Está en la página 1de 12
Dylan Evans DICCIONARIO INTRODUCTORIO DE PSICOANALISIS LACANIANO p Paidés ‘Bueaos Aires » Barelona + México propio reo). ESTRUCTURA (STRUCTURE, Estructura liars aun objeto de indagaién que no conse vmento est ‘ues demosté enue loc! que estén St a eammcara po. Sous, 1955, Enos Plas, Se KEKKAAKAKARRRARARARARAERR ca tos ubicados ea as posicones gras Incniana es un sistema de Sn caegoralbaado en Una sre is: ret, y no un sistema dimensional basa rua. Las tes peleipales ext son orf tant mutuament exclayen, el analizate est el probleme sera palgena da mora Frere tos, ad conflict bisicoente Toe requer- a “moral cvlizada”y In psi. ‘vencnlmete amorals dl sues te conflict prevalee la moral on demasiado Fertes como once tn rmiatoe (read, 1923) Del ado del analiss, el problema conaste x tio tata con amoral patgen ya culpa inconsiente del analizane, tambiéscon taba Is gain de problemas ices gue pucnce haciendo iusiéa neurdacs, Por SLs tomas on seco sae Pines a vation peo fonts, capt del analiza, pues enti concopie cl Bee fi et Fondo, deipe fue el ania experiments ey fad C21 > pO Bla Suprema Ped np en lo cultura (Feu Se dia qu eto eres at anata com un lect mocl. Por lado, no pcs gente que hagn aguas Ea cia psicoanl poco puede ado Beri ous Neurone obsosiva ‘utralesobioldgicas (Yéte NATURALEZ). NEGACION (DENEGATION, NEGATION, NEUROSIS (WEVROSE, NEUROSIS) “nwo” fs rgnalnente mn tina psiguiric y, ene siglo XIX, leg a designar {oda une gam de desdrdenesnerviogoedefn- [NEUROSIS OBSESIVA (WEVROSE (OBSESSIONNELLE, OBSESSIONAL PASAJE AL ACTO (PASSAGE A L’ACTE, PASSAGE TO THE ACT) act" proviene de I pls uefa uliza part de Signa los actos lmpslivoe de na io Jena o criminal que e vets inde rancla eal primera mit dl se ‘lo XX, se valvié en establece tna dsinion ene eta exresio: fet Si bien abe on mos frase cosa Para lasvar lo que quiere dei, remit al caso de la joven homoeexial por Freud rer tegen} de ie de qe cea expeenla oa PASE (PASSE, PASS) Ea 1967, esas desputs de ber do su escunia de psicoundisis Qa Bl diene de Pais, © EFF), Lacan PERVERSION (PERVERSION, PERVERSION) EL pase pind sere modo prs obtener lsecanociniento de la Escuela al final ds (GO DE Los aNaLisas y gniicab ‘experimentado como CUERPO. FRAGMENTADO: este contraste es primero sentido pore infente lad con su propia imagen, por- ud de la imagen amenaza al sje to com la fragmentacin; eb s que el chimpancé comprende te que la imagen es ilusoriey plerde El concept tifica con la imagen; esta ier a con lo sem més que un simple experimento:repe- to fundamental de Ta estructura jad. Mientras que en 1936-49, Lacan parece verlo como una etapa que puede bicrseen un momento esp lo del nfo, con un princi yun fin (aos tun grado. de iscular que an no ha logrado (Lacan, 1951b, 15; véase Sl, 79). de que el concepto se esté ampliando, A ete jibilo puede ser tambien ios de ladécada de 1950 Laca scompafado por und reacciGn depeesiva,cuan- plemente un momento dela vida do el nifo compara su pro ino que también lo ve como repre- ra de dominio con lao de) en e cal el sujeto es per- ‘maneatements apiadoy cautivado por st pro pia imagen; Ictestadio del espej es u fendmeno a cua aig En 1956 di, espejo est lejos de ser un que se produce en el desarrol uien representa al gran Oro, si le pidiera que ratificara esa Imagen n, 19623, seminario del 28 de noviembre El esto del explo describe a formacin del vo a ‘a Genel mito greg, Narciso se e propio eles), ESTRUCTURA (STRUCTURE, ‘quesig- STRUCTURE) nifica que puede reconocerse en el espejo e haber alcanzado el contro de sus movimien tos corporales. La eriatra ve su prop imagen ‘como un todo (véase GesTaL),y la sinless de acidn de contaste el cuerpo, que es ‘Cuando Lacan emplea “estruct netos tabajos de la década de 4 las “estructuras sociales", por especifico de pevcibe estas relaciones mucho mis profundamente que el adil inftuido por estos tres pensadores, yen ido se lo puode considera integra ‘us propias concepciones dela natura re "de la psique, en oposici ‘del que ‘ue su propio enfoqve difiere en aspectos ortantes ($20, 93). Junto con las referencias alle también remite el concepto de MaTEAATICAS, sobre todo ala bjelivo,representacién tempersonales. La idea sigue on toda i obra de ‘que forman un conjunto| 3). Dos ao ‘o7k poeraque déeada de 1970, para Lacan tendia “a ignorar Ia estructura en favor de-un _reemplazado a lenguaje la superficie) y las estructura (Ia pro ‘Sin embar sure, 1916, 120) Este cone re pura virtud de sus diferencias con las otras unidades, toldgica, puesto que“ 10 un lenguaje” sigifiean fo mismo, al saussure ‘tr ops can protiere es el dela bs com [os ds lot dea bunds son e realidad 5. El abajo de Jakobson fue recogido rel anzoplog anes Claude Lvs Esta aplicacion del anissestruc- a la antropologia signifi el lanzamiento del movimiento estrus ‘ue el concepto saussuce entre oct que esta en sf mismos vacios (LA Surauss, 1955). En otras palabras, sean cuales Seno de cada una de las tres estructura clinicas ri freudianas", més bien que de 38", peto esta ditima expresisn es la que rene predomina en los escritos de los de su seminaro (Lacan, 1959-60, ‘que los problemas étices convergen en la cura Y no un sistema dimensional basado en Las tres principales estructuras Del lado del analizaate de a culpa y la natralezapatGgena dela moral ada. En sus primeros teabajo, Freud cencibe un coaflicto bésico entre los requeri- un sujetd no puede see, por elem 0 y psicstico al mis nes posibles del sujeto en re 0 todo sujeto que Se enc 2s eseacalmente amorales del sue en este conflicto prevalece Ia moral nes son demasiado fuertes com p alas, la sexualidad ge exp la neurosis, por I opera- ln dela represin Ia pervers ela enegacidn, J la pscosi, inde la frelusin. Lacan sigue a Pread al er que el méiodo clisico de la cuta que Tacanlanes tabgjan con les psieticos emplean un metodo de ta lamiento modificado sustancialmente los axiomas fundamentals del ps ndlsises que la estructura clinica del sujeto ia determnada por sus experien el analista, et problema consiste ‘en eéimo tatar con la moral patégena y la culpa del analizant, 9 también sama de problemas éieos que pueden surgi elcual se determina ss tara, Aunque no esta claro eudnto dura se afirma que después de fla es jada para siempre, y iarla. Por ejemplo, i la al sentimiento de culpa de esaparecer como una a, Por el contrario, Lacan dice pa del analizante, pues en fonda mgr i saat ap ello se debe a gue, en algén punt, fen su deseo. "Desde 319), Por lo tan Senta con a de responder el anita la moral patogena que actin a través del su. ery6? Pods parecer que Ia concepeidn freu- 3 como fuerza patgenaimipli- Segundo, la siempre a vincuae el FgO, aunque esa interpretacion tar algdnrespaldo en obras ante- Fiores de Freud (Freud, 1908), Lacan se opone Firmemente a ella, y prefere el Freud ms pes: mista de EI malestar en la cultura (Freud, Se dria que e dilema moral. Por un lado, ‘mente alinearse con Ia mo [poco puede adopt simplemente un enfogue li bertno opuesio, que de tal modo sigue estando eiatez del presente, fen el campo dela moral (véase $7, 3-4). Posria "Después de su seminatso abr lu dca de Darecer que la regla de la noutalidad le ofrece 1959. f analista no puede ev En todo modo de diigir lac ina posicion ica, sea que el ‘0, Esa posicidn ico sino ético ( 1970 cambia el in est representa, hemos seftaado, slo una diferen sis, puesto que para Lac con el deseo que te ha Elcontrasta esta éics con la" 7.3) ade la psicologta que en los seres humanos este o. a idea misma de naturaleza” ($1,149). Este gran fantasma de 0 natursleza, que es un tema tan persstente to (por ejemp indo categoria etolégicas tales como el Ia adapacin a de la necesidad, las signif lacionadas con la insecién més puramente biolgica en un amb vo y eautivane, © sea as sigaificaciones primordial, en suse: su fundamento mismo, estn sues & las lees del significane” ($3,108) Dice Lacan que “el descubrimieno freudia (© human podi ‘xistir antes de ser capturado en el ord si bolico: "a Ley esta ahi ab Enel mayor clr Sexualidad. Tanto Freud como Lacan so a inific 1a sexualida, que podria pe acién mis cereal fencia de este hecho es que la pet versin no puede defiirse con referencia «una o biolégica que gober- Mientras que los i 1958 Lacan deserolla una importan cidn entre test puesto dela pulsén (Tred), Lacan basa esta distinein ‘ene hecho de que, para satisfacer sus necesi- sades, ei Sida y i demands er un resto nsec deseo en i De modo quel acesidad es intrmitete que surge por razones pu ‘descarga Te comespond a ura costae que unc a, lapreio” contante que ab jon de estructura. En verdad, no se ata de que prime de existe a partir del momento de Ia anticulacisn, ‘cuando es imposible determinar qué pudo haber sido esa pura necesidad. El concept de una ne= d ca como algo ado puramente biolSgico, sno que esté marca dd por la estructura del deseo. Sin embargo, la hipStesis fe resulta tila Lacan euando se tata tener sus tesis sobre la divergenci radi- entre el deseo humano y todas ls categoria hatualesobiologica (vase NATURALEZA), NEGACION (DENEGATION, NEGATION) Para Freud, el término “negacion” (Verne nung) significa tanto Ia negacion Logica como lnaccién de negar(véase Freud, 1925). Lacan recoge el concept freudiano de negacign en su Seminario de 1953-4 (véase también Lacan, 1954a y 19546) y en el Seminario de 19 qu le negates un proceso eis que s6lo puede producirse después de un acto fundamestal de afirmacign denominado Bev boxe. La negacin debe distinguirse dela Foe. {CUSION, que es una especie de negacin pr mitiva anterior a cualquier Vernelmune posible (S3, 46), unrechazo dela Bejaong en ah. NEUROSIS (NEVROSE, NEUROSIS) “Neurosis” fue originalmente un término psiquiticoy, en el siglo XIX, legs a designar {oda una gama de desdrdenes nerviosos defini Freud eter general, aplicdndolo a todos los trastor- nos mentales en sus primeras obras, y a veces con referencia a tipos patolégicos especiticos (en oposcion a r1costs) En la obra de Lacan Ja palabra “neurosis” siempre aparece ea oposicién a. psicosis ya PERVERSION, y no se refiere @ un conjunto de sinfomas sin a una particular ESTRUCTURA Este uso del términ para deignar una es as ene la vida normal yl vi Freud, 1900a, SE V, 373): para Neurosis obsesiva trata de una tincién eae e mal y el neurico, La nosologia lacaniana identifica tes estructaras clinics: la neurosi sy 1a perversion: ‘no hay ninguna posici de “salud meatal” que pueda denominarse normal (S8, 374 ‘mental” consttuye un ideal fad que no puede alcanzarse nance, porque el Sujeto esiéesencialmente escindido: Eatonces, Imientas que Freud ve FIDE ANAL), Segiin Lacan, “Ie estructura de una neurosis una del histrico ("Soy un be ‘mujer se relaciona re ver con la contin: Esto eso que les da ‘los neusticos su valor exstenial” ($3,190), ‘A veces Lacan enumera la FOBIA combo wna NEUROSIS OBSESIVA (VEVROSE (OBSESSIONNELLE, OBSESSIONAL 137 imiento es en sf mismo paranoico (E, 2,3, ‘om el deseo del ade, 17), El proceso de la cura psiconalitica indice por una angust ‘una paranoia controlada en el sujeto humano modo impulsivo identificéndote con el objet. 15) Entonces cayé (en alemdn,niederkorant el objeto a, ef resto de significacion (Lacan, 1962-3, sominaeo del 16 de enero de 1963) ell pase no tena que ver con una funcion n una funcién docente; ge supo- ono de la capaci del ‘su propia experienc PASE (PASSE, PASS) To tanto para contulr a saber psi Tacques-Alain PASAJE AL ACTO (PassaGE A L'ACTE, PASSAGE TO THE ACT, ido como simbolo, sino que lo ha cons- ido en su set” (82,20) Lacan se refiere ala En 1967, tes afos después de haber funda 4o su ESCUELA de psicoandlisis (Ia Ecole Fre. dienne de Paris, 0 EFP), Lacan instuyd un ‘vevo tipo de pracedimiento (Lacan, 1967). s- que acabamos de Periencia personal ‘que la palabra fundante dirigida al owo puede revelar un deseo asesino (E, 265), 1967, 3) ‘actos se atibuyen a la accida mncepcion PARANOIA (PARANOIA, PARANOIA) y francesa absuelve de rs. niana de que el ts DE wXALISIS no es una expe- ‘encia casi mistica,inefable, sino que, de io con el principio bésico del psicoandli- La paranoia es una forma de rsicoss carac- mama, 1993, 4). ‘A medida que las ideas psicoanaliticas se ' slifundian en Francia en la primera mit yu trabajo més exienso sobre glo XX, se volvié comiin que los tema no fue el registro del curso de un tratz-ceses emplearan la expresion “pase al para tadueir eu: es decir, hablaba a dos ‘érmino Agieren utlizado por dores), que debi ‘com sinénlimo de ACTING OUT, seminario de 1962-3 Lacan cid eatre esas expresio- bas son Gitimos recursos conta sujeto que realiza un acing out a ESCENA, mientras que diversas orgunizacioneslucanianas que ex actualmente, algunas han abandonado la pro: puesta de Lacan, mientras que muchas otras ‘conservan la instituicn del pase como una pat= te central desu estructra, 1a angost codavia €l paca al acto. fscena El ating out es un mensaje simbélico vis prestablecidos que guara jurado, vior as interés por el pscoandisis; fue el e- diigdoal gran Ou, miettas que Ua passa pusso que el pase se basaba en el principio de PERVERSION (PERVERSION, tna de su primer abajo important, su tsi de acto es una fue cada andisis es Gnic. Si el candidato tela. PERVERSION) octorado (Lacan, 1932). ese texto Lacan mension del rel El pase see acordata el utlo de AE. Anabate dade la red simbslic, una di iidatos que fracasaban no _Segain la definici6n de Freud, era perver- social, Aunque segén Lacan cl pasaje al eto no se les impedia volver a intentar el pase side- sin toda forma de conducta sex necesariamente implica una pscosis subyacen- feaban hace. te, entra de todos modos tna disolucién “mo proper sujet: por un moment, el sujeto se conve de a paranoia en su Seminario de 1955-6, de- en puto objeto sexual (Freud, nici es probe de Freud sobre rar To que gui ‘© no dependia por completo de ¢1 ausencia de un orden natural dado de ante: "Freud dice que lajo- feraun tuo pata ejecer el andiss, puesto que mano, lugar de ella propo- Yea caminaba por la eae con la mujer que “la qutorizacién de un analista slo puede venir Lacan supera esta pase de la tert feu su propia teoria de la FoxCLUSION como me amaba c de él mismo” (Lacan, liana al defini la perversin, no como una for- canismoespetfico dels psiosis. rigid una mirada colvica, {ION DE LOS ANALISTAS y ANALIIS DIDACTICO). ma de conducts, sino como Une ESTRUCTURA [Lo mismo que tas las estructuras clinica, pues, ella corri6 a arojarse al foso de una linea ‘Tampoco signiicaba el reconocimiento por Ia clinica. ara. Dice Lacan que este intento de suis Escuela del estatto de a iniembro; dio fue implement ura octal, ant wes, age puesto que ‘ vdependiente, y eorcesponds bia vuelto inpesible para la joven, Confronada lode AME. (Analyste Membre de Eco 19 0s elementos ubicados en la posiciones ecifcadas por una estructura dada as rel- principales Lacan distingu 8 entre 1as posiciones siguen siendo las Por ejemplo, dentro de que el analista debe tomar en serio el sen fimiento de culpa del analizane, pues en el f fondo, siempre que el analizante experimental nes” que compiten entre sf por la lose debe a que, en algin punto, hace- Bien Supremo, Pero la éica psicoasal “I Bien co todo que los elementos no interac- Ia nea diferencia dos sesiva y lt iea de esquizofrenia, y la psicosis Aepresivay, i hase de propiedades in (a neurosis ipa, fen deseubie don ETICA (ermoUE, ETHICS) 1} zante hacedido en su deseo. Lacan afirma que el pen ‘den el cento de nues tas" (87,38), y dedi alexa cin entre la ica y el psicoa de su serinario (Lacan, 1959-60). Simpl | 16a, podria dectse -08 convergen en Ia cura a desde dos lados el lado d acer bien” ($7, 218), ‘Segundo, iconraralgin respaldo en Fiores de Freud (Freud, 19084), Lacan se opone firmementea ella, y pretiere el Freud mds pes mista de El maiesiar en la cultura (Freud, tiene categéricamente no era'en modo alguna wn Jos fequeri- 183). De modo qu plemente ut ethos res principales estectaras ict Son por lo tanto matuamente exclayen: tun sujeto no puede ser, por ejemplo, neuré- pone el trabajo y ma alter _|—_ poco pede adoptar simplemente un enfog is. De modo que, a bertina opuesto, que de tal modo sigue estando y su deseo en ain is ence campo dela moral (vase $7, 3-4), Podefa. "Después de st sa (Freud, 19084), icionalmente sus uraleza patégena dl y or concepto del superys, iancia moral interior que se vuelve més cruel ‘medida que el yo se somete 4 sus exige (Freud, 19236), ancialmente, ido dal a {Uno de los axiomas fundamentals del psi- en eémo tratar con i ¢s que a estructura clinica del sujeto _inconsclente del lecerminada por sus experiencias en los la gama de prob os de vids. En este sentido, el psi en ln cara, “hipdtesis del perfodo Estas dos fuentes de problemas éticos le 3 primeros afios de vida del sujetoplantean diferentes interoganes al aol nd cftico en el cual se trnello, dbo ser yo" 80) como un deter dco cia une posen tice en ue Samia ono. Est pocen e tus clramente reveled por el modo et que formats a meta de acura (9,207) orci formulatones de la polologte del yo iad iempi- palabra; se converte enton ticn normativa (S7, 302). En oposi- Lacan comienza a formular su pro- dire) (Lacan, 1973a, 65). No obstente, mas cidn esto representa, sefialado, miligar 0 atenvar™ Lo que separa el psi 7,3); tampoco ana 1H6W es fundamentalmer 0 del pi co por el derecho del strvctura Estructura - experimentado como CUERPO FRAGMENTADO; imple experimento:repre- to fundamental dela estructura jo como una tas as puede ‘enn momento espe 1 jabilo ‘wiunfo imaginaéi ‘do el nifio compara su propia sgrsacién preca- ria de dominio con la omaipotecia de a madre ‘identifcacion también ESTRUCTURA (STRUCTURE, STRUCTURE) ndo Lacan emplea el términ nila, El nif percibe estas relaciones mucho da aplicarse a un objeto de indagacién que no ins profundamente que el adult, y las intema- ea el Jenguale. Lacan fue considerablemente liza en el compu2s0 (Ec, 89). Bl iérmino sirve ‘como wna percha en la que Lacan puede colgar io puede cons ‘sus props concepei ructuralsta. Sin embary tonal de sia, en opasién, tn grupo de elementos que f unt tn grupo de elementos qu forman un conjonio Peat 33). Dos afios més tarde fen que esa opasicion esté '649) Por una pare, ‘otras opostciones bina tan pretiee es el de jos de la banda son en. Er rsgo ms imporante el ands ese

También podría gustarte