Está en la página 1de 10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL Ved Soe Marez. DE LA FUERZA ARMADA NUCLEO ZULIA DIVISION ACADEMICA DEPARTAMENTO DE ING. PETROQUIMICA Gatediasoperecionés Unitariasd Profe. Ba'Gosté Mafia Emilia UNIDAD I: INTRODUCCION A LOS PROCESOS DE SEPARACION. UN PROCESO QUIMICO: es un conjunto de operaciones quimicas yo fisk enadas 2 le transformacion dé unas materias iniciales en product es. Un producto es diferente de otro cuando tenga distinta como en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones PROCESOS DE SEFARACION: Son aquelias operacia sepera una mezcla de sustancias en dos © mas productos de compusiciones ciferentes AGENT DE SEPARACION (MATERIA © ENERGIA) bea ALIMENTACION —— (CORRIENTES DE PRODUCTOS — cee (DIFERENTES BN COMPOSICION) TORR OVARIAS? ——— AGENTES DE SEPARACION: La corriente de materia 0 energia que causa le separacion se denomina agente de separacion. Usualmente, le energia requerida para la separacion se suministra con ei agents de sep se de materia, -aimente ocasiona la formacion de una segunda FOS Brocesos de separacién son de gran importencié en la it Betroquimica. de refinacién, de los poliméiés ‘de los a iment tic. En ellos, se obtienen productos mediante con Purficacion @ las composiciones requeridas y a precios razonables. gi ae wedreas = REDIGLADOS aL REACTOR En estas industrias se utilize una variedad altamente Sesarroliade ae procesos Se Separation, que mansjan les multiples tareas de separacion requerides pare obtener eses productos. Estos procuctes son adsolutamente vite es para nuestro bienestar, y se puede afimar que no existe ningun rama industrial que ne Sea impactada en un grado significants por los procesos de separacion ies de En los procesos de separacién se utilizan une gran variedad de ag. Separacion y principios de separacién, entre ellos AGENTES DE SEPARACION: 1 Suministro de calor 0 enfriamiento 2- Reduccién de presion, gradiente de presion (Gradiente de presion mas membrana) 3 Gas no condensable o vapor condensable cot 4- Liquido no voiati, 0 liquide inmiscible, o dissoivente” S~ Sélido adsorbente, resina s6lida o molécula clatrante ©. Solucién salina mas concentrada mas membrana 7 Burbujas de aire mas tensoactivos &- Capilaridad més papel o fase gel, 0 gel sélido 9.- Membranas a.- Campo magnético, eléctrico, o energia eléctrica + Fuerza centrifuga 0 fuerza mecanica, tc PRINCIPIOS DE SEPARACION ‘encias en volatitidades encias en puntos de Diferencias en soiubilidades Evaporacion o sublimacion de sustancias 5 - Diferencias en capacidades de adsorcion 6.- Diferencias en le movilidad oe Diferencias en densidades fectos supert les 3.- Diferencias en tamafios de particula, ete. Z, Fett See ioc Las operaciones de seperacion se fundamentan en unos principios y Isyes compiementarias y utilizan unos instrumentos fisico-matematics mc jambién determinadas técnicas de calculo que sé intican prevemerte = contin facién’ = Principios = Leyes de conservacién o cambio de las propiedades extensivas - Materia (Ley de Lavoisier) - Cantidad de movimiento (Ley de Newton} ~ Energia (Primera Ley de la Termodinémica) - Entropia + Leyes de eguilibrio de de les sistemas fisico-quimicos (Segunda Ley de la termoainémica) cinéticas > Leyes econémicas ~ Leyes medioambientales 0 ecolégicas ~ Leyes de seguridad e higiene, etc. - Complementarias t : -Leyes estequiometrias eyes de combinaciones Ecuaciones de estado: PLV-T. eto, ~ instrumentos fisico-matematicos + Modelos fisico-matematicos + Sistsmas de magnitudes y unidades + Analisis dimensional + Teoria de la semejanza + An is de las variables de disefio en las operaciones ete, Clasificacion de tos procesos de Separacién. Ae Segtin as fases que intervienen 8.- Seguin el mecanisme controlante Mecanismo ‘Tramsferencia de mater C.- Seguin el objetive ‘Objetive “Tipe de resign Operacion ‘Sepavaciin dtases velechadas Sedimentaciéo, flksacion, ‘coloidale® cenirifugacon = Unesinacion copie cet inierdamin nies. desis Separadiiade metalesy anioncs ” ie ‘myers sabes “ ae Scaratidade:, ” -Dikeludioncs atwosds,._ Adsiredn, exeaccida © computes : aerate orginicos Z ie ¢ Recaperasio de Drlacioncs Datieagapaerereper 5 : <5 yapar erporaciin ames ‘Digeluciones acucsas, — Uitrailtrasion Pliminnciéa de meds - gee Separicion des |". Bliuentes ignidos ‘antlelas slidas des dislucionescoleldales'“ ulirafiltraciba, danas pegueno tab satinas ose 88 Senaraciones son de gran importaricia en la industria quimica, De hecho, le mavoria del equipo de process se destina a hacer posibie 1s Separacion de una G2e 0.48 un material panir de otro, Las seperaciones se dividen en das clases, Una de elias, conocida como operaciones Sifusionales, involucra ia Wansferencia de masa entre tases vie otra clase Sonoside como separaciones mecénicas Las separaciones mecdnicas pare mezcias heterogénea: Be 2 Seater particulas sdlidas de gases.o liquidos, se; Ge 98805 U otros liquides, y separando un tipo o 2 mezcla de particulas. Estes iécnicas se basan Propiedades fisicas oe lag Parfculas, como el tamatio, fa forma y la dencided © en ja densidad y ceasided del fiuide. Dos métodos generaies son. el uso de una cri ey narador, © membrana pofOSe que retiene un componente y permite aue pase Un grupo de obsraciones para la separatiin'de Componenies de mezcias esta Pasado en la transferencia de materia desde ume fase homogénes = cire Contrariamente alas separaciones - puramente mecénicas, estos métodos uilizen diferencias en la presion de vapor, Solubilidad, 0 difusivided y no en e: tamaho 0" ta densidad de las particulas, La fuerza impulsora para la Wansferencia 68 una diferencia de concentracion o une diferencia de ectividad, G8 fa misma forma que una diferencia de temperatura o un gradiente de seriperalura constituye la fuerza impulsora para Ia transferencia de calor Estos Métodos, agrupados bajo la denominacion de operaciones de transtersncia de Geet incluyen « técnicas como destilacion,, ebsorcion de gases, deshumiditicacién, adsorcién, extraccién liquida, lixiviacin, cristalizacion, Separaciones ton membranas, asi como muchas otras EI objetivo de le destlacion es separer, mediante vaporizacién, una mezcia liquide de sustancias miscibies y yo en algunos cases, En grupos de componentes. La separecion de una mezcia de alcohel y agua sus compor de aire liquide en nitrogeno, oxigeno y argbn: y 3 crude en gasolina, queroseno, aceite combusiible y aceites lubrica ejemplos de destilacién En la absorcién de gases, un soluto gaseoso se absorbe, de un gas inerte en un liquids en el que el soluio es més o menos solubie. Un ejemplo tipice es la absorcién de amoniaco contenido en une mezcia con aire, iediante ento con ague liquide. Posteriormente, ei soiuto cupere dz\ liquide jiacién y el liquido absorbents puede desecharse o bien reuilizarse por dei Cuando el soiuto se transfiere desde e! disolvente ligide hacis le fase seseosa la operacién recibe el nombre de desorcion 0 agotamiento. En deshumidificacion un liquido puro se separe parcialmente por condensaci gocinere-o-podatio: Can tecuencis oi ges potador 9s insolvois en ef liquids. Ejemplos de deshumidificacion son fe separacién del del aire mediante condensacion sobre une superficie tria y ia condensacion de un vapor organics, tal como el tetracioruro de carbone, de una cofrient de nitregeno. En las operaciones de humicificacion, el sentido de ia transte’ jase liquida hacia le gaseosa En el secado de sdlidos, un neralmente agua se separ por medio de ui gas seco (generalmente aire) de forma que Is operacién esté acompati humidificacion de la fase gaseosa. En las Separaciones con membrana, MCuyendo Tas Separaciones te GESeS, osmosis inverse y ie urafiltracion, un componente de un liquido © mezcla gaseosa pasa a trevés de una membrane selectiva mucho més fécilmente que Jos offos componentes. La fuerze impulsora fundamental es fa diferencia de is actividad termodinémica, en te mayoria de los casos la uerza impulsora esa como una diferencia de concentracion o presién parcial. En le adsorcién se separa un soluto de un liquido 0 de un gas mediante contacto con n sélido adsortente cuya superficie tiene una especial afinidad por ei solute. n la extraccién de liquidos, a veces llamada exiraccién con cisolvenis, une mezcle de dos componentes se trata con un disolvente que disuelva preferentemente a uno o mas de los componentes de la mezcla. La me: iratada recibe el nombre de refinado, y la fase rica en disolvente 2 extracto. El componente que se transfiere desde el refinado hacia el « &5 el soluto, mientras que ef componente que predomina en el ren dituyen Gisovente presente en el exiracto que sale del extractor Sensralmente se recupera y reutiiza. En la extraccién de sdlidos o lixiviacién, materis! Soluble se disuelve de su mezcia con un sélido inerte mediante un Sowers liquide, E! material disuelio, 0 soluto, se recupera despuse por crislalzacién o evaperacién. Le cristalizacién se utliza para obtener materiales £n forma de cristales uniformes y atractivos de elevada pureza, ‘separando un Solute de une disclucién o de une fase fundida dejando atras lng impurezas El tratamiento cuantitativo de la transferencie de materis materia y energia, equilibrios y velocidades de transferen Terminologia y simbolos Af general, Conviene. designar las dos corrientes que inierviene~ operacion coma la fase Ly la tase V. También es costumbre selec: Faerie de mayor densidad como la fase L y la de menor densidad como la fase V. Una excepcion se presenia extraccion liquide, donde el refinade se toma siempre como ia fase Ly el extracto como ‘a fa Pcurtir que el refinado sea menos denso que el extracto. En el secado L 8 Ia comiente formada por el sdiido y al liquido incorporado ai {abla A muestra como se designan las corrientes en lag distintas operac una Gas Liquide Gas 0 Lguido Gas 0 Liguido Gas o1iquido Sélido Extracto Refinade Liquide Séiide Licor msde Ciistales Gas (generalmente aire) Solido buimeds Eleccién entre los métodos de separacién. fos Componentes de una solucién, generalmente tiene que escoger entre varios EI ingeniero petroquimico encarado con el problema de se meétodes posibles. Aun cuando la sleccién esté usualmente fimitada por tas Caracteristicas fisicas peculiares de los materiales con los Que va 4 trabejar, <28i siempre existe Ie necesidad ce tomar una decisién. Por supuesto, no xisten bases pare tomar una decisién de este tipo, mientras no se hayan antendido claramente las diversas operaciones, sin embargo, al m puede establecer iniciaimente Is naturaleza de las aiternativas Aigunas veces se puede escoger entre utilizar una operacién de trans de masa del tipo tratado en este curso 0 un método de separacién puramente mecanico. Por ejemplo, en le separacion de un metal dado existe {a posibilidad de utilizar 12 operacion de transference de mea: reaize por |e lixiviacion con un disolvents © por los métodes puramente mecanicos de flotacion. Los aceites vegetales pueden separars: semillas en lee cuales se encuentran por extrusion © por lixiviacion can ur disolvente. Un vapor puede eliminarse de unz mezcia con incondensable, por la operacion mecénica ds.compresion @ por las ope: icansiereacie de masa de absorcién o adsorcion de gases. Algu se utllizan tanto las operaciones mecanicas Como les de transference eciaimente cuando las primeras no son totales, como en ei proceso re ‘acion de aceites vegetales, en donde a la extrusion sigue le Ibeviacion. Un ejempio mas comun es el exprimido o¢ le ropa himeda seguido de: al aire. La caracteristica de los métodos mecanicos es que al final operacién, ia sustancia eliminada esté pure, mientras que métodos de difusion se encuentra asociada con otra sustanc! ie Con frecuencia, también se puede escoger entre una operacion transferencia de masa y una reaccién quimica, 0 una combinacién de Por ejemplo, el agua puede eliminarse de una solucién etanol-ague, reaccionar con cal:vive 0 por métodos especiales de dastilacion, El sulluro de puedesopa 2 ots gases por absorcion en un discivent liquide con o sin utilizar simulténeamente una reaccién quimica, 0 par reaccion con oxide férrico. Los métodos quimicos generalmente destruyen la sustancie sliminada, mientras que los méiodos de transferencia de masa generaimente permiten recuperaria integra sin mucha dificulted Es posible que tambien se tenge que elegir entre tas operaciones de iransferencia de masa. Por ejemplo, puede separarse una mezcla gaseose de coxigeno y nitrogeno mediante adsorcién preferencial de! oxigeno sobre carbon ion, por destiiacién 9 por efusi6n gaseosa activado, por ad: Una solucién liquida de acide acético pueds separarse por destilacién, por Srreccien liquide con un disolvente adecuado 0 por adsorcion con un adsorbente adecuado, En cuaicuier caso, ja base Principat para la eleccion es ei costo: ei método que resulta ras barato es el que generalmente se utiliza. Sin embargo, en algunas geasiones existen otros factores que también influyen sobre le a Cuando |a operacién mas sencilia no See ia més bareta, algunas veces es r Preferibie pare evitar problemas. Otras veces es posible decom “"dbido 2 que ne pueden garantzarse sue resultados: no se sabe |o suficiente acerca ds los métodos de disefic o no Se tienen los datos para realizario Se deben tener presentes las experiencias previas que hayan sido favorables.

También podría gustarte