El baile conocido como tunantada es el principal símbolo de la festividad en honor a San Sebastián y San Fabián, patronos del distrito de Yauyos. La danza es una representación satírica de los conquistadores españoles.
Virgen de la Candelaria - 2 de febrero
La fiesta de la Virgen de la Candelaria de Puno fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco y une símbolos del catolicismo y la cosmovisión prehispánica. La fiesta inicia con la celebración de un acto litúrgico, seguido por la procesión con la imagen de la Virgen de la Candelaria, acompañada por músicos y bailarines.
Semana Santa en Ayacucho
La Semana Santa ayacuchana es una de las fiestas religiosas más famosas del mundo y es conocida por el sincretismo religioso que la caracteriza. La celebración comienza el domingo de Ramos, con una bendición de flores y palmas. El sábado de gloria se hace una fogata en la Plaza de Armas, como parte de la tradición. El mismo día se realiza una procesión con una imagen de Cristo acompañada por personas que representan a los doce apóstoles.
Fiesta de la Virgen de Chapi - 1 de mayo
En 2018 más de 250 mil personas participaron en la celebración de la Virgen de la Candelaria de Chapi, considerada la principal fiesta de Arequipa. El 1 de mayo, cuando se inicia el mes dedicado a María, miles de fieles de diversas regiones del Perú se reúnen para agradecer a la Virgen de Chapi por una gracia concedida o para pedirle ayuda. Qoyllurit'i - tres días antes de Corpus Christi La fiesta realizada en Mawayani, Cusco, recuerda una hermosa leyenda. Cerca del año 1780 un niño llamado Manuel, que era mestizo, conoció a Mariano, un pequeño quechua que trabajaba como pastor. Los dos se hicieron amigos. El papá de Mariano se sorprendió con el aumento del ganado de la familia, creyó que era a consecuencia de la nueva amistad de su hijo y pidió que él comprara ropa nueva para su amigo.
San Juan - 24 de junio
La Fiesta Patronal de San Juan se celebra el 24 de junio. En la región de Loreto la fecha es muy especial. Un día antes, los fieles realizan el baño bendito, en el cual se sumergen en las aguas de los ríos de la región como un ritual de purificación y se preparan para ser bendecidos con salud y felicidad.
Fiesta de la Virgen del Carmen de
Paucartambo - entre el 15 y el 18 de julio También conocida como Patrona de los Mestizos o Mamacha Carmen, la Virgen del Carmen es una de las santas más populares en el Perú. En el siglo XVII, los españoles introdujeron la primera imagen de la santa a Paucartambo, iniciando la devoción en la región.
Inti Raymi - solsticio de invierno
La celebración de Inti Raymi empezó a festejarse en el 1430 d.C. por Pachacútec, gobernante de los Incas. Su objetivo era celebrar al Dios Sol durante el solsticio de invierno. Para ello, contaba con música, banquetes y trajes de lujo.