Está en la página 1de 1

CESAR VALLEJO:

ACERCA DEL SIGNIFICADO DE LA PALABRA ENIGMÁTICA “TRILCE”

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe que no sabe, eso es
enfermedad”
Lao Tse.
Por: Ronald Manuel Vargas Vásquez
Profesor de Comunicación

El gran maestro de la poesía peruana, también incursionó en la narrativa, en el teatro,


según la crítica literaria de la época, su obra dramática dista de estar en la altura.
Más que ningún otro poeta de la época, Cesar Vallejo, “el Shulca” (1892 - 1938) supo asimilar el espíritu y
las técnicas de la vanguardia internacional para forjar una expresión poética nueva y personal. El Shulca
desarrolló un estilo que revolucionó la poesía de la lengua española y llegó a ser reconocido internacionalmente
como una de las grandes figuras literarias universales. Oriundo de Santiago de Chuco, Trujillo, Perú, un
pequeño pueblo rural de la sierra norte; cursó estudios universitarios en Trujillo, a fines de 1917 se trasladó a
Lima, donde publicó “Los Heraldos Negros” (1919) y “Trilce” (1922), poema del cual dilucidaré la palabra Trilce,
con apoyo de la bibliografía consultada. En 1923 viajó a Europa, específicamente a París, donde pasó el resto
de su vida.
En un artículo reciente, José Antonio Mazzotti, trata de aclarar el posible origen del nombre enigmático con
que Vallejo tituló su poemario más abstruso: Trilce, se ha dicho que significa:
1º Triste y dulce, júntense las tres primeras letras de triste y las tres últimas de dulce y el resultado será Trilce.
2º Trilce significa tres soles, porque ése era el precio del libro.
3º Trilce habría sido el nombre de un tipo de flor silvestre, ya extinta, que crecía en los valles interandinos.
Interpretación hecha por Mazzotti; así mismo, de ser cierta esta versión, un nombre sumamente local, casi
desconocido y exótico habría sido la fuente para el título del que constituye para muchos críticos uno de los
libros más difíciles, cosmopolitas y complejos de la lengua española.
4º Un día Georgette preguntó a Vallejo qué significaba Trilce. Entonces el Cholo del dolor universal, alzando la
voz y con una entonación especial, exclamó: “¡Tril…ce!”. Cuenta Georgette que Vallejo profirió esta
exclamación como entonación y vibración claramente musicales, y volvió e exclamar “¡Tril…ce!”. voz que el
poeta dijo haber elegido “por su sonoridad”, esto es, por su eufonía, porque sonaba bien; al menos para él
era bien sonante y eso era lo principal y bastaba.

Además, como señalaba Georgette, puesto que Vallejo no estaba exento de cierta malicia, entonces
difícilmente habría contradicho cualesquiera explicación relativa al significado del vocablo “Trilce”, antes bien,
en conociéndolas, se habría reído seguramente para sus adentros, como sin duda se rió cuando se le acercó en
la Legación del Perú en París, un general que llevaba en las manos el poemario Trilce; y señalando el general
con el dedo uno de los poemas y aún leyendo algunos versos de él, le dijo a Vallejo que lo leído le parecía
obscurísimo y que no entendía nada. Refiere Georgette que el vate tomó el libro y frunciendo el ceño leyó el
poema que su interlocutor tenía por ininteligible. Alzó luego la vista y con el desconcierto reflejado en el rostro,
dijo: “Francamente, no veo el absoluto lo que he querido decir” “¡Ve usted!” – exclamó el general - ¡Es
exactamente lo que había pensado!.

Trilce, voz electa por Vallejo a causa de su eufonía o biensonancia, no significa nada y puede significar por
eso mismo cualquier cosa. Según Marco Aurelio Denegri, que si Vallejo hubiese conocido todos los afanes
dilucidatorios concernientes a Trilce, entonces se habría complacido grandemente, diciendo así propio: “Que los
demás se imaginen lo que quieran; me divierte sus imaginaciones”

Bibliografía consultada.

1. DENEGRI, Marco Aurelio. “Cajonística y Vallejística” Editorial San Marcos. Lima Perú. 2009.
2. GUTIÉRREZ CORREA, Miguel. “Vallejo, Narrador”. Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos. Lima –
Perú. 2004.
3. HIGGINS, James. “Historia de la Literatura Peruana”. Editorial Universitaria Ricardo Palma. Lima – Perú.
2006.
4. MAZZOTTI, José Antonio. “Vallejo, Santiaguino y esencial”. Editorial Bienvenidos. Lima – Perú. 2006.
5. TORO MONTALVO, César. “Introducción a la historia de la Literatura Peruana”. Editorial AFA Editores. Lima
– Perú. 2005.

También podría gustarte