Está en la página 1de 2

Universidad nacional de Colombia

Sede La Paz

Universidad y sociedad

DAYANA PINTO

21/08/2019
El Elogio a la Dificultad
Estanislao Zuleta

Los seres humanos somos imperfectos por naturaleza, todas las personas de hoy
en día quieren encontrar la felicidad a toda costa, nos cuenta Zuleta que en esta
sociedad tan conformista y facilista existen personas que se envuelven en su propio
mundo imaginario, de falsa y engañosa felicidad, buscando una vida sin superación,
un océano de ilusiones banales, creando un prototipo de nuestros propósitos y de
nuestros anhelos en la vida. Estas líneas nos llevan a conocer nuestra postura en
esta crítica, que es la realidad de muchos actualmente.
Siendo pobres de pensamientos imaginamos un paraíso en el que supuestamente
alguna vez estuvimos y deseamos regresar a él, el problema no está en no poder
lograr nuestros deseos, si no en como deseamos lograrlos. La complejidad de la
vida pasa a un segundo plano cuando conocemos el concepto de (facilidad), el cual
no es otra cosa que el querer que las cosas sean fáciles, que no cueste trabajo, que
no requiera de esfuerzo, Algo que nos impide evolucionar. Además de esto creamos
metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes,
hipotéticos en la realidad y posibles en la mente. Esto no hace parte simplemente
de lo que idealizan, si no crean modelos totalmente perfectos que para muchos
humanos esta es su razón de ser, estos modelos ilusorios y totalmente intachables
le dan sentido a la vida de aquellos que viven esperando encontrar esas fantasías
en su realidad.
También Nos hace reflexionar sobre el tipo de pensamiento adquirido nos deja
saber el entendimiento de la vida por parte de las demás personas, donde el orgullo
nos hace negar la oposición y la crítica de los demás, eso nos guía a un punto que
nos distrae más del objetivo primordial que es cuestionar todo lo beneficioso que
podemos conseguir sin antes no exigirnos algún tipo de sacrificio, esto ha
desembocado una serie de antivalores en la sociedad porque aquel que piensa
distinto se considera un peligro o algo raro “porque el pensamiento del otro solo
puede ser un error o mala fe” No se respetan los puntos de vista diferentes, lo ideal
es entender que los pensamientos y las ideas de los demás son tan importantes
como la nuestra. El autor menciona que hace más de un siglo, que la dificultad de
nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas, por consecuente
estamos acostumbrados a que nos manden y alguien esté por encima de nosotros.
El autor nos invita a volver a pensar, a cuestionarlo todo, a dudar de todo, a pensar
por nosotros mismos, de luchar por nuestros ideales, sentirse que somos capaz de
lograr nuestro proyecto de vida, dejando de lado el paradigma de la dificultad, que
queremos utilizar para no realizar nuestras metas en la vida y escapar de esa forma
de pensamiento sumisa.

También podría gustarte