Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Symbol question.svg Orugas de saquito
Iphierga.jpg
Adulto de una especie de Iphierga
de Aranda (Australia)
Case moth02.jpg
"Saquito" de una especie no identificada
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
División: Ditrysia
Superfamilia: Tineoidea
Familia: Psychidae
Boisduval, 1828
Diversidad
11 subfamilies, 241 genera and 1,350 species
[editar datos en Wikidata]
Saquito de Metura elongatus que puede crecer hasta alcanzar más de 120mm de largo.
Psychidae (oruga de saquito) es una familia de lepidópteros (mariposas y polillas).
La familia de las orugas de saquito es bastante pequeña, con unas 1350 especies1
descritas. Las especies de orugas de saquito se encuentran por todo el mundo,
algunas de ellas tales como la oruga de saquito caracol (Apterona helicoidella), se
han asentado en tiempos modernos en continentes de donde no eran nativas.
La mayoría de las orugas de saquito son inofensivas para los seres humanos y para
nada conspicuas; algunas pueden devenir en ocasionales plagas molestas. Sin
embargo, unas pocas especies pueden ser plagas importantes, y han causado daños de
consideración en acacias (Acacia mearnsii) en Sudáfrica y cultivos de naranjas
(Citrus ×sinensis) en Florida. Si se la detecta en forma temprana, el recoger sus
capullo de los árboles cuando todavía se encuentran en la etapa de pupa es una
forma efectiva de controlar una infección; de lo contrario es preciso utilizar
insecticidas. Una especie de oruga de saquito la Fangalabola (Deborrea malgassa) de
Madagascar, en ciertas regiones es alentada a que se reproduzca sobre acacias, ya
que sus pupas son recolectadas como un alimento rico en proteínas.
Índice
1 Descripción
2 Ecología
3 Sistemática
4 Referencias
5 Enlaces externos
Descripción
El tamaño de los sacos de las orugas de saquito varia desde menos de 1 cm hasta 15
cm de largo en el caso de algunas especies tropicales. Cada especie construye su
saco que es característico de la especie, lo que muchas veces ayuda a identificar
la especie. Los sacos de las especies más primitivas son planos. Las especies más
especializadas presentan una mayor variedad de tamaño, forma, y composición, de
sacos por lo general afinándose en los dos extremos. Raras veces poseen marcas en
el cuerpo. Las hembras adultas de numerosas especies de orugas saquito solo poseen
alas, patas y partes bucales vestigiales. Algunas especies presentan
partenogénesis. Los machos adultos de la mayoría de las especies son voladores
poderosos contando con alas bien desarrolladas y antenas plumosas pero solo
sobrevive lo suficiente para reproducirse a causa de que sus partes bucales
subdesarrolladas no les permiten alimentarse. Sus alas tienen pocas de las escamas
características de la mayoría de las polillas, en lugar de ello tienen un fino
recubrimiento de pelillos.
Ecología
Sistemática
Se han identificado once subfamilias2 y unos 240 géneros de orugas de saquito.
Apterona
Apterona helicoidella – Snailcase Bagworm
Canephora
Canephora hirsuta
Cryptothelea (= Platoeceticus)
Cryptothelea gloverii
Astala
Kotochalia
Kotochalia junodi – Wattle Bagworm
Hyalarcta
Deborrea
Deborrea malgassa – Fangalabola
Eumeta
Eumeta crameri
Megalophanes
Megalophanes viciella
Oiketicus
Oiketicus kirbyi Guilding, 1827
Zamopsyche
Eucoloneura Davis, 2002
Pachythelia
Phalacropterix
Ptilocephala
Ptilocephala plumifera
Sterrhopterix
Sterrhopterix fusca
Thyridopteryx
Subfamilia Placodominae
Placodoma
Subfamilia Psychinae
Luffia
Luffia ferchaultella
Luffia lapidella
Psyche
Psyche casta
Psyche crassiorella
Prochalia
Subfamilia Taleporiinae
Typhonia
Incertae sedis
Eumasia
Eumasia parietariella (Heydenreich, 1851)
Iphierga
Iphierga chrysophaes Turner, 1917
Subfamilia Arrhenophaninae
Arrhenophanes
Arrhenophanes perspicilla Stoll, 1790
Arrhenophanes volcanica Walsingham, 1913 Walsingham, 1913
Cnissostages Zeller, 1863
Cnissostages oleagina Zeller, 1863
Cnissostages mastictor Bradley 1951
Cnissostages osae Davis, 2003
Dysoptus Walsingham, 1914
Dysoptus acuminatus Davis, 2003
Dysoptus anachroreta Bradley, 1851)
Dysoptus argus Davis, 2003
Dysoptus asymmetrus Davis, 2003
Dysoptus avittus Davis, 2003
Dysoptus bilobus Davis, 2003
Dysoptus chiquitus Busck, 1914)
Dysoptus denticulatus Davis, 2003
Dysoptus fasciatus Davis, 2003
Dysoptus pentalobus Davis, 2003
Dysoptus probata Walsingham, 1914
Dysoptus prolatus Davis, 2003
Dysoptus pseudurgus Davis, 2003
Dysoptus sparsimaculatus Davis, 2003
Dysoptus spilactis Davis, 2003
Dysoptus tantalota Meyrick, 1919
Notiophanes Davis & Edwards 2003
Notiophanes fuscata Davis & Edwards 2003
Subfamilia Scoriodytinae