Está en la página 1de 92
PROYECTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO Araceli Sanchez Segura INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, MEXICO, 1995 © DI. 995, INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, Direcen de Publicaciones “Tresguerras 27, 06040 Mérioo, OF ISBN 956.29 7818.2 mpreso y hecho en México RECONOCIMIENTOS Deseo expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que con- tribuyeron a que esta obra fuese posible. ‘Ala ESIA del IPN en cuyo ambiente académico me formé como ingeniera civil y en donde ejerzo la docencia, Al ingeniero Felipe Flores Mancilla (q.p.d) y al ingeniero Rafael It Villalobos Carmona, quienes me orientaron cn la formulaciéa de mis primeros proyectos, al iniciar mi ejercicio profesional en la ex-Secretarfa de Recursos Hidriulicos. ‘A mis compafieras ingenieras, quienes contribuyen con su talento y dedicacién a destacar. la presencia de 1a mujer en la ingenierfa. Especial rmencién merece Ia ingeniera Luisa Serrano Espinoza, entraiiable amiga y primera mujer ingeniera civil egresada de la ESIA-IPN. ‘A mi esposo el ingeniero Guillermo Chavez Zérate, quien me alents a emprender la enorme pero gratificante tarea de preparar este libro. ‘A mis hijos Adriana y Guillermo, con la esperanza de que este trabajo sea ‘unestimulo para que intenten ellos, por sus propios medios y en los temas que su vocaciGn les indique, realizar tareas similares cuando sean mayores. A todos los que aspiran a tener un medio ambiente més limpio y digno para vivir mejor. PRESENTACION 1. EL AMBIENTE Y LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 11 La proweuiGn del medio ambiente: responsabilidad comin 1.2 Consideraciones sobre el medio ambiente 1.3 Importancia de los sistemas de alcantarillado 2. ANTECEDENTES HISTORICOS Y AVANCES EN EL DISENO Y ‘CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 2.1 Antecedeates histéricos generales 2.2 Evolucién de los sistemas de alcantaillado en México 23. Avanoes de los sistemas de alcantasillade 3. TIPOLOGIA Y CONCEPTOS BASICOS PARA EL PROYECTO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 3.1 Tipos de sistemas 3.2 Eleociga del tipo de sistema 33 Partes de que consta una red de alcantarillado 3.4 Requisitos que debe satisfacer un sistema de aleantarillado 35° Trazo de una red de aleantarillsdo 3.6 Clases de tuberiasutilizadas 3.7 Desetipciéa de las partes de una tuberfa 3.8 Pruebas a las que deben someterse Ins tuberias de concreto 3.9 Ventajas y desventajas que presenta la seocin circular y regular ddeuna tuberia de alcantarillado ~ 3.10. Inspeccisny impicza de una ed 4, PLANEACION DE LOS SERVICIOS DE ALCANTARILLADO Y ESTUDIOS PREVIOS AL PROYECTO 4.1 Planeaci6n de los servicios de alcantarillado a nivel nacional 4.2 Planeacién o programacién de un proyecto de alcantarillado 4.3 Estudios previos al proyecto ‘5. NORMATIVIDAD PARA LA FORMULACION DE PROYECTOS DE ALCANTARILLADO SL Anteoedentes y normas de referencia 5.2. Petiodo econémico de proyecto 5.3 DotaciGn de agua potable y aportacion de aguas negras 54 Diéimetros minimos para atarjeas y descargas domiciliarias u 4 3 4 SVSRRRR 55. Pendientes minimas y mésimas permisibles 56 Velocidades minimas y mximas permisibles 5.7 Gastos minimos ‘5.8 Tirante minimo a velocidad minima y méxima 59° Colchén minimo 5.10. Profundidad rnima y profundidad recommendable de instalaci6n de las tuberfas 5.11. Diferencias de elevaciones de planta entre media cafa y cabeza de atatjea y entre dos medias cafias 5.12. ScparaciOn maxima entre pozos de visita 5.13, Uniones entre tubcrias 3.14. Estructuras de caida 3.15. Anchos de zanja 5.16 Plantillas 0 camas 6. TECNICAS DE DISENO PARA SISTEMAS SEPARADOS DE AGUAS NEGRAS 6.1 Aspectos generales 62. Datos necesarios para la slaboracién de un proyecto de sistema separado de aguas negras 6.3. Trabajos previos al célculo hidréulico 64. CAleulo hidraslico de ta ed de alcantarillado 65. Céleulo geométrica de colectores 66 Céleulo de atarjeas 7. ‘TECNICAS DE DISENO PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL 71 Introduccién 7.2. Datos necesarios para laelaboracién de un proyecto 73, Bases conceptuales parael célculo hidralico 74. Trabajos previos al célealo hidréutico 415 Célculo hidréulico de ur interceptor por el método racional americano 7.6 Célculo hidrdulico de un interceptor por el método de Burkli-Ziegler 8. TECNICAS DE DISENO PARA SISTEMAS COMBINADOS DE ALCANTARILLADO- BIBLIOGRAFIA SOBRE ALCANTARILLADO INDICE DE CUADRO {INDICE DE FIGURAS BIIIs s SSSRRA Bee 101 101 103 104 126 150 163 173 115 2) PRESENTACION Proyecto de sistemas de alcantarillado, es un Libro preparado para la censefianza en la carrera de ingenier‘a civil. Por ello tiene un sentido didéctico cn la presentaci6n de las actividades que se llevan a cabo y de los factores que se deben tomar en cuenta para lograr una adecuada y eficaz, disposicidn de las aguas negras y pluviales, Todo con un objetivo més amplio: contribuir a crear ‘un ambiente més sano y un mejor rivel de bienestar para el ser humano. 1Los temas tratados en el libro se organizan en ocho capitulos. En los dos primeros se destaca la importancia de los sistemas de alcantarillado en el sancamiento del ambiente y se presentan algunos datos histéricos que muestran el interés del hombre por mejorar sus condiciones de vida. En el capitulo tres se describen los tipos y conceptos bésicos que debe conocer un proyectista de alcantarillado. El capitulo cuatro std destinado a presentar el proceso de planeacién aplicado a los servicios de sancamiento ambiental, asi como los studios previos que deben realizarse antes de pasar a la formulacién de un proyecto. En el capitulo siguiente se presenta de manera sistemética la norma- tividad disponible para la formulacién de proyectos. Los capitulos scia, sicte y ocho son la parte sustantiva del libro; en ellos estan contenidos los aspects tedricas y practicos de la formulacién de un proyecto de alcantarillado de aguas negras; para la captacin y desalojo de las aguas pluviales y‘para el caso de un proyecto combinado. El libro no esta construido en la forma de un mariual pero intenta ser una guia para cl ingenicro que se enfrenta a la tarea de formiular un proyecto de alcantarillado. México, D. F. Araceli Sanchez Segura caPiTULO EL AMBIENTE Y LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO 1.1 La proteccién del media ambiente: responsabilidad comiin El medio ambiente es el sistema exterior fisico y biokigico en el que viven cl hombre y otros organismos. En l interacttian tres componentes principales: Ia tierra, el agua y el aire. De la arménica relaciGn entre el hombre y esos components depende la satisfaccién de las nzcesidades del primero y la conservacién de los segundos. La armon‘a, sin embargo, nunca ha caracteri- zado esas relaciones, de ahi que los problemas ambientales sean tan antiguos como. hombre; lonuevoreside.en su escala,en su intensidad y sucomplejidad reciente que exige afrontarlos en sus propias y actuales dimensiones, Antes el hombre era cazador y labrador y dependia de sus propias fuerzas para sobrevivir. Hoy es también industrial y tecndlogo y dispone de la ciencia ¥y de la técnica que degradan los suelos y contaminan el agua y el aire. Desde otra perspectiva, cl medio ambiente puede concebirse como un cconjunto de sistemas abiertos en mutua y permanente interacci6n. En suescala is global, los océanos y la atmésfera combinan sus movimientos para crear cl clima, y del clima dependen la flora y la fauna incluido el ser humano. La estructura y funcionamiento de los sistemas urbanos y rurales por otra parte, ests determinada por la interaccién entre e! trabyjo, la vivienda, el transporte y el esparcimicnto. Los sistemas de suministro de agua se relacionan estre- ‘chamente con los de desecho de aguas residuales y asf sucesivamente se viinculan todos 0 casi todos los sistemas naturales, Ahora bien, si el medio ambiente es un sistema complejo y global que afecta e involucra a todos, ide quién depende su proteccién y conscrvacién? {Cudles son las responsabilidades de cada quien? ‘Al respecto pueden identificarse cuatro grupos de poblaci6n a partir de su relaci6n con los problemas ambientales, A) El de la poblacién en general, que abarca a todos los ciudadanos del mundo de cualquier pafs o regi6n a la que pertenezcan y en que vivan. B) El de los profesionales y técnicos, cuyos trabajos se relacionan direc- tamente con el medio ambiente y disponen de conocimientos especiali- zados, Incluye planificadores, ingenieros, arquitectos, economistas, sociGlogos, ecologistas y en general, los estudiosos y expertos en el medio ambiente. u ©) Elde los politicos y gobernantes, que tienen a su cargo la conduccién de los procesos de desarrollc y la toma de decisiones més importantes para normar Ta conservaci6n del ambiente y protegerlo. Tienen en general menos conocimientos especializados y io que de ellos se precisa, es una visién general y amplia de los problemas y sus consecuencias, D) Eldelos cientificos y profesores, que identifican ocreanel conocimiento y lodifunden, Estos grupos acttian entresf en diversas formas. Los politicos y gobernan- tes toman las decisiories que directa c indirectamente determinan la politica de proteccién y conservaci6n del ambiente, pero estén sujetos ala influencia del ‘apoyo 0 faita de apoyo popular que les ctorgan los ciudadanos y tienen que clegir entre las distintas opciones que les oftecen los profesionales y los cientificos. Los profesionales levan 2 cabo los planes y programas que han decidido adoptar ¢ impulsar los dirigentes. Sin embargo, contribuyen a la toma de decisiones, puesto que han presentado las diferentes opciones y han sefialado sus implicaciones: Dentro de sus respectivas actividades estén en libertad de ser o no sensibles a los problemas del medio ambiente. ‘Los ciudadanos por su parte, a pesar de recibir y vivir sus efectos nocivos, cen general desconocen la magnitud de cuestiones tales como: contaminaciGn del agua y del aire; degradacion de suclos; desertificacién; destruccién de bosques ¥ selvas, eteétera, Como es natural, viven obsesionados con sus problemas cotidianor y con su medio amhiente inmediato que padecen; con el hambre y la pobreza; con la carencia de agua y electricidad; con la basura; con las dificultades de vivienda y empleo; pero generalmente no comprenden las vyerdaderas causas de su malestar y muy pocas veces participan en su solucién. Todos 10s grupos enumerados estén inmersos tanto en las causas que originan los problemas del medio ambiente, como con las implicaciones que tienen y, en consecuencia, ensu prevencién o en suremedio. Asi, la proteccién y eonservaci6n del medio ambiente es una responsabilidad comiin de todos los seres humanos. 1.2 Consideraciones sobre el medio ambiente Hace 80 siglos aproximedamente, el hombre hizo un descubrimiento que transformaria radicalmente su sistema de vida, al darse cuenta que los alimen- tos podian producirse cultivando plantas o criando animales. Cuando logr6 asegurar y controlar su sustento, se originaron las grandes civilizaciones 12 | antiguas que evolucionaron lentamente por depender en todo del trabajo realizado con fuerza muscular. En cl primer o segundo siglo a. C., el hombre dio otro paso espectacular cen su evolucién histérica, al descubrir que la fuerza muscular podia reempla- arse por energia natural. La primera en uilizarse fue la energts hiréulica Alrededor del siglo X de la era cristiana, se utilizaba la energfa hidréulica para operar méquinas que forjaban metales, cortaban madera y accionaban prensas. A medida que se increment6 el suministro de encrgia utilizable, se aument6 Ia base industrial. Asi, a fines del siglo Xvi, el hombre ya habia inventado un gran mimero de miquinas que podian llevar a cabo procesos tan delicados como la hilanderia y ¢! teido. ‘Al mismo tiempo empez6 a utilizar el carbon para producir vapor y aprendi 2 forjarlo para operar pistones en oto tipo de méquinas. En el siglo XIX, el petréleo y el gas natural se sumaron a la lista de cenergéticos utilizados, dando paso a méquinas de combustién interna. AL término de ese siglo, cl hombre habia desarrollado la energia elécirica a partir de la energfa hidréulica y aprendido a transmitirla a grandes distancias para ‘convertiriaen energia mecénica. Finalmente, eneste siglo, el hombre encontxé ‘una nueva y tremenda fuente de energia‘ la nuclear. El progreso bajo la influencia de la industrializaci6n ha producido una demanda de materiales y servicios que continua creciendo conforme a su diversificaci6n, En este procesode acelerado crecimiento y avances de distinto| orden, la naturaleza no ha recibido su retribucién. Se han aprovechado los recursos naturales para proporcionar al hombre los satisfactores necesarios ppara su progreso material, pero sc ha descuidado su conservaci6n, hasta llegar al exuemo ue su destuueciGu. Eu la dltima ctapa del siglo Xx hay evidencing de graves problemas ambientales y ecol6gicos, como consecuencia de la sobreexplotacién o mal aprovechamaiento de los recursos naturales asociados al crecimiento de la poblacién, La ingenieria ambiental ha estado directamente involucrada en la reduc~ ci6n de latasa de mortalidad, especialmente en los paises en desarrollo, através de los programas de abastecimiento de agua potable y de las obras sanitarias para la disposiciénde descchos. Sinembargo, los objetivos de estos programas no se han cumplido a cabalidad, porque los recursos financieros, humanos y materiales canalizados hacia ellos han sido insuficientes con relacién al crecimiento poblacional. La contaminacién ambiental estérelacionada con el ndmero de persona pero el control de su crecimiento no es la nica solucién, La concentracion de poblaci6n es un factor primordial, pero més importante es el esténdar de vida y el nivel y caracteristicas del desarrollo tecnol6gico alcanzado. Para mantener o mejorar el nivel de vida de las poblaciones, la sociedad se ha organizado para obtener los recursos naturales alli donde se encuentren, para procesartos y distibuirios como bienes de consumo. Al realizar esto, los Eontaminantes han sido generados précticamente por todas las actividades ynumanas y tenden a afectar la economia y la calidad de la vida. ‘Muchos contaminantes pueden transportarse a grandes distancias por el aire, agua oen articulos comerciales, afectando la salud y la longevidad de las personas, asi como sus actividades recreativas, de estudio y trabajo. ‘Cuando las futuras generaciones escriban de nuestra cra, observarén que gran parte de la capacidad tecnol6gica ezeada por el hombre, se dedicd a producir comodidades incvitablemente destinadas a contaminar el ambiente. Es el caso del automévil por ejemplo. Sin embargo, frente ala evidencia dela ccapacidad del hombre para destruir su ambiente, ain subsiste la esperanza de ‘que la sociedad moderna sea capaz de canalizar su esfuerzo y su cteatividad, demanera que los intereses de laecologa y la tecnologia noentren enconflicto: ‘una posibilidad modesta pero significativaes disefiar y construir mas y mejores sistemas de alcantarillado, porque contribuyen directamente al bienestar delas ‘comunidades y ciudades y, correctamente concebidos, son un medio eficaz para preservar el ambicnte. 1.3 Importancia de los sistemas de alcanteritlado Desde el punto de vista sanitario, las aguas negras y pluviales son desechos originados por la actividad vital de una poblacién y por la lluvia. En su ‘composiciOn se encuentran s6lidos orgénicos disucltos y suspendidos que son sujetos de putrefaccién. También contienen organismos vivos como bacterias ¥y otros microorganismos cuyas actividades vitales promueven el proceso de ‘descomposicién. ‘Los sistemas de alcantarillado resuelven en forma muy positiva ol pro- lema de alejamiento de aguas ncgras y pluviales, por medio de conductos o tuberfas gencralmente subterréneas que scencargan de recolectar las aguas de desecho y las transportan en forma segura y répida, hasta el lugar de disposi- ‘cin final. Este lugar, en un proyecto correctamente concebido, deberd ser un sitio donde sea posible someterlas a un proceso de tratamiento. Dicho trata~ miento de las aguas residuales generalmente consiste en la oxidacién de Ta materia biodegradable y ticne como propOsito lograr su estabilizacién, para uitarles el poder nocivo que conllevan y poder disponer de ellas en forma segura, sin-que causen peligros ni riesgos a Ja salud humana en caso de ser reutilizades. ‘Una localidad enfrenta dos necesidades bésicas en materia de alcantari- lado: el desalojo de las aguas negras producidas tanto por la poblacién como 14 por las actividades industriales y comerciales que en ella se levan a cabo, yel desalojo de las aguas de luvia. Las aguas negras se producen en forma continua y aumentan en cantidad conforme Ta poblaciGn crece y diversifica sus actividades socioecon6micas; producen enfermedades infecciosas, afectan la salud y el medio ambiente, y por tanto, deben ser tratadas antes de ser descargadas en rios, lagos u otros feuerpos de agua, o de ser reutilizadas para la agricultura, riego de jardines u otras actividades. En contrapartida, las aguas de lluvia son transitorias y su frecuencia {ntensidad dependen del régimen de Muvia imperante en cada localidad. Sin ‘embargo, en todos los casos pueden dirigirse madiante interceptores hacia lugares y usos més racionales sin pasarlas a través de costosas instalaciones de tratamiento. La combinacién de aguas negras y pluviales encarece las obras necesarias para su mangjo y desalojo en una localidad; dificulta los procesos do trata- miento y, en general, impide su uso adecuedo y eficaz, de los recursos oeficiente (H) que al restarlo a la cota de terreno inmediata superior, se sbtendré la cota de plantilla requerida, ‘Cuando se observe un cambio de didmetro, se anotaré la cota de plantilla abtenida antes del po7o, y restaré a ésta la diferencia que existe entre el did retro que sc calcula y él didmetro de Ia tuberfa a conectarse. Para esto, el >royectista se auxilfard de Ia tabla de profundidades tedricas y recomendables, ‘nostrada en el capitulo 5 (cuadro7), Para el crucero 1 a2 del casoque sirve de ejemplo: 69.05 - 0.65 = 68.40 Como en el erucero 2 cl diémstro es de 25 cm, existiré una conexién que ver de clave entre el diémetro anterior de 20 em y el de 25 cm. =0.25 -0.20=0.05 68.40 - 0,05 = 68.35 69.95 - 68.35 = 1.60 ara los dems eruceros se repite el procedimiento: Crucero2a3 9 25 cmprof = 1.60 =0.10 SL 0.010 x 44= 0.48 68.35 - 0.44 = 67.91 Como se observa hay cambio de didmetro y por lo tanto una conexién a claves entre 30 y 25 em. 6 =0.30-0.25 =0.05 cm 67.91 - 0.05 = 67.86 69.50 - 67.87 = 1.64 Para el crucero 3 a4 se tie 6 =30.cm prof = 1.65 $ = 0,007 H= 0.007 x 104 = 0.73 67.86 x 0.73 = 67.13, En este caso la conexi6n es a claves entre un didmetro de 38 y otro de 30cm. 0.38 - 0.30 = 0.08 cm 67.13 - 0.08 = 67.05 68.75 - 67.05 = 1.70 Asi sucesivamente se va calculando crucero a crucero, verificando la profundidad del pozo y cuidando las conexiones en cada cambio de diémetro, ‘Todos Jos datos calculados se incorporan al plano de la red. En este caso, cen las Ifneas que corresponden al colector como se muestra en Ia figura 33. 66 Céleulo de atarjeas Una vez que se ha calculado geométrica e hidréulicamente el colector y ¢en su caso los subcolectores, se procede al célculo geométrico de las atarjeas, ‘ya que bidrdulicamente y por especificacién, su didmetro es de 20 em. Para efectuar estos célculos, se deberd conocer la profundidad minima a Ta que debe instalarse una tuberfa de 20 cm. Dicha profundidad es de 1.55 m, segunla tabla de profundidades. Sin embargo, para proyectar con més flexi dad se recomienda que dicha profundidad sea de 1.60 m. Ademiés, se debe tomar en cucnta otra especificacién de proyecto que indica que la diferencia de clevacionss de plantilla entre cabeza de atarjea y media caiia, debe ser como mfnimo de un didmetro. Asi, las cabezas de atarjca se caloularén a 1.40 m de profundidad, También se dard una pendiente minima de 4 milésimos. 93 Figura 33, (Citealo geométrico de un colector en un proyecto de alcantarilado de sguas negras 6508 66.12 631 1.05 or6 sas al eas Para iniciar el céleulo, primero se anota la diferencia de cotas entre pozo ¥¥ pozo (cotas de plantilla); esto para una profundidad de 1.60 m si es media Ccafia 6 1.40 msi es cabeza de atarjea. Luego se dividen las diferencias de cotas, entre la longitud y se multiplican por mil, asf se cbiene la pendiente, Cuando esta pendiente no resulta en un nGmero cerrado, se procederé a compensar de Ja manera siguiente: Iniciando el célculo en el exuceru (1) se te Cota de terreno 71.80 - 1.60 = 70.20 2OM05 «99145 1000" 1S 11 msn ompensanos 011x100) 11 Obtenemos 69.05 + 1.1 = 70.15 ‘Si restamos 71.80 - 70.15 = 1.65 m de prof. Se observa que es correcta dicha profundidad, ya que la minima es 1.60 m. ‘También se tendré que hacer una conexidn de clave con clave entre el colector y las atarjeas, ya que se tendré que tomar en cuenta que el diémetro de atarjeas es de 20 em y el colector tiene distintos didmetros (25, 30, 38, 45). Esto sucede en cl crucero (2), como se indica en la figura 34. Elpaso siguiente seré volver acalcular la cota de plantilla dela media caia yla cabeza de atarjoa. La cota de terreno es de 71.25 - 1,60 = 69.65 gx PEM 901955 1000-1258 IE Compensacién 0.012 x 100 = 1.20 68.40 + 1.20 =69.60 Verificando profundidad 71.25 - 69.60 = 1.65 m 1.65 > 1.60 cumple especificacion 95 96 Figura 34 Jemplo de cilculo geométrico de atarjess (1.40) CABEZA DE ATARIEA a 6s » Toss MEDIA CARA -CONEXION CLAVE CON CLAVE. ‘Se calcula entonces la cabeza de atarjea: Cota de terreno 71.80 - 1.40= 70.40 1g = 20:40-69.60 = 0.016 x 1,000 = 16 milésimos 50 Compensacién 0.016 x 50 = 0.80 69.60 +0.80 = 70.40 Verificando profundidad 71.80 - 70.40 = 1.40 m 1.40 = 1.40. cumple especificacién. Los resultados de todos los céleulos se muestran en la figura 35. Figura 35 Ejemplo de eéleulo geométrico ehldriulico de una red de al Fa aa Figure 36 Pozo de visa comin en un sistema de aleantarillado de aguas negras Noras: (TE1Pon Gpo "A" ne wat para profoeciades mayors de 250 metros 1 pozo tipo "Bsc usr pra profundidades menres de 2.5) tro 8 Figura 37 Conexién de albafal en una red de alcantariliado de aguas negras PARAMENTO —— Res I PARAMENTO \ | GARNICION ‘cop 4s ¢ JUNTEO MORTERO CEMENTO 13 99, somo TECNICAS DE DISENO PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADO PLUVIAL, : 7.1 Introduccién La funci6n primordial de un Sistema de Alcantarillado Pluvial es climinar répida y eficazmente las aguas de Iluvia que tienden a acumularse en las Zonas bajas de las localidades, causando daiios y molestias a la poblacién, La UBICACION de los INTERCEPTORES y la DETERMINACION de sus CA- PACIDADES, son los problemas esenciales a resolver en un proyecto pluvial. La ubicacién de los interceptores es un problema de relativa sencillez de solucién que corresponde a la planezci6n fisica del sistema, para lo cual, el ingeniero proyectista dispone de la topografia de la zona o érea por drenar y de un conjunto de reglas précticas, dictadas por el sentido comtin y la expe ricncia: os interceptores deben localizarse en el centro de las calles casos especiales variarse esta ubicaci6n. Nunca deben crizar edifi ‘manzanas, Deben ubicarse en las calles més bajas pera facilitar hacia ellos el escurimiento de las zonas mis elevadas. Debe evitarse la utilizacién de bombeos y aprovechar integramente la gravedad. Se procuraré que las lineas sean lo mas rectas posibles, sin inflexiones o vueltas para evitar la formacién de contracorrientes y se buscard siempre el camino més corto para llegar al sitio de vertido, En contrapartida, la determinacién de la capacidad de los interceptores y de los demés componentes del sistema, son un problema més complejo de resolver, para lo que no existen reglas precisas a seguir. En teoria, cs un problema hidréulico que requiere de mediciones y desarrollos analiticos para cada caso, en tanto no hay dos sistemas idénticos. Sin embargo, la solucion de una infinidad de casos ha permitido concluir que los gastos por transportar y {en consccuencia los didmetros de las tuberfas (capacidad del sistema) son una funci6n de las éreas de aportaci6n de agua de luvin; de la intensidad de la misma; de un coeficiente de escurtimiento o escurrentia que agrupa a distintos factores como la permeabilidad, iniltaciones, evaporacidn y rugosidad de los, materiales, y del tiempo de retorno de las luvias que se clija para proteger a Ja zona y a sus habitantes de inundaciones frecuentes. Todos estos factores de los que d:pende la capacidad de un sistema, han sido estudiados por diversos investigadores quienes desarrollaron, basados en proyectos especfficos y experiencias concretas,distintos métodos para calcular lacapacidad hidréulica de un sistema, En general, todos los métodos conocidos tienen fundamentos tebricos muy parecidos y difieren en la proporciénen que 101 relacionan los factores determinantes de la cantidad de agua de luvia por desalojar. En general, estos métodos pueden clasificarse en dos grupos: LoS METODOS RACIONALES, que compreriien el Método Racional Ameti- ano y et Método Grifico Aleman, ylos MétoDOS EMP{RICOS que comprenden los métodos de Harksley, Adams, McMath, Herning, Gregory y el de Burkli- Ziegler (véase cuadro 11) CUADROL DISTINTOS METODOS PARAEL CALCULO DE UN ALCANTARILLADO PLUVIAL, Méropos FORMULA BASICA 1. Métodos Racionales 1.1 Racional Americano Q=CIA 1.2. Grafico Alemén Q=CAl 2 Métodos empfricos Eistomuis 6 F 2.1. Harksley Q=cal Vip 2.2. Adams 2.3.- MeMath 2.4. Hering 2.5. Gregory 2.6.- Burkli-Ziegler aea™ers4 ‘Aw Kronen heceeas C= Conhictene de exurentis Ts fatensidd de Havin en rlnetrosons Se Pendiene en milineroso censmeros 102 | | En los proximos apartados de este capitulo s: precisan, primero, los datos «queson necesatios para a elaboracién de un proyzcto de alcantarillado pluvial; posteriormente se presentan los conceptos y furdamentos teGricos en que se sustenta su céleulo hidréulico, y finalmente se desarrollan sistemsticamente los procedimientos de diseio hidréulico y geométrico de un proyecto, utili- zando los métodos mas usuales: ¢] Racional Americano y el de Burkli-Ziegler. 2.2 Datos necesarios para la elaboracién de un proyecto a) Datos generales i) Categoria potitica ii) Locatizacién geogréfica iii) Climatologia ¢ hidrologia iv) Vias de comunicacin ¥) Servicios piblicos vi) Beonomia vii) Aspecto de la localidad b) Datos topograiticos 4) Plano topogréfico actualizado de ta localidad a escala 112,000, con ccurvas de nivel a equidistancias de un metro, en el cual se indique: nomenclatura de sus calles, elevaciones de terreno en los cruceros de las calles y on los puntos donde existe cambio de pendiente 0 de direccién del ee de la calle. ii) Plano topogréfico con curvas de nivel a una equidistancia de un metro de la cucnca de influencia a la poblaci6n, a escala 1:5,000. fii) Plano de la red existente del alcantarillado sanitario y pluvial, indi- cando clevaciones de terreno y plantilla de las tuberfas en cada pozo de visita, pendiente y didmetr. iv) Plano de la localidad en el cual se indique: clase de pavimento y bbanquetas, éreas verdes, sondeos en distintos puntos determinando las caracteristicas geol6gicas del terreno y su clasificaci6n, profundidad del agua freatica. ¥) Localizacién det sitio o sitios prabables de vertido, obteniendo en detalle la seccin transversal, indicando los niveles de agua minima y miéxima extraordinatia, asf como los caudales correspondientes y su sentido de escurrimiento. 103, vi) Plano de la linea de alta tensién y caracteristicas de la corriente eléctrica. vii) En los sitios donde se vayan a contmir estructuras correspondientes de bombeo, se determinari Ia capacidad de carga del terreno, ©) Datos pluviogréficos Datos pluviogrificos de la estacién meteorol6gica en el luger, o dela més cercana, en los cuales se indique las intensidades méximas anuales de lluvia para diferentes duraciones de tiempo: 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 80, 100 y 120 minutos. 3 Bases conceptuales para el cdleulo hidréulico Ya se acoté que el problema principal a resolver en un proyecto de al- antarillado pluvial, es la determiracisn de la capacidad que deben tener los ‘onductos transportadores del agua de lluvia (interceptores o alcantarillados e intercepci6n) y que para determinar la cantidad de agua de Muvia 0 gasto or desalojar existen diversos métados (véase cuadro 10). Previo a la exposicién de los métodos mas conocidos y por lo tanto mis tlizados por los proyectistas de elcantarillado (el Racional Americano y el mpitico de Burkli-Ziegler), en este apartado sc revisan los conceptos tedricos és importantes que sustentan el célculo hidréulico de un alcantarillado luvial. ) Medicién de la intensidad de luvia (1) por medio de pluvidgrafos La intensidad de luvia (1) es le relacién existente entre la altura de Muvia caida (1) y el tiempo que tarde en caer, referida a una unidad de tiempo. Laaltura se mide en mm, cm, dm om y la unidad de tiempo generalmente utilizada es la hora (hr). a Obsérvese que la intensidad de luvia asf expresada, no es una medida de cantidad de lluvia cafda sobre una Area determinada, 1o que resulta un roblema mas complejo, Para comprenderlo baste recordar que Ta uvia no te uniformemente sobre una superficie y que cae con diferente velocidad a » largo del periodo de duracién dela luvia. Sin embargo, la expresidn (1) es forma practica de referitse y medir a la intensidad de lluvia y el punto de urtida para conocer la cantidad de lluvia por desalojar, que seré el problema resolver por un proyecto de alcantarllado pluvial. 4 Para medir y graficar las alturas ¢e luvia cafda en relaci6n con el tiempo, se han construido aparatos cada vez més precisos Hamados PLUVIOGRAFOS. Estos aparatos registran los datos y los grafican por medio de PLUVIOGRAMAS. Con los datos asf obtenidos se formar las tablas de intensidades méximas para diferentes tiempos de tluvia, b) Expresiones analiticas de la intensidad de lluvia (1) Diversos investigadores utilizando la teoria de las probabilidades u otros métodos mateméticos, obtuvieron diferentes expresiones para calcular la intensidad de lluvia, Destacan las siguientes: = oS Q) QB) ae “ (8) ‘en fodas estas expresiones: a, b= parametros constantes t =tiempo de duracién de la lvia n= ntimero de observaciones Para caleular los pardmetros constantes "a" y "b" se cuenta con las ‘formulas: ) © 105 a) 106 Que resultan de aplicar (como se verd més adelante) el método de los ‘minimos cuadrados a una ecuacin empitica de la forma mostrada en (2) ‘0 de sus reciprocos. Por otra parte, si se cuenta con los datos pluviogréficos para todos Jos, tiempos de duracién de la Uuvia (5, 10,15, 20, 30, 45, 60, 80, 100 y 120 ‘minutos), las formulas de "a" y “b" quederén de la siguiente forma: 145 525 tage l rot 435 1 o ax — 48s ® 10 ‘Tiempo de retorno Es ol periodo de tiempo (medido en afios)en el cual ocurre una Hluvia con igual intensidad. Se expresa como sigue Tr= (9) als donde: n= nimero de observaciones ‘m =néimero de orden de la tabla de registros pluviométricos Frecuencé Se le denomina asf a la probabilidad expresada en poreentaje (%) de presentarse una lluvia de cierta intensided cada afio del estudio, y es igual al inverso del tiempo de retorno, ao) ©) Tabla de registros pluviométricos Los datos reportados por el pluvi6grafo ins‘alado en una Estacién Plu- viométrica, pueden y deben ser analizados mediante la claboracién de una ‘Tabla de Registros Pluviométricos. Para estc se provede de la manera si- guiente: Primero. Se analizan los registros pluviograficos de la estacién para conocer las intensidades méximas anuales, para diferentes tiempos de duraci6n, Segundo.- Se ordenan los datos antes seitalados para cada tiempo de duracién en orden decreciente de magnitud y se les asigna un nimero progresivo “m” (1, 2,3, «m), lamando "n” al nimero de afios observados, Tercero.- Se calcula el tiempo de retorno (Tx) para las diferentes obser- vaciones con la férmula comespondiente (Ta = n/m), interpretando el TR como el perfodo de afios en el cual se puede repetir el fenémeno con la misma intensidad. Cuarto.- Se obtiene la frecuencia con el inve:s0 del tiempo de retorno (F=1). Un ejemplo de fa forma de ordenar y clasificar los datos del pluviGgrafo, ‘se puede observar en el cuadto 12. ) Intensidad maxima probable segiin el método de Gumbel Para la determinacién de la Intensidad (1) Méxima Probable para un cierto tiempo de retorno y una determinada duracién de Huvia, existen diversos ‘métodos probabilisticos. Destacan los siguieates: = Método de Gumbel Factores de la curva logaritmica desviada de Allen Hazen ~ Método de Pearson Tipo III = Anilisis estadistico = Distribucién normal + Distribuci6n binomial = Distribucién de Poisson 107 cUADRO12 EJEMPLO DE TABLA DE REGISTROS PLUVIOMETRICOS Tr (aos) Frecuencia (f=%) ‘Te1NNO=t ako En este apartado sélo se describe cl Método de Gumbel, quien express Ja frecuencia o probabilidad ce presentarse una lluvia de cierta intensidad con la férmuta siguiente: Fe ap cen donde: F = Frecuencia 0 probabilidad en un niimero "n" de aiios, = Constante que sirve de base para los logaritmos naturales bb = Variable que relaciona las intensidades y su desviaciOn esténdar y se cexpresa como sigue: 1-i+0.45D 0.78 D (12 en donde: D = Desviaci6n esténdar de la intensidad (i) y se expresa como sigue: DB {2 3) siendo: promedio aritmético de las intensidades mtéximas anuales observadas cen "n” ailos (para cada diferente tiempo de duraciGn) Para deducir la formula de Intensidad Méxima Probable de Gumbel, se procede como sigue: Recordando la formula (10) de la frecuencia de la lluvia como el reciproco del tiempo de retorno. y la formula de Gumbel (11) para la frecuencia o probabilidad de presen- tarse una lluvia de cierta intensidad, Fs ‘multiplicando por -1 queda -b 1. «aay si 1 -F se hace igual a F’ queda: Fe «asy aplicando logaritmos de cada lado (16) 109 10 pero Le = I luego entonces LF = «ayy invirtiendo los signos se tiene (18) as) sustituyendo en (18) CE CEC) es decir: Ce) o nuevamente aplicando logaritmos de ambos lados ly ‘que también puede escribirse Ty Tel -bLe=LL como Le = 1 se obtiene Th Tel b=eLL multiplicando por -1 para invertir los signos boar Tel que también puede expresarse como sigue: como de acuerdo con la ecuacién (12) +0.45 D 0.78D de aqui se despeja 1 0.78Db de donde: 0.45D 1=0.78Db +i-=0.45D 22) (23) 24) (25) 26) m1 sustituyendo (25) en esta viima ecuacién sustituyendo VIBDCLL 7; )+i- 0.45 @y re) = 07D LL 7 +]-0.45D = invirtiendo la posicién de los términos de Ia igualdad asociando como factor comin aD +0.45D) IDOMLL = +45) 28) ee O78D a siselamaa: obteniendo logaritmos naturales O78 LL (TE) +045 =K (29) (-i+ 04D) : ! ~~ OTD 33) entonces la férmula de intensidad méxima probable de Gumbel se expresa finalmente como sigue: | G0) pero Le =1 Una forma alternativa de Hegar al mismo resultado es la siguiente: de acuerdo con las formulas 10, 11 y 12.se conoce que a) G4) rnuevamente aplicando logaritmos Lisossp (2 1) sii li - @5) 0.78D Th U2 13 pasando 0.78D al otro lado de Ia igualdad 1-i+0.451 1 = 05 5 36) OTD LL(I-;-) 36) 67 1 -0.45D + 0.78D LL (1 - Ca i-D[0.45+0.78LL(1- y r, T=i-Djo4s +078 LL a y"I y finalmente la formula de Intensidad Maxima probable queda como sigue: i-D [045 +0.78 LL ( p p (38) sien forma similar a (29) se llama Tr K=0.45+0.78LL(. se obtiene nuevamente Ia ecuacién (30) 1=i-DK Jos valores de a constante "k" ée la férmula de Gumbel pueden ser calcu- |ados elaborando una sencilla tabla, como se muestra en el evadro 13. “4 CUADRO 13 ‘CALCULO DE LOS VALORES DE LA CONSTANTE "K" PARA LA FORMULA, DE GUMBEL DE INTENSIDAD MAXIMA PROBABIL. 8) Determinacién de la pendiente media para el método de Burkli- Ziegler Para calcular el gasto por el método de Burkli-Ziegler se requiere conocer Ja pendiente media, Para obtenerla se dispone de los siguientes métodos: Primero. La pendiente media es igual a la suma de pendientes entre el auimero de pendientes SBE eo Segundo. La pendiente media es igual al desnivel entre la longitud del ‘amo cuya pendiente se mide (40) Tercero, Alternativamente la pendiente media se obtiene de la relacién contre la suma de Ia longitud de las curvas de nivel por la equidistancia de Jas curvas entre el érea total, 15 ay jongitud de curva de nivel = equidistancias entre curvas AT = Grea total hh) Calculo del coeficiente "C" de escurrimiento En a introduccién de este capitulo se explic6 que para calcular el gastoo ccantidad de agua pluvial a transportar por un interceptor, se dispone de distintos métodos y que en todos ellos se utiliza un coeficiente de escu- rrimiento que agrupa a distintos factores tales como la permeabilidad, infiltraciones, evaporaci6n y rugosidad de los materiales de las tuberias y del terreno 0 Area drenada, y que origina que el volumen de agua que llega alas tuberfas sea menor que 21 ovido. El cocficionte de escurrimierto esté representado por la expresisn: c= Vol-de agua que escurre (2 Vol, de agua que llueve El coeficiente de escurrimiento tiene para una localidad distintos valores cen diferentes zonas, segtin sea el ipo de edificaciones y clases de pavimento, techos, droas de jardines, etoétera. En los cuadros 14, 15 y 16 se presentan los cocficientes de escurrimiento generalmente utilizados para distintos tipos de dreas, superficies y zonas. Se destaca que para el. ‘eélculo de los gastos de provecto se deben utilizar valores promedio de "c’, cuya determinacién debe hacerse en funci6n de las distintas superfi- cies que se tengan con diferentes coeficientes de escurrimiento. Lo anterior puede expresarse en la forma siguiente: AGHAG+ . A+ A+ (43) 116 ‘Tiempo de concentracién (min) Coetttente de | Pendlente | Pendiente ‘Tipo de construce eee cccurrimlento | mayorde3% | menorde3% Callesy eas comeciates (Casas de apartamentosy ificios suburbanos y dencgocios Areas residenciales Areas suburbanas 085-090 ‘cuapRo1s (COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO PARA DIVERSAS SUPERFICIES ‘Tipo de superficle c "Tela inperetes vince cos oas030 vine har moss ‘Aceras y paseos pavimentados 0.75-0.85 -Aceras y paseos de grava, 0415-030 (Césped, terreno arenso 7 2 pene asoo10 reaps oitais 78 nce o1s020 Cpe teen opto ae ones wea Pepenione oie22 7% pendiente 025-035 7 ‘CUADROI6 CCenizo de la ciudad 070.095 ‘Alrededores 050.070 Residencial (urbana) Viviends unifailiae 030.050 Vivien plaifanilia sistas 0.40.0.60 \Vivienda pluifaiiarcontiguas 0.0.0.5 Residencial (Suburbanas) pant ee 0500.70, Industrial Poco intensiva 050.080 My inensiva 060.090 argues, cementerios 0.10.05 ‘Areas rereatvas 020.035 Estaciones de ferrocaril 020.020 Zonas no modificndss 0.110.030 Bases coneeptuales del método racional americano - Ya se mencioné que uno de los métodos mas aceptados y probablemente uno de los més utilizados para calcular un aleantarillado pluvial,-cs el ‘método racional americano. Este método se basa en considerar, en toda el 4cea estudiada, una lluvia uniforme, de intensidad constante y durante un ‘tiempo tal, que el flujo en la cuenca llegic a establecerse para que pueds escurtir ef méximo gasto en la descarga. El método consiste en aplicar la formula basica: Q=cla (44) Donde: Q= Gasto (Ips) 8. (C= Coeficiente de escurtimiento que depende de las caracteristicas de Ta cuenca y expresa la relacién entre el caudal lovido y el escurrido 1 = Intensidad de Mavia (mm/ar) A= Area drenada (ha) EL gasto queda cxpresado en mnvha/hora. Para tenerlo en litros por segundos, ol factor de wansfurmaciGn es 2.778, ¢s decir: Q El valor de la intensidad de la lluvia es el asosiado a una duraci6n tal, que toda Ia cuenca esté contribuyendo al flujo en la descarga; esto se logra cuando la duracién es igual al tiempo de concentracién de la cuenca, para que el producto (1X A) sea maximo. -7T8.CIA (4s) Para observar en qué forma se comporta el érea, se supone que en una determinada area, cualquier gota de lluvia que caiga en un punto de la misma escurriré hasta el punto de desagtie; de ahf que se puede tener una serie de gotas de Iluvia que tardan el mismo tiempo en egar al desagie "D" (golas isoordnicas). Uniendo estos puntos de gotas isocrénicas, ‘tenemos una curva igual en tiempo de concentracién. En la figura 38 se dibujan as curvas que marcentos puntos desde los cuales cl agua tarda I, 2, 3, etc, minutos en legar al desagic. Si la Huvia dura un minuto, por ejemplo, por l punto "D", pasard primero cl agua llovida entre las curvas I y 2, eigualrrente todas las aguas llovidas cen una determinada érea pasan a ocupar la inmediata inferior. Como en los siguientes puntos ya no llueve, los volimenes cafdos en las &reas Az, ‘As, Aa ete, itén pasando sucesivamente por ei desfogue "D" y ser4 durante los minutos 2, 3, 4, etc., respectivamente, . ‘Como en este caso s6lo Hovi6 un minuto, se tendré que por "D" pasarén coda minuto, suvesivamente, vokimenes iguales 2: A1i, Asi, Asi, etc., siendo el méximo el que tenga mayor area. ‘Suponiendo que Ta Iluvia dura dos minutos, se tendré al principio el caso anterior; pero como lueve un segundo minuto més, Ia primera area desalojada se volverd a cubrir de agua y al final de ese segundo minuto pasard por el desagie "D" un volumen igual a (A; + A2)i, pasando cada minuto, sucesivamente, los siguentes voltimenes. 19 Tercer minuto (Az + Aa}i (Cuarto minuto (A3 + Aa)i ‘Quinto minuto (Aq + As)i ‘Sexto minuto (As)i Figura 38 CCurvas con iguales tempos de concentractén Como se ve, escurre agua durante 6 minutos, siendo el volumen maximo el debido a la suma de dos éreas parciales. Ahora supGngase que la uvia dura 5 minutos, siendoesteeltiempo de concentraciGn del drea, se tendrén centonces en el desagile "D", los siguientes volimenes: Jer. minuto (A1}i 2do, minuto (Ai + Ag}i Ber, minuto (Ai + A2+ Aa}i 4to, minuto (Ar+ A2+ A3 + Adi Sto, minuto (Ai +A2+A3 + A4+A9)i 6t0, minuto (Az + A3 + Ag + As)i Teno, minuto (A3 + Aa + AS}i 8vo, minuto (Aa + AS}i ‘9no. minuto (As)i 120 "Ie De lo anterior se observa que en el quinto minuto ocurre 1a méxima aportacién, deduciéndose de aqui el principio fundamental de que, ta mayor concentracién en una area acontece cuando la duracién de Ta Muvia es igual al tiempo de concentracién de dicha area. En el caso de que el tiempo de duracién sea mayor que el tiempo de concentraci6n, el gasto maximo se mantiene durante un tiempo igual ala diferencia entre estos tiempos. Comoe tendré que en cada una de las éreas acontecerd una lluvia con diferentes intensidades, que duraré un determi- xado tiempo, ser necesario conocer Ios tiempos de concentracin de las ‘cas tributarias a la red y con éstos conocer las intensidades respectivas, para finalmente con las intensidades calcular el gasto. ‘Suponiendo que la lluvia dura 6 minutos: Ter. minato (Api 2do. minuto (Ai + A2}i Ber, minuto (Ai + A2+ A3)i to. minuto (A1 + A+ A3 + Aa)i Sto, minuto (Ai + A2-+A3+Aa+ AS)i Tmo, minuto (A2+ A3-+As+ As)i 8vo. minuto (As + Ag+ As} 9no, minuto (As + As}i 1Omo, minuto (AS) La intensidad se calcula con la expresiGn: = a seinciso B de este capitulo) t = Intensidad de la luvia (mnvhora) t= Tiempo de duraci6n de la lluvia (minutos) ayb = Pardmetros constantes que dependen del tiempo de retorno considerado. Entonces, el tiempo de duracién de ta Huvia se hace igual al tiempo de concentraci6n, el cual esté asociado a la distancia del punto més alejado ‘que contribuye al escurrimiento. 12 d 122 El tiempo de concentracién se calcula sumando el tiempo de entrada (© sea el que tarda la Luvia en Hegar al tubo) y el tiempo de escurri- miento (0 sea, el que tarda el agua en recorrer la tuberia) Para estimar el tiempo de entrada se cuenta con la ecuacién propuesta por Vr. Chow para areas pequefas y la ecuacién de Babbit. te = 0.303 (Li YS Donde: VT. Chow (46) ‘Tiempo de entrada (exterior) minutos L = Longitud de recorrido superficial del fuido (m) S = Pendiente del area en % v=610C% a7) Donde: te £ 48) , (48) C= Coeficiente de infiltracion o escurrimiento S = Pendiente del érea por deenar V = Velocidad (rn/minuto) Obtenci6n de los valores de las constantes "A" y "B" por el método de los minimos cuadrados Para una ecuacion empitia de la forma i=" 0 de sus ub oe 1 recowos} =! constantes "A" y "B” pueden obtenerse por el método de los minimos cuadrados, que es aplicable en la obtenciéa de Ia ecuacién que representa Taley matemética qu liga las variables (+0) 'y que en este caso (por ser Ta ecuacién de una linea recta), establece que Ja suma de las diferencias entre los valores dedos como datos (en este cas0 Jos recfprocos de las intensidades i para los diferentes tiempos de du- raci6n de Ia Tluvia considerados) y los valores R que se obtengan con la formula R= t+bAt + B en donde: b 4 1 AayyB ‘Siendo t el tiempo de duracién de Ia Iluvia (de la cual se caleularan los ‘cocficientes A y B), elevadas al euadrado "dxbe ser minimo”. Procedimiento: Se recuerda que la ecuacién 2 del inciso B es: oy Misma que puede representarse como una linea recta mediante el atificio de considerar el reciproco de los dos lados ce la igualdad: & (a9) wd Haciendo + Va ‘La ecuacién (49) queda transformada como sigue: R=AteB (50) Las diferencias quedan representadas por: R-At-B=O 6p En donde: 123, ing B =Incbgnita El cuadrado de las diferencias se (R- At-BY=0 (52) Y 1a suma del cuadrado de las diferencias ER - At-B)*=0 (53) ara obtener los valores de @ y B que hacen minima le expresi6n anterior, se establecen dos ecuaciones con dos incégnitas de la siguiente forma: Obteniendo las derivadas parciales respecto de."A" se tiene: DRAB)” 54) DRAB) (LR-Lat-2 wl=0 (55) 2(R-AtB) (0-4-0) = 0 (56) E{2(R-AL-B) (-t) = 0 (37) DA-Re+ A+ By] =0 (98) 2 ERt+ ALP 4B Et)-0 (59) Dividiendo entre 2 ambos miembros de la wltima ecuacién: -ERIFA DP +B 3t=0 (60) DRE=A EY +B Et (61) ‘Sustituyendo los valores: =Rt=Ay g @) (2) ‘Similarmente con respecto a B se tiene: ap UR-At-BY=0 (63) BR at-B) ERS at Byso 4) BAR - At-B)(0-0- D}=0 5) ZA(R- At-BY-1)]=0 6) E2[-R+At+B]=0 @n) Dividiendo entre dos ambos miembros de la ecuacién (67) -ER+EAt+ EB =0 (68) ER = EAt+ 0B @) Porque EB = nB (7) y n= mero de ecuaciones 0 pares de valores (4, t) dads como dats. (Namero de valores considerados de tiempo de duraci6n de la luvia). 125 Sustituyendo los valores: 4, =R, Ay 4 =Benta ccuscion (69) se Hega a: b wtstint on 1 z Con la ceuzcién (62) y i ecuaci6n (71) se tiene los elementos para conocer Jos valores de las incgnitas A y B. 7.4 Trabajos previos al cdleulo hidréulico Previamente al célculo hidréulico del (0 de los) interceptor(es), se re cabarén los datos hidrol6gicos de los tlkimos diez afios dela localidad 2 la que Se proyectard su sistema de alcantarillado pluvial y se efectuardn los ajustes estadisticos, de probabilidad y matemiétices en general, que sean necesa- tos para obtener la formula de intensidad de uvia con un periodo de retorno de dos afios. Para esto se tomard en cuenta que de acuerdo con el método de Gumbel: Hb T=f(0) de la forma I= ¥ que se utilizard en el céleulo de los gastos y didmetros de la tuberia. a) Organizacién de los datos hidroldgicos y ajustes estadisticos Por ejemplo, supsngase que los datos mostrados en el cuadro 17 anexo, ‘corresponden a la localidad cuyo sistema pluvial seré proyectado, El 9520 9480 TH e HAI EVIE IL 1 PIENE BIL ale a4 el ls 1 EHEIE FIEIWE FY] EIEUE 133, Figura 41 Figura 42 Areas proplas y trlbutartas segiin escurrimlentos 1 Acumulacién de fireas propias y trbutarias (eemplo de toy eas de un aantarado loi (clamp de boy eel de un sania lava - i 4 | 3 Fl A ie > 5 Ni g 1 PVA: & j - fe 1 i 5 Hh 5 te g WIE s 's rt = r| LU fi N MU ¥ SY sm, 134 135 7.5 Céleulo hidrdulico de un interceptor por el método racional americano a) Datos de proyecto, ejemplo) Maning V = 4 rs"? i ‘A-continuaciOn se describe lametodologta y proceso de céleulo hidréulico ° i de un interceptor por el Método Racional Americano. g t ‘Supéngase los siguientes dates de proyecto. 3 7 Area por drenar Hectéreas s = Sistema Pluvial 3 ql Método Racional Americano g 3| Formula: | 5 q 3 7 Q=2.778 CIA i 3 q 4 7 Gumbel = 2 | 7 . nb i ; Babbit V = 610% } i ‘Tiempo de retorno 2 afios Naturaleza del vertido Rfo, lago, mar o terreno 3 Sistema de climinacién Gravedad ‘Velocidades Minima 0.60 miseg Maxima 8 m/seg a E 4 3 g 4 z g 3 Z a 3 g 3 8 a Z b) Tabla de célculo hidréulico (ejemplo de aplicacién del Método Racional Americano) Para realizar los eélculos hidrdulicos involuerados en este método (Racional Americano), se utiliza la tabla mostrada en el cuadro 22 ancxo. 136 137 138 ‘A continuaci6n se describe el significado y forma de lenar cada una de Jas columnas de a tabla. Para seguir el procedimiento, después de leer el Contenido para cada columna, véase la tabla de cSlculo Nena (cuadro 23), Columna 1. Identificacién de cruceros. Como su nombre lo indica, esta ‘columna sirve para identificar los cruceros de calle entre los tramos que ‘se encuentran comprendidos. Para llenar esta columna se enumeran todos Jos pozos del interceptor, de aguas arriba hacia aguas abajo, dejando un ‘espacio entre crucero y crucero. Columna 2. frea propia. Corresponde al étea propia del interceptor, cexpresado en Ha. El datose tomadel plano de acumulaciénde éreas propias yy tributarias (véase figura 42). Columna 3. frea tributaria. Corresponde a la suma de todas las ércas, que Megan a cada pozo del interceptor. El dato sc toma del plano de ‘seumulaci6n de éreas propias y tributarias (véase figura 42). Columna 4. érea acumulada. Es la suma de éreas propia y tributaria. A partir del segundo crucero, se agrega el érea previamente acumulada. Columna 5. Longitud. Es la longitud de cada tramo del interceptor. Se Obtiene midiendo cada tramo en el correspondiente plano. Columna 6. Tiempo externo o de ingreso a la tuberia. Es ! tiempo que tarda en llegar a la tuberfa del conducto o interceptor, la gota més alejada, Este tiempo se calcula por medio de las dos formulas siguientes: V.T. Chow te = 0.303 (+) «6 Ww en donde: te= Tiempo de entrada on minutos Longitud de recorrido superficial del fluido, expresada en m Pendiente del érca expresada en (%) Babbit V = 610 CWS a“ en donde: C= Coeficiente de escurrimiento Pendiente del area por drenar (milésimos) Velocidad (av/minuto) yL= Longitud en m Asi, por ejemplo, para el Crucero 1-2 se tiene que L = 380 m, $ = 0.0079 =0.19%, y C= 0.40, De acuerdo con V. T. Chow, ecuacién (46) se tiene: Tes a0a( a y" = 14.63 min, oe Por otra parte, de acuerdo con Babbit (ecuacién 47) se tiene: 'V = 610 (0.40) VO.0079 = 21.68 m/min. 380 O> Sieg 71753 nin. En general se recomienda calcular con la férmula de Babbit, quien experi- ‘ment el recorrido que hace el agua de Huvia desde una azotea hasta llegar a la tuberfa de a calle, El tiempo resultante de la experimentacién de Babbit fue de S a 20 minutos, Se recomienda tomar un mfninio de 10 Te= . Corresponde al tiempo que tarda una gota de agua en recorrer la longitud existente entre crucero y ‘erucero por el interior de la tuber. Este tiempo se calcularé hasta el final de llenar la tabla. Columna 8, Tiempo de concentracién. Es la suma del tiempo de ingreso is el tiempo de trénsito. 139 140 tertestt y se calculard provisionalmente con el mismo tiempo de ingreso, porque en ‘esta etapa del célculo hidrdulico,c tempo de trénsitono se conoce todavia. Columna 9. Intensidad. S> calcula con la femula: yo S2U _ 47M 95.11 movi #32. ~ 17.5343 ‘Columna 10. Gasto. Se aplica la formula: Q=2.778CIA donde: Q=2.778 (0.40)(95.11)(3.60) = 380 Itsseg Columna 11, Pendiente. sa F SEU ORB £92 9 milésimos Columna 12. Didmetro. Con la ayuda del nomograma de Manning, se obtiene el didmetro (9) S29 Q=380 $ =6lom Columnas 13 y 14. Funcionamiento a tubo lleno. Con el nomograma de Manning, se obtiene Q y Va tubo leno: S=9 } =61om Q= 580 lts/seg V = 2.05 miseg Columna 15. Velocidad real. También con el nomograma de Manning. V max = 8 méseg (norma de proyecto) = 380 RQ= 580 65 V = 2.05 (1.063) = 2.18 miseg Columna 16. Tiempo de transito, Se obtiene como se indica: Lb 18 _ ea peggy 74724 808 = 0.79 min Con este tiempo se vuelve a calcular la tabla, colocando (tt) en la co- lumna (7). Crucero 2-3 El edlculo hidréulico sistematizado en ta tabla se continda crucero por crucero. Los eélculos que corresponden al crucero 2-3, som los siguientes: ‘Columnas 1 aS. Correspondes a los dat Jos planos. incorporados previamente en Columna 6. Tiempo de ingreso. Datos:L = 337 m 010 40 Babbit V = 610 (0.40) V0.010 = 24.40 337 : = pep = 13:80 min 41 Columna 7. Tiempo de trénsito. Se calcula al final. Columna 8. Ticmpo de concentracién. Stott te = 0.79 + 17.53 = 18.32 min Este tiempo se comparaconel tiempo deingreso y se calcula con el mayor. En este caso - te>te 18.32 >13.80 Columna 9. Intensidad. 471 4701 =93.62 math. 32“ 19.32499 8% Columna 10, Gasto. Se aplica la formula: Q= 2.778. C1A L= 0.40 Ts 93.62 mm/hr | A= 592Ha | Q= 2.778 (0.40)(93.62)(5.92) = 615 Isiseg Columna 11. Pendiente. 1 H 9615-9590 og 4s nites Saf OOO 24.4 = 5 milésimos Columna 12. Diémetro. Con el nomograma de Manning: $= milésimos b= Tem a2 Columnas 13 y 14, Funclonamiento Manning, se obtiene Q y V a tubo let S=5 milésimos $= Tem Q= 800 ltsiseg V= 1.78 m/seg tubolleno, Con el nomograma de Columna 15. Velocidad real. Con el nomograma de Manning, 0.768 V = 1.78 (coef, V) = 1.97 miseg Columna 16. Tiempo de tréinsito. 56 = Fig7 = 2843 seg Vv 28.43 : 6 70.47 minutos Este tiempo se coloca en la columna (7) y se epite el célculo, obteniendo ‘un nuevo tiempo de concentracién. t= 0.47 + 18.3: 8.79 Este tiempo de concentracién seré comparado con el tiempo de ingreso del tramo siguiente, utilizandose el tiempo mayor. Crucero 3-4 Columnas 1 a 5. Corresponden a Jos datos de los planos. Columna 6. Tiempo de ingreso, 143 144 v=610C WS V = 610 (0.40) ¥O.009 = 23.14 325 B14 4.04 Columna 7. Tiempo de trénsito. Se recaleula al final. Columna 8. Tiempo de concentracién, 18.79 >14.04, se utiliza el mayor Columna 9. Intensidad. = 4711 = £92.75 mm/nr 18.79432, ni Columna 10. Gasto. Q= 278 CIA, C= 0.40 T= 93.2 mm/he A=751Ha Q=2.778 (0.40)(93.2)(7.51) = 773 lsiseg Columna 11. Pendiente. eae = 003 =8 milésimos °) Columna 12. Diémetro, Con el nomograma de Manning, S=8 milésimos Q=773 itsiseg $=76cm Columnas 13 y 14, Gasto y velocidad a tubo leno, Con el nomograma de Manning, S= 5S milésimos om Q= 1,005 Itsiseg 2.25 miseg ‘Columna 15. Velocidad real. _ 773 “1,005 RQ =0.774 48 miseg Columna 16. Tiempo de trénsito. T= 7 22. 220.50 segurdos ‘Todos los célculos para el ejemplo que sirve de muestra, se presentan en el cuadro 23, Calculo geométrico det interceptor (ejemplo) El cdlculo geométrico de un interceptor en un proyecto de alcantarillado pluvial sc realiza de la misma manera que en el proyecto de aguas negras, 1 partir de las cotas de plantillaen cada crucero. 14s CUADRO 23 EJEMPLO DE LLENADO DE UNA TABLA DE CALCULO HIDRAI 146 oH ae eg | France re ec ae 3 2 Keene tee | Vines a) B 7 a 3 (oo ULICO PARA AGUAS PLUVIALI METODO RACIONAL AMERICANO. Tagroe [rte Cone |(mmtn| aes | inter Este célculo se iniciaré de aguas arriba hacia aguas abajo, con la férmula: ‘Se proyectardn las conexiones correspondientes en donde se encuentre un ‘cambio de didmetro, Asimismo, se utlizardin lus profundidades necesurius para cada diémetro, En la figura 43 se muestra el procedimiento, d) Céilculo de coladeras (ejemplo) ‘ Las coladeras forman parte de las bocas de tormenta y estin constituidas por una rejilla por la que se recibe o entra el agua de livvia. Pueden ser de banqueta, de piso, de piso y banqueta y transversales. De acuerdo con su localizaciGn y disefto, las bocas de tormenta pueden tener alguna de las siguientes coladeras (véase cuadro 24): 8) Coladera de banqueta con capacidad aproximada de 15 Ips. b) —_Coladera de piso con capacidad aproximada de 25 Ips. ©) Coladera de piso y banqueta con capacidad aproximada de 40 Ips. 4) Coladera de tormenta o longitudinal de banqueta. Se construye con capacidad aproximada de 40 Ips por tramo, siendo el nimero mifnimo de tramos de 3 y méximo de 5 y 6 ramos. ©) Coladeras transversales. Su capacidad «proximada es de 100 Ivm de coladera. Para localizar el sitio en donde se colocarén las coladeras pluviales, es necesario conocer Ia topograffa de la localidad, asf como el gasto pluvial cefectivoen cada tramo. El némero de coladerasa instalarse se determinard con la siguiente f6rmul Qefectivo = Q subsiguiente - Q anterior (72) Para el proyecto que sirve de ejemplo, se seleccionaron coladeras de tormenta, y de piso y banqueta. 47 CUADRO 24 ‘TIPOS DE COLADERA EN UN ALCANTARILLADO PLUVIAL Cotas ‘Simbaloga Gute Banquets stds Piso a ashes soy tenets lL @— sowees owmenta om. sotusegean fam Teaver Bp 100 Wm de clara Crucero 1. Q= 380 Itsiseg Si se utilizan 2 coladeras de 4 tramos clu, y 2 de piso y banqueta se tiene (que: 4x 40 = 160x2=320+ (2x 40) =320+80=400 ltslseg >380Itsse8, Crucero 2. ‘ramos cht 40 x3 = 120x 2 =240 lts/seg >235 Its/seg. Crucero 3. Q=615 its/seg, sin emtargo el gasto Q efectivo = 615 - 380 = 235 lis/seg, 773 Itslsegs Qefectivo = 773 - 615 tramos y una de piso y banqueta. Es decir: 40 x 3 = 120 +40 = 160 ltsseg >158 lts/seg. Crucero 4. Q Qel 3 coladeras de piso y banqueta: 40x 3 = 120 lts/seg >110 Its/seg. 148 del cruvero I es de 380 Its/oeg tuego entonces: 2 coladeras de 3 ‘como cl erucero 2 anterior, tiene un gasto de 615 Its/seg = 158 Its/seg; pueden utilizarse 1 coladera de tres £883 Its/seg; siguiendo el razonamiento anterior: fectivo = 883 - 773 = 110 lisiseg, Figura 43, Céculo geométrico del tereeptor método racional americano Q=2.778 CAT ol 1 58-991 72-691 149 Crucero s. Q— 1.106 Itsiseg Qefectivo = 1,106 - 883 = 223 Its/seg ‘eoladeras de'3 tramos cfu: 3x40 = 120x2=240 lisiseg >223 Itseg, Crucero 6, Q= 1,268 ltsiseg Qefectivo = 1,268 - 1,106 = 162 Its/seg T coladera de 4 tramos y 1 de piso y banqueta: 40x 4 = 160 + 40 = 200 lts/seg >162 Itsiseg. Crucero7. Q=1,291 ltsiseg Qefectivo = 1,291 - 1,268 = 23 Itsseg 1 coladera de piso y banqueta es suficiente: 40 ltsiseg >23 lis/seg. Crucero 8. Q=1,655 Itsiseg, Qefectivo = 1,655 - 1,291 = 364 Itsiseg 3 coladeras de 3 tramos clu y 1 de piso y bangueta: 40x3 = 120 x 3 = 360 + 40 = 400 lts/seg >364 Its/seg. 7.6 Ciilculo hidréulico de un interceptor por el método de Burkli-Ziegler 8) Aspectos generates Burkli-Ziegler fue el investigador que haciendo observaciones de lluvias extraordinarias en la ciudad de Zurich, midié los gastos reales en las tu- berfas de desagile, los relacion6 con el érea de la ciudad y la intensidad de uvia, habiendo obtenido de esta manera la formula que leva su nombre: Q=CAi 4 (73) A Eldefecto de esta formula, y de todas lasempiricas en general, es que s6lo pueden aplicarse a localidades que ccaracteristicas semejantes a las que mostré el estudio de Burkli-Ziegler. 150 Otro inconveniente es que en ellas no intervisne la forma del érea, sino ‘que se considera una dcterminada érea y segun sea su extensiGn, serd la reduccién del volumen lovido. Dicha reduecién se hace mediante el cexponente de "A" La formula de Burkli-Ziegler es de muy fécil manejo, de ahi que sea muy Utilizada para el cAlculo de los gastos pluviales. Antes de ejemplificar cc6mo se aplica, procede una breve explicaci6n, En primer lugar, sc tiene la relacién que hay entre cl drea y el gasto (véase Ia figura 44). Figura 44 Relacién entre éreas y gasto segin Burkll-Ziegler Al empezar a lover, pasard por cl desfogue "D" el agua del drea ascjurada de la figura 44a. Esta zona se iré agrandando cada vez més, Esto sucede- 14 hasta que finalice la Huvia, El agua lovida en el contomo superior, tardard determinado tiempo en llegar al desfogue "D", y cuando el tempo de duracion de la lluvia sea igual a este tiempo de concentracién, hasta ‘entonces dejar4 de ensancharse la zona contribuyente de agua, como se ve ena figura 446, 151 152 Desde ese momento, la pate cercana al desfogue "D" no aportaré més agua, dado que ya no lluev2, pero las aguas arriba del contorno superior {que todavia no llegaban a “D", escurren hacia dicho punto (figura 4c). El contomo superior se desalojard hacia arriba al mismo tiempo que el contomo inferior, pero com el érea es limitada ya no se tiene una mayor aportacién de agua, por lo que ef gasto iré disminuyendo hasta hacerse nulo, De lo anterior se deduce que al empezar la luvia, ¢1 gastoiré aumentando progresivamente hasta alcanzar un maximo y después tenderé a disminuir. Este méximo esté determinado por el agua llovida en una sola parte del rca total; si ésta disminuye, esta parte tiende a disminuir 1% de rea que aporta el gasto méximo. Por to anteri fraccién de * una potencia fraccionaria de $© puede decir que la funci6n Q = f(A), consiste en una ‘A°; Burkli-Ziegler estimé que esta funcidn esté dada por ‘que él fij6 en 3/4, ‘Aun cuando las éreas sean iguales, éstas pueden tener diferentes pendien- tes que provoguen que el agua llovida se concentre con mayor 0 menor rapidez en el punto de desagil. Burkli-Ziegler hizo intervenir en a estructura de su formula la pendiente, encontrando que la relacir que liga a ésta con el gasto, ¢s una potencia fraccionaria de la pendiente Como ya se dijo, habré diferentes pendientes y se tomard la pendiente promedio. Ademés de estos factores mencionados, se tiene otro que afecta notoria- ‘mente al gasto: la intensidad i. ‘Como de Ia intensidad i unaparte se pierde por evaporaciones, infiltracio- nes, retenciones en la superficie del terreno, etc. el gasto se verd disminu- ‘do, por Jo cual se utilizaré un coeficiente "C", que dependerd del tipo de superficie. Considerando la influencia de los factores anteriores, se llega ala f6rmula completa de Burkli-Ziegler: @=ca™ si4i (74) Empiricamente Burkli-Ziegler elubor6 la siguiente f6emula: acai 5 a=caits 2) Como se observa a continuacidn, (75) es similar a (74) “6 aecai Se catiNe=c ast ala Burkli-Ziegler introdujo un factor de conversién (F) en su formula: Q=FCAMis4 (75) y denomin6 K ala expresiéy K=Fcis'* (76) sustituyendo (76) en (75) Q=Ka™ on En las expresiones de Burkli-Ziegler: Q=Gasto (Ips) C=Coeficiente de impermeabilidad o escurrimiento A =Area (Ha) Tntensidad de la uvia que se expresa en muy; canvh 6 mm/min Pendiente en milésimos (como ndmero entero) F = Factor de conversién Dependiendo de las unidades en que se exprese Ia intensidad (i), serd el valor del factor "F”. Para su determinaci6n, se parte dela formula general fundamental de alcantarillado: QeCai SiA=Hayk 153, A= 1 Ha= 10,000 m? i= 1 mime = 0.001 rwhe Q= Ai = 10,000 m? x 0.001 m/hr = 19 mir 2I7BItsseg, Si A =Ha y laintensidad i = m/hr Ha embhr = 0.01 m/hr Q= Ai = 10,000 m* x 0.01 mvhr = 100 mar 101000 tes 60x60 seg Si A= Hay la intensidad i = mm/min Q= = 21:78 ltslseg Ha = 10,000 m* ‘mav/min = 0,001 m/min 10,000 m* x 0.001 m/min = 10 m/min 101000 tts. _ 100,000 les 60 seg 60 seg Q= = 167 ltsiseg, En resumen, la expresién de Burkli-Ziegler queda como sigue: Q KAS donde K 2178 cis" si lay i =crvhr Q= KAY? donde K = 2.778 Cis! SiA = Ha y Q=KA™ donde K = 167 Cis Si A= Ha yi = mm/min. b) Céleulo hidréulico de un interceptor (método de Burkli-Ziegler) Este método se utiliza principalments para poblaciones pequefias que ademés tengan un registro de datos pluviogréficos de 5 aiios, Para desa- rrollar la metodologfa de célculo, considérese lo siguiente: Datos de proyecto ‘rea por drenar Hectireas ‘Sistema Pluvial, 154 Método Burkli-Ziegler Pécmules Burli-Ziegler K=2778¢18'4 a bel I= Gombel = 6 Batbit v= 610C VS Manning v a1 pga ‘Tiempo de retorno 2aiios Naturaleza del vertido Ro, lago, mar, terreno Sistema de eliminacién Gravedad Velocidades Minima 0.60 mseg Maxima 8 miseg. En ol cuadro 25 se presenta la tabla de célculo hidréulico para un alcan- tarillado pluvial por el método de Burkli-Zicgier. Las columnas correspon- dientes a Cruceros (1), Areas (2, 3, y 4) y longitud, ya se explicé su significado en el apartado 7.5, b). Corresponde ahora calcular el gasto. Para Burkli-Ziegler se conoce que: Q=KA™ donde K = 2.778 Cis! cuando i = mm/h. ‘Secalcularé la nueva intensidadconla férmulade Gumbel y conla f6rmula de Babbit se calcularé el tiempo de concentraciGn, A continuacién se explica ampliamente. La intensidad con la que se va a proyectar de acuerdo con Ia férmula de Babbit: Datos: L=845m D= 100.10 -93.20 155 156 Usando la férmula de Babbit, se obtiene el tiempo de concentracién: 10 CVS v=610 x 0.40 YO.008 = 21.82 m/min. Sustituyendo: £5 39.72 nin, Tey D183 ‘Ahora se caleulara I: Formula: Q= K A™ K=2.778CIS* c=0.40 [= 66.61 mnvhr, K = 2.778 x 0.40 x 66.61 x (8) = 124.47 = 125 $= 0.008 Aplicando la formula Q=K AM, Q = 125 A” Q= 125 x 3.60 = 326 Ivs Q= 125 x 5.92" = 475 lus Q=125 x 7.51 = 568 Ws Q= 125 x 8.64" = 630 1U5 Q= 125 x 10.88" = 749 Us Q= 125 x 12.54" = 833 lus Q= 125 x 12.81" = 846 Ws Q=125 x 16.67" = 1,031 lus & é g : g i 7 i E : i g 5 i 3 : i é 157 Las columnas de pendiente, diémetro y gastos a tubo leno y velocidad, se 7 calcularén con el nomograma de Manning. Los resultados para clejemplo | dla {al te tal lal Ia) lal |e! tel utilizado se muestran en e] cuadro 26, | ala ay le 8] fay |=) Jet ©) Céleulo geométrico del interceptor | i al tal Tet lal lal le (el le Para obtener el céleulo geomético del interceptor se calcula de la misma | a 8) |e 3) earn manera que en el proyecto de aguas is, conoclendo las cotas de plan- tilla en cada crucero, Se hardin las concxiones correspondientes en donde se encuentre cambio E 3 3 de diémetro y se utilizarin las profundidades necesarias para cada 8 | Het Jol to) t+) J5} |=} fe} fet fo i 1 - — = i Peeeetceae(cee} coomy ae con OGYNIGNOD VINGISIS NO VaVd OOTIAYUAIH OAD Tyo ad VV szouavno 167 ‘OAVNIGNOD VINAISISNA Viva coninydam o1noTy2 3a VII. YNN 3d OAVNITI 3G OTANI ‘ocowavno or ET Tt ow @ o_o os [rou eR ay ar =o ay oh ony |e ‘OGVNIGOD VAGISISNA VAVa ooMnyaaIH 01919 4d VIAVL YNO 9d OGVNATIIG O1aWACA szouavno 16 68 omy coy ware Tate ame THe Dae wD vero I ART of SO] Pe prs Figura 47 ‘Trazo de éreas para un proyecto de lcantarllado comblnado ‘openyquzco oper sueoys op oyoafoud un wsvd swasy ap OUR Shem im 170 — ne al BIBLIOGRAFIA SOBRE ALCANTARILLADO wom | Poow ar ‘Steel Ernest W. y Me.Gheeterece I, Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. ela 3 i q aye Unda Opazo, Francisco y Salinas Cordero, Sergio M., Ingenieria Sanitaria = = 2 z Aplicada a Saneamiento y Salud Piblica. Hispano-Americana, México, 1966. wee |] woe naa Babbit, Harold E. y Brauman, Rober, Alcantarllado y Tratamiento de Aguas 8 2 7 2 s|IRE Negras. CBC3A, 1980. 3 2 i i ali 3 Ee Ing. Guzmén Margueiio, Anastasio, Hidréulica del Alcantarillado, Apuntes. E Nanni-Hoepli, Vittorio, Técnica Moderna del Alcantarillado y as Instalacio- i ae |] [me wea . nes Depuradoras. Editorial Cientifica Mexicana, : 3 2 3 5 q ® ‘Sistemas de Alcantaritlado Urbano, Direcci6n de Bducacién Continua, Facul- ® i a 2 3 2 | tad de Ingenieria, UNAM. Be | Curso intensivo sobre Sistemas de Alcantarillado. Universidad Auténoma de £ Nuevo Leon. = wre || Pee me | 2 es ‘: Z Flies Especificaciones Generales sobre Técnicas de Construccién de Sistemas de z 3 3 a z ‘Agua Potable y Alcantarillado, SAHOP-SEDUE, 3 a 3 a 4 2 Normas de Proyecto para Obras de Alcantarillado Sanitario en Localidades g Urbanas de la Repiblica Mexicana. SAHOP-SEDUE. Fea er eae Gula de Diseito Estructural para Obras de Abastecimiento de Agua Potable i Hl 3 is]3 [ yAlcantarillado Sanitario en Localidades Urbanas de la Repiiblica Mexi- = | cana. SAHOP-SEDUE. illlas 2 az Mae BET Rs | Bhlers, Victor M. y Steel Ernest W., Saneamiento Urbano y Rural. Interaneri- al] 3? all fde al | 3% a | cana, México, 1966. ie {| | 172 173 Cuadro 1. Cuadso 2. Cuadro 3. Cuadro 4. ‘Cuadro 5. Cuadro 6. Cuadro 7. Quadro 8. Cuadro 9. Cuadtro 10. INDICE DE CUADROS Sistemas de drenaje profundo y semiprofundo de la ciudad de México Estructuras conexas de un sistema de aleantarillado Resistencia al aplastamiento en tuberfas de concreto simple Resistencia al aplastamiento en tuberias de conereto reforzado Pendientes méximas y minimas pera tuberfas de una red de alcantarillado en casos normales Gastos minimos para distintos digmetros y iimero de descargas Profundidad minima (te6rica) y profundidad recomendable de instalacién para tuberias de alcantarillado Conexiones recomendables entre tuberias de distinto didémetro segin se trate de plantillas ®),ejes (B) oclaves (C) ‘Tabla de célculo hidréulico para un proyecto de alcantarillado de aguas negras Ejemplo de enado de la tabla de cAlculo hhidréulico para una red de aleantaillado de aguas negras| 2B 29 42 42 61 6 92 115 Cuadro 11. Cuadro 12. Cuadro 13. Cuadro 14. Cuadro 15. Quadro 16. Cuadro 17. Cuadro 18, Cuadro 19. Quadro 20, 176 Distintos métedos para el célculo de un alcantarillado pluvial Ejemplo de tabla de registros pluviométricos Céleulo de los valores de ta constante “K" para la formula de Gumbel de intensidad miéxima probable Cooficientes de escurrimiento para varios tipos de reas Coeficientes de escurrimiento para diversas superficies Coeficientes ds escurrimiento para diversas zonas jemplo de intensidades (i) méximas amuales para diferentes tiempos de duracién, obtenidas del pluviégrafo Intensidadée () méximas anuales para

También podría gustarte