Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Universidad en la sociedad del conocimiento
Código del curso 448005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☐ de 2
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☒ ☐ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 85/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 21
actividad: 6 de septiembre de
de septiembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante tendrá la capacidad de formular planteamientos de
intervención en una institución educativa, con el fin de proponer cambios
y mejoras en los ámbitos pedagógico-didácticos y cómo estos se
incorporan en la sociedad del conocimiento.

Temáticas a desarrollar:
La universidad y la sociedad de la información y el conocimiento.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

Paso 1. La sociedad del conocimiento en el mundo académico

El curso “Universidad en la sociedad del conocimiento” establece como


estrategia el Aprendizaje Basado en Proyectos, (ABP o PBL, Project-
based learning) con el fin de brindar las condiciones y herramientas para
promover en los participantes las capacidades para el auto aprendizaje
desde el ejercicio del trabajo disciplinar, la practica investigativa y el
trabajo en equipo, elementos necesarios para la planeación de proyectos
o propuestas, en este caso con una intención hacia la intervención
institucional.

Actividades a desarrollar

¿Cómo la sociedad del conocimiento impacta a las Instituciones


de Educación Superior (IES)?
Actividad individual:
Procedimiento:
1. Hacer la lectura comprensiva del artículo:

Declaración Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI:


Visión y Acción. (2000). Revista Cubana de Educación Médica
Superior, 14(3), 253. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a
9h&AN=5725179&lang=es&site=eds-live
2. Realizar un comentario crítico, personal, sobre la Declaración Mundial
Sobre La Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. (una
página).

3. Establezca las características principales de la Educación Superior en


el siglo XXI. Organizado en un mapa conceptual.

4. En un escrito no mayor a una página responda la siguiente pregunta:


¿La educación superior en Colombia está acorde a los
condicionamientos propuestos por la UNESCO?
Entornos
Conocimiento, Aprendizaje Colaborativo y Seguimiento y
para su
Evaluación
desarrollo
Individual:
Documento en Word. (5 páginas en total)
1. Portada con los datos sobre: Universidad, curso y
código, nombre y código del estudiante, tutor, sede,
fecha. Nombre de la actividad (Una página).
2. Comentario crítico personal sobre el artículo (Una
página).
3. Mapa conceptual puede usar cualquier herramienta
digital (por ejemplo, cmaptools) o si se construye en
línea, entrega el enlace (Una Página).
4. Texto argumentativo (Una Página)
5. Referencias bibliográficas utilizadas, según Normas
APA (Una página).
Productos a
entregar Producto:
por el
estudiante Denominación del producto:
El archivo lo denominará así:
Nombre_Apellido_Paso_1.
Ejemplo: Luis_Perez_Paso_1
Publicación, registro de la actividad realizada y
valoración
- Subir en el entorno de Evaluación y
seguimiento
- 85 puntos (ver rúbrica en Guía de actividades)

Colaborativo:
N/A
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Al matricularse en una Universidad con una propuesta


fundamentada en la autonomía del aprendizaje y
teniendo en cuenta que la información científica, está
disponible amplia y permanentemente, tanto en la
Biblioteca Virtual de la UNAD-
https://biblioteca.unad.edu.co/ - como en el sistema
Planeación de internet en general, se plantea el desarrollo del
de trabajo colaborativo de la siguiente manera:
actividades
para el 1. Construcción crítica y argumentativa del 100% de la
desarrollo actividad individual.
del trabajo 2. Puesta en escena, de la actividad realizada, en el
colaborativo foro de aprendizaje colaborativo.
3. Validación de la actividad realizada por los
compañeros desde la pregunta, el aporte divergente
que implique resignificar conceptos y escenarios, entre
otras opciones.
4. Consolidar el conocimiento construido colectivamente
en el foro.
Roles a
desarrollar
por el
N/A
estudiante
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabilid
ades para la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Uso de Uso de las normas APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés), según los
Lineamientos para trabajos de grado especializaciones
ECEDU.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
podrás encontrar los aspectos más relevantes de la
sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas
y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

Definición: Plagiar: copiar en lo sustancial obras ajenas,


dándolas como propias, según el diccionario de lengua
española. (Real Academia Española (2017). Diccionario
de la Lengua Española -DEL-. Recuperado de
http://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb, el 31 mayo de 2017)

Un acto de plagio se da cuando se usa cualquier porción


o segmento de otra persona y no hace referencia de la
fuente originaria o autora. El plagio es una falta grave
toda vez que, en el ámbito académico, equivale al
hurto. Así, la honestidad académica exige que se cite o
se haga referencia de la fuente de manera explícita,
Políticas de tanto para que el lector conozca el origen como para
plagio que se remira a éste en cualquier momento.

Cuando en el proceso de enseñanza y de aprendizaje,


el docente encarga al estudiante realizar una
producción original con sus propias ideas y palabras, no
se le exige que referencia autores, por lo estudiante el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas. En el
caso contrario, es decir, que por las características y
especificidades de la producción exija remitirse a
fuentes externas, el estudiante obligatoriamente debe
generar las referencias del caso con precisión y
exactitud. La indicación de la fuente puede ser a través
de citas bibliográficas o del parafraseo del autor. En el
primer caso exige la transcripción exacta de las
palabras del otro, mediante alguna de las normas de
presentación escrita (APA, MLA, Chicago, otras). La
paráfrasis, según el diccionario de lengua española,
dice que es "explicación o interpretación amplificativa
de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o
inteligible", y aun así debe citar la fuente.

En el ciberespacio y de toda la información que circula


en él aparece un sinnúmero de documentos,
producciones y textos, siendo algunos difíciles para
encontrar su autor, pero no por ello, se le debe omitir.
Si esto se hace, existe acto de plagio. Por eso, es
obligatorio siempre generar la cita que relaciona la
fuente de donde se extrajo la información.

La UNAD, en el debido proceso disciplinario, cuando


encuentra actos de plagio en sus estudiantes y que esto
sea debidamente demostrado y por primera vez, en la
actividad respectiva recibirá una calificación de cero (0)
puntos en dicha actividad. Si es por segunda vez,
recibirá una calificación definitiva de cero (0) puntos en
el curso, y se informará a la coordinación del programa
y a la Escuela respectiva.
Reglamento estudiantil UNAD (Acuerdo 0029 del 13 de
diciembre de 2013):
Artículo 94. Deberes, inciso e: hacer uso ético y
responsable de la información, respetar la autoría
intelectual, así como los datos y contenidos electrónicos
que se deriven de las actividades académicas y de
investigación, de acuerdo con las políticas
institucionales.

Artículo 99. Falas contra el orden académico. Inciso e:


El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o
invención realizado por otra persona. Implica el uso de
citas o referencias falsas, o proponer citas donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El mapa conceptual
se realiza según las
características El mapa conceptual
propias de un mapa no obedece a la
No se realiza el
conceptual y estructura propia de
Características de mapa conceptual o
registra todos los un mapa conceptual
la Educación NO reúne todos
criterios y o expone
Superior en el los criterios y
características que parcialmente los
siglo XXI. características que 50
propone el criterios y
Organizado en un propone el
documento de la características que
mapa conceptual. documento de la
UNESCO, según las propone el
UNESCO.
instrucciones dadas documento de la
para el desarrollo UNESCO.
de esta actividad.

(Hasta 50 puntos) (Hasta 35 puntos) (Hasta 0 puntos)


Comentario crítico El producto El producto El producto
personal sobre la entregado es un entregado es un entregado es un
Declaración documento documento que documento que no
Mundial Sobre La coherente en todos expone lo expone lo
Educación sus elementos solicitado, pero solicitado en la
Superior en el conceptuales y presenta apartados actividad o no se
20
Siglo XXI: Visión y existe unidad en con incoherencias entrega producto
Acción. sus diferentes en sus elementos alguno.
contenidos, conceptuales y poca
evidenciando unidad en sus
madurez teórica. diferentes
contenidos.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Respuesta a la Responde a la
Responde a la
pregunta: pregunta, según las pregunta, pero no
indicaciones dadas hay claridad o no No responde a la
¿La educación para el desarrollo pregunta o no
sigue las
superior en de esta actividad. instrucciones dadas entrega el
Colombia está producto.
para el desarrollo
acorde a los
de ésta actividad.
condicionamientos
10
propuestos por la
(Hasta 10 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
UNESCO?
Aplica algunos
Se aplica la norma
aspectos de la
de presentación No aplica la norma
Aplicación de norma de
según de presentación
normas de presentación según
requerimiento de la solicitada en la
presentación requerimiento de la
actividad. actividad y 5
según actividad o no
Aplica desconoce las
requerimiento de Aplica
apropiadamente las Normas APA
la actividad. apropiadamente las
Normas APA
Normas APA
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte