Está en la página 1de 3

2.2.5.

Productos del gas natural

Todo el esquema de producción y procesamiento de gas natural permite manejar


distintas formas de comercialización, tales como:
Gas natural por tuberías: es la forma más común de comercialización en estado gaseoso,
efectuando el transporte a través de gasoductos que trabajan a altas presiones para luego
ser regulada en estaciones de regulación y ser distribuido a los clientes tanto industriales
como domésticos.
Líquidos del gas natural (LGN): son fracciones licuables del gas natural, logradas
mediante la separación en las instalaciones de tratamiento y procesamiento del mismo e
identificadas como: etano, propano, butano y gasolina natural. Estos líquidos del gas
natural, son utilizados como combustible y materia prima.
Gas natural licuado (GNL): está compuesto básicamente por metano, sometido a
procesos criogénicos para bajar su temperatura hasta -161 °C a presión atmosférica, es
licuado para ser trasportado en grandes volúmenes, utilizando buques metaneros. El gas
natural licuado se re-gasifica en los puertos de recepción, para su posterior transporte en
forma gaseosa a los centros de consumo.
Gas natural comprimido (GNC): es otra forma de comercializar el gas natural a través
de almacenamiento comprimido en tanques especiales a presiones alrededor de 3500
psi. Este mercado varía desde el automotor, conocido como Gas Natural para Vehículos
(GNV), hasta clientes industriales con consumos moderados y alejados de redes de
tuberías.
Gas licuado de petróleo (GLP): generalmente está compuestos por dos componentes del
gas natural (propano y butano comercial), que a condiciones ambientales se encuentra
en estado gaseoso, pero puede ser trasportado en bombonas en estado líquido. Este gas
es producto de la refinación del petróleo.

También podría gustarte