Está en la página 1de 2

APRENDIZAJES

CLAVE
Para la educación integral

UCA
¿Cómo planear una Unidad de Construcción del Aprendizaje?
¿Qué es una Unidad de Construcción
del Aprendizaje (UCA)?

El conocimiento no es una vasija que se llena, sino un fuego que se enciende


Plutarco

La UCA compone la propuesta didáctica central del programa de Historia, la


cual consiste en un ejercicio de investigación, individual o colectiva, que se lleva-
rá a cabo de manera continua durante varias semanas del año escolar. El obje-
tivo de dicha propuesta didáctica es profundizar en el estudio de alguno de los
temas del programa a partir de analizar diversas fuentes históricas.

El propósito de las UCA es que los estudiantes construyan su aprendi-


zaje mediante un proceso de exploración y reflexión que les permita
apropiarse del conocimiento que adquieran a lo largo del ejercicio de
investigación.1

De acuerdo con el enfoque pedagógico de la asignatura, el ejercicio de investi-


gación debe de promover la enseñanza de una historia formativa, fomentar el
desarrollo del pensamiento histórico,

[…]privilegiando la formulación de preguntas o situaciones problemáticas,


a partir del análisis de una amplia variedad de fuentes y acontecimientos
históricos que ayudan a la formación de una conciencia histórica. 2

En este sentido, los ejercicios de investigación son un procedimiento encaminado


a la resolución de problemas, preguntas o situaciones a partir de la búsqueda
y el análisis de información. Esta estrategia didáctica permite la movilización
de saberes que contribuyen a que el alumno lleve a cabo investigaciones senci-
llas y obtenga productos concretos a partir del manejo de la información. Todo
proyecto de investigación debe de considerar las inquietudes e intereses de los
estudiantes.

1
  Secretaría de Educación Pública, Historia. Educación secundaria. Plan y Programas de es-
tudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación, SEP, colección Aprendizajes clave
para la educación integral, 2017, pp. 164-167.
2
  Ibíd., pp. 162-164.

También podría gustarte