Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MEXICO

PRACTICA N° 6
ALEVINES, DROSOPHILA Y EPIDERMIS DE NOPAL
ALUMNO: CHRISTIAN RAZIEL LÓPEZ ROBLES
MAESTRA; MARÍA TERESA SÁCHEZ MARTÍNEZ.
CIUDAD DE MEXICO A 1 DE DICIEMBRE DEL 2018

INTRODUCCIÓN

La observación en el microscopio de las preparaciones que se hacen es fundamental para


lograr identificar todas las partes que se ven tras el lente del microscopio, pero solo se
puede ver tejido animal? Es importante conocer cuál es su estructura y de qué está formado
para ello esta práctica en la que se observó epidermis de nopal, alevines y moscas
PROPÓSITOS PARTICULARES

Conocer las partes de una mosca.


Obtener la epidermis del nopal.
Trabajar con el tejido de una manera ordenada.
Perfeccionar la técnica de tinción y desidratacion.

DESARROLLO

La práctica comenzó con la tinción de los alevines, la mosca de fruta y se obtuvo la


epidermis del nopal para que después estos se deshidrataran y se lograrán ver al
microscopio, lo que se observó fue que en en la mosca y los alevines se vio la morfología y
la partes generales de estas, mientras que en el nopal se observó y analizó que este tenía
estomas

MATERIALES

CRISTALERÍA

• Vidrio de reloj
• Cristalizador
• Cubreobjetos
• Porta objetos
. Probeta y pipeta
Microscopio óptico con luz integrada

INTRUMENTOS QUIRÚRGICOS

• AGUJAS DE DISECCIÓN
• PINCELES
SUSTANCIAS
• Hemalum de Mayer
• Series de alcoholes

OBSERVACIÓN

Se pudo observar al microscopio la tinción de la epidermis del nopal la cual tenía la


característica de que está se observará los estomas, en la mosca solo su morfología Junto
con los alevines.

CONCLUSIÓN

La tinción en las preparaciónes cada vez más perfecta ya que al microscopio se pudieron
observar con mayor claridad el colorante en cada preparación, la estructura morfológica de
la mosca al teñirse fue buena junto con la epidermis del nopal.

FUENTES DE CONSULTA

http://www.uchile.cl/cultura/grabadosvirtuales/apuntes/diluyentes.html

También podría gustarte