Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MÉXICO
Química Industrial
Grupo 1501 A, B, E
Práctica 4.
Medios de Cultivo
Equipo No. 3:
27/09/2018
PRÁCTICA 4.
MEDIOS DE CULTIVO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Conocer los medios de cultivo, prepararlos de acuerdo a las especificaciones del proveedor,
así como esterilizarlos utilizando los conocimientos adquiridos en la experimentación
anterior.
Distribuir los medios de cultivo de acuerdo a las características de este, así como hacerlo de
forma correcta para ser utilizada en la siembra de los microorganismos.
REACTIVOS
Agua destilada
Agar EMB
Agar MacConkey
Agar Soya-Tripticacesina
MATERIALES
Autoclave
Cajas Petri
Balanza granataria
Espátula
Matraces ErlenMeyer de 500 mL y 1000 mL
Probetas de 100 mL y 250 mL
Mecheros Bunsen y Fisher
Cada vez que se desea preparar un medio de cultivo para su esterilización se deben
seguir los siguientes pasos:
1.- Revisar la etiqueta del frasco de cultivo y checar la fecha de caducidad, el número de
lote, las instrucciones de su preparación (cantidad de agua en la que hay que disolverse, pH
si es que cuenta con él, ingredientes y temperatura de esterilización).
2.- Verificar que el contenido del frasco no esté grumoso o solidificado, de ser así el medio
ya no se debe utilizar porque está deshidratado.
3. Pesar únicamente la cantidad de medio correspondiente al volumen que se va a preparar,
ésto puede hacerse en un vaso de precipitados o en una hoja de papel.
4. Pesar 18 g de Agar EMB para preparar 500 mL, 25 g de Agar MacConkey para preparar
500 mL y 30 g de Agar Soya Tripticaseina para preparar 1000 mL.
5. Depositar el pesado en un matraz Erlenmeyer el cual debe ser de una capacidad por lo
menos de 100 mL mayor al volumen a preparar.
6. Una vez depositado el Agar en agua, debe calentarse hasta que se disuelva por completo
la muestra.
7. Se debe cerrar el matraz sin apretar demasiado el tapón para permitir la entrada de aire
caliente de esterilización.
8. Colocar los matraces con las soluciones de Agar en el autoclave aproximadamente por
15 minutos.
9. Ya esterilizada la muestra, depositar en cajas petri con el uso adecuado y equipo de
seguridad completo.
RESULTADOS
Preparación de Agar
Considere que 1 placa puede contener 25 mL aprox. de medio
TABLA DE ESTERILIZACIÓN
Rango de pH 7.2 +/- 0.2 7.1 +/- 0.2 7.3 +/- 0.2
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Un medio de cultivo es un conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros
componentes que crean las condiciones necesarias para el desarrollo de los
microorganismos. No existe un medio de cultivo universal que abarque las necesidades de
todos los microorganismo, pues la diversidad metabólica que existe en muy grande.
En esta práctica preparamos medios de cultivos sólidos, los cuales llevaron una preparación
similar, pues se pesó el Agar correspondiente, mismo que se diluyó en agua destilada,
posteriormente se hirvió y clarificó y se esterilizó en autoclave.
Los medios sólidos llevan un agente solidificante siendo el más utilizado el agar, el cual es
un polisacárido (hidrato de carbono) que se extrae de las algas.
Los medios deshidratados nos proporcionan información sobre su composición, se debe
tener en cuenta la cantidad que se recomienda para obtener un litro de medio. La
composición de cada uno de los medios preparados la podemos enlistar de la siguiente
manera:
Agar Soya-Tripticacesina (g/L agua destilada)
● Agar- Agar 15.0
● Cloruro de sodio 5.0
● Peptona de caseína 15.0
● Peptona de soya 5.0
Agar MacConkey (g/L agua destilada)
● Peptona de gelatina 17.0
● Mezcla de peptonas 3.0
● Lactosa 10.0
● Mezcla de sales biliares 1.5
● Cloruro de sodio 5.0
● Agar 13.5
● Rojo neutro 0.030
● Cristal violeta 0.001
Agar con Eosina y Azul de Metileno (g/L agua destilada)
● Agar 13.5
● Azul de metileno 0.065
● Eosina Y 0.4
● Fosfato dipotásico 2.0
● Lactosa 5.0
● Peptona especial 10.0
● Sacarosa 5.0
CONCLUSIÓN
Los medios de cultivo se pueden clasificar de acuerdo a su forma, ya sea líquida, sólida o
semisólida; cada una de ellas lleva condiciones específicas en su preparación, realizada
esta práctica obtuvimos los conocimientos teóricos de las mismas y llevamos a cabo la
preparación de medios sólidos a través del usos de diferentes tipos de agar, los cuales nos
ayudan al crecimiento de los microorganismos. Otra clasificación de los medios es de
acuerdo a la naturaleza de sus ingredientes, los cuales nos permiten desarrollar condiciones
óptimas para la siembra de microorganismos.
Se deben tener cuidados a considerar en la preparación de cada uno de los medios, como
son, indicaciones del proveedor en relación del agar por litro de medio a preparar, pH,
temperatura y tiempo de esterilización, así como la conservación de los medios.
BIBLIOGRAFÍA
G. J. Tortora. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA. 9na Edición. Editorial Médica
Panamericana.
Britania lab:
http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2ed674cf661.pdf
http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a297bfd85301.pdf
http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a28240e1c004.pdf