est frita, si fries la fruta, estaré calentita, a La corwunacion net censvase onal, Guia pac Sesion 25. Sinfones cr, OBJETIVOS: ‘+ Desarrolar lamoiad de los Srzanos bbucoaciles. “© Lograr una respiracin fo mas adecuada posible en el habla, + Diseriminar audtivamenteruidos y palabras con cre. S Emi frases con un ritmo lo més edectad posible Emit de forma adecuada palabras con er, e. Desarola el lengune expresivo y compeensvo. -Aumentar el vocabularo. Comenzamos con el cuento para la estimulacién del I (Ver cuento de la sesién anterior). Respiracion: «s Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma corta, « Inspirar por fa nariz y echar el aire por la boca fuerte, en tres veces ¥ rapide mente. 9 Inspirar por la boca y echar el aire por la boca. Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibutas): ‘o Emitir correctamente k, g, con las distintas vocales. ‘e Decir ra ra ra levantando la lengua ancha. Emir crrra errta orrra hasta Negar a cra. Decir cada vez més rapido Kird kira kid, hasta llegar al sinfon. Hacer lo mismo para gt. sriminaci6n auditiva: Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... {Los nis pueden intervenir: unos, haciéndo los rudos y los demas acertando Jo que han oido, o imitando lo que oyer). © Sonides oidos en un CD. [La ESTIRAACION DEL LENQUALE ORAL, o Pares de palabras. Decir la que tiene el sinfon: cromo—como, tigre—tige, grueso—gileso, ocre—oque, gracias—gacia, cruz—cu2, grifo—gui © Lenguaje imitativo: © Or: creo, cromo, crudo, crater, cresta, cristal, crecer, crla, crisis, cruz, cruce, criba, crema, cruel, crimen, crujir, criado, criada, cruceto, cremoso, cruzado, cre, lacre, escribe, acrébata, crucero, criminal, escritorio,. © Gr: grano, grasa, grande, granja, granero, gracia, gripe, grufir, grfo, grupo, aris, ogro, negro, gruta, grueso, griia, granada, gracioso, vinagre, grosero, ‘igre, agricuitor, agrupar, agrio, gritar, grito, grllo, agricultura.. Ritmo: © Palmadas acompariando las palabras anteriores, o formando frases cortas: © Elcromo, el cristal, la crema, el gril, la granja, el vinagre,.. © Elgrifo es negro, el cristal es gris, el grupo va a Granada, el vinagre esta agrio, Onomatopeyas: © Como hace el grilo? Gri grigri gr gti... © Como canta la rana? Croa, croa, croa, croa,... Vocabulario, Comprensién y Expresién: ‘Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente, Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con gr 0 er. lnventar frases con patabras que contengan dichos sinfones, Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lamina con dibujos que tengan sinfones con r. Ver lamina en la siguientte sesién). Adivinanzas: o Lotiene el gallo pero no ta galina, le sirve de gorro yes de color rojo. {La cresta) Mi cuerpo esté lleno de rayas soy tan fiero como el len, mi casa esté en la selva, y soy rapido y veloz. {EI tigre) USES La esmimuiaciOn vex Lencuase ORAL, Guia Practica + Trabalenguas: © Elgrapador grapa con la grapadora, sin parar. Grapador, si sigues grapando, te vas a cansar. _DESARE Comenz Ver cue La cormucpov0n oft tencuase ona Sesion 26. Sinfones tr, dr ‘OBJETIVOS: DDesarrolar la mouiidad te ls orgenos Emit frases con un rung lo més adecuado bueotaciles posible. LLograr una respiraciin lo mas adecvada posible + Emitr deforma adecueda palabras contr, dr. en el hable, Desarolar el lenguale expresio y Discriminar audtivamente rides y palabras con comprensvo. tr, ar ‘Aumentar el vocabulti. Comenzamos con el cuento para la estimulacién del lenguaje oral de sinfones con r. ‘Ver cuento de la sesion 24. "ACTIVIDADES DIRIGIDAS: Respiracion: Inspirar por fa nariz y echar el aire por la boca, de forma corta, Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca fuerte, en tres veces y rapide. mente, Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca de forma suave y larga. ‘* Praxias (movimientos de lengua, labios, mandibulas): Emitir correctamente t, d, con las distinas vocals. Decir ra ra ra levantande la lengua ancha. Emit tera trrra terra hasta legar a tra. Decir cada vez mas répido tira tir tira hasta llegar al sinfon, Hacer lo mismo para dr. Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golpes en la mesa, estornudos,... (Los nifios pueden intervenir: unos, haciéndo los ruidos y los demas acertando lo que han oido, o imitando to que oyen).. ‘© Sonidos oidos en un CD. ‘La ESTMNULACION DEL LENGUILE ORAL. GUIA PRACTICA ‘0 Paras de palabras. Decir la que tiene el sinfén: tres—tes, padre—pade, traje—taje, cuadro—cuado, trigo—tigo, piedra—pie- da, truco—tuco, estrelia—estella, aimendra—almenda,.. Lenguaje imitativo: o Tr:tren,, tres, truco, trece, trago, trill, traje, trigo, trampa, traca, trozo, trepa, tresill, tractor, trompa, trofeo, trono, sastre, estrella, trineo, trenza, tronco, trueno, teatro, astro, rastrllo, electricidad, sasteeria, traer, © Dr: dragén, drama, madre, padre, padrino, madrina, cuadra, ladrillo, cuadro, Pedro, piedra, almendra, cuadrada, cocodtilo, ladra, ladrido, vendra, saldré,... Ritmo: © Palmadas acompaiiando las palabras anteriores, o formando frases cortas: Eltrigo, el traje, la trenza, la estrella, el cuadro, el dragon, el cocodriio,... Mi padre compra un cuadro, mi madre tiene una trenza, Pedro coge trigo,.. ‘Onomatopeyas: © iémo hacen las tjeras al cortar? Tris—tras, tris—tras, tris—tras, tris—tras,... Vocabulario, Comprensién y Expresién: o Completar frases o contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. ‘© Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con tr o dr. ‘© laventar frases con palabras que contengan dichos sinfones. © Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar lamina con dibujos que tengan sinfones con r. Ver pagina siguiente). Adivinanzas © Vivo en el desierto, aguanto mucho sin beber, ‘tengo joroba y no soy un camello, Qué soy? (EI dromedario) © Verde me crié, amariio me cortaron, rojo me moteron, yy blanco me amasaron. (El trigo) * Traba © Pe une troy yle Tre ent ylo no s La estieacion ove LeNoune onan SRE + Trabalenguas: © Pedro Picapiedra una piedra se encontré, ‘ropez6 con un ladrillo y la pledra se le perdio. Tres tristes tigres centraron en un trigal, y los tres tristes tigres no se pudieron encontrar. © El grapador grapa con la grapadora, sin parar, Grapador, si sigues grapando, te vas a cansar. Licormnsoon oo. ucune om SEE Sesion 26. Sinfones tr, dr ‘OBJETIVOS: g Desarrola la moviidad de ls érganos Emit frases con um ritmo lo mas adecuedo bucofaciales, Dosibe Oe a Fesiracién lo més edecuada posible + Eni de forma adecuada palabras con tr sv baba Desarritar et lenguaje expresivo y Discriminaraudtvamente nidos y palabras eon” comprensiv, rede ‘Aumentar el vocabulro, DESARROLLO DE LA SESION Gomenzamos con el cuento para la estimuiacin del lenguaje oral de sinfones con r. Ver cuento de la sesién 24. Respiracion: ‘© Inspirar por la nariz y echar el aire por la boca, de forma corta. © Inspirar por tanarie y echar el aire por la boca fuerte, en tres veces y répida- mente, @- Inspirar por la nari y echar el are por la boca de forma suave y larga, * Praxias (movimientos de lengua, labios, mandlibulas}: Emitir correctamente t, d, con las distinas vocales, Decir ra ra ra Jevantando la lengua ancha. Emitir terra tra tera hasta legar a tra, Decir cada vez mas répido tira tira tird hasta llegar al sinfon, Hacer lo mismo para dr. * Discriminacién auditiva: © Ruidos: animales, palmadas, golnes en la mesa, estornudos,... (Los nifios pueden intervenit: unos, haciéndo los ruidos y los demés acertando 'o que han ofdo, o imitando to que yen}. © Sonidos ofdos en un CD. [La ESTIMULACION OFL LENGUILE ORAL. Guia PRAcrICA © Pares de palabras. Decir la que tiene el sinfénz ‘tres—tes, padre—pade, traje—taje, cuadro—cuado, trigo—tigo, piedra—pie- da, truco—tuco, estrelia—estella, almendra—almenda,... ‘+ Lenguaje imitativo: © Tr: tren, tres, truco, trece, trago, trillo, traje, trigo, trampa, traca, trozo, trepa, tresillo, tractor, trompa, trofeo, trono, sastre, estrella trineo, trenza, tronco, trueno, teatro, astro, rastrillo, electricidad, sastreria,traer,... © Dr: cragén, drama, madre, padre, padrino, madrina, cuadra, lacrilo, cuadro, Pedro, piedra, almendra, cuadrado, cocodrilo, ladra, ladrido, vendra, saldré,.. * Ritmo: 2 Palmadas acompatiando las pelabras anteriores, o formando frases cortas: El trigo, el traje, la trenza, la estrella, e! cuadro, el dragon, el cocodril,.. Mi padre compra un cuadro, mi madre tiene una trenza, Pedro coge trigo,... ‘+ Onomatopeyas: © @Como hacen las tijeras al cortar? Tris—tras, tris—tras, tris—tras, tris—tras,... ‘* Vocabulario, Comprensién y Expresion: ‘© Completar frases 0 contestar preguntas, adaptadas al nivel, sobre el cuento contado anteriormente. Hacer preguntas cuyas respuestas contengan palabras con tr o dr. Inventar frases con palabras que contengan dichos sinfones, Decir el nombre de las cosas que se ven en los dibujos (presentar Iémina con dibyjos que tengan sinfones con r. Ver pagina siguiente). nzas: © Vivo enel desierto, aguanto mucho sin beber, tengo joroba y.n0 soy un camello, 2Qué soy? (1 dromedrio} Verde me cri, amarilo me cortaron, rojo me molieron, y blanco me amasaron. El trigo) Lacormutacton ort uenauare ona. [S ‘+ Trabalenguas: ©. Pedro Picapiedra una piedira se encontré, ‘tropez6 con un jadrilio y la piedra se le perdi. Tres tristes tigres entraron en un trigal, y los tres tristes tigres ‘no se pudieron encontrar, pr - br - fr - cr -gr - tr- dr Freie fisN(c UM eo UN OAO(ONK La Estimulacién del leguaje oral es fundamental para niftos y nifias en sus primeros pee tose ee Te ca ace fee eee nce Peet eC Ca em mec ols ale ee segundo ciclo de Educacion Infanti, para el desarrollo del lenguaje oral. Si fuera necesario, se puede ampliar al primer curso de Primaria el repaso de los titimos ees ae eae Eu ico eee RC eee reforzaran los cistintos aspectos que intervienen en el desarrollo del lenguaje oral {respiracion, praxias, ritmo, ciscriminacién auditiva, vocabulatio, comprension y expresiéni. Todas estas actividades tendrén como base un cuento interactivo en Ble ete Ue eee ic Esta guia servird de complemento a alumnos que presentan dificultades espe- cfficas en el lenguaje oral, a los cuales se les hard participar en el grupo, y se See TT re nc ke eee ed eer ett ue Sonos Es una gula practica dirigida a maestros y maestras de Educacién Infanti, incluso Pe ce ae ace Pete oc re Cn er se presentan, lo que hace que se refuerce en casa, de una forma divertida, e! Ree Oke ACE eu eee hoe Wl i i tl a Cec) Re eet) Oy Deira

También podría gustarte