Está en la página 1de 6
a ARS Wsmuto nacionas oF rrevENcON, 5 SALUD ¥ SEGURIDAD LAEORALES sre a plcent teen ation eT _GUIAS PARA UN PLAN DE TRABAJO DE Los’. DELEGADOS Y¥ DELEGADAS DE PREVENCION Los Delegados y Delégadas dé -Prevencién son représentantes’ de los trabajadores y las trabajadoras en 1a promocion y defenea-de Ia seguridad y salud en el trabajo. Podrén sor elegidos Delegados y Delegadas de Prevenci6n las personas con catorce (14) 0 mas afios de edad. + 4Que nuevos aspectos se incorporan en la Politica Nacional de ‘Seguridad y Salud en el Trabajo? (Art. 5 RLOPCYMAT) Ademas ‘de los aspectos establecidos en la Ley Organica “de Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, la Politica Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo deberd incluir lo siguiente: 1. Programas de proteccién para garantizar of disfrute y-el ejercicio de los derechos consagrados en la Ley Organica de Prevencién, Condiciones y _ Medio Ambiente.de Trabajo, los reglamentos y demas normas que se dicten en la matérfa, especialniente para aquellas personas que viven con efVirus de Inmunodeficiencia Humana o el Sindrome de Inmunodeficiencia “Adquirida, } las parsonas con discapacidad, las mujeres embarazadas, trabajadores y 2. trabajadoras en condiciones de paternidad y maternidad, quienes presten ** servicios en trabajo rural, a domicilio, trabajo doméstico y de conserjeria, entre otras. “Ac: 2. Estrategias que aseguren la participacién protagénica de los trabajadores, “ Promocién,/controty vigilancia de ta: ‘Seguridad y salud en-el trabajo:. * los’ procesos .de. formacién, capacitacion y 6. Asistir_y participar en jeguridad Social coordinacién convocados por el Ministerio del Trabajo y S ©.elNPSASEL. . i ‘Qumeral 5 del articulo $3 de la LOPGyMAT. ~ Gee aes ow ies 7 8. Presentar informe sobre tas actividades realizadas en el ejercicio de-cus . + ra atribuciones y facultades ante el INPSASEL. . * éQué Actividades debo desarroliar? “Los Delegados y-Delegadas de. Prevencién deben-presentar de manera periédica informe ante-el INPSASEL, el cual deberd. contenet :como minimo: ~ ™ los siguientes elementos: (Art. 52 RLOPCYMAT) Actividades de promocién:y prevencién de fa-salud y seguridad-on. el trabajo. e % Actividades realizadas. pata. promover y fomentar la cooperacién deslos.,... trabajadores y las, trabajadoras. en. la ejecucién de ta normativa. sobre condiciones y medio. ambiente de trabajo. Ga Spero Bol atbAM | suds po rope ee 7 fenezuela Parte Trabajo ya Seperkiad Gocla o ado do los salarias ald nc Pippelenceen ieee banrableciter en.la ) Sp enliends por treslado ouslguler. moudificaoled. unilateral por’ parte: de patrono o patrona de la ubieacién o sitio donde el Delegado o Delegada te Preveng 280.0 Basta de Se entiende por desmejora cualquier modificacién unilateral por parte del patrono o patrona de las condiciones laborales del Delegado o Delegada de Prevencién que afecte sus derechos, garantias, deberes-o intereses. 1 ,éComo elaboramgsa Politica y l Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo? (Art. 20 RLOBCYMAT) : Toda empresa, ee explotacién, faena, cooperativa M;. otras formas: asociafivas -comiinitariaé. de caracter productiva o de servicios, deberan disefiar una. politica } elaborar e. implementar un Progrania, de Seguridad y Salud en el Trabajo, espegifico y adecisado a sus procesos, de conformldad con lo establecido-en- la Ley Orgdnica de .Prevencién, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, este Reglamento y las normas técnicas que se dicten al efecto. Et Proyecto de Politica y Programa de‘Seguridad'y Salud erie Trabajo deberé. | 2°." ser elaborédo por el Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la participacién’ y consulta provia’al- Comité de Seguridad'y Salud Laboral, Et» * Servicio’. dey Segutidad™ je:Satut en” ol Trabajo” presentaté “el sproyecw a~ * > consideracion del'Comité de Seguridad y Salud Laboral para su aprobacioh.o < nogativa. Esta negativa deberd¥ser motivada, indicando aquellos aspectos. que deben ser modificados. En caso de ser aprobado, el p&trono, patrona, cooperativa u otras formas asociativas comunitarlas de caracter productivo o de sorviclos, y ol Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo deberén presentario a consideracién del Instituto Nacional de Prevencién, Salud ‘y Seguridad ~Laborales para su aprobacién o negativa. Esta negativa deberé ser motivada, indicando aquellos aspectos que deben ser modificados. |NSTITUTO HACIONAL OF PREVENCION, SALUD SEGURIDAD LARORALES fate eons tse Qué és-el Programa dé Seguridad y Salud e RLOPGYMAT).... 5 wee : .. BL Programa uae ¥.Salud en el Trabajo es el conjunte de objetivos, - - acciones ymetodologias en materia de ptomocion, prévenctar yvigilenciade: fa seguridad y salud en ef trabajo. Este programa debe contener: 1. Descripcién del procesa de trabajo (produccién o servicios). 2. Identiticacién y evaluacién de los riesgos y procesos peligrosos existentes. 3. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos « peligrosos, los cuales deben incluir-como minimo: a. Informaciém y’ capacitacién permanente a los trabajadores, las trabajadoras, los asociados-y las asociadas. *b,-Procesos de-inspeccién y vevaluacién en, materia de“seguridad y., salud ef el trabajo. E c. Monitoreo y vigilancia ¢| n el Trabajo? (Art, 82- pidemiolégica de los tiesgos y procesos peligrésos. £ d. Monitoreo y vigilancia epidemiolégica de la salud de los.trabajadores = 4 yslas trabajadoras. e. Reglas, normas y procedimlentos de trabajo seguro y saludable. a f, Dotacién de equipos'de proteccién personal y colectiva. Thee *. g. Atencién preventiva en salud ocupacional. h, Planes de contingencia y atencién de emergencias. £ i. Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan. J. Recursos:econémicos: precises pata la consecucién de-los objatives of propuestos, ~ * k. Las.demas.que.establezcan las nermas técnicas. 4. Identificacién-del patrono-.o-patrona:y compromiso: de hacer cumplir. los. planes, establecidos.. ) ggg Goblomo Bolivariano tr | BB deVenazea aay apr Sok es

También podría gustarte