Está en la página 1de 1

Materia: Desarrollo Integral

TEMA #1

Para entender mejor el concepto de Desarrollo Integral vamos a desglosarlo y


conocer sus significados
¿Qué es DESARROLLO?
Significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción y
efecto de desarrollar o desarrollarse, ya sea una tarea, una persona, un país o cualquier otra
cosa. La palabra INTEGRAL comprende todos los aspectos o todas las partes necesarias
para que una persona o cualquier otra cosa este completo.

En cuanto al DESARROLLO INTEGRAL DE UN ESTUDIANTE, implica el crecimiento


de la persona, desarrollando aspectos como la inteligencia emocional, intelectual, social,
material, ética, sus valores, entre otros.
En general se podría decir que EL DESARROLLO INTEGRAL PERSONAL es un
proceso en el cual el ser humano integra las distintas manifestaciones de su ser en todo lo
que realiza.

Ahora bien, en el aspecto del DESARROLLO INTEGRAL DE UNA NACIÓN, podría


decirse que es el nombre general dado a una serie de políticas que trabajan conjuntamente
para fomentar el progreso sostenible en los países en desarrollo y subdesarrollados.

¿QUÉ ES DESARROLLO INTEGRAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA MISIÓN


SUCRE?
La misión Sucre es una herramienta educativa innovadora que ofrece diversas
oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades,
destrezas y actitudes orientadas a la construcción de una sociedad democrática y
participativa, básicamente su punto de vista es el mismo, a diferencia de que nos ofrece
esta oportunidad que fomenta el crecimiento profesional de los bachilleres que quieren
estudiar una carrera universitaria, a través de sus Programas Nacionales de Formación, los
cuales responden a las necesidades del país.

POTENCIALIDADES:
CARACTERÍSTICAS:
 *Ofrece diversas carreras.
* Eficacia. 
* Eficiencia.  *Horarios flexibles.
* Transparencia. 
* Inclusión.  *Abarca un amplio territorio con sus
* Participación. aldeas universitarias.
* Innovación. 
* Humanismo.  *Convenios con otras universidades.
* Solidaridad. 
 *Profesores capacitados.

 *Enseñar a las personas de más bajos
recursos y darles la posibilidad de optar
por una enseñanza de tercer nivel

También podría gustarte