Está en la página 1de 16

DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA

La separación de poderes hace parte de la Teoría Clásica de Montesquieu, que buscaba


diferencias las ramas del poder público, entre los poderes legislativo, ejecutivo y el judicial
como garantía de independencia y autonomía de cada uno, para permitir finalmente la
libertad y la confianza del ciudadano en las mismas instituciones.

El poder judicial, es una de las funciones esenciales del Estado, pues es este el encargado
de administrar justicia a través de las aplicación de normas jurídicas, que tienen como
finalidad resolver los conflictos que puedan presentarse en la sociedad. Este poder lo ejerce
el Estado a través de los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que
ejercen la potestad jurisdiccional, y que , y que partiendo de la Teoría de la separación de
poderes goza de imparcialidad y autonomía aunque haga parte de los poderes públicos del
mismo estado.

La administración adecuada de la justicia es una garantía de intereses individuales


cuando un ciudadano busca la tutela jurídica de un derecho que considera le fue vulnerado
y colectivos cuando el Estado ejerce su función jurisdiccional a través de sus órganos
judiciales, de allí la importancia de protegerla de manera especial en materia penal con el
objetivo de que las decisiones judiciales no desfiguren como consecuencia de fraudes para
obtener beneficios ilegales.

Así pues, el Estado colombiano, establece en el título XVI del Código Penal, Ley 599 del
2000, los delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia en donde el bien jurídico
tutelado se traduce en la Adecuada Administración de justicia que la Corte Suprema de
Justicia ha definido en la sentencia de casación del 05 de Diciembre de 1996 como "la
función jurisdiccional que resulta fundamental para la resolución de los conflictos
sociales, apreciada como la garantía de la transparencia de los procedimientos en bien de
todos y cada uno de los miembros de la colectividad". Así pues, estos delitos son una
infracción que afecta a los intereses concernientes al normal y eficaz funcionamiento de la
actividad judicial del Estado, entendiéndose este último como el sujeto pasivo.

Por tanto el objeto jurídico o le interés que el Estado busca proteger con la consagración
de los delitos que atentan contra la Administración de justicia es la eficacia, credibilidad y
confiabilidad por las decisiones en el curso de los procesos y actuaciones judiciales, que
eventualmente pudieren basarse en las declaraciones contrarias a la verdad.

1. FRAUDE PROCESAL, artículo 453 Código Penal.


De acuerdo con el diccionario de la Lengua Española, fraudulento es aquello que se
hace con fraude. Por su parte, fraude es aquel engaño malicioso con el que se trata de
obtener una ventaja en detrimento de alguien. En consecuencia, medio fraudulento, puede
definirse como el instrumento engañoso que se usa maliciosamente para sacar provecho de
alguna situación.

La conducta de fraude procesal, consagrada en el artículo 453 del Código Penal, está
inscrita entre las infracciones penales que lesionan el bien jurídico de la "la eficaz y recta
impartición de justicia", por razón de la vulneración del principio constitucional de la
buena fe, exigible tanto a servidores públicos como a particulares.

 Descripción típica

Art. 453.- Modificado. L. 890/2004, art. 11. Fraude procesal. El que induzca en error a
un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto administrativo contrario a la
ley, incurrirá en prisión de seis (06) a doce (12) años, multa de doscientos (200) a mil
(1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes e inhabilitación para el ejercicio de
derechos y funciones públicas de cinco (05) a ocho (08) años.

Art 453.- (sin modificaciones). Fraude procesal. El que por cualquier medio fraudulento
induzca en error a un servidor público para obtener sentencia, resolución o acto
administrativo contrario a la Ley, incurrirá en prisión de cuatro (04) a ocho (08) años...

- Incremento punitivo

Es menester tener en cuenta, que la Ley 840 de 2004, incrementa drásticamente la


consecuencia jurídica limitada de la libertad. La legislación proveniente de 1980 establecía
una pena de uno a cinco años de prisión, el Código del 2000 la elevó a entre cinco y ochos
años, adicionando las penas de multa - entre doscientos y mil salarios mínimos legales
mensuales vigentes- y de inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas
de cinco a ocho años.

La nueva legislación únicamente incrementa los topes de la pena de prisión de seis a


doce años, dejando inalterada la restante penalidad principal. Como quiera que la conducta
delictiva puede presentarse en cualquier proceso judicial o administrativo, el respeto por el
objeto de esta ley de adecuación hacía el procedente la consagración agravada para
sentencia o resoluciones dentro de un proceso penal.

El fraude procesal surge cuando la actividad judicial se ve entorpecida por la


mendacidad de los sujetos procesales quienes gracias a la desfiguración de la verdad,
consiguen que la decisión judicial sea errada y, por ende, ajena a la ponderación, equidad y
justicia, que es su objetivo primordial. En tal sentido, la mentira, por ejemplo, puede ser el
medio fraudulento que induce en error al servidor público para obtener sentencia,
resolución o acto administrativo contrario a la ley. Es necesario que ella tenga capacidad
para inducir en error, para convencer y determinar al funcionario a una decisión ilegal.
Entonces, tenemos que inducir en error es sinónimo de engaño, que es efecto del fraude.

En consecuencia, para que se pueda hablar de fraude procesal, es necesario "que exista
una actuación judicial o administrativa" ante los correspondientes funcionarios o
empleados oficiales y dentro de ellas deba resolverse algún asunto jurídico. Se ha de tener
en cuenta que las actuaciones procesales son de diferente naturaleza, según su funcionario u
organismo oficial que las conoce y la clase de situación jurídica objeto del trámite
respectivo. En toda actuación procesal deben existir partes o interesados en una gestión y
cualquiera de ellos puede inducir en error a quien tiene facultad de decisión sobre el
correspondiente asunto jurídico.

Es de tener en cuenta de que si por medio del fraude procesal, el agente perjudica el
patrimonio económico ajeno, con el fin de obtener un provecho ilícito, el delito es de estafa
(estafa procesal); es necesario saber diferenciar estos dos delitos, fraude procesal es un
delito contra la administración de justicia, estafa es un delito contra el patrimonio
económico. En el fraude procesal no se requiere que el propósito del agente sea
específicamente el de obtener un provecho ilícito en perjuicio de otro, sino el de crear
situaciones falsas que conduzcan a erróneas apreciaciones judiciales. La estafa procesal es
uno de los casos en que la víctima del error es distinta de la que sufre el perjuicio. Si, por
ejemplo, se introduce en juicio un recibo falso para exonerarse del pago de una obligación,
se comete delito de estafa procesal. Si se hacen desaparecer unas huellas con el fin de
engañar al perito o al juez en una diligencia de inspección ocular, se comete delito de
fraude procesal.

1.1. Elementos objetivos del tipo,

a. Sujeto activo, indeterminado, esto es, puede ejecutarlo cualquiera normalmente la


parte interesada en el resultado ilícito, es decir, en la decisión contraria a derecho,
aunque no necesariamente, pues, bien puede concurrir a la realización de la
conducta reprobada una persona ajena a la actuación oficial que, en todo caso tenga
el deber jurídico de decir o exponer la verdad en ese escenario, por ejemplo, un
auxiliar de la justicia o un testigo; entonces, quien no está obligado en informar la
verdad o a presentar situaciones o hechos verdaderos, no incurre en fraude procesal,
puesto que no está obligado a decir la verdad.
b. Sujeto pasivo, El estado, ya quien es el que guarda la tutela de la administración de
justicia.
c. Verbo rector: inducir, Es la consecuencia o resultado del medio fraudulento
empleado por el agente. Aquí se deben valorar dos aspectos: la relación causal y el
momento consumativo del delito. Lo primero, porque el error del servidor público,
debe tener su causa en la valoración de hechos o situaciones presentados
fraudulentamente por el agente; lo segundo, porque según a la descripción de la
conducta, el delito queda consumado, no con la obtención de sentencia, resolución o
acto administrativo contrario a la ley, sino en el momento en que el servidor
público es inducido por error. En efecto, inducir en error significa provocar en el
respectivo sujeto, un juicio falso o contrario a la realidad sobre un asunto objeto de
valoración intelectual.
d. Bien jurídicamente tutelado concreto, correcta impartición de justicia.
e. Objeto material: fenomenológico.

1.2 Elementos subjetivos del tipo

DOLOSA. El agente debe dirigir su conducta a la finalidad específica de obtener acto o


providencia ilegal desde el punto de vista sustancial.

1.3 Características del tipo

a. Tipo de mera conducta, ya que de acuerdo a su contenido, es de aquellos


denominados de mera conducta, pues batas ejecutar el comportamiento, ya que
debido a la potencialidad dañosa del acto del sujeto activo, el legislador ha
determinado que debe ser objeto de sanción penal al margen del resultado obtenido,
b. Tipo de ejecución permanente, se consuma con la inducción en error al funcionario
y su ejecución se prolonga hasta la ejecutoria del último acto.
c. Tipo de mono-ofensivo, ya que el legislador protege el bien jurídico de la
administración de justicia

d. Tipo de peligro,

1.4 Ingrediente normativo del tipo penal,

Sentencia, resolución, acto administrativo contrario a la ley, conceptos que exigen


valoración extrapenal.

1.5 Ingrediente subjetivo del tipo penal,

No contiene ingredientes subjetivos de acuerdo a la descripción típica.

 Ingrediente descriptivo del tipo penal,

No contiene ingredientes descriptivos de acuerdo al tipo penal.

 ¿Delito querellable o de investigación oficiosa?

El fraude procesal es un delito de investigación oficiosa, ya que no se encuentra


contemplado en el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal

 ¿Admite captura?

Sí admite captura, siempre y cuando se den las formalidades legales y por motivos
razonablemente fundados, de acuerdo al artículo 221 de la Ley 906 de 2004, Código de
Procedimiento Penal.

 ¿ Admite medida de aseguramiento?

Sí la admite, por lo dispuesto en el artículo 313, numeral 2 de la Ley 906 de 2004.

 ¿Admite la coautoría?

Sí admite la coautoría.

 ¿Admite la participación?

Sí admite la participación, ya sea como determinador o cómplice.

 ¿Admite tentativa?
No admite tentativa, siendo este un dispositivo amplificador del tipo, en el que la
conducta punible no logra su consumación fundamenta la disminución punitiva en la menor
afectación del bien jurídico, la interpretación de la Corte también arrasa con este derecho en
cabeza de quien inicie una conducta de fraude procesal pero no logre el resultado típico por
motivos ajenos a su voluntad, porque al tratarse como un delito de mera conducta sin serlo,
no es conceptualmente posible imputar la tentativa, excluyendo la menor punibilidad y
sometiendo a un ciudadano a un sanción penal superior a la que dicta el ordenamiento
jurídico.

¿Desde qué momento se debe contar la prescripción de la acción penal?

C.S.J. Sala de Casación Penal. Sentencia del 27 de junio de 1989. M.P. Jorge Carreño
Luengas. "para los fines de la prescripción de la acción penal, el término sólo debe contarse
a partir del último acto de inducción en error, o sea desde cuando la ilícita conducta ha
dejado de producir sus consecuencias y cesa la lesión que por este medio de venía
ocasionando a la administración de justicia"

La Corte comprende que si el funcionario se mantiene en error indefinidamente debe


existir un límite en el término de ejecutoria de la conducta para evitar que el delito se torne
imprescriptible y en ese sentido la corporación llega a la conclusión de que la prescripción
se debe contar a partir de la realización del último acto, que puede ser la ejecutoria de la
resolución o acto administrativo contrario a derecho pretendido por el autor del delito, o lo
actos que, con ocasión a la providencia, deban ejecutarse.

2. FRAUDE A RESOLUCIÓN JUDICIAL O ADMINISTRATIVA DE POLICÍA,


artículo 454

 Descripción típica

Art. 454.- Modificado. L. 1453/2011, art 47. Fraude a resolución judicial o


administrativa de policía. El que por cualquier medio se sustraiga al cumplimiento de
obligación impuesta en resolución judicial o administrativa de policía, incurrirá en prisión
de uno (01) a cuatro (04) años y multa de cinco (05) a cincuenta (50) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
Art. 454 (sin modificaciones). El que por cualquier medio se sustraiga al cumplimiento
de obligación impuesta en resolución judicial, incurrirá en prisión de uno (01) a cuatro
(04) años.

Sustraer, según el Diccionario de la Lengua Español es eludir de una obligación o un


proyecto.

El artículo 47 de la Ley 1453 de 2011 agregó la resolución administrativa de policía.

En muchas ocasiones los funcionario, a través de sus proveídos, imponen cargas a los
particulares, de cualquier índole (penales, civiles, administrativas, laborales, etc.). El deber
del ciudadano es acatar sus órdenes, Cuando la negativa obedece a cualquier de argucias,
mentiras, engaños, etc., desacata una orden legítima que está obligado a cumplir y por ello
su comportamiento debe reprimirse penalmente.

Por tal razón, la legislación penal eleva a la categoría de ilícito la conducta consistente en
sustraerse al cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial o administrativa
de policía.

Este tipo penal fue tomado del Código Italiano de 1930, siendo nuevo, puesto que no
había sido tratado en ninguna ley anterior, quedando reflejado en el artículo 184 del Código
Penal de 1980.

El delito se denomina "fraude a resolución judicial", expresión que significa todo acto
de impedir el cumplimiento de decisión judicial, aunque propiamente no sea una conducta
engañosa. El fraude, entonces, consiste en frustrar el cumplimiento de la ley o la
efectividad de los derechos que está declara o reconoce a través de las decisiones proferidas
por los jueces. Generalmente la conducta se realiza mediante ocultamiento de personas o de
cosa, pero también puede consistir en otro hecho que indique rebeldía frente a la autoridad.

2.2. Obligación impuesta en resolución administrativa de policía

 Es una manera de ampliar el espectro de criminalización del tipo penal incluyendo,


además de los incumplimientos dolosos a las resoluciones de las autoridades de los
jueces, y los incumplimientos del mismo carácter de las resoluciones
administrativas de policía. (Consejo de Política Criminal. Concepto 16.19)
 Código Nacional de Policía donde se precisa que frente a la función punitiva del
Estado, el servicio de policía sirve sólo como auxiliar técnico y de prevención del
delito (artículo 5º), que ninguna autoridad de policía puede imponer medidas
correctivas distintas de las previstas en el mismo código (art. 187), que los alcaldes
o quienes hagan sus veces, podrán imponer la suspensión de licencias como sanción
a la contravención de policía, basada en el incumplimiento de las condiciones para
su ejercicio (art. 214). Competencias que representan la función de policía, que
autorizan la aplicación de medidas correctivas, pero que bajo ningún concepto
facultan a estas autoridades administrativas la aplicación de sanciones de carácter
penal. (C-712/16).

De acuerdo con el profesor Fernando Velásquez, se trata de un tipo penal de omisión


propia, por tanto se debe cumplir frente a los siguientes elementos,

a. Ausencia de la acción esperada, se exige la ausencia del cumplimiento de la


obligación impuesta en la resolución judicial o administración de policía,
Naturalmente, esta obligación debe conocerse por el sujeto activo del delito.
b. La capacidad individual de acción, es necesario que se presente la capacidad
de acción del sujeto activo, que se entiende como la posibilidad de que alguien
que tiene que pensar en plena posesión de todos los conocimientos y
capacidades del hombre medio pueda llevar a cabo la acción ordenada, aquí
existen múltiples casos en los cuales el sujeto no puede llegar a cumplir con la
resolución judicial, por ejemplo, cuando no tiene dinero para hacerlo, o en el
caso de accionantes de tuteles sobre entidades públicas cuando estas no tengan
capacidad de cumplir con la orden del juez de tutela, lo cual tiene que ser
valorado en el caso en concreto.
c. Deber de acción, exige el supuesto de hecho del que se deriva el contenido
concreto del correspondiente deber de acción; es decir la configuración de todos
los elementos típicos salvo la acción la cual será equiparad a la omisión
imputada de acuerdo con los demás elementos.
d. Eminentemente doloso, por último, este delito, es eminentemente doloso, por
lo cual exige el conocimiento y la voluntad de no cumplir con la resolución
judicial.

2.3 Elementos objetivos del tipo,

 Sujeto activo, indeterminado o no cualificado. Es la persona que tiene la


condición de obligado en una resolución judicial.
 Sujeto pasivo, Estado, ya que es el titular del bien jurídico lesionado.
 Verbo rector, sustraer, en la descripción del tipo penal el legislador empleó el
verbo sustraer para identificar la conducta punible. Es importante comprender el
significado y función de este verbo, con el fin de excluir como acciones punibles,
el simple incumplimiento o desobediencia a una orden judicial. Sustraerse al
cumplimiento de obligación impuesta en resolución judicial, es frustrar su
ejecución mediante cualquier medio fraudulento. Si no existe fraude, el hecho no
puede calificarse en la forma como lo hace el artículo 184 (constreñimiento para
delinquir), pues aunque la denominación de un tipo penal no hace parte del
contenido del precepto, la descripción de éste, sí debe corresponder al nombre que
le dio el legislador.
 Bien jurídicamente tutelado concreto, respeto debido a las resoluciones
judiciales, que se constituyen en el pilar del acatamiento y respetabilidad de la
rama jurisdiccional.
 Objeto material, fenomenológico, la Ley 1453 de 2011, amplía el objeto material
fenoménico de la infracción, ahora comprende las obligaciones impuestas por
resolución judicial o por resolución administrativa de policía. Se puede tratar de
obligaciones de hacer o no hacer, de medio o resultado, impuestas mediante la
respectiva decisión de autoridad.

2.4 Elementos del tipo subjetivo,

 Antijuridicidad, este tipo es contrario al ordenamiento jurídico, ya que impide o


imposibilita uno de los aspectos más importantes en la administración de
justicia; el cual es la efectividad de las resoluciones judiciales en cuanto
reconocen o declaran derechos a personas tanto naturales como jurídicas.
 Culpabilidad, La culpabilidad valorado en el dolo y la posibilidad conforme a
derecho se establece en los siguientes aspectos. El autor debe tener un
conocimiento real contenido de la obligación sin importar cual sea su índole,
cada procedimiento indica cómo se debe dar a conocer dichas providencias, el
obligado verdaderamente conoció el contenido de su obligación y no que la ley
presuma de su conocimiento, por ejemplo por edicto.
 Concurso, no procede concurso con fraude procesal toda vez que este, tiene
como objetivo alterar la decisión haciendo caer en error a la administración de
justicia, mientras que el fraude a resolución judicial o administrativa de policía,
es la evasión de una orden judicial, una consecuencia jurídica, mediante la
fuerza, la intimidación, el engaño, la simple desobediencia, etc. Sin embargo
admite concurso con inasistencia alimentaria, artículo 233 y desacato a orden de
tutela.
 Participación, admite participación como determinador o cómplice, mas no de
coautoría.
 Tentativa, no admite tentativa.

2.5 Características del tipo penal

 Tipo de mera conducta, ya que basta con que el destinatario de la orden se


sustraiga a su incumplimiento, sin que sea necesario, que tal omisión genere
como resultado un perjuicio o una lesión.
 Tipo de ejecución instantánea,
 Tipo mono-ofensivo,
 Tipo de lesión,

2.6 Ingrediente normativo del tipo penal,

Conforme a la ley procesal, las decisiones judiciales se plasman en autos y


resoluciones de sustanciación e interlocutorios y sentencias; en cada caso se deben
reunir los requisitos exigidos para la existencia y validez del acto.
2.7 Ingrediente subjetivo del tipo penal,

El legislador no previó ingredientes subjetivos en este tipo

2.8 Ingredientes descriptivos del tipo penal,

El legislador ha previsto en el tipo objetivo que la conducta debe realizarse mediante


violencia física o moral.

 ¿Delito querellable o de investigación oficiosa?

Es un delito de investigación oficiosa, ya que no se encuentra contemplado en el


artículo 74 de la Ley 906 de 2004.

 ¿Admite captura?

Sí admite la captura, siempre y cuando se den las formalidades legales y por motivos
razonablemente fundados, de acuerdo al artículo 221 de la Ley 906 de 2004.

 ¿Admite medida de aseguramiento?

No admite medida, por lo dispuesto en el artículo 313 de la Ley 906 de 2004.

DELITOS CONTRA MEDIOS DE PRUEBA Y OTRAS INFRACCIONES

La Ley 8490 de 2004 adiciona al título XVI del Libro Segundo del Código Penal,
"De los delitos contra la eficaz y recta impartición de justicia", con el Capítulo noveno
nominado "Delitos contra medios de prueba y otras infracciones."

Se tipifican tres conductas: amenaza a testigos, el ocultar, alterar u obstruir elemento


material probatorio y el impedir o perturbar la celebración de audiencias públicas; todo
con el propósito de salvaguardar el adecuado desarrollo del proceso penal, la integridad
del material probatorio que se recaude y el cabal cumplimiento de los deberes de cada
uno de los sujetos procesales en el desarrollo de las audiencias; bien jurídicos
específicos que se convierten en el objeto primario de protección.

3. AMENAZAS A TESTIGO, artículo 454A

Descripción típica

Art.454A.- Adicionado. L. 890/2004, art. 13. Amenazas a testigo. El que amenace a


una persona testigo de un hecho delictivo con ejercer violencia física o moral en su
contra o en la de su cónyuge, compañero o compañero permanente o pariente dentro
del cuarto grado, para que se abstenga de actuar como testigo, o para que en su
testimonio falte la verdad, o la calle total o parcialmente, incurrirá en pena de prisión
de cuatro (04) a ocho (08) años y multa de cincuenta (50) a dos mil (2.000) salarios
mínimo legales mensuales vigentes.

Si la conducta anterior se realizare respecto de testigo judicialmente admitido para


comparecer en juicio, con la finalidad de que no concurra a declarar, o para que
declare lo que no es cierto, incurrirá en prisión de cinco (05) a doce (12) años y multa
de cien (100) a cuatro mil (4.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes,

A la mismas penas previstas en los incisos anteriores incurrirá quien realice las
conductas sobre experto que deba rendir informe durante la indagación o
investigación, o que sea judicialmente admitido para comparecer en juicio como perito.

Se trata de una conducta consistente en amenazar a una persona testigo de un hecho


delictivo, como ejercer violencia física o moral en su contra o en la de su cónyuge,
compañero o compañera permanente, dentro del cuarto grado, para que se abstenga de
actuar como testigo, o para que en su testimonio falte a la verdad o la calle total o
parcialmente.

La conducta se agrava cuando se realiza respecto de testigo judicialmente admitido


para comparecer en juicio, con la finalidad que no concurra a declarar, o para que
declare lo que no es cierto.
En la misma conducta incurre quien realiza tal accionar sobre experto que deba
rendir informe durante la indagación o investigación, o que sea judicialmente admitido
para comparecer en juicio como perito.

De acuerdo con la Real Academia Española, amenazar es dar a entender con actos o
palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.

La amenaza es un acto que comunica, de manera explícita o implícita, la causación


un mal futuro al sujeto pasivo, alcanza a significar la simple emisión de indicios sobre
la inminencia de un mal o acontecimiento desfavorable. Así mismo, expresar el
pensamiento puede realizarse mediante símbolos tales como el envío de sufragios,
coronas fúnebres, etc.

Los medios por los que se exprese la amenaza son del todo irrelevantes, en orden a la
tipicidad objetivas del comportamiento, basta según las determinaciones típicas, con
que se revele idoneidad para comunicar o transmitir el pensamiento; así, son suficientes
las señales, los gestos, la comunicación hablada o escrita y, obviamente, el emplear
cualquier forma o medio de comunicación verbal, escrito, gráfico o simbólico,

La amenaza debe tener como contenido y objeto el futuro ejercicio de violencia


física o moral sobre el sujeto, objeto material de la infracción, o contra terceros
afectados o allegados a él, dentro de los rangos de parentesco previstos por la norma.

Para la doctrina tradicional la violencia puede ser física o moral; en la primera se


despliega energía física dirigida a compeler a la víctima para que haga lo que no quiere
o no debe o se abstenga de hacer lo que quiere o debe.

Habría violencia moral cuando la energía desencadenada es de dicho carácter; esa


violencia paradigmáticamente se ha identificado con la amenaza de emplear violencia
física o de causar al sujeto pasivo males futuros posibles y probables, ya sean de
naturaleza material o moral.

Si no se ejercita una fuerza o energía material sino una presión anímica o síquica que
es apta para anular la voluntad del sujeto pasivo, estamos ante la intimidación; aquí se
ataca el ánimo de la persona, su esfera síquica.
Se trata entonces de un constreñimiento síquico que anuncia un mal futuro y mayor
que el acto de constreñido, es decir, grave, próximo, posible e inminente; por medio de
tal instrumento se procura el acto-resultado exigido en el tipo.

La intimidación se ha explicado como sinónimo de amenaza, pero sin duda ésta es la


especie y aquélla el género.

La amenaza pretende infundir miedo y obtener la finalidad perseguida; la


intimidación es la invasión de la órbita interna del sujeto, sus pensamientos, pasiones,
afectos; se intimida cuando se invade la esfera síquica del sujeto, por tanto, la amenaza
no es sino una de las formas de intimidar, ambas están orientadas a doblegar la voluntad
del sujeto receptor, más que su resistencia.

La amenaza idónea debe objetivar un mal que en el aspecto temporal ha de oscilar


entre lo próximo y lo inminente; cuando más se acerque a esta última característica,
mayor será la intensidad de la violencia síquica, y si el mal se presenta como inminente,
la víctima se verá compelida con una mayor fuerza a procurar evitarlo, para lo cual sólo
le debe quedar como salida el aceptar el requerimiento.

Entonces, de acuerdo con lo anterior, no es admisible, por principio, la amenaza o


intimidación remotas sobre la ocurrencia del mal con que se amenaza a la víctimas. En
este sentido Pérez Velasco, en cita a Finzi, explica que la amenaza es violencia en
realización, el daño propuesto debe ser grave, injusto, determinado, esto es, que lo
conozca en su entidad la víctima y, finalmente, posible, futuro y dependiente de la
voluntad del amenazador.

3.2 Elementos del tipo objetivo

 Sujeto activo, indeterminado o no cualificado.


 Sujeto pasivo, Estado.
 Verbo rector, Amenazar.
 Bien jurídicamente tutelado concreto, adecuado desarrollo del proceso penal.
 Objeto material, personal. Las personas destinatarias de la acción típica; el
testigo a título individual o como componentes de sus grupo familiar extenso,
cónyuge, compañero o compañera sentimental o pariente del cuarto grado,
El concepto del testigo para e inciso 1° de la norma es lato o general, designa
a quien pueda dar fe o puede atestiguar hecho que han llegado a su
conocimiento. En otro sentido, se utiliza la expresión para indicar la persona que
abroga, refrenda o da fe la realización de determinado acto; es el llamado testigo
instrumental, que agota su comportamiento con la verificación de aquel. En la
órbita penal, será testigo "el nominador de una experiencia propia relativa a los
hechos de un causa".

4. OCULTAMIENTO, ALTERACIÓN, SUPRESIÓN DE ELEMENTO


MATERIAL PROBATORIO, artículo 454B

 Descripción típica

Art. 454B. Adicionado. L. 890/200, art. 13. El que para evitar que se use como
medio cognoscitivo durante la investigación, o como medio de prueba en el juicio,
oculte, altere o destruya elemento material probatorio de los mencionados en el Código
de Procedimiento Penal, incurrirá en prisión de cuatro (04) a doce (12) años de prisión
y multa de doscientos (200) a cinco mil (5.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

Ocultar, es mantener el objeto material fuera de la esfera en la que pueden cumplir


sus funciones.

Alterar, adulterar o cambiar el contenido del elemento, objeto material de la


infracción.

Destruir, inutilizar, deshacer el objeto material de la infracción, de tal forma que se


haga imposible el cumplimiento de su finalidad probatoria.

Ordinariamente se considera como medio de prueba todo lo que sirve para


establecer la verdad de un hecho que tiene importancia para la sentencia, es decir, todo
lo que se presenta a la razonable convicción del juez; en suma, el medio de prueba es un
medio de conocimiento.

4.1 Elementos del tipo objetivo

 Sujeto activo, indeterminado


 Sujeto pasivo,
 Verbo rector, ocultar, alterar, destruir.
 Bien jurídico tutelado, eficaz y recta administración de justicia
 Objeto material, real, la acción recae sobre elemento cognitivo- allegado a la
etapa de investigación - o sobre material probatorio, que ostenta tal calidad en la
etapa del juicio; con ello se comprende en el tipo todo documento u objeto que
tenga valor demostrativo dentro de una investigación o un juicio penal, presente
o futuro.

4.2 Elemento del tipo subjetivo

Se ha entendido así que, de acuerdo con esta descripción típica, la referida conducta
punible se estructura cuando el sujeto activo destruye, suprime u oculta, de manera total
o parcial, un documento público dotado de aptitud probatoria; comportamiento que debe
estar precedido del conocimiento y voluntad de afectar sus idoneidad demostrativa o de
acreditación.(Sentencia 31534 del 05 de Mayo de 2010).

También podría gustarte