Está en la página 1de 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNEXPO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” V.R. “LUIS CABALLERO MEJIAS”


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECÁNICA.- ÁREA: DISEÑO
CATEDRA: PROYECTOS EN INGENIERÍA MECÁNICA
PROFESOR: GILBERTO A. DURAN LINARES

GUÍA DE ORIENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER LA


OFERTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

1. PORTADA CON EL TITULO DEL PROYECTO


2. CARTA DE PRESENTACIÓN DIRIGIDA AL CLIENTE OFRECIENDO LOS SERVICIOS
3. CONTENIDO O ÍNDICE
4. INTRODUCCIÓN
5. MEMORIA DESCRIPTIVA
a. NORMAS Y CÓDIGOS APLICABLES
6. ALCANCE
7. METODOLOGÍA A APLICAR
8. PREMISAS
9. DOCUMENTOS O PRODUCTOS A ENTREGAR
a. MEMORIA DESCRIPTIVA
b. MEMORIA DE CALCULO
c. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
d. ESPECIFICACIONES DE LOS EQUIPOS (HOJAS DE DATOS)
e. PLANOS BÁSICOS Y DE DETALLES
f. CÓMPUTOS MÉTRICOS
g. PRESUPUESTO ESTIMADO PARA LA EJECUCIÓN FÍSICA DEL PROYECTO
10. OFERTA ECONÓMICA
a. RECURSOS HUMANOS EN FUNCIÓN DE LA ACTIVIDAD (SEÑALAR CATEGORÍA)
b. ESTIMACIÓN DE HORAS – HOMBRE
c. DISTRIBUCIÓN DE HORAS – HOMBRE Y STAFFING PLAN
d. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA DE TRABAJO)
e. DETERMINACIÓN DE LA TARIFA HORARIA (DETALLADA)
i. SUELDO DIRECTO MENSUAL
ii. COSTOS ASOCIADOS AL SUELDO
iii. HORAS NETAS TRABAJADAS AL AÑO
iv. COSTOS DE NOMINA
v. COSTOS INDIRECTOS
vi. UTILIDAD Y CONTINGENCIA
f. ESTIMACIÓN DE COSTOS REEMBOLSABLES (DETALLARLOS)
g. COSTO TOTAL DEL PROYECTO
11. PLAZO DE EJECUCIÓN
12. DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS
13. CURVA DE INVERSIÓN
14. PLANTEAMIENTO DE FORMA DE PAGO
15. VALIDEZ DE LA OFERTA
16. POSIBLES VARIACIONES EN EL ALCANCE DEL TRABAJO.

También podría gustarte