Está en la página 1de 24

En la ciudad maya de Tikal, la Gran Plaza, que dominaba la selva

guatemalteca, era una de las más imponentes, y tenía unos 9.000


m2 de pavimento. Como otros grandes centros mayas del período
clásico, era tanto una ciudad densamente poblada como un centro
religioso ceremonial para las aldeas y poblaciones circundantes.
Tikal es el complejo-ciudad maya más famoso y es sede de la
pirámide más alta: el Templo IV de la Serpiente Bicéfala con más 65 metros
de altura. Este templo es superado solo por “La Danta”, al norte de
Guatemala en El Mirador (aún bajo trabajos de excavación).

Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas.


Está situada en la región de El Petén, en Guatemala.
Templo de la Serpiente Bicéfala
Es la ciudad antigua más grande descubierta hasta ahora en el
Hemisferio Occidental. Predominan sus muchos templos y santuarios,
donde se realizaban los cultos de la religión que dominaba la vida
maya hasta un extremo difícil de imaginar. El pueblo vivía en casas
de madera, con techo de paja y barro, estrechamente agrupadas en
torno de templos y palacios de piedra, donde residían los sacerdotes
y nobles.
Los sacerdotes-astrónomos
pasaban el tiempo escudriñando el
cielo y consultando calendarios y
manuscritos —tres de los cuales
parcialmente descifrados subsisten
todavía— en busca de momentos
propicios para obtener el favor
divino. Los sacerdotes del culto
estelar medían el tiempo con
varias unidades cronológicas entrelazadas, comparables a nuestros
días, semanas, meses y años.
Los mayas descubrieron por sí mismos todas las bases matemáticas
necesarias para las ciencias aplicadas, pero nunca pasaron de ahí.
Se ha inferido que una de las marcas cronológicas de Quiriguá marca
el día y el mes de un acontecimiento ocurrido 90 millones de años
antes, y otra representa un cálculo de 400 millones de años atrás,
tan difícil como calcular la fecha en que cayó la Pascua hace 400
millones de años.
La vida de los mayas se ajustaba rígidamente a las alegrías y
tristezas de sus alternativas, ya predestinadas. Algunos dioses regían
por un día, un mes, un año o algún tiempo más. Si no eran propicios,
deidades más favorables entraban de turno. El sacerdote podía
aconsejar a la tribu si era oportuno plantar o vender maíz, o celebrar
una boda.
Lo único que se sabe de estas centurias del período clásico es que la
paz y la estabilidad que reinaron sugieren que allí imperó un régimen
teocrático. Hay indicios, como tronos destruidos y tallas mutiladas, de
que el pueblo se rebeló contra los sacerdotes. Pero todavía veneraban
a las antiguas deidades.

Gran Plaza de Tikal, con sus templos dedicados a los primeros gobernadores.
Templo de las Máscaras, también conocido como Templo de la Luna.

Muchas de las pirámides están por descubrir, y de algunas sólo emerge el templo que se
encuentra en la parte superior, donde los sacerdotes celebraban el ritual. Merece la pena
ascender entre los árboles y descubrir el horizonte selvático que rodea el lugar. Algunos
templos se encuentran aún cubiertos de maleza y árboles.
Calakmul, la ciudad de los montículos, fue ¡a gran rival de Tikal.
Se halla en una reserva biológica en Campeche, México a 30 Km. de la frontera
con Guatemala

Ampliación: Una ciudad


maya revelada
Cuando Tikal fue
redescubierta por
primera vez había estado
en las garras de la selva
durante unos
novecientos años.
Méndez y Tut dejaron el
lugar más o menos como
lo habían encontrado; y
otros visitantes
ulteriores, tales como el
botánico suizo Gustave
Bernouilli en 1877, Alfred
Maudslay en 1881 y 1882,
y Teobert Maler en 1904,
dejaron poca huella en
los monumentos
cubiertos de vegetación.
No fue sino hasta 1956 cuando el Museo de la Universidad
de Pensilvania inició un proyecto de catorce años para excavar y
restaurar 16 kilómetros cuadrados de la ciudad.
De hecho, el área real ocupada por Tikal era de 64 kilómetros
cuadrados o más. Hasta hace poco se creía que la ciudad era
simplemente un vasto centro religioso, pero ahora los estudiosos
piensan que se trataba de una metrópoli densamente poblada que
abarcaba los diferentes aspectos de una cultura desarrollada. En el
apogeo de la ciudad, la población debió ser de unos 50.000
habitantes, que consumían maíz, calabaza y frijoles.
La clase dominante de Tikal vivía en casas y centros oficiales,
denominados ahora «palacios», arracimados en torno a la Gran Plaza
central. Eran largos edificios de piedra, a veces de tres pisos, que
dominaban unos patios comunicados por escaleras y pasadizos.
Vestidos con túnicas tejidas y teñidas, o con simples taparrabos,
luciendo en el pelo tocados y joyas de jade, los nobles trabajaban y
descansaban en un entorno relativamente lujoso. Las habitaciones
estaban enlucidas y pintadas, y tal vez adornadas con una máscara
multicolor colgada de la pared. Se utilizaban cortinas, y
probablemente pieles de jaguar cubrían el suelo y adornaban los
asientos de piedra tallada.
La Gran Plaza y sus templos
Las escenas de mayor colorido y actividad debieron tener lugar en la
Gran Plaza y en el mercado público, donde alfarería, tejidos, pieles de
animales, hierbas, plumas, hojas de cuchillo hechas de obsidiana,
jade, conchas y alimentos se vendían y compraban mediante la
moneda constituida por semillas de cacao. La plaza era el núcleo de
las grandes concentraciones ceremoniales. Consistía en un área
abierta que cubría unos diez mil metros cuadrados, construida en
cuatro niveles superpuestos, cuya superficie era alisada mediante
yeso blanco, ahora cubierto de hierba, y rodeada de pirámides y otros
edificios.
Dominando aún la plaza al este y al oeste, se encuentran
respectivamente el Templo del Jaguar Gigante, el más famoso
monumento de Tikal, y el Templo de las Máscaras. El primero,
llamado así por el relieve de un jaguar en el dintel de la puerta, se
eleva a más de 43 metros sobre nueve terrazas superpuestas. En la
cima, el templo sustenta una erosionada cresta que antaño
representaba la enorme figura de un gobernante sentado, quizá
pintada de rojo, crema, verde y azul. De hecho, toda la fachada del
templo, como en los demás de Tikal, probablemente relucía de
pintura roja, como un faro elevándose muy por encima del silvestre
verdor tropical.
Los templos-pirámide fueron la suprema realización arquitectónica de
los mayas, que trabajaban sin la ayuda de cuchillos de metal, hachas,
ruedas ni bestias de carga. Grupos de trabajadores tenían que
arrastrar enormes cantidades de piedras y rocas para la construcción
de cada pirámide. Cada nivel se construía elevando unos muros de
piedra que formaban entre sí un espacio rectangular, rellenándoselo
con piedras, y luego cubriéndoselo de yeso para formar un acabado
liso y plano.
Se iniciaba entonces la obra del siguiente nivel. Conforme se elevaba
la estructura, los albañiles utilizaban piedra caliza cuidadosamente
cortada para las caras exteriores de los muros. Otros calentaban la
piedra en hornos para obtener cal con que fabricaban yeso, mortero y
estuco, que se extendían sobre el exterior de la pirámide.
Eric Thompson, estudioso de los mayas, pudo admirar el arte de los
enlucidores mayas asombrosamente preservado en una pirámide
excavada bajo el armazón de otra que había sido construida encima
—una práctica maya común—:«Toda la superficie de la pirámide está cubierta
de una espesa capa de estuco color crema claro, deslumbrantemente luminosa… Una
de las visiones más impresionantes y conmovedoras que jamás he tenido fue esa
pirámide, bañada en la luz de la luna llena…»
Palenque zona arqueológica
Ciudad que evidencia grandes avances y bellezas arquitectónicas. Se encuentra en México y
fue uno de los primeros sitios en ser estudiados luego de la conquista española. La ciudad de
Pacal, rey de Palenque, sobresale no solo por la magnificencia de sus templos sino también por
la tumba este soberano y edificios con escalinatas internas.

Se ubica al norte del río Usumacinta en territorio mexicano y su nombre original es B'aakal.
Evidencia vínculos con Tikal y antagonismo con Tonina, Piedras Negras y el enemigo de Tikal,
Calakmul. Posee una arquitectura asombrosa, contando con varios templos, edificios, palacios
y un campo de juego de pelota maya.

Arquitectura admirable en Palenque

Sobresale por su belleza el Templo de las Inscripciones (arriba) y por el Templo de la Cruz con
su escalinata axial de seis niveles, así como el Templo del Sol, erigidos en el 672 y el 690
correspondientemente. Ambos son obra de Chan Bahlum, hijo de Pacal.
Primeros estudios de Palenque

Su exploración comenzó en el siglo dieciocho, cuando el Rey de España Carlos III envía a
Antonio del Río en la primera expedición en 1787.

Los resultados eran prematuros para la época, cuya sociedad tenía poco interés en hallazgos
arqueológicos. Una segunda exploración fue compuesta por Guillaume Dupaix y Luciano
Castañeda (este último de origen Mexicano), esto en 1805. Sus estudios aportaron una serie
de planos que fueran exhibidos en París.

Más adelante, en 1821, mientras se independizaban los territorios del poderío español a forma
de repúblicas, Johan Waldeck hace una serie de planos adicionales, pero al igual que los
estudios anteriores no recibieron una digna bienvenida por falta de interés en ésa época en los
hallazgos precolombinos.

Frederick Catherwood y John Stephens visitaron Palenque y realizaron exploraciones y dibujos


extraordinarios, publicando su libro "Incidentes de viaje en América Central" en 1842, ésta
obra incluye sus trabajos realizados en diversos sitios arqueológicos, resaltando notablemente
los de Chichén Itzá.

A partir de este punto se despierta un verdadero interés en la historia de los pueblos originales
de ámerica antes de la conquista española. Es en 1952 que se realizan estudios más formales
del lugar con interés de restaurar las estructuras que ya se rodeaban de selva.

Se perdió detalle en las pinturas exteriores debido a las primeras expediciones, quienes en su
afán por liberar a las edificaciones de su manto de vegetación, las incendiaran causando daños
irreparables.

Magnificencia arquitectónica

Aún falta por explorar y restaurar templos cubiertos a forma de montículos, pero a la fecha
resalta con notable importancia el Templo de las Inscripciones.
Se diferencia del resto de edificaciones por contar con un trazo planificado desde el inicio. Con
el paso del tiempo, los mayas solían construir sobre los templos anteriores para aumentar su
magnificencia o por razones sociales y políticas. Con gran frecuencia esto daba como resultado
templos sólidos de varias capas sin cámaras en su interior. Algunas excepciones se encuentran
como edificios funerarios con un soberano en la base.

Sin embargo el Templo de las Inscripciones revela un plan seguido minuciosamente,


conteniendo una tumba perfectamente construída en su interior.
Tumba real de K'inich Janaab' Pacal I

Una escalinata desciende hasta encontrarse con una cripta que contiene una tremenda pieza
tallada cuyo peso se estima en 5 toneladas y media. Es imposible haber introducido dicho
monumento luego de construída la pirámide, por lo que es obvio que formaba parte del plan
de construcción el colocarla cuidadosamente mientras continuaban erigiendo el edificio con
bóvedas ingeniosas. La cripta fue abierta el 13 de junio de 1952, revelando la enorme losa de
3.8 por 2.2 metros.

Para llegar a ella desde la parte alta fue necesario remover escombros de relleno estimados en
300 toneladas, mismos que obstruían el graderío. Estos peldaños fueron descubiertos por
Alberto Lhuillier en 1949. En el lugar se encontraron cinco esqueletos de ambos sexos. Los
estudios indican que fueron sacrificados con la intención de acompañar al soberano Pacal al
más allá. Alrededor se detalla a sus antepasados en varias generaciones.
La ciudad de la torre maya

Los edificios de Palenque presentan bóvedas construidas basándose en una técnica bien
perfeccionada. De la misma manera sorprendieron a los estudiosos con sus escalinatas
interiores, pero si algo se ha convertido en símbolo inconfundible de Palenque es no solo su
tumba sino también su torre maya.

El Gran Palacio de Palenque posee una escalinata ancha con una distribución superior
separada por patios. Y en lo alto sobresale una torre de tres niveles con sus respectivos
graderíos interiores. A diferencia de otras edificaciones mayas donde lograban ascender a lo
alto por una estructura piramidal mucho más ancha en su base que en la cima, esta torre
posee un sistema de gradas y se dispone con puertas en sus laterales. Se sugiere que tenía un
uso militar defensivo brindando vistas desde lo alto a los guardias que la ocuparan.
Chichen Itzá maravilla del mundo
Centro de gran poder religioso y comercial que tuvo su florecimiento al final del periodo
Posclásico Temprano (900-1200 d.C.). Su nombre significa "La Boca de los Cenotes del Itzá" ó
"boca del pozo de los Itzá".

Centro de poder religioso, comercial y burocrático tuvo su florecimiento al final del periodo
Posclásico Temprano (900-1200 d.C.). Su nombre significa "La Boca de los Cenotes del Itzá" ó
"boca del pozo de los Itzá", nombre derivado del cenote sagrado.

Fue uno de los centros más importantes en ese período además de ser conocido como el
último gran imperio maya, se ubica a 75 millas en el este de Mérida, Yucatán, México y
comprende centenares de estructuras dentro de un área de 5 kms.

El lugar fue descubierto alrededor de los años 435 a 455, se cree que fue ocupado por 200
años y luego abandonado, no se sabe con certeza quien era dicho grupo, posteriormente los
Itzaes “aquellos que hablan la lengua entrecortada” (rama de los Putunes) conocidos por ser
intrépidos navegantes y hábiles comerciantes, dominaban el área de Quintana Roo y en el año
918 ingresaron tierra adentro para conquistar Chichen, llamándole luego Chichen Itzá.

Esta ciudad tuvo su mayor apogeo por el año 987, cuando se convirtió en el centro político
más poderoso de esa parte de Yucatán. En su época de mayor apogeo la ciudad llegó a ocupar
aproximadamente 25 km cuadrados.

Establecimiento de alianzas de gobierno

Chichen Itzá, Uxmal, Tulum y Mayapán entre otros establecieron la Liga o Confederación de
Mayapan o Multepal, un tipo de gobierno que ejercía su poder por medio de varias personas,
dicha alianza permaneció del 987-1007 hasta el 1175-1185, se tienen indicios que en el año
1194 Chichen Itza fue abandonada nuevamente, no obstante, esta ciudad continuó siendo un
importante centro de peregrinaje, debido al Cenote Sagrado.

Distribución de la ciudad

Sus restos, aún conservados confirman la fama que le asignaron los indígenas de Yucatán a
través de sus crónicas y leyendas. Sus vestigios demuestran que la civilización maya tradicional
se enriqueció con otras corrientes culturales de Mesoamérica.

Los edificios se encuentran distribuidos en varias plazas, algunas de gran tamaño, no se logra
un todo unificado, esto probablemente a que la ciudad se construyó en diferentes épocas.

Actualmente se conoce una parte como Chichén Viejo y la otra como Chichén nuevo,
encontrando en la primera parte tantos edificios de tipo maya como tolteca, no habiendo una
diferencia cronológica entre ambas, los monumentos que destacan en esta parte son:
pirámides coronadas con templos, edificios residenciales tipo palacio, canchas para el juego de
pelota, plataformas usadas para danzas sagradas, baños de vapor y lo que parecen ser las
ruinas de un mercado.

Entre los edificios construidos antes de la llegada de los Itzaes se pueden mencionar:

La Casa Colorada: conocida también como Chichán-Chob, que quiere decir “pequeños
agujeros” a causa de la crestería calada que corona el templo, aun se conservan los dinteles de
piedra de todas las puertas, en el pórtico a la altura del arranque de la bóveda se pueden
observar una franja de glifos esculpidos.

La Casa de las Monjas con su anexo


Monumento con características particulares, mide 70 por 35 metros de ancho y 18 de alto, los
muros del templo original tiene grecas escalonadas y dados esculpidos con elementos florales,
las puertas también conservan los dinteles y glifos.

En cuanto al anexo este, posee un decorado que corresponde a dos estilos diferentes, uno
semejante al estilo de Uxmal por su celosía y el otro recuerda al estilo Chenes.

La Iglesia: llamado así por su proximidad a la Casa de las Monjas, se ubica al lado sureste, es un
edificio recargado decoración.

El observatorio: conocido también como El Caracol

Se considera una obra intermedia, pues tiene elementos mayas y toltecas. Es un edificio con
una torre circular al centro, el primer cuerpo de la torre es macizo, luego existe un cuerpo
intermedio con una escalera de caracol y el núcleo central, por último un cuarto superior
donde se observaba el movimiento de los astros, aquí también aparecen pequeñas aberturas
dirigidas a los puntos cardinales y puntos astronómicos de importancia.
Adicional a los ya mencionados, también se encuentran La Casa del Venado, el Akabdzib y el
Templo de los Tableros Esculpidos. Las construcciones realizadas en el estilo maya tradicional,
no muestran una planificación en cuadrángulos o formando acrópolis, como sucede en centros
como Piedras Negras y Uxmal.

En cuanto a los elementos traídos por los putunes o los toltecas, podemos nombrar los
siguientes: pórticos y galerías de pilares y columnas, cubiertas con vigas de madera
(constituyendo un nuevo tipo de edificio que permite techar grandes espacios interiores, algo
no posible con el sistema maya de bóveda en saledizo, que podía techar únicamente espacios
reducidos por estar hecho de piedras), columnas en forma de serpientes emplumadas,
esculturas humanas, esculturas reclinadas, serpientes entrelazadas, representaciones de tigres
y águilas que comen corazones, pilares adornados con guerreros.

Entre los edificios construidos con influencia tolteca se encuentran:

El Castillo: Edificio piramidal de gran altura 24 metros de alto y 60 metros de lado en su base.
Está constituido por nueve cuerpos con escaleras en sus cuatro lados ornamentados con
tableros salientes.

El Juego de Pelota maya

Es la cancha más grande de Mesoamérica, mide 168 metros de largo, limitada a los lados por
altos muros donde están empotrados anillos de piedra con relieves de serpientes entrelazadas
y en los extremos por templos pequeños.

A lo largo de los muros hay estrechas bancas de piedra. Desde un extremo del campo, (hacia el
fondo izquierdo de la fotografía) se encuentra un muro desde el cual se experimenta con
claridad el efecto del eco.

Los guías suelen colocar a los turistas para que al unísono aplaudan o griten alguna palabra, la
cual viaja por todo el campo de pelota hasta rebotar en la pared frontal y retornar.

Plataforma de Cráneos o Tzompantli


Plataforma en forma de T que mide 60 metros de largo por 12 de ancho. Aquí se encontraron
hileras de calaveras, colocadas en estacas, se labraron en relieve alrededor de la estructura, así
también aparecen águilas y guerreros con cabezas humanas en las manos.

Plataforma de Venus

Al norte de El Castillo, es una plataforma de 4 metros de alto con escalinatas en cada uno de
los lados. Cuenta con paneles remetidos en donde se representó al hombre-pájaro-serpiente,
símbolo de Quetzalcóatl-Kukulkán. Del otro lado hay atados y signos del planeta Venus, al
parecer aludiendo al inicio simultáneo del calendario solar y ciclo venusino.

Plataforma de Tigres y Águilas: similar a la anterior construcción, cuenta con un tablero


interior en donde hay partes arremetidas con jaguares devorando corazones y en las partes
salientes del tablero, aparecen águilas que también se alimentan con esos órganos.

El Templo de los Guerreros

También conocido como el Grupo de las Mil Columnas, por las hileras de columnas y pilares
que posee el templo al frente y a un lado del mismo.
El templo consta de dos amplios cuartos y a la entrada hay dos hermosos pilares
serpentiformes con las cabezas de las serpientes en el suelo y las colas de cascabel en las
partes superiores.

Los muros del templo, muestran esculturas de temática maya y tolteca.

Cenote Sagrado

Para llegar a éste, existe un camino pavimentado que sale de la parte norte de la plaza, el
cenote es un pozo cuyo diámetro escila entre los 50 y 60 metros con una profundidad de 22
metros, en el borde se desenterraron los restos de un edificio con un baño de vapor, además
de aquí se han extraído muchísimos objetos que han resistido el paso del tiempo y la acción
del agua, como jade, oro, cerámica y materiales textiles, madera, copal y hule, siendo estos
últimos conservados debido a la carencia de oxigeno dentro del agua del cenote.
Así mismo se han extraído multitud de restos humanos, tanto de niños como adultos, ya que
era común el sacrificio de arrojar a las víctimas dentro de sus aguas.

Además de estas construcciones, se ha identificado otra como El Osario, que a pasar de estar
muy destruido, bajo el mismo se ha localizado un pozo que conduce a una cueva de forma
irregular de 12 metros de alto, en la que se han encontrado restos humanos con ofrendas de
jade, concha y cristal de roca y cascabeles de cobre.

La construcción corresponde al periodo tardío y se encuentran en ésta influencias extrañas.


Uxmal en Yucatán
Se le considera una de las ciudades más bellas artística y arquitectónicamente en México. No
ha sido necesario un enorme trabajo de restauración pues los templos se encuentran en
excelente estado ya que contaron con una magnífica labor de construcción. Se especula fue
construída alrededor del 500 d.C.

No existe concenso final en cuanto al significado de su nombre, pero se le atribuye "ciudad


construída tres veces". Se ubica en lo que ahora es el estado de Yucatán, México y se presume
fue construída alrededor del año 500 d.C.

Cuadrángulo de las Monjas

Uxmal es un complejo de remarcable hermosura y majestuosidad aunque la falta de


continuidad en la labor de excavaciones deja muchas incógnitas sobre su historia.

Pirámide o Casa del Adivino

Resalta por su altura y belleza en el complejo arqueológico. Su escalinata se bordea con


máscaras de Chac, que aparece también en otros detalles de las construcciones de manera
repetitiva.
Chac es el dios de la luvia y se caracteriza por su nariz como trompa y ojos en espiral. En su
parte más alta se encuentra la entrada al santuario al estilo Chenes. En la parte lateral de la
larga escalinata que lleva hacia arriba se aprecia una cavidad en falsa bóveda.

Belleza arquitectónica y artística de Uxmal

La panorámica desde lo alto de la "Gran Pirámide" junto al Palacio del Gobernador es preciosa.
La magnitud de las construcciones evidencia el poder y desarrollo de Uxmal, cuyo dominio
durante su alianza con Chichén Itzá brillara en su época.
Los vestigios indican que la ciudad fue fundada por Hun Uitzil Chac Xiu, cuya descendencia
gobernara en lo posterior por varias generaciones. Cuenta con un campo de juego de pelota
maya. Los templos fueron escenario de rituales y labores de gobierno cuya decoración
minuciosa aún es perceptible hasta la fecha.

El complejo entero es considerado como uno de los mejores ejemplos de belleza en detalles
artísticos y arquitectónicos de las ciudades mayas en México. Pese a la restauración, el actual
buen estado de las obras se atribuye a la excelente labor de construcción realizada por los
pobladores originales.

Se especula que su declive comienza cuando merma el poder de los itzáes y que luego su
población misma cambiara de lugar su capital dejando una población menor en la ubicación
original.

También podría gustarte