Está en la página 1de 1

1 El Medio-Capitulo uno: El Paraíso Colombiano

La historia del encuentro de dos mundos en este país nos trajo la idea que se ha forjado desde
hace muchos años. La historia dice que al llegar los españoles hablaron de la belleza terrenal que
este sitio tenia. Este concepto ha llegado al punto de la creación de las leyendas como el Dorado,
la cual sin lugar a dudas en su estructura mantiene la idea impresionante de una cantidad de
riqueza que era un asombro para estos extranjeros. Colombia es un país privilegiado, el cual
mantiene datos enormes sobre su biodiversidad en todos los campos. De la magnitud tal como
que es uno de los pocos que tiene los dos Mares, los cuales representan un enorme sustento
económico. Tiene una gran cantidad de ríos, tiene una parte de la selva amazónica, está
constituido en diferentes importantes organizaciones mundiales como uno de los países más
privilegiados. Diversidad en flora y fauna, en especies animales entre las cuales se encuentran los
reptiles, las mariposas etc.

Al igual de la grandeza de los privilegios de su territorio nos encontramos también con la enorme
cantidad de gente que tiene, la cual es caracterizada mundialmente por los logros cometidos entre
las cuales se han mostrado al mundo como escritores, futbolistas, modelos, actrices,
investigadores, entre otros. Pero tal vez la característica más precisa a cerca del potencial que
tiene seria el reconocimiento como el país con el banco genético más grande del mundo.

Pero no todo tiene un sentido bueno , ya que al evolucionar se ha mantenido una constante lucha
en el sobrevivir de estos recursos con la mala manipulación de algunos de los individuos que
tienen la potestad de manejar estos conceptos , buscan con el placer de llenarse los bolsillos
acabar con la estabilidad tan grande que mantiene este lugar . Contaminando, malgastando el
recurso que tanto bien hacen a Colombia.

Por último el autor quiere dejar claro en uno de los afamados cuentos populares que se trasmiten
como el ser supremo caracterizando a este lugar como una esquina privilegiada manteniendo así
el cierre de este capítulo , concluyendo con la pregunta ¿Cómo somos? Los colombianos.

También podría gustarte