Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE 07- 2019

TÍTULO DE LA SESIÓN
Analiza el Ecumenismo Católico mediante un Artículo de Opinión.

I. DATOS INFORMATIVOS
Nombre del docente
Hna.Jhovany Moreto Guerrero.

Grado/Nivel Área Curricular Nº Unidad Nº Fecha Horas


Sesión
cuarto año Educación Religiosa 03 08 30-09/19 2 hrs

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


ENFOQUES
TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES/COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES

--Permite al estudiante comprender y dar razón de su fe.


Enfoque humanista Respeto y
-Propone una vivencia desde el Evangelio y sus valores.
cristiano trascendencia
 Enfoque Responsabili-  Cuida los diversos ambientes del colegio.
ambiental.
Dad planetaria  Cuida sus materiales de trabajo.
y equidad 
intergeneracio
nal

Campos Desempeños precisados


Competencias Capacidades
Temáticos
Construye su identidad como Ecumenismo Explica, con argumentos coherentes, su
persona humana, amada por Conoce a Dios y Católico. fe en relación armónica , valorando las
dios, digna, libre y asume su identidad diversas manifestaciones religiosas más
trascendente, religiosa como cercanas a su entorno.
comprendiendo la doctrina persona digna, libre
de su propia religión, abierto y trascendente.
al diálogo con las que le son
cercanas.
Se da cuenta lo que debe aprender en
Define metas de una tarea al preguntarse qué es lo que
C.T. Gestiona su aprenderá.
aprendizaje.
aprendizaje de manera
autónoma

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

MOMENTOS SECUENCIA DE ACTIVIDADES (Procesos pedagógicos)


Oración Inicial

MOTIVACIÓN:
El docente les narra la historia “Misa en una cárcel comunista”, al finalizar pregunta:
¿Qué mensaje nos deja esta historia?
¿Por qué el cardenal actuaba así y que ofrecía?
¿Qué lograba después de esa celebración?
INICIO
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿De qué celebración estamos hablando?
¿Esta celebración es igual en todas partes?

CONFLICTO COGNITIVO:
¿Es importante y necesaria la Santa Misa? ¿Por qué?
¿Cómo debemos participar de esta celebración? ¿Por qué?
CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

ILUMINACIÓN: Dios nos habla


1Cor 11,15-17
Responden:
¿Qué nos quiere decir la palabra “comunión”?
¿A qué celebración se refiere San Pablo?
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.

PROFUNDIZANDO EL TEMA:
Se les entregará una ficha autoinstructiva y elaboran un organizador visual resaltando:
Definición de Santa Misa y sus partes

APLICACIÓN:
Trabajando en Tandem extraen de la información analizada la importancia de la Santa Misa
y lo escriben en su cuaderno.
Completan el siguiente cuadro que muestra la relación entre la Última Cena, la Cruz y cada
Misa.

ULTIMA CENA CRUZ MISA


PRESENCIA DE JESÚS
OBLACIÓN (OFRENDA)

TRANSFERENCIA:
Propone cuatro acciones que lo acercan más a la asistencia y participación en la Santa Misa.

REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


¿Te resultan difíciles las actividades propuestas?
¿Cuál de ellos te fue el más difícil?, ¿Por qué?
¿En qué te ayuda lo aprendido?
¿A qué te compromete?

CELEBRACIÓN
Canto u oración.

IV. TRABAJO PARA CASA/ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN


Comparte con tu familia la importancia.

V. EVALUACIÓN

● Para evaluar esta sesión de aprendizaje, cuyo producto es la elaboración de ensayo se utilizará
una FICHA DE EVALUACIÓN.

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Para el docente: Biblia, Catecismo de la Iglesia Católica, Piucat.


Para el estudiante: Biblia, papel bond, cuaderno.

FICHA PARA EVALUAR UN esquema grafico

Competencia 1: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Capacidad 1: Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente.

Año y Sección Desempeños de la competencia


Total
Ficha Apellidos y - Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la
de Coe- nombres de los iglesia actuando en coherencia con su fe y lo aplica en su
valua- estudiantes localidad.
ción
Es Fomenta el Aporta ideas Ordena la
responsable trabajo en información
equipo

Ficha Título Creativo Considera las elabora su Caligrafía y Puntualidad Total


de formas de un Slogan de Ortografía en la entrega
Evalua- ( 3 ptos) Slogan: manera clara, del trabajo
ción llamativo, coherente y (2.5 ptos)
practico, concisa. (2.5 ptos)
crativo
( 9 ptos) ( 3 ptos)
El Ecumenismo

Lo primero que hay que decir es que la palabra ecumenismo se refiere, únicamente, a la relación entre la
Iglesia Católica y las demás Iglesias Cristianas (no hay que olvidar que la Iglesia Católica es una de las
Iglesias Cristianas, católico solo quiere decir universal porque aceptamos a todos)

Desde que se empezó a hablar en la Iglesia Católica de ser ecuménicos ha surgido una cierta polémica
debido, en parte, a que la gente ha entendido mal lo que es el ecumenismo.

Lo primero que conviene decir es que las Iglesias que se han separado de nosotros lo han hecho por algún
tipo de discusión sobre temas teológicos, así que cuando la Iglesia se reune con ellos para intentar acercar
posiciones no comete ningún error.

Por esta razón ecumenismo no es renunciar a lo que somos, ni cambiar nuestros dogmas, sino acercarnos
a nuestros hermanos para dialogar. Incluso en ocasiones estas reuniones pueden deberse a algún problema
común y entonces no se habla tanto de lo que nos separa, sino de lo que nos une para combatirlo.

Es más una de las razones por las que se han aceptado algunas ceremonias hechas en otras Iglesias
(cuando alguien se convierte) se debe a que han aceptado las mismas Verdades que nosotros.

Una de las cosas que suelen hacer los herejes y que confunde a algunas personas es decir que la primitiva
Iglesia no era ecuménica ni hacia diálogo interreligioso, y que en la Biblia no viene, y se equivocan:

Como el pastor se ocupa de su rebaño cuando está en medio de sus ovejas dispersas, así me ocuparé de
mis ovejas y las libraré de todos los lugares donde se habían dispersado, en un día de nubes y tinieblas.
(Ezequiel 34,12)
Buscaré a la oveja perdida, haré volver a la descarriada, vendaré a la herida y curaré a la enferma, pero
exterminará a la que está gorda y robusta. Yo las apacentaré con justicia. (Ezequil 34,16)
Cristo habla con la Samaritana (los samaritanos eran judíos, solo que separados) y con pecadores.
No es lo mismo la relación de la Iglesia en época de paz que de guerra, de la misma manera no es lo mismo
cuando tenían delante a un hereje agresivo que a uno dialogante.

Y por último un consejo para todos, nada justifica que insultemos o despreciemos a nuestros hermanos ni a
los que no son de nuestra religión (yo mismo he sido testigo de ello), porque el mismo Cristo dice “amaos
unos a otros como yo os he amado, en eso reconocerán que sois mis discipulos” (Juan 13,34-35)
En referencia a la persecución a los cristianos, el Santo Padre dijo: “me viene a la mente decir algo que
puede ser una insensatez, o quizás una herejía, no sé. Pero hay alguien que ‘sabe’ que, pese a las
diferencias, somos uno. Y es el que nos persigue. El que persigue hoy día a los cristianos, el que nos unge
con el martirio, sabe que los cristianos son discípulos de Cristo: ¡que son uno, que son hermanos! No le
interesa si son evangélicos, ortodoxos, luteranos, católicos, apostólicos… ¡no le interesa! Son cristianos. Y
esa sangre se junta”.

“Hoy estamos viviendo, queridos hermanos, el ecumenismo de la sangre”, añadió. “Esto nos tiene que
animar a hacer lo que estamos haciendo hoy: orar, hablar entre nosotros, acortar distancias, hermanarnos
cada vez más”.

El mensaje del Papa comienza en inglés, pero él mismo pide disculpas después porque “mi inglés no es
suficientemente bueno para explicarme”, así que “hablo español pero, sobre todo, hablo la lengua del
corazón”.

Francisco aseguró que “la desunión es una herida en el cuerpo de la Iglesia de Cristo. Y nosotros no
queremos que esa herida permanezca”. Es más, “la desunión es obra del padre de la mentira, del padre de
la discordia, que siempre busca que los hermanos estén divididos”.

Actividad.
1. Reflexionar el texto y organizar un cuadro comparativo entre el texto bíblico y el texto de
lectura.
2. Hacer un mapa conceptual del tema.
3. Elaborar un listado de los beneficios que trae el ecumenismo.
4. Elabora un artículo de opinión.

También podría gustarte