Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de primaria
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : N° 10111- “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN”
Directora : KATTIA SOLDADO HEREDIA
Docente : BLANCA MI DAY ROCILLO MESTANZA.
Grado y Sección : CUARTO “C”
Fecha de aplicación : 20/09/18
1. TÍTULO DE LA SESIÓN
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
Inicio la clase saludando a los estudiantes y junto con ellos establecemos las
10
normas de convivencia que se tendrá en cuenta durante el desarrollo de la
minutos
sesión.
Les comento que estuve revisando y encontré un texto que explica acerca
de las megalópolis.
Pido que comenten cuales creen que sean las características de la infografía.
Durante de la Lectura:
Pido que lean el texto que se encuentra en su cuaderno de trabajo de
comunicación pág. 95 -102
Interrumpo la lectura para aclarar alguna duda o palabra que los
estudiantes no entiendan.
Indico que relacionen textos e imágenes y enlacen las imágenes con lo
escrito.
Pido que observen la imagen y pregunto lo siguiente: ¿en cuántas partes
se ha organizado la información gráfica?; ¿de qué se habla en la primera
parte?; ¿de qué se habla en la segunda parte?, ¿Cómo es la organización
en la ciudad?, ¿dónde existen las megalópolis?
Seleccionan las palabras que no conocen su significado.
Desarrollo A través de un esquema identifican el tipo de información que hay.
En el esquema suma tus ideas divide la información importante de la 70
infografía.
minutos
Después de la Lectura:
Escriben la información que fundamentan sus ideas.
Explico que hemos leído una infografía y que en este texto se ha
explicado en que consiste las Megalópolis y cómo influye en la
adaptación del hombre,
Responden a interrogantes: ¿por qué es posible que en las megalópolis
hay contaminación ambiental?, ¿el lugar donde vives pertenece a una
ciudad intermedia, a una metrópolis, megalópolis?, ¿por qué?
Identificas las características de una infografía.
5. EVALUACIÓN:
ANEXO 1: Lista de cotejo
Grado: 4to. de primaria
ANEXO: 02
La Infografía
Es una representación visual informativa o diagrama de textos escritos que en cierta manera
resume o explica figurativamente; en ella intervienen diversos tipos de gráficos y signos no
lingüísticos y lingüísticos (pictogramas, ideogramas ) formando descripciones, secuencias
expositivas, argumentativas o narrativas e incluso interpretaciones. La infografía nació como un
medio de transmitir información gráficamente de forma más dinámica, viva e imaginativa.
A los documentos elaborados con esta técnica se los denomina infogramas.
Elementos:
Titular. - Resume la información visual y textual que se presenta en la infografía. Es directo,
breve y expreso. Si se considera conveniente puede acompañarse de una bajada o subtítulo en
el que se indique el tema a tratar, pero es opcional.
Texto. - Proporciona al lector en forma breve toda la explicación necesaria para comprender
lo que la imagen no puede expresar.
Cuerpo. - Contiene la información visual que puede presentarse a través de gráficos, mapas,
cuadros estadísticos, diagramas, imágenes, tablas, etc. También, se considera la información
tipográfica explicativa que se coloca a manera de etiquetas y que pueden ser números, fechas o
palabras descriptivas. Dentro de la información visual siempre hay una imagen central que
prevalece por su ubicación o tamaño sobre las demás y de la cual se desprenden otros gráficos
o textos.
Fuente: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía.
Crédito: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la
investigación.
Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una letra de menor tamaño y en una
ubicación que no distraiga la atención del lector.
Grado: 4to. de primaria
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34