Está en la página 1de 4

2025988 – Taller de simulación de procesos de

manufactura y sistemas de servicios (2019 – II)


Docente Juan Pablo Castrellón Torres Correo jpcastrellont@unal.edu.co

Oficina Edificio 214 – Antonio Nariño Teléfono (+571) 316 50 00 ext. 16642/43
Of. 115
Horario M Jv 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Página www.seprologistica.unal.edu.co
de Clase Salón 453 – 119

Bibliografía:
 [L1] Texto Guía: Law, Averill M. SIMULATION MODELING AND ANALYSIS. Fifth Edition,
2013. McGraw Hill.
 [L2] Robinson, Stewart. SIMULATION: The practice of Model Development and Use.
2004. John Wiley & Sons, Ltd
 [L3] Banks, Jerry. Carson II, John S. Nelson, Barry L. Nicol, David M. DISCRETE-EVENT
SYSTEM SIMULATION. Fourth Edition. Pearson.
 [L4] Beaverstock, Malcolm. Greenwood. Allen. Lavery, Eamonn. Nordgren, William.
Simulación Aplicada: Modelado y Análisis usando el Software de Simulación
FlexSim. 2011.
 [L5] Montgomery, Douglas C. DISEÑO Y ANÁLISIS DE EXPERIMENTOS. Segunda
edición. 2008. Limusa Wiley.

Objetivo:
Desarrollar las competencias para el modelado y simulación de sistemas de
manufactura y de servicios como medio para la toma de decisiones que permitan
mejorar el desempeño de las organizaciones. El abordaje del curso se realizará desde el
uso de herramientas de software de simulación, principios estadísticos y análisis de casos
empresariales.

Metodología:
El curso se desarrolla a través de sesiones presenciales en donde se explican los
conceptos básicos, y se comparten ejemplos que ayuden al aprendizaje práctico de las
temáticas, con el soporte de lecturas previas que el estudiante realiza para
contextualizar el área de estudio. De tal manera que los estudiantes puedan de forma
autónoma desarrollar talleres y estudios de caso basados en el material revisado. Se
contará con talleres prácticos en el uso de herramientas de software como FlexSim,
AnyLogic, Arena, Minitab, entre otros.

Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria, Edificio ANTONIO NARIÑO
(214), Of. 115
PBX: +57 (1) 316 5000 Ext.16642-16643
Correo electrónico: jpcastrellont@unal.edu.co | URL: http://www.seprologistica.unal.edu.co
Bogotá D.C., Colombia, Sur América
Recursos:
- Los contenidos, presentaciones y demás material serán publicados en un espacio
de la página www.seprologística.unal.edu.co

- Las asignaciones (trabajos, talleres) deberán ser entregadas en medio magnético o


físico de acuerdo con las especificaciones del docente. En el caso del medio
magnético las asignaciones deberán ser enviadas al correo
jpcastrellont@unal.edu.co.

- Todas las sesiones se realizarán en salas de cómputo equipadas con las


herramientas de software que posee el departamento de Ingeniería de Sistemas e
Industrial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Bogotá.

- El enfoque investigativo del curso hará necesario el uso de material bibliográfico de


las bases de datos disponibles en la Universidad como Science Direct, JStor, Springer,
Scielo, entre otras.

- Material de apoyo online se encuentra disponible en sitios como Coursera, Acamica


y EDX (ejemplo: http://www.courses.vcu.edu/MATH-jrm/OPER641/).

Evaluación:
El curso consta de dos evaluaciones escritas durante el semestre, la entrega de un
proyecto de investigación final y una serie de talleres y controles de lectura producto
del trabajo autónomo de los estudiantes.

Exámenes Parciales (2) 40% (20% cada uno).


Proyecto de investigación final 30%
Trabajos, talleres y quices 30%

 Examen Parcial 1 – Semana 8


 Examen Parcial 2 – Semana 14
 Entrega de Proyecto Final – Semana 16

Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria, Edificio ANTONIO NARIÑO
(214), Of. 115
PBX: +57 (1) 316 5000 Ext.16642-16643
Correo electrónico: jpcastrellont@unal.edu.co | URL: http://www.seprologistica.unal.edu.co
Bogotá D.C., Colombia, Sur América
Semana Módulo Temática Referencia

Introducción a la simulación L1 – Cap. 1


1
por eventos discretos L1 – Cap. 3

Fundamentos de la Modelado conceptual de L2 – Cap. 5


2
simulación sistemas L2 – Cap. 6

3 Software de simulación L4 – Cap. 6, 7 & 8

Modelado de colas en L1 – Cap. 14


4
software de simulación L3 – Cap. 13

Elementos de Modelado y análisis de L1 – Cap. 6


5
modelado y simulación información de entrada L3 – Cap. 9
de sistemas de redes de
Análisis de información de L1 – Cap. 9
6 colas en sistemas de
manufactura y servicios salida L3 – Cap. 11

Verificación, validación y L1 – Cap. 5


7
confianza L2 – Cap. 12
Examen parcial I
8
Métodos de reducción de
L1 – Cap. 11
varianza
9
Diseño de experimentos
L5 – Cap. 6
en simulación
10 Diseño experimental

L1 – Cap. 12

11 Análisis de sistemas
logísticos
Modelado de inventarios en
12 software de simulación

Modelado de redes de
Modelado y simulación
distribución en software de
13 de procesos logísticos
simulación

Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria, Edificio ANTONIO NARIÑO
(214), Of. 115
PBX: +57 (1) 316 5000 Ext.16642-16643
Correo electrónico: jpcastrellont@unal.edu.co | URL: http://www.seprologistica.unal.edu.co
Bogotá D.C., Colombia, Sur América
Simulación optimización L1 – Cap. 12
14
Examen parcial II

15 Aplicaciones Discusiones sobre proyectos finales

16 Entrega proyecto final

Máximo plazo de reporte de calificaciones al SIA

Av. NQS (Carrera 30) No. 45-03 Ciudad Universitaria, Edificio ANTONIO NARIÑO
(214), Of. 115
PBX: +57 (1) 316 5000 Ext.16642-16643
Correo electrónico: jpcastrellont@unal.edu.co | URL: http://www.seprologistica.unal.edu.co
Bogotá D.C., Colombia, Sur América

También podría gustarte