Está en la página 1de 3

DISCURSO DE GRADUACIÓN DE LA SEGUNDA GENERACIÓN (2014 – 2020) DE LA

LICENCIATURA EN QUIROPRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.

UNA TRAVESÍA VIERNES 28 DE JUNIO 2019

I. INTRODUCCIÓN
Buenos días doctores, amigos y familia que hoy nos acompaña:

A. Escribir este discurso fue solo un poco más difícil que redactar la tesis, estaría
mintiendo si les digo que lo terminé en un día, a decir verdad, me pasó lo que durante cinco
años hice con las tareas y proyectos que encargaban los doctores, lo dejé para el último
minuto. Desde el momento que me pidieron dar el discurso lo primero que hice fue contarle
a mis padres pensando que tal vez con ellos hallaría uno ya preparado, no fue así; como
siempre han hecho, ellos me felicitaron pero remarcaron que era responsabilidad mía y que
debía ponerme a redactar en cuanto antes. Dejé pasar varios días, y fue solo hasta ayer que
me senté frente a la computadora a redactar esta introducción.

B. Estoy segura que cada uno de nosotros tiene una historia para contar sobre cómo
nos preparamos para ingresar a la universidad, la travesía que pasamos el día de la
presentación del examen y los nervios que tuvimos al revisar los resultados y ni hablar del
primer día de clases. Para la mayoría, el hecho de mudarnos a una ciudad nueva, fue toda
una experiencia, el aprender a movilizarnos en la zona, el tener que ver por nosotros mismos,
vigilar nuestros horarios de comida, los de sueño y también nuestros momentos de
recreación y para los que son de aquí, también aprendieron a desenvolverse de manera
independiente, a desarrollarse en la vida de universitario.

Recuerdo de manera clara, que en la primera semana de clases, durante las presentaciones
de rutina, una doctora se tomó el tiempo de hablar con nosotros y mencionó que la
quiropráctica nos había elegido a nosotros y no nosotros a ella, y es una frase con la que he
vivido desde entonces, que me ha motivado y que también me ha inspirado a seguir
mejorando en cuanto a mi preparación.

C. Si bien sabemos, la quiropráctica es una profesión que no es muy conocida en México,


incluso nuestros familiares la confunden con fisioterapia, ortopedia y traumatología, pero
quiero decirles hoy que el trabajo de concientizar, enseñar y educar, más que nunca, recae
exclusivamente sobre nosotros; es nuestro deber hacer conocida la carrera, explicar a la
sociedad en qué consiste la quiropráctica, así como al principio de nuestra experiencia de
clínica externa tuvimos que explicar a nuestros pacientes cada procedimiento, nuestra
filosofía y el arte que se halla en esta carrera, nosotros debemos ser capaces de dar a conocer
cada principio a nuestra comunidad, siempre con integridad y la rectitud moral que nos debe
representar como profesionales de la salud, sin ceder a la presión de nuestro alrededor para
que no lleguemos a ser algo que simplemente no somos.

Es cierto que hoy de manera simbólica estamos marcando el día en que la educación en esta
facultad culmina, pero comenzamos un camino más. Nuestro servicio social podrá suponer
nuevos retos así como nuevas oportunidades de moldearnos como quiroprácticos, esto no
podríamos haberlo logrado sin las facilidades que los docentes y nuestra casa de estudios
nos aportaron, al apoyarnos en los proyectos, viajes a congresos y las oportunidades para
asistir a foros de conocimiento que siempre nutrieron nuestra formación.

D. CONCLUSIÓN
Finalmente quiero destinar este último párrafo para agradecer, de manera personal a Dios
en primer lugar, por permitirnos haber cursado esta licenciatura, y también dar las gracias a
los doctores que nos compartieron sus enseñanzas porque ellos marcaron un hito en
nuestras vidas a través de sus conocimientos, a los profesores que me inspiraron y me sirven
como modelos a seguir, así como aquellos de quienes aprendí cómo NO ser si alguna vez
me dedico a la docencia, y por cada una de las personas que integran el personal de la
facultad que colaboró en nuestro aprendizaje, nuestro conocimiento y que nos facilitaron el
estudio.

Agradezco a mi familia así como yo creo que cada uno de ustedes agradece a la suya, porque
han invertido en nosotros, nos han dado su tiempo, apoyo y amor así como consejos en
nuestras tomas de decisiones y nos han respaldado en esta etapa universitaria, siempre
estando para nosotros a toda hora, siempre preocupados por nuestro bienestar y aunque
para algunos de nosotros, se encontraban a distancia nunca nos hicieron falta y siempre nos
sentíamos cercanos a ellos.
Doy gracias a mis amigos y compañeros, recuerdo cuando llegaba a clase y me sentaba hasta
atrás para huir del aire acondicionado, siempre observaba nuestro comportamiento en clase,
siempre consideraba los proyectos grupales y aprecio que siempre aportaran sus opiniones
y puntos de vista, la comunicación siempre ayudó en nuestro desempeño, también
agradezco que las risas y los momentos de convivencia nunca faltaron.

Colegas, hoy no termina nuestra carrera, hoy comienza lo más difícil de ella, porque ahora
cada uno tendrá que prepararse de manera individual, sin nadie que nos lleve de la mano,
sin embargo, quiero que sepan que yo como compañera siempre estaré disponible para
ustedes, y dentro de mis capacidades haré lo posible para ayudar. Deseo que sean
prosperados en todas las cosas, cuerpo, mente y alma.

También podría gustarte