Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
procedimientos para el
control de calidad en la
recepción y clasificación
de frutas y hortalizas
Pág. 1 de 12
Versión “X.Y”
“Fecha de la versión”
Control de cambios
Pág. 2 de 12
Contenido
Pág. 3 de 12
Descripción del producto
Nombre científico: Mangifera índica.
Familia: Anacardiáceas
Orden: Sapindale
de diferente grosor según los cultivares y las condiciones de cultivo Su peso varía
desde 150 g hasta 2 Kg., su forma también es variable, pero
color puede estar entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y
Valor nutricional
En cuanto al valor nutritivo, el mango compite ventajosamente tanto con otras frutas
de origen tropical como con las frutas de clima templado. La composición química
de la pulpa varía con las condiciones del cultivo, variedad, estado de maduración,
etc.; en general, la fruta fresca tiene una alta proporción de sólidos solubles totales
y un alto contenido de sacarosa comparado con otras frutas en estado de madurez
de consumo, además de la presencia de aminoácidos, carbohidratos, ácidos
grasos, minerales, ácidos orgánicos, proteínas y vitaminas. Durante el proceso de
maduración, los frutos son inicialmente ácidos, astringentes y ricos en ácido
ascórbico (vitamina C), luego los frutos maduros contienen niveles moderados de
vitamina C pero son bastante ricos en provitamina A y vitaminas B1 y B2 (Medina,
1981; Lizt, 1997).
Pág. 4 de 12
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS, FISICOQUÍMICAS Y PROPIEDADES
TECNOLÓGICAS
HUMEDAD 78.9–82.8 g
PROTEINAS 0.36–0.40 g
GRASA 0.30–0.53 g
CARBOHIDRATO 16.20–17.18 g
FIBRA 0.85–1.06 g
CENIZA 0.34–0.52 g
Pág. 5 de 12
CALCIO 6.1–12.8 mg
FOSFORO 5.5–17.9 mg
HIERRO 0.20–0.63 mg
VITAMINA A 0.135–1.872 mg
TIAMINA 0.020–0.073 mg
RIVOFLAVINA 0.025–0.068 mg
NIACINA 0.025–0.707 mg
TRIPTOFANO 3–6 mg
METIONINA 4 mg
LISINA 32–37 mg
Pág. 6 de 12
Fuente: Tharanathan
y col., 2006
Fuente: USDA
National Nutrient
data base
Carbohidratos 16.20–17.18 g 17 g
Calcio 6.1–12.8 mg 10 mg
Pág. 7 de 12
Principales variedades cultivadas en Colombia
Se identificó la presencia de tres grandes grupos bastantes
ellos, pero que tienen tendencia agruparse por características de fruto como:
Pág. 8 de 12
Tamaño.
Contenidos de fibra.
Grado de poliembrionia de la semilla.
Pág. 9 de 12
similares a las variedades de mesa o mejoradas, con frutos grandes mayores de
300 g,
Pág. 10 de 12
1.1 Etapa No. – Nombre de la etapa
“Describa cada una de las etapas empezando con una descripción general de la etapa,
después el diagrama de proceso de la etapa y posteriormente la descripción de cada una
de las actividades”
No de actividad Número de actividad, utiliza la convención X.Y ej. 1.1, 1.2, etc.
Nombre Nombre corto
Responsable Responsable de realizar la actividad (solo uno)
Entradas Las entradas que recibe la actividad
Salidas Las salidas que produce la actividad
Descripción Descripción detallada de la actividad
Pág. 11 de 12
Reglas de negocio Reglas de negocio asociadas a la actividad
3. Glosario de términos
Actividad.
BPM.
Proceso.
Etc.
Pág. 12 de 12