Está en la página 1de 15

MATEMATICAS I

Unidad N I: LOGARITMOS
Logaritmo decimal:
Es la operación inversa a la potenciación que consiste en calcular la base conociendo la potencia
y el exponente de la radicación:
𝑛
√𝑎 = 𝑏 ↔ 𝑏 𝑛 = 𝑎
Definición:
Se llama logaritmo de base “b” de un número “a” a otro número “n” tal que, “b” elevado a la “n” sea
igual a “a”. con a›0; b›0; b≠1

log 𝑏 𝑎 = 𝑛 ↔ 𝑎 = 𝑏 𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑎 > 0; 𝑏 > 0; 𝑏 ≠ 1

Propiedades
1. El logaritmo en cualquier base del número 0 no existe.
2. El logaritmo de cualquier base del número 1 es 0.
3. Si en un logaritmo la base y el argumento son iguales, el resultado es igual a 1.
4. Logaritmo de una potencia es igual al producto del exponente por el logaritmo.
5. Logaritmo de una potencia racional es igual al producto de uno sobre el exponente de la raíz
por el logaritmo.
6. El logaritmo no es distributivo con respecto a la suma y a la resta, o sea que el logaritmo de
una suma algebraica no es igual a la suma algebraica de los logaritmos.
7. El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos.
8. El logaritmo de un cociente es igual a la diferencia de los logaritmos.
9. Potencia de un logaritmo es igual al resultado del logaritmo elevado a la potencia.
10. Propiedad del cambio de base, se toma log. En base 10 en cada miembro de la igualdad,
luego se despeja x.
11. Constante elevada a un logaritmo es igual al argumento del logaritmo.

Definición Ejemplo
1. log 𝑏 0 = 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 log 2 0 = 𝑛𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒
2. log 𝑏 1 = 0 ↔ 1 = 𝑏 0 → 1 = 1 log 5 1 = 0
3. log 𝑏 𝑏 = 1 ↔ 𝑏 = 𝑏1 → 𝑏 = 𝑏 log 4 4 = 1
4. log 𝑏 𝑎𝑛 = 𝑛. log 𝑏 𝑎 log 2 √32 = log 2 32 ⁄2
1

1
= . log 2 32
2
5 5
= log 2 25 = . log 2 2 =
2 2
𝑛 1⁄ 1 1 1
5. log 𝑏 √𝑎 = log 𝑏 𝑎 𝑛 = 𝑛 . log 𝑏 𝑎 1⁄
log 3 √3 = log 3 3 2 = . log 3 3 =
2 2
6. log 𝑏 ( 𝑥 + 𝑦 − 𝑧) ≠ log 𝑏 𝑦 + log 𝑏 𝑥 − log 2 (8 − 4) ≠ log 2 8 − log 2 4
log 𝑏 𝑧

1
7. log 𝑏 ( 𝑥. 𝑦) = log 𝑏 𝑥 + log 𝑏 𝑦 log 2 ( 2.8) = log 2 2
𝑠𝑖 𝑚 = log 𝑏 𝑥 → 𝑥 = 𝑏 𝑚 + log 2 8
→ log 2 16
𝑠𝑖 𝑛 = log 𝑏 𝑦 → 𝑦 = 𝑏 𝑛 = log 2 2
+ log 2 23
→ log 2 24
= log 2 2
+ 3 log 2 2
→ 4log 2 2 = 1 + 3 → 4 = 4
𝑥 2
8. log 𝑏 ( 𝑦) = log 𝑏 𝑥 − log 𝑏 𝑦 log 2 ( ⁄8) = log 2 2
𝑠𝑖 𝑚 = log 𝑏 𝑥 → 𝑥 = 𝑏 𝑚 − log 2 8
1
→ log 2
𝑠𝑖 𝑛 = log 𝑏 𝑦 → 𝑦 = 𝑏 𝑛 4
= log 2 2
− log 2 23
→ log 2 2−2
= log 2 2
− 3 log 2 2
→ (−2) log 2 2 = 1 − 3 → −2 = −2
9. 𝑙𝑜𝑔𝑏𝑛 𝑎 = (log 𝑏 𝑎)𝑛 3 3
𝑙𝑜𝑔2 8 = (log 2 8)3 = (log 2 23 = (3 log 2 2)3 = 33
= 27
log
10. 𝑥 = log10 𝑏
𝑎 𝑙𝑜𝑔13 1.113943
10 log 3 13 = = = 2.334718
𝑙𝑜𝑔3 0.477121
11. 𝑎log𝑎 𝑥 = 𝑥 5log5 4 = 4

Ecuaciones logarítmicas
Las ecuaciones logarítmicas son expresiones en las cuales se debe llegar a calcular alguna
incógnita que de veracidad a la ecuación planteada.
log 𝑎 𝑥 − 3 log 𝑎 2 = log 𝑎 5
𝑥
log 𝑎 𝑥 − log 𝑎 23 = log 𝑎 5 → log 𝑎 = log 𝑎 5 → 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑎𝑛𝑐𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
23
√log 𝑥 2 = 𝑙𝑜𝑔𝑥 → 𝑙𝑜𝑔𝑥 2 = (𝑙𝑜𝑔𝑥)2 → 2. 𝑙𝑜𝑔𝑥 − (𝑙𝑜𝑔𝑥)2 = 0 → 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑢𝑛
→ 𝑙𝑜𝑔𝑥(2 − 𝑙𝑜𝑔𝑥) = 0
Después de que se llega a esta instancia hay dos alternativas:

Caso n° 1 Caso n° 2
0 𝑖) 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 0 → 𝑥 = 100 → 𝑥 = 1
(2 − 𝑙𝑜𝑔𝑥) = → 2 − 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 0 → 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 2
𝑙𝑜𝑔𝑥 𝑖𝑖) 2 − 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 0 → 𝑙𝑜𝑔𝑥 = 2 → 𝑥 = 102 → 𝑥
→ 𝑥 = 102 → 𝑥 = 100 = 100

Lo que ocurre es que en el caso N° 1 al hacer pasaje de termino y simplificar se pierde una solución,
razón por la cual el caso correcto es el N° 2.

2
Logaritmos naturales o neperianos
Los logaritmos naturales o neperianos se diferencian de los decimales en el hecho de que solo
tienen una sola base llamada e=2,718281828…
Las propiedades en ambos tipos de logaritmos son iguales, 𝑙𝑛𝑎 = 𝑛 ↔ 𝑎 = 𝑒 𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑎 > 0; 𝑛 ∈ 𝑅
excepto en el caso de la propiedad de cambio de base.

Unidad N II: VALOR ABSOLUTO


El valor absoluto es la distancia que existe
Definición y su correspondiente demostración:
entre un numero X y el 0.
|𝑓(𝑥)| = √𝑓(𝑥)2
El valor absoluto nunca puede ser
negativo, si esto ocurre el conjunto
solución en vacío.
|𝑓(𝑥)| = 𝑓(𝑥) → 𝑓(𝑥) ≥ 0 ó − 𝑓(𝑥) → 𝑓(𝑥) < 0

Para poder operar con el valor absoluto es necesario establecer algunos teoremas:

Teorema 1 |𝑥| < 𝑎 → −𝑎 < 𝑥 < 𝑎


Corolario 1 |𝑥| ≤ 𝑎 → −𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑎
Teorema 2 |𝑥| > 𝑎 → 𝑥 > 𝑎 ó 𝑥 < −𝑎
Corolario 2 |𝑥| ≥ 𝑎 → 𝑥 ≥ 𝑎 ó 𝑥 ≤ −𝑎

Ejemplos de aplicación:
Ejemplo N 1:
|3 − 2𝑥| ≤ 5
−5 ≤ 3 − 2𝑥 ≤ 5 → −5 − 3 ≤ −2𝑥 ≤ 5 − 3 → −8 ≤ −2𝑥 ≤ 2 → 4 ≥ 𝑥 ≥ −1 → −1 ≤ 𝑥 ≤ 4

Ejemplo N 2:
|3𝑥 + 2| = 5
2 2
3𝑥 + 2 = 5 → 3𝑥 + 2 ≥ 0 → 𝑥 ≥ − | − (3𝑥 + 2) = 5 → 3𝑥 + 2 < 0 → 𝑥 < −
3 3
2
𝑠𝑖 𝑥 ≥ − → 3𝑥 + 2 = 5 → 𝑥 = 1
3
2
𝑠𝑖 𝑥 < − → 𝑥 = −1
3
𝑆 = 𝑠1 ∪ 𝑠2 = {−1; 1}

3
Propiedades de valor absoluto
Nombre Demostración
Módulo de un producto |𝑎. 𝑏| = |𝑎|. |𝑏|
𝑎 |𝑎|
Módulo de un cociente | |= → |𝑏| ≠ 0
𝑏 |𝑏|
Módulo de una suma |𝑎 + 𝑏| ≤ |𝑎| + |𝑏|
Módulo de la diferencia |𝑎 − 𝑏| ≤ |𝑎| + |𝑏|
Constante por un modulo 𝑘|𝑎| = |𝑘. 𝑎|

Desigualdades de dos módulos


Este concepto se explicará con un caso práctico:
|𝑥 − 1| − |𝑥 + 3| < 2
|𝑥 − 1| ↔ (𝑥 − 1)𝑠𝑖 𝑥 − 1 ≥ 0 → 𝑥 ≥ 1 | − (𝑥 − 1)𝑠𝑖 𝑥 − 1 < 0 → 𝑥 < 1
|𝑥 + 3| ↔ (𝑥 + 3)𝑠𝑖 𝑥 + 3 ≥ 0 → 𝑥 ≥ −3 | − (𝑥 + 3)𝑠𝑖 𝑥 + 3 < 0 → 𝑥 < −3
La solución se encontrará:
−(𝑥 − 1) − [−(𝑥 + 3)] < 2 → 4 < 2 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑓𝑎𝑙𝑠𝑎: [−3; 1)
−(𝑥 − 1) − (𝑥 + 3) < 2 → 𝑥 > −2 → [1; ∞)
(𝑥 − 1) − (𝑥 + 3) < 2 → −4 < 2 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑖𝑔𝑢𝑙𝑑𝑎𝑑 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑎: [1; ∞)
𝑆 = ∅ ∪ (−2; 1) ∪ [1; ∞) → 𝑆 = (−2; ∞)

Inecuaciones cuadráticas con una incógnita


Se pueden encontrar un conjunto solución a partir de dos formas de análisis:
a) Completando cuadrados.
b) Analizando la reconstrucción de la ecuación cuadrática.

Unidad III: ANALISIS COMBINATORIO.


Generalidades. Objetivos del análisis combinatorio
La combinatoria tiene en cuenta el orden en que se encuadran los elementos considerados. En
cambio, en la teoría de conjuntos no interesa el orden en que se encuentran los elementos, solo
interesa que se tengan los mismos.
El objeto del análisis combinatorio es determinar el número de agrupamientos distintos que se
pueden formar a partir de una cantidad m de elementos, de los cuales se toma solamente n de esos
elementos, y se cumplirá n<m.

4
Forma factorial
Sea n un numero natural, entonces la factorial de n se denota como n! y será igual al producto de
los n números naturales comprendidos entre n hasta 1.

𝑛 ∈ 𝑁 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑛! = 𝑛. (𝑛 − 1)(𝑛 − 2). (𝑛 − 3)(𝑛 − 4) … .3.2.1


0! = 1

Variación
Se llama variación de m elementos tomados de n en n, que se expresa como 𝑉𝑚𝑛 a todo
agrupamiento que pueda formarse de manera tal que:
I. Cada agrupamiento este integrado por n de los m elementos (n<m).
II. Cada agrupamiento se diferencie de los restantes por lo menos en un elemento.
III. Si dos agrupamientos contienen los mismos elementos, estos deberán disponerse en distinto
orden.
𝑛<𝑚
𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑉𝑚𝑛 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟á 𝑠𝑒𝑟: {𝑙𝑜𝑠 𝑛 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟á𝑛 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑡𝑎𝑟 𝑢𝑛 𝑑𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛}

En general, si se tiene m elementos y se pretende saber cuántas variaciones pueden formarse


tomándolos de n en n, resulta que el número de variaciones es será igual al producto de n números
naturales y decrecientes a partir de m:
𝑚!
𝑉𝑚𝑛 =
(𝑚 − 𝑛)!
Permutaciones
Definición. Numero de permutaciones que pueden formarse.
Se define como permutación de m elementos y que se denota como 𝑃𝑚 a todo agrupamiento que
pueda formarse con los m elementos dispuestos en un determinado orden.
La formula general que permitirá calcular el numero de permutaciones de orden m que pueden
formarse, se obtiene haciendo n=m.
𝑚! 𝑚!
𝑛 = 𝑚 → 𝑃𝑚 = 𝑉𝑚𝑚 = = 𝑐𝑜𝑚𝑜 0! = 1 → 𝑃𝑚 = 𝑚!
(𝑚 − 𝑚)! 0!
Combinaciones
Definición. Numero de combinaciones que pueden formarse. Ecuaciones con combinaciones.
𝑛
Se llama combinación de m elementos tomados de n en n que se denotará como 𝐶𝑚 a todo
agrupamiento que puede formarse de manera tal que:
I. Cada agrupamiento esté integrado por n de los m elementos; n<m
II. Cada agrupamiento se diferencia de los restantes, por lo menos en un elemento.
III. Se prescinde del orden de los elementos.
𝑚!
𝑛
𝑉𝑚𝑛(𝑚 − 𝑛)! 𝑚! 𝑛
𝑚!
𝐶𝑚 = = = → 𝐶𝑚 =
𝑃𝑛 𝑛! 𝑛! (𝑚. 𝑛)! 𝑛! (𝑚 − 𝑛)!
5
Numero combinatorio
𝑛 𝑚
La combinación 𝐶𝑚 suele escribirse en la forma ( ) y recibe el nombre de numero combinatorio,
𝑛
entonces:

𝑛 𝑚
𝐶𝑚 =( )
𝑛
Propiedades de los números combinatorios
Propiedad Formula Demostración
𝑚
Propiedad N° 1 ( )=1 𝑚
( )=
𝑚!
=
𝑚! 1
= =1
0 0 0! (𝑚 − 0)! 1. 𝑚! 1
𝑚
Propiedad N° 2 ( )=1 𝑚
( )=
𝑚!
=
𝑚!
=
𝑚!
=1
𝑚 𝑚 𝑚! (𝑚 − 𝑚)! 𝑚! 0! 𝑚! 1
𝑚
Propiedad N° 3 ( )=𝑚 𝑚
( )=
𝑚!
=
𝑚. (𝑚 − 1)!
=𝑚
1 1 1! (𝑚 − 1)! (𝑚 − 1)!
𝑚 𝑚
Propiedad N° 4 ( )=( )
𝑛 𝑚−𝑛
Propiedad N° 5: ley 𝑚+1 𝑚 𝑚
( )=( )+( )
𝑛 𝑛−1 𝑛
del Triángulo de
Pascal.

Potencia de un binomio- binomio de newton


Teorema del binomio de Newton
𝑛
𝑛
(𝑎 + 𝑏)𝑛 = ∑ ( ) 𝑎𝑛−𝑘 . 𝑏 𝑘 ; 𝑛 ∈ 𝑁
𝑘
𝑘=0

Propiedades del desarrollo de un binomio


1. El número de términos es n+1
2. Las potencias sucesivas de a decrecen desde n hasta 0.
3. Las potencias sucesivas de b crecen desde 0 hasta n.
4. Si n es par, existe un solo termino central.
5. Si n es impar existen dos términos centrales.
6. Los coeficientes equidistantes de los extremos son iguales.

Obtención del termino (k+1)- aplicaciones


𝑛
𝑇𝑘+1 = ( ) 𝑎𝑛−𝑘 𝑏 𝑘
𝑘

6
Unidad IV: matrices
Se define un vector reglón n dimensional como un conjunto ordenado de n números escritos como:
𝑥1
𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑙𝑎: (𝑥1 ; 𝑥2 … 𝑥𝑛 ) 𝑣𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑙𝑢𝑚𝑛𝑎: ( … )
𝑥𝑛
Como una aclaración muy importante, se puede decir que dos vectores con las mismas
componentes, pero ordenados de distintas formas, son distintos.

Propiedades de los vectores


Propiedad N° 1
Dos vectores columna o fila son iguales entre si y solo si tienen el mismo numero de componentes
y sus componentes correspondientes son iguales:
𝑎1 𝑏1
𝑎
𝑎 = ( 2 ) 𝑏 = (𝑏2 ) → 𝑎1 = 𝑏1 𝑦 𝑎𝑠𝑖 𝑠𝑢𝑐𝑒𝑠𝑖𝑣𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒.
𝑎3 𝑏3
Propiedad N° 2
La suma de dos vectores se define como:
𝑎1 𝑏1 𝑎1 + 𝑏1
𝑎 = (𝑎2 ) ; 𝑏 = (𝑏2 ) → 𝑎 + 𝑏 = (𝑎2 + 𝑏2 )
𝑎3 𝑏3 𝑎3 + 𝑏3
Propiedad N° 3:
Multiplicación de vector por escalar:
∝ 𝑎1
𝑎. ∝= (∝ 𝑎2 )
∝ 𝑎3
Propiedad N° 4:
Producto escalar de dos vectores
𝑎1 𝑏1
𝑎 = (𝑎2 ) 𝑏 = (𝑏2 ) → 𝑎1 𝑏1 + 𝑎2 𝑏2 + 𝑎3 𝑏3
𝑎3 𝑏3
Matrices
Se denomina matriz de (m x n) a todo ordenamiento rectangular de números reales distribuidos en
m filas y en n columnas.
Todos estos números contenidos dentro de una matriz se denominan componentes de la matriz
donde:
 M: numero de filas.
 N: número de columnas.
7
Matriz cuadrada
Cuando tiene la misma cantidad de filas que de columnas, vale decir
m=n

Matriz rectangular
Cuando no tienen la misma cantidad de filas que de columnas;
m≠n

Igualdad de dos matrices


Se dice que dos matrices son iguales cuando además de tener la misma cantidad de filas que de
columnas, tienen los mismos elementos.

Matrices especiales
Diagonal principal
Se determina con los elementos que cumplen la condición: 𝑎𝑖𝑗 𝑠𝑖 𝑖 =
𝑗 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑎: 𝑎𝑖𝑗 = 0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗

1 0 0
𝐴 = (0 1 0)
0 0 1
Matriz triangular superior
Para definir esta matriz se debe primero plantear una matriz dada en
forma general. La matriz triangular superior quedara conformada por
los elementos que cumpa con la condición: 𝑎𝑖𝑗 𝑖 ≥ 𝑗

Matriz triangular inferior


La matriz triangular superior quedara conformada por los elementos
que cumpa con la condición:
𝑎𝑖𝑗 𝑖 ≤ 𝑗

Matriz identidad
Los elementos de la misma adoptan un valor determinado según cumpla con las condiciones:
𝑎𝑖𝑗 = 1 𝑠𝑖 𝑖 = 𝑗 𝑎𝑖𝑗 = 0 𝑠𝑖 𝑖 ≠ 𝑗

Matriz nula: La matriz donde todos sus elementos son nulos, los mismos cumplen la condición :
𝑎𝑖𝑗 = 0

Matriz transpuesta
Sea A una matriz de m x n entonces la transpuesta de A
se escribe 𝐴𝑇 y es la matriz n x m obtenida
intercambiando las filas y columnas de A.

8
Algebra de matrices
Suma o diferencia de matrices
Representada por (A+B), es otra matriz da igual orden que A y B que
se obtiene sumando los componentes homologas de A y B.

Producto de matrices
Para realizar el producto de matrices se deberá tener en cuenta antes que nada las dimensiones
de las mismas. Ya que por lo general A. B≠B.A (adjuntar ejemplo escrito)
Propiedades del producto de matrices
1. Ley asociativa: A (n x m); B (m x p); C (p x q): A(BC)=(AB)C
2. Ley distributiva para la multiplicación de matrices: A (B+C) = AB+AC y (A+B) C=AC+BC

Ecuaciones matriciales
Se debe proceder en forma análoga con una ecuación de primer grado, la unida diferencia es que
en estos casos se tiene que las incógnitas son matrices en lugar de números reales.

Matrices inversibles
Se dice que una matriz A es inversible si existe una matriz B con la propiedad que: AB=BA=I siendo
I la matriz identidad.

Unidad V: DETERMINANTES
𝑎11 𝑎12
Sea 𝐴 = (𝑎 𝑎22 ) una matriz de (2 x 2). Se define el determinante de A como:
21
det 𝐴 = 𝑎11 𝑎22 − 𝑎12 𝑎21
𝑎11 𝑎12
Con frecuencia también se denota como: |𝐴| = |𝑎 | el determinante de una matriz es una
21 𝑎22
función “f” tal que, a toda matriz cuadrada A que pertenece al conjunto 𝑅 (𝑛 𝑥 𝑚) , le asigna o le hace
corresponder un escalar “k” que pertenece al conjunto de los reales. Simbólicamente:

𝐴 = 𝑓: 𝑅(𝑛 𝑥 𝑚) → 𝑅 𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝐴 ∈ 𝑅(𝑛 𝑥 𝑚)


Determinante de una matriz de (3 x 3)
Método de Laplace
Es un método aplicable a matrices de cualquier dimensión (n x n). sea una matriz de orden n se
denotará como 𝑀𝑖𝑗 a la matriz de orden (n-1) que se obtiene a partir de A eliminando la fila “i” y la
columna “j” de A. el determinante de esta matriz 𝑀𝑖𝑗 se denomina menor del elemento 𝑎𝑖𝑗 de A se
definirá el cofactor de este como 𝐶𝑖𝑗 como el menor signado.

𝐶𝑖𝑖 = (−1)𝑖+𝑗 . |𝑀𝑖𝑗 |


Como aclaración se puede decir que el signo (−1)𝑖+𝑗 forma una matriz de signos alternados,
teniendo en cuenta que siempre quedara sobre la diagonal principal signos positivos.

9
En este método, el determinante de una matriz es igual a la suma de los productos obtenidos
multiplicando todos los elementos de una línea por sus respectivos cofactores.

Método de Sarrus
Este es un método que no funciona para determinantes de (n x n) si de n>3. El método consiste en:
* plantear el determinante repitiendo las dos primeras filas o dos primeras columnas. Y luego,
multiplicar los elementos que están en la misma línea descendiente o ascendente, y sumando a los
demás resultados.

Propiedades de los determinantes


Propiedad N° 1 Si cualquier fila o columna del 𝑎 𝑎 𝑎
determinante es el vector 0, |𝐴| = (0 0 0) → |𝐴| = 0
entonces |𝐴| = 0 𝑎 𝑎 𝑎
Propiedad N° 2 Si la i-esima fila o la j-esima 𝐾𝑎 𝐾𝑎12
|𝐴| = | 11 |
columna están multiplicadas 𝑎21 22
por una constante, entonces 𝑎11 𝑎12
→ 𝐾 |𝑎 |
todo el determinante esta 21 22
multiplicado por la misma
constante.
Propiedad N° 3 El determinante C, va a ser
igual a la suma del
determinante A y el
determinante B
Propiedad N° 4 Si se intercambian las
posiciones de dos filas o de
dos columnas el resultado del
determinante estará afectado
por un signo negativo.
Propiedad N° 5 Si la matriz A tiene dos filas o
dos columnas iguales
entonces |𝐴| = 0
Propiedad N° 6 Si una fila o columna de A es
una combinación lineal de otra
fila, entonces |𝐴| = 0
Propiedad N° 7 Si una fila es la suma de las
otras dos filas, entonces |𝐴| =
0, lo mismo ocurre en las
columnas.
Propiedad N° 8 Dada una matriz A de (n x n)
entonces |𝐴| = |𝐴𝑡 |
Propiedad N° 9 Sean A y B matrices de (n x n)
entonces |𝐴. 𝐵| = |𝐴||𝐵|

Inversa de una matriz de orden n. matriz de cofactores- matriz adjunta


Cuando se determina la inversa de una matriz se debe pedir que se cumpla la siguiente igualdad:

𝐴. 𝐴−1 = 𝐴−1 . 𝑎 = 𝑖
1
𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎: 𝐴−1 = . 𝑎𝑑𝑗𝐴
|𝐴|
10
Matriz de cofactores
Buscar ejemplo a mano.

Unidad VI: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES


Sistemas compatibles e incompatibles. Rango de una matriz. Matriz asociada al sistema y matriz
ampliada.
Si un sistema dado tiene solución, se dice que es compatible, caso contrario es incompatible.
Además, siendo el sistema compatible puede ocurrir que la solución sea única o que tenga infinitas
soluciones.
El sistema con el cual se trabajará, en todos los casos, debe estar ordenado y completo. Y está
conformado por una matriz de los coeficientes o matriz asociada denotada por letra A, otra que es
la matriz de las incógnitas conocida como X y por último la matriz de los términos independientes
B.

Método de Gauss
Se procede una vez que el sistema esta ordenado y completo, los pasos a seguir son:
1. Se escribe la matriz ampliada, en donde el primer elemento debe ser desigual a 0, si esto no
ocurre se puede cambiar el orden en que fueron planteadas las ecuaciones sin tener ningún
error.
2. En esta instancia, se va realizando un escalonamiento, resolviendo determinantes, pero
produciendo 0 debajo del primer término.
3. En el tercer sistema, se debe proceder de la misma forma, pero dejando las dos primeras
filas intactas.
4. Se procede a escribir el sistema equivalente.
5. Se busca determinar las soluciones del sistema, en un término donde sea fácil el despeje.
6. Una vez encontrado ese valor, se debe despejar en la otra línea, para encontrar la siguiente
incógnita, y así sucesivamente.
7. De la solución general se puede obtener soluciones particulares, se deberá reemplazar la
incógnita por cualquier valor. Es decir, que puede adquirir infinitas soluciones.

Sistema incompatible o inconsistente.


Se denominará de esta manera a los sistemas de ecuaciones que no tengan solución y la forma de
poder llegar a esa conclusión es una vez escalonado el sistema.

Método de cramer
Es un método que solo se aplicara a sistemas que tengan solución única y que además sean
sistemas de tres ecuaciones y tres incógnitas. Buscar ejemplo a mano.

Método matricial
Este método es de aplicación cuando ∆≠ 0, es decir que tendrá una sola solución. Escribir ejemplo
a mano.

Sistema de ecuaciones lineales homogéneas


Un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas es homogéneo cuando la columna de
términos constantes es completamente nula.
11
Un sistema de ecuaciones lineales homogéneas será siempre compatible, ya que cualquier
circunstancia se verificará. La solución siempre verificara a cualquier sistema de ecuaciones
lineales homogéneas y se denomina solución trivial.

Unidad VIII trigonometría


Definición en base a relaciones entre lados de un triangulo

∝= 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜
𝛽; 𝛿 = 𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑔𝑢𝑑𝑜𝑠
𝑎 = ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎
𝑏, 𝑐 = 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜𝑠.
A partir de esta figura, se pueden establecer seis relaciones
trigonométricas. Donde cada una son números abstractos que se
obtienen de calcular las razones entre los lados, tomando de a pares y
reciben el nombre de funciones:
1. SENO: de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo, a la razón entre el cateto opuesto al
ángulo considerado y la hipotenusa:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐
𝑠𝑒𝑛𝛿 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
2. COSENO: de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo, a la razón entre el cateto
adyacente al ángulo considerado y la hipotenusa:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
𝑠𝑒𝑛𝛿 = =
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
3. TANGENTE: de un angulo agudo de un triángulo rectángulo, a la razón entre el cateto
opuesto al ángulo considerado y al cateto adyacente al mismo:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐
𝑡𝑔𝛿 = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
4. COTANGENTE: de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo, a la razón entre el cateto
adyacente al ángulo considerado y al cateto adyacente al mismo ángulo:
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
𝑐𝑡𝑔𝛿 = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐
5. SECANTE: de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo a la relación entre hipotenusa y
cateto adyacente:
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝑠𝑒𝑐𝛿 = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑎𝑑𝑦𝑎𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑏
6. COSECANTE: de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo a la relación entre hipotenusa
y cateto opuesto:
ℎ𝑖𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑢𝑠𝑎 𝑎
𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛿 = =
𝑐𝑎𝑡𝑒𝑡𝑜 𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑐

cosecante inversa del seno.


Secante inversa del coseno.
Cotangente inversa de la tangente.

12
Teorema de pitagoras:
Establece una relación entre los lados de un triangulo rectángulo en donde, la suma de los
cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. 𝑏 2 = 𝑎2 + 𝑐 2

Signos de las funciones trigonométricas

Valor de funciones trigonométricas para ángulos notables

13
Relación entre las funciones trigonométricas de dos ángulos complementarios:
𝜋 𝜋
𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 ( − 𝛼) 𝑐𝑜𝑠𝛼 = 𝑠𝑒𝑛 ( − 𝛼)
2 2
𝜋 𝜋
𝑡𝑔𝛼 = 𝑐𝑡𝑔 ( − 𝛼) 𝑐𝑡𝑔𝛼 = 𝑡𝑔 ( − 𝛼)
2 2
𝜋 𝜋
𝑠𝑒𝑐𝛼 = 𝑐𝑜𝑠 ( − 𝛼) 𝑐𝑜𝑠𝑒𝑐𝛼 = 𝑠𝑒𝑐 ( − 𝛼)
2 2

Relaciones entre las funciones trigonométricas de dos ángulos simétricos:


sen(−α) = −senα
cos(−α) = cosα
tg(−α) = −tgα
ctg(−α) = −ctgα
sec(−α) = secα
cosec(−α) = cosecα

Relación entre las funciones de dos ángulos suplementarios:


sen(π − α) = senα
cos(π − α) = −cosα
tg(π − α) = −tgα
ctg(π − α) = −ctgα
sec(π − α) = −secα
cosec(π − α) = cosecα

𝝅
Relación entre las funciones trigonométricas de dos ángulos que difieren en 𝟐 :
π
sen ( + α) = +cosα
2
π
cos ( + α) = −senα
2
π
tg ( + α) = −ctgα
2
π
ctg ( + α) = −tgα
2
π
sec ( + α) = −cosecα
2
π
cosec ( + α) = secα
2

Relación entre las funciones trigonométricas de dos ángulos que difieren en 𝝅:


sen(π − α) = −senα
cos(π + α) = −cosα
tg(π + α) = tgα
ctg(π + α) = ctgα
sec(π + α) = −secα
cosec(π + α) = −cosecα

14
La recta
Es una ecuación lineal de primer grado o de primer grado en dos variables. Una recta queda
determinada si se conocen perfectamente dos condiciones como, por ejemplo:
 Dos de sus puntos.
 Un punto y su dirección.

Distancia entre dos puntos


Para determinar la distancia entre dos puntos 𝐴(𝑥1 ; 𝑦1 ) 𝑦 𝐵(𝑥2 ; 𝑦2 ) se puede utilizar el teorema de
Pitagoras y plantear: 𝐷𝐴𝐵 = √(𝑥2 − 𝑥1 )2 + (𝑦2 − 𝑦1 )

Formas de la ecuación de la recta


a) Punto y pendiente: la ecuación de la recta que pasa por el punto de coordenadas 𝑃(𝑥1 ; 𝑦1 )
y cuya pendiente es “m”: 𝑦 − 𝑦1 = 𝑚(𝑥 − 𝑥1 )
b) Pendiente- ordenada al origen: la ecuación de la recta que de la cual se conoce la
pendiente y la ordenada al origen de coordenadas (0;b): 𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
c) Dos puntos: los puntos con los que se cuenta como dato son 𝑃1 (𝑥1 ; 𝑦1 ); 𝑃1 (𝑥2 ; 𝑦2 ). En este
𝑦−𝑦 𝑦 −𝑦
caso a la recta obtenida también se la llama “ecuación cartesiana de la recta”: 𝑥−𝑥1 = 𝑥1 −𝑥2 →
1 1 2
𝑦 𝑦
𝑦 − 𝑦1 = 𝑥 1−−𝑥2 . (𝑥 − 𝑥1 )
1 2
d) Ecuación segmentaria: la ecuación es la recta que corta a los eje coordenados en los
𝑥 𝑦
puntos (a;0) y (0;b). también se lo denomina ecuación segmentaria de la recta. 𝑎 + 𝑏 = 1

e) Ecuación general: una ecuación lineal o de primer grado en las variables x e y. es la forma:
𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 + 𝑐 = 0, donde ABC son constantes arbitrarias, la pendiente de la recta es de la
𝐵 𝐶
forma 𝑚 = − 𝐴 y su ordenada en el origen es 𝑏 = − 𝐵.

Recta paralelas
Dos rectas pueden ser paralelas en la medida que se verifique la igualdad de sus pendientes.
𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠: 𝑦1 = 𝑚1 𝑥 + 𝑏 ; 𝑦2 = 𝑚2 𝑥 + 𝑐 𝑠𝑖: 𝑚1 = 𝑚2

Rectas perpendiculares
Dos rectas son perpendiculares cuando se cumple la siguiente igualdad:
1
𝑦1 = 𝑚1 𝑥 + 𝑏; 𝑦2 = 𝑚2 𝑥 + 𝑐 𝑠𝑖 𝑚2 = −
𝑚

15

También podría gustarte