Está en la página 1de 2

Preguntas:

1. ¿En qué maneras los mercados laborales falla? ¡Explica bien!

Como en todo mercado debe existir un calce razonable entre la oferta y la


demanda, esto no sucede siempre asi y podemos mencionar las fallas mas
comunes:

a. Cuando los empleadores demandan mano de obra operativa, dirigida a


técnicos medios y sin embargo en el mercado existe una mayor oferta de
profesionales con estudios superiores y por lo tanto sobre calificados
para los trabajos requeridos por los demandantes, este fenómeno
también puede darse de forma inversa.
b. Una menor demanda de trabajo versus una mayor oferta de trabajadores,
origina un abaratamiento excesivo en la remuneración de la mano de
obra, ya sea operativa o profesional especializada.
c. Políticas gubernamentales sobre protectoras a los trabajadores, van a
desincentivar a la creación de fuentes de empleo por cuanto genera
mayores responsabilidades al empleador. De esta forma se dará un
desequilibrio entre el crecimiento de la oferta y demanda de empleo.
2. ¿Cómo los gobiernos tratan de reparar estas fallas?

En Bolivia durante los últimos catorce años, el gobierno ha asumido un rol


importante en la creación de empleo a través de la inversión interna como ser la
construcción de carreteras, hospitales, programas de vivienda sociales, coliseos
deportivos, infraestructura eléctrica, de telecomunicaciones, ingenios azucareros
y otros, los cuales han demandado la contratación de trabajadores.

Para evitar que exista una explotación desmesurada en la contratación de


trabajadores han emitido una normativa legal que fija el salario mínimo nacional.

En el caso de la sobreprotección al trabajador se encarga de derogar algunas


disposiciones legales emitidas con este propósito.

3. ¿Que son los buenos y los malos efectos/resultados de estas intervenciones del
gobierno?
Que a través de la fijación de un salario minimo se pueda conseguir un empleo digno para los
trabajadores (cubrir las necesidades básicas)

También podría gustarte