Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS

Taller
DATOS INFORMATIVOS

Nombre: Mauricio Aguirre

Bautista Alvaro

Cangui Santiago

Curso: 4𝑡𝑜

Paralelo: B

Docente: Ing. Mancheno

1
Tal y como subyace en la génesis y concepción de este Congreso, asumimos que el

cambio se ha convertido hoy en un elemento central compartido por la sociedad y por las

organizaciones. Admitiendo la necesidad de esta asunción, el cambio constituye, una fuente de

amenazas para las organizaciones, al tiempo que, cambio significa crecimiento, desarrollo y

necesidad de apertura a un aprendizaje continuo.

La cultura que toda organización posee condiciona su comportamiento y ejerce una

influencia sobre el modo de pensar, de sentir y actuar de las personas que la integran. Esta

cultura puede ser más o menos abierta al cambio. Cualquier organización, ante un cambio,

presenta un juego dialéctico entre dos tipos de fuerzas: unas encierran una finalidad

conservadora, mientras que otras impulsan la tendencia al cambio; la tendencia creadora

emerge, así, de una red de interacciones conflictivas.

Otro aspecto básico para la comprensión y promoción del cambio, será tener en cuenta

que los cambios personales e institucionales se articulan también de manera dialéctica, en las

organizaciones.

Por otra parte, tal y cómo reza en el lema de este Congreso, existe también un acuerdo

sostenido sobre la relevancia de la dirección en el impulso de la calidad del aprendizaje y en la

promoción del cambio y la innovación para la mejora del mismo. Nos interesa por ello,

particularmente, cómo se posicionan las personas que asumen las responsabilidades de la

dirección de los centros educativos en relación al cambio y el tipo de representaciones que

condicionan su conducta hacia el mismo.

2
3

También podría gustarte